Tras el éxito de su anterior colaboración internacional con el grupo argentino LOS CALIGARIS, BOMBAI continúa presentando sus mejores temas al público de España y Latinoamérica, con el lanzamiento de “Verano del 19”, un tema de Pop- Rock Latino entendido como un homenaje a aquellas personas especiales que desde el primer encuentro nos acompañan el resto de nuestras vidas. Con este espíritu, el grupo ha querido sumar al argentino COTI, un artista que forma parte de su banda sonora vital, con el que celebrar su andadura por Latinoamérica.
El single viene acompañado de un videoclip que recoge el espíritu nostálgico y vintage de la canción, y muestra al trío y al cantante argentino desprendiendo toda la naturalidad y buen rollo que les caracteriza.
En un año lleno de grandes colaboraciones con artistas de la talla de Miguel Campello, Paula Mattheus o Funambulista, y tras el éxito del tema-homenaje a otro valenciano ilustre, Nino Bravo, “Yo soy libre”, Bombai encara un 2025 muy especial celebrando su décimo aniversario. Bajo el sello discográfico de Altafonte, la banda recopila 10 años de carrera en un libro-disco, en vinilo y CD, y en un formato totalmente reciclado y sostenible en consonancia con la filosofía eco que caracteriza a Bombai.
Alika cierra un año cargado de novedades y eventos destacados por toda Latinoamérica: En junio cerró el Festival This is Real, que se llevó a cabo en el Movistar Arena de Bogotá (Colombia), participó del Festival Querétaro Experimental (México), y agregó dos fechas más a la grilla de shows latinoamericanos: El 30 de noviembre viaja a Oaxaca y el 7 de diciembre a Tijuana.
Paralelo a sus shows en vivo, está lanzando singles junto a artistas de diversas partes del mundo: «Dub Mariachi» feat. Soom T (Escocia), «La propia luz» junto a Skunk Dojo (Argentina), y próximamente estrenará una colaboración con Ariana Puello, del cual aún no han develado el nombre.
Alika inició su carrera en los 90´s como MC en «Actitud María Marta», una de las primeras bandas de rap femenino de Argentina y América Latina, reconocida por la prensa como la banda Revelación de 1995.
Más tarde se lanzó como solista independiente, consiguiendo de esta manera un gran reconocimiento dentro de la escena del reggae argentino y luego en la escena mundial. Es considerada una de las líderes del reggae- dancehall de habla hispana, alzando una voz fuertemente consciente, con letras directas y claras que hablan del respeto, la dignidad, y la confianza en uno mismo, y al mismo tiempo relata situaciones y problemáticas comunes que atraviesan a los barrios del tercer mundo.
Su carisma y presencia en el escenario le han permitido llevar su musica a festivales, teatros, clubes, escuelas, hospitales e incluso cárceles de diferentes ciudades alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay, Francia, España, Países Bajos, Japón y Andorra, construyendo una increíble carrera para quien, hasta estos días, continúa siendo una artista independiente.
La joven cantautora argentina presenta su primer disco de estudio: diez canciones escritas a corazón abierto para sanar.
Ernestina es una joven cantante y compositora argentina, que se popularizo en TikTok durante el 2020, bajo su apodo Ernes.
Comenzó su carrera solista en 2022 con el single “Relationshit”, logrando traspasar el mundo de las redes sociales y posicionándose en el mapa musical como una nueva artista pop. Este cominezo dio paso a sus próximos sencillos: “Ella”, una historia de superación y “La Llave”, una balada de desamor.
En 2023, lanzó “Odisea” -un relato de un vínculo roto con aires pop-rock-, “Noches despierta” y “Superficial”, abriendo el camino a una nueva etapa musical más madura, con la frescura en su lírica y melodía que la caracterizan.
En ese camino de redescubriemiento musical, llega “Espiral”, su primer álbum de estudio. Diez canciones compuestas desde las entrañas, a corazón abierto, cargado de emociones por una gran desilusión amorosa. En su track-list, Ernestina se pasea por el pop rock y el minimalismo que acompañan a las emociones, que aquí son las protagonistas.
“Perderme para encontrarme. Me sentí por primera vez en la vida sin rumbo, insegura, fuera de lugar y sola por elección. No quería que nadie que me quiera vea esa vulnerabilidad y se preocupara. Hasta a mi psicóloga le llegué a mentir pero hizo muy bien su trabajo. Escribir estas canciones fue mi mecanismo de defensa.
Tuve la urgencia de darme la libertad de expresarme sin peros. Sentirlo todo para poder liberarme. En sentir encontré una revolución muy grande. Y fue un acto de amor propio desahogarme”, así define Ernestina el momento en el que empezó a expulsar sus emociones.
La cantautora ya lanzó cuatro singles: “Ridículo”, “Beso despedida”, “No es tan difícil” y “Alguien”. “Espiral” fue producido en el estudio de Mateo Rodó -por él mismo- y Lucas Cassina produjo “Pasatiempo”. Belén Asad dirigió los videoclips, salvo “Pasatiempo”, dirigido y editado por Ernestina.
“El traidor”, es el primer sencillo del próximo disco debut como solista en la carrera del guitarrista, cantante y compositor Nico Mucci, luego de 20 años en la industria participando en proyectos propios y ajenos. En la cumbre de su madurez musical, el artista irrumpe en la escena indie rock como cantautor, encarando la composición, producción y ejecución de su primer single que ya está disponible en plataformas digitales.
Más allá de sus 20 años de carrera en la industria como electrificado y electrificante guitarrista en proyectos propios y ajenos, Nico Mucci es un artista solista debutante en la escena indie/rock con vocación y actitud de ocupar el centro del ring y poner a sus oyentes contra las cuerdas desde su propia apuesta y propuesta.
Tras sus primeros pasos musicales en Adrogué a finales de los 90 ‘s en bandas del underground de conurbano zona sureño, su versatilidad instrumental y curiosidad por descubrir nuevas experiencias lo llevaron a trabajar desde joven como guitarrista de sesión, tocando en vivo y en grabaciones con artistas número 1 del mainstream durante gran parte de los años 2000 a 2010 . Al mismo tiempo, montó Spector Studio (sala de grabación del barrio de San Cristóbal) junto a su amigo y colega, el músico y compositor Mauro Conforti. Allí Nico toca, produce, compone y participa de diversos proyectos.
Con todos estos años de tablas, canciones, grabaciones, y experiencia acumulada, Nico Mucci decidió dar sus primeros pasos como solista y nos acerca “El Traidor” su single debut que se encuentra disponible en plataformas digitales para compartirlo entre amigos y enemigos, ideal para sumarlo a nuestras playlists a la hora de encarar el día o la noche.
Guauchos está de vuelta con nuevo material, cosa muy esperada por su público. Ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales “Tanta Ilusión”, single anticipo de lo que será su tercer álbum de estudio. Fieles a su innovadora fusión de rock y ritmos tradicionales como chacarera, zamba y guarania, en esta nueva canción la banda eligió trabajar con Alejandro Terán, quien realizó un arreglo de cuerdas exquisito. El video que acompaña esta nueva canción, los muestra creando en la intimidad del estudio. Una vez más, Guauchos se reafirma como una de las agrupaciones referentes dentro del nuevo cancionero del género.
Desde su formación en 2005 en Formosa, la banda ha revolucionado la escena musical con su sonido vibrante y psicodélico. Durante sus 10 años de trayectoria tocaron en escenarios de todo el país, además de realizar distintas giras por Europa. Además, Pago, su primer disco, ganó el Premio Gardel a Mejor álbum nuevo artista Folklore, y fue reconocido como uno de los discos del año por la revista Rolling Stone. Luego de un parate de varios años, la banda se reunió en 2023 para realizar una gira por todo el país. Fruto de este reencuentro, nace este nuevo material, que verá la luz como un álbum completo durante el 2025.
Guauchos está formado por Federico Baldus (voz, guitarras), Lucas Caballero (voz, guitarras), Juan Manuel Ramírez (percusión, programaciones), Juan Miguel Castellani (guitarras), Gastón Benítez (teclados y sintetizadores), Matías Romero (violín) y Agustín Garay (bajo)
Guauchos nació en Formosa en 2005. Desde sus comienzos, ha marcado un hito en el folklore argentino, fusionando rock y psicodelia con ritmos tradicionales como la chacarera, la zamba y la guarania. Su propuesta musical es única y vibrante. Su sonido, impregnado de psicodelia, se manifiesta en un show en vivo potente y cargado de personalidad, que los consolida como referentes de un nuevo folk rock latino con identidad propia.
Desde sus inicios con la grabación de demos y presentaciones en Formosa, Resistencia, Corrientes, Santa Fe, Paraná y Capital Federal, la banda ha evolucionado significativamente. En 2010, lanzaron su primer álbum homónimo «Guauchos», a través de Oui Oui Records.
En 2013, publicaron «Pago«, un disco de once canciones que recibió el Premio Gardel al «Mejor álbum nuevo artista Folklore» en 2014. Este álbum, editado por Mamboreta Psicofolk Records, contó con la participación de destacados artistas como Horacio y Cristian “Mono” Banegas, Sebastián Schachtel (Las Pelotas), Marina Fages y Chacho Ruiz Guiñazú. «Pago» fue reconocido como uno de los «Discos del Año» por la Revista Rolling Stone en enero de 2014. La promoción del álbum incluyó una extensa gira por 12 provincias argentinas y Paraguay.
Ya con 19 años de trayectoria, Guauchos ha sido parte de eventos destacados como el ciclo «Música en el Salón Blanco» en la Casa de Gobierno, Cosquín Rock 2014 y 2015, Aquí Cosquín 2015, los festejos del Bicentenario Argentino, y el Festival Corrientes Rock. También participaron en el ciclo ReFa (Rock Emergente Federal Argentino) de Canal Encuentro, y fueron nominados a los Premios Clarín como Artista Revelación 2011. Además, formaron parte de la delegación oficial argentina en WOMEX en Copenhague y participaron en el ChamaRock durante la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes y en el Festival Internacional de Folklore de Buenos Aires (FIFBA) Festival Ciudad Emergente. Estuvieron de gira por España y Francia en el 2015 con más de 28 shows en formato acústico.
A finales de 2017, Guauchos fue convocado por SEISTIROS producciones para grabar una versión del Himno Nacional Argentino, emitida periódicamente en Canal Encuentro. En 2018, 2019 y 2020, lanzaron tres nuevos sencillos: «El dolor», «En cuantas sorpresas» y “El canto de los pájaros”.
Tras un período de proyectos solistas, la banda regresó en 2023 con una gira por las principales ciudades del país y participó del festival Reciclarte en Asunción, Paraguay, junto a Café Tacuba, No te va a Gustar, Usted Señalemelo, Flou y otras grandes bandas latinoamericanas.
En 2024, Guauchos, bajo la producción de Ale Vázquez, está presentando el 1er corte “Tanta Ilusión” con Arreglos de cuerdas de Alejandro Teran , adelantando su tan esperado tercer álbum, con diez nuevas canciones que fortalecerán su identidad musical y anticipan una nueva gira.
Leo Rizzi y Lasso se unen en su tan esperada colaboración “QUEBRANTO”, un single de pop nostálgico cargado de emoción que explora la fragilidad emocional y el camino hacia la sanación. Con un enfoque resiliente, la canción aborda el dolor de un corazón roto y la lucha por reconstruirse, llevando a los oyentes a un viaje emocional que celebra la superación personal.
«QUEBRANTO» combina las raíces del pop latino con un sonido distintivo inspirado en el pop-rock de los años 80, donde riffs de guitarra nostálgicos se mezclan con ritmos latinos contemporáneos. Este híbrido sonoro crea una experiencia única: refrescante en su modernidad, pero profundamente evocadora de clásicos emocionales. La canción ha sido producida por Oliver García de 3KMKZ recientemente nominados a los Latin Grammy y el videoclip ha sido rodado en las frenéticas calles del centro histórico de Ciudad de México, lugar donde Leo estará residiendo hasta finales de año.
Las interpretaciones vocales de Leo Rizzi y Lasso se entrelazan de manera impecable, elevando el plano lírico una entrega poderosa que resuena en aquellos que encuentran fuerza en su vulnerabilidad. Esta colaboración llega como una gran alianza entre dos revelaciones del pop latino como Leo y Lasso y formará parte del próximo proyecto relacionado con el exitoso álbum debut del artista uruguayo-español “PÁJARO AZUL” publicado en septiembre de este año.
Una canción suave y psicodélica, cuya letra es una respuesta surrealista a cierta información que creemos que intentan imponernos, pero que no creemos necesaria para nuestras vidas.
Luego de presentar “Distintas Frecuencias”, Fantasmagoria nos regala otro sencillo más, antes de que termine el año. Un último single en este formato, ya que la banda traerá novedades para el 2025.
FANTASMAGORIA es un paseo constante entre el punk rock, el indie y la psicodelia, con sonidos hipnóticos y profundos, en donde las canciones rompen con el molde de lo preestablecido. Fundada por Gori en el año 2000 (ex Fun People, Juanse) quien completa la forma con: Agustín “El Búho” Rocino en batería (ex baterista de Catupecu Machu, bajista de Cuentos Borgeanos, Maleboux, Los días en Marte), Mariano Acosta en teclados y voces y Charlie Scelso en bajo, la banda cerró el 2023 tocando en el festival Primavera Sound, a principios de éste año lideró la primera fecha del Festival Refresco y se presentaron en Córdoba y Rosario.
Luego de su emotiva presentación en el Teatro Gran Rex del pasado 17 de agosto donde comenzaron los festejos por el vigésimo aniversario de la edición de “Armando Camaleón”, Los Tipitos nos regalan esta versión en vivo de “Habla conmigo”. Una canción que plantea una disociación entre lo que esperamos tener resuelto en nuestro interior y a veces no pasa. El personaje busca la creatividad en sí mismo pero no la encuentra, y por eso le reclama a su cerebro que le explique qué le pasa. El nudo que desata la canción es la complejidad del diálogo interno por nuestra salud mental.
Eruca Sativa lanzó este jueves 21 de noviembre un nuevo single y video. La canción se llama “Lío” y es el primer anticipo del próximo álbum del trío formado por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera, que saldrá en 2025.
Tanto esta canción como el disco fueron producidos por Afo Verde y grabados en Criteria Studios (Miami), donde se grabaron discos emblemáticos como “Highway to hell” de AC/DC, “461 Ocean Boulevard” de Eric Clapton, “Hotel California” de Eagles, y “Canción animal” de Soda Stereo.
Las voces fueron grabadas en Estudios 5020 (Miami) y en ambos estudios contaron con el ingeniero Facundo Rodríguez, quien también está mezclando este nuevo material.
El tema fue compuesto por la banda y escrito por Lula Bertoldi y Brenda Martin. La guitarrista y cantante expresó: “Tanto ‘Lío’ como el nuevo álbum representan un full circle, porque hemos pasado por un montón de etapas con Eruca y en casi 17 años juntos hemos vuelto a lo básico que es juntarnos en una sala a zapar y disfrutar. Este disco tiene esa mixtura hermosa que pasa cuando nos dejamos llevar por la improvisación, y tiene también la cuota de aire fresco que aportó Afo a esta nueva etapa de composición y de creación. Nuestro disco número 10 refleja un momentazo de nuestra banda”.
El Viernes 29 de noviembre, la banda se estará presentando en el Teatro Flores en Buenos Aires coronando una serie de importantes conciertos que han tenido en los últimos dos años, en los que han sido teloneros de Roger Waters en River, y una seguidilla de shows en Obras, Teatro Coliseo, y a fin del año pasado, su primer Movistar Arena.
“Cuando los Caballeros grabaron su último disco (“Fulanos de nadie”) el dólar valía un peso. No conocíamos a Messi. No existía Youtube, ni Spotify, ni Instagram. Se matcheaba en carne y hueso. Los algoritmos no decidían por nosotros. El Papa no era argentino. No sabíamos quién era Cristina, ni Milei. No había nacido Colapinto. Dillom iba al jardín y Lali a la primaria. Pasaron 24 años. Mucha agua (y vino) bajo el puente. Y sin embargo acá nos ves y Acá me ves”.
De esta manera Los Caballeros anunciaron en sus redes la noticia del estreno de su nuevo tema de estudio. Se trata de “Y acá me ves” (Noble-Castillo) un rock-balada característico de la banda del Oeste, pero con sonido 2024.
Desde que Los Caballeros de la Quema volvieron a los escenarios, tuvieron shows notables, con miles de fans recordando y cantando todos los hits, tanto en el Luna Park del 2003 o en el Obras de este año o en los Festivales Vivimos Música y Taragüi Rock.
La magia seguía intacta, por eso Iván Noble, Martín Méndez, Javier Cavo, Pablo Guerra y Pato Castillo decidieron volver a los estudios para grabar canciones nuevas con el espíritu de Caballeros presente.