El próximo martes 20 de mayo, el icónico Nile Rodgers, acompañado de su legendaria banda CHIC, regresa a la Argentina para deslumbrar con un espectáculo inolvidable en el Movistar Arena.
A través de una carrera que abarca más de medio siglo, Nile Rodgers no sólo es un músico y productor multigalardonado, es una fuerza creadora que contribuyó a dar forma a la música tal como la conocemos. Miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll y del Salón de la Fama de los Compositores, este guitarrista ganador de varios premios Grammy trabajó con los nombres más grandes de la industria con una marca indeleble en cada década.
Como cofundador de CHIC, Rodgers fue el arquitecto de himnos inmortales como “Le Freak”—el sencillo más vendido en la historia de Atlantic Records—y “Good Times”, que sirvió como base para la explosión del hip-hop. Más allá de CHIC, su genio como productor se refleja en éxitos que marcaron generaciones: “Let’s Dance” de David Bowie, “Like a Virgin” de Madonna, “The Reflex” de Duran Duran y los más recientes “Get Lucky” junto a Daft Punk y “Cuff It” con Beyoncé.
Desde los clásicos de la música disco hasta los éxitos contemporáneos, Nile Rodgers vendió más de 500 millones de álbumes y 100 millones de sencillos, colaborando con artistas de todos los géneros y épocas.
UN SHOW PLAGADO DE GRANDES ÉXITOS
El 20 de mayo, NILE RODGERS& CHIC desplegarán su arsenal de hits en un show que promete ser tan emocionante como innovador. Será una oportunidad única para revivir esos clásicos atemporales que hicieron bailar al mundo entero y disfrutar de su talento en vivo.
VENTA DE ENTRADAS
Las entradas ya se encuentran a la venta. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta noche histórica en el Movistar Arena junto a NILE RODGERS & CHIC.
Árbol anuncia su primer show en CABA para el 2025. El próximo 10 de mayo, a las 21 horas, la banda formada por Pablo Romero, Sebastián Bianchini, Hernán Bruckner y Martín Millán llegará por primera vez al Complejo C Art Media (Av. Corrientes 6271) para reencontrarse con el público porteño con un show totalmente renovado. Esa noche, no sólo será una gran oportunidad para escuchar, bailar, cantar y poguear los clásicos de siempre, como “Trenes camiones y tractores”, “pequeños sueños”, “La nena monstruo”, “El fantasma”, hits indiscutibles que supieron nutrir la discografía de Árbol en éstos casi 30 años de música. Además, la banda anticipará los temas de lo que será su próximo álbum, que verá la luz a mediados de año. Las entradas se pueden adquirir por sistema en www.passline.com.
Antes de este show, la banda realizará una gira de verano, con shows en Mar del Plata, Necochea y Tandil. Además, el 31 de enero se presentará en Paraguay. Durante el 2024, Árbol realizó una exitosa gira, repleta de shows, con la que recorrieron las principales ciudades de Argentina, Uruguay, Europa y un 2025 que comienza con shows en la costa Argentina y Paraguay.
Árbol es una banda de rock alternativo formada a finales de 1994 en Haedo, zona oeste del Gran Buenos Aires. En 1996 registran en forma independiente su primera producción discográfica, «Jardín Frenético». Este material fue presentado en la exposición multimedia Rock Nacional 30 Años, en «Buenos Aires No Duerme» y como invitados en shows de Los Caballeros de la Quema y Bersuit Vergarabat.
A través del grupo mexicano Café Tacuba llega una copia de este disco a Gustavo Santaolalla, quien los convoca para firmar contrato con el sello Surco, allí editaron el primer disco. Junto a Attaque 77 realizaron, en el año 2000, una extensa gira por la Costa Atlántica y otra por una docena de ciudades en el interior del país. Luego encararon un tour por Estados Unidos y México.
A fines de 2001 lanzaron «Chapusong‘s», el nuevo disco, en el cual siguieron experimentando con diversos ritmos. En el 2004, bajo la producción de Árbol y de Gustavo Santaolalla, lanzan al mercado su disco “Guau!”. Este álbum contiene doce canciones, entre ellas una versión vocal del clásico de Los Redondos «Ji Ji Ji». Entre sus nuevas composiciones se destacan, «Pequeños Sueños» y «El Fantasma».
En 2006 Árbol edita su primer DVD, titulado «Miau!», con imágenes exclusivas extraídas de los shows que dieron el 8 y 9 de julio de 2005 en el Estadio Obras de Buenos Aires. En 2007 edita el cuarto disco titulado «Hormigas». En octubre de 2009 sale a la venta «No Me Etiquetes», nuevo álbum, cuyo primer corte se titula «El Sábado En Ramos». En 2017 lanzan el sencillo «Tiembla el Piso», con el sello PopArt. En 2018 presentan el tema «La Vida Es Todo Lo Que Vos Quieras».
En 2020, la banda presenta una reversión de su clásico tema «El Fantasma», canción del disco «Guau». El primero de mayo de reversionan «Prejuicios», con la colaboración del artista mexicano Lng Sht. En agosto del mismo año hacen una emotiva reversión de “Pequeños Sueños” junto a Natalie Pérez. Ese año Árbol publica el single «Azul» junto a Nunca Rodrigo.
En 2022 la banda saca un nuevo disco “Hongo” y publica el tema «Goodbye adiós» y “Escapar” como sus primeros singles. Durante 2024 realizaron una gira por Mallorca, Madrid, Valencia y Barcelona, realizaron conciertos en Uruguay, Paraguay y por las principales ciudades de Argentina. En septiembre lanzaron la reversión del clásico “Ya lo Sabemos Ft Sebastián Teysera” cantante de La Vela Puerca.
Para 2025 ya tienen anunciada la gira de Verano, por las ciudades de Tandil, Necochea, Mar del Plata y Paraguay.
Árbol son: Pablo Romero (Voz y guitarra) Sebastián Bianchini (bajo, stick y voz) Hernán Bruckner (guitarra, teclado, melódica, charango y voz) Martín Millán (Batería, xilofón y voz).
Kapanga volvió a Capital Federal para celebrar la vuelta del Mono y los 29 años de trayectoria del grupo. Luego de unos meses alejados del público porteño, finalmente llegó el show tan esperado y ansiado por todos sus fans. Fue una noche cargada de emoción, donde por más de 2 horas, la banda ícono del rock nacional, no paró de cantar y disfrutar junto a su público. “Bisabuelo” “El Universal” , «Fumar», «La Crudita» , «Desearía» y “El Mono Relojero” entre otros, formaron parte de un repertorio que hizo latir al Teatro Coliseo de principio a fin. Sin dudas fue una fiesta para todos los asistentes.
Indudablemente, fue una vuelta que emocionó a todos y quedará guardada en la memoria colectiva de sus fanáticos.
Esta realidad ya data de los últimos 3 años, donde el grupo no ha parado de crecer, triplicando su audiencia en vivo y en plataformas y renovando constantemente su público, que en todos los países integra a niños de 10 años en adelante, algo particularmente curioso en una banda con 40 años de trayectoria. Lo cual va de la mano con ser su momento más exitoso, el presente y su pasado reciente, algo también poco común para bandas de larga data, lo cual se traduce en su set list, donde priman las canciones de los últimos discos.
También se pudo observar en su gira por España, que el 80% del público es español y el restante latino, situación no muy habitual para las bandas de rock latinas, donde llegar al público español no es tan usual. En todo el reciente tour de España y Portugal, el cual estuvo Sold Out con mucha antelación, se pudo constatar este gran crossover, que si bien en giras anteriores ya gozaba de tener un 40% de público español, ahora escaló a ser casi la totalidad de público.
Lámina Once cierra su tour de la mejor manera, con un multitudinario show en Lima el pasado sábado 14 de diciembre en el nuevo centro de shows de Lima, Costa 21.
Para el 2025 los planes siguen al mismo ritmo.
Ya están anunciados los shows de febrero en adelante, cuando luego de unas merecidas vacaciones y de su segunda etapa de grabación que se dará en el mes de febrero, inician su tour por USA y México para fines de febrero, a lo que ya le siguen los anuncios de Colombia, Costa Rica, Venezuela y Chile en el primer semestre del año.
Habiendo lanzado en fines de octubre su simple doble “Miren para allá!”, que formará parte del nuevo disco a editarse en 2025. Sus dos canciones, como “El perro de Alcibíades”, que ya se canta en vivo por el público a la par de otras de su repertorio, y “Cara de Nada” la cual el público espera con ansias su estreno en vivo, CUARTETO DE NOS anuncia la edición de su nuevo trabajo discográfico para mayo/junio de 2025.
Snoop Dogg estrena su tan anticipado y esperado álbum de estudio ‘Missionary’ producido por Dr.Dre via Death Row, Aftermath y Interscope.
Missionarymarca notablemente su primer esfuerzo colaborativo del icónico dúo desde su clásico álbum debut de Snoop de 1994 Doggystyle, y la química se mantiene intacta Para Snoop, el álbum marca increíblemente el número 20 de su carrera, y no es nada menos que legendario. Missionary es mas que un álbum—es un momento para la cultura que no solo consolida el legado Snoop y Dre han construido a través del rap y la cultura pop, pero también marca un nuevo comienzo para uno de los dúos de la música más icónico e influyente de la historia de la música.
Snoop y Dre le dieron a los fans una probada de qué esperar del álbum antes de su lanzamiento, con los singles “Outta Da Blue” featuring Alus, “Another Part of Me” featuring Sting, y “Gorgeous” featuring Jhené Aiko que debutó en el Billboard’s R&B/Hip-Hop Airplay chart en el No. 29, celebrando su regreso al tan respetado chart por primera vez en 13 años.
El dúo legendario también había adelantado el álbum antes del lanzamiento durante unos de los episodios en vivo de Drink Champs at ComplexCon.
Missionaryes lo último, pero no significa que es el capítulo final en la historia de Snoopy. “Amamos [aún] lo que hacemos. Estoy en mi major momento ahora y Dr. Dre lo ve,” dice Snoop. “Él saca lo mejor de mí porque es particular en todo lo que digo, en la forma en que lo digo, en la maldita música y en el concepto de las canciones.
Fito Paez realizó una serie de shows “PAEZ4030” en el Movistar Arena. Las seis presentaciones, repartidas cuatro en noviembre y dos en diciembre tuvieron como premisa celebrar los 40 años de Del 63 y los 30 años de Circo Beat y desde hace meses está completamente sold out.
Fito pisó el escenario vestido con un brillante traje que lució durante las más de dos horas que duró el espectáculo. Previo a dar luz verde a la función, el rosarino, notablemente emocionado, recorrió la pista saludando a las miles de almas presentes.
Ambos discos sonaron de principio a fin, respetando el orden que propuso el rosarino décadas atrás, al momento de la composición. “Del Sesenta y Tres” no solo auspició la apertura del show en el estadio de Villa Crespo, también anticipó una tendencia que iba a sostenerse a lo largo de las nueve canciones que integran el primer álbum de su carrera: el cantante no iba a abandonar el piano.
Distinto a lo que suele ocurrir en sus shows, esta vez, Fito hizo honor a la esencia de su disco debut y propuso una intimidad única, similar a la del estudio, que la banda acompañó con la afinidad que la caracteriza.
Porque, claro, Rodolfo no estuvo solo: Diego Olivero (bajo, teclado y coros), Gastón Baremberg (batería), Juan Absatz (voz, teclados y coros), Juani Agüero (guitarra y coros), Carlos Vandera (voz, guitarra, teclados y coros), Emme (voz y coros) completaron la ya conocida y aceitada formación. A su vez, la sección de vientos estuvo a cargo de Sudestada Horns (Ervin Stutz en trompeta y flugelhorn, Alejo von der Pahlen en saxo alto y saxo tenor y Santiago Benítez en trombón).
La puesta en escena, un minucioso trabajo de Sergio Lacroix, planteó a la mencionada formación en fila, de blanco y con peinados a la gomina. Una craneada combinación entre luces y visuales de época con un filtro -retro- blanco y negro en la pantalla permitió el viaje de los presentes a la época en que Fito escribió las 22 canciones homenajeadas.
La noche en Movistar Arena casi no tuvo pausas en el formato (apenas la interpretación de “Rojo como un corazón”, a dúo con Emme y una versión de “Soy un hippie”, en una lúdica armonización de voces con la banda completa en el borde del escenario).
Ya en el final, luego de himnos como “Tres agujas”, “Circo Beat”, “Mariposa Tecknicolor”, “El jardín donde vuelan los mares” y “Tema de Piluso”, hubo lugar para un clásico más, el único ajeno a los discos agasajados: Fito cerró con “Ciudad de pobres corazones”.
Marc Seguí sorprendió con «UN DOMINGO TRISTE VOL. I», un single que marcó el inicio de una nueva etapa en su trayectoria artística. Ahora, el mallorquín regresa con «PA K», un nuevo capítulo musical que reafirma su capacidad para emocionar con letras honestas y una producción que se inclina por lo orgánico, explorando emociones universales como el desamor y la vulnerabilidad. Ya disponible, via Atlantic Records Spain.
«PA K» no sólo consolida el talento de Marc en la escena urbana alternativa, sino que también resalta su habilidad para conectar con otros artistas y maximizar las fortalezas de sus colaboradores. En esta ocasión, une fuerzas con el rapero puertorriqueño Álvaro Díaz, una figura destacada de la música urbana contemporánea, conocido por su talento para fusionar géneros y explorar los límites del urbano. Juntos, han facturado un single que, no solo refleja la sensibilidad de Marc, sino también esa innegable habilidad de Díaz para aportar versatilidad y frescura a cada proyecto en el que participa.
Álvaro Díaz, quien ha trabajado con artistas de la talla de C. Tangana, Rauw Alejandro, FEID, Mora, Tainy, Quevedo o Nathy Peluso sigue en ascenso gracias a sus propuestas innovadoras. Su reciente doble nominación a los Latin Grammy lo reafirma como uno de los grandes exponentes del género urbano alternativo, llevando su música a un público cada vez más global.
Con este lanzamiento, Marc no solo amplía su paleta musical, sino que también refuerza su conexión con los mercados latinoamericano y estadounidense, una expansión que viene construyendo de forma sostenida. «PA K» no es solo un tema más en su discografía; es un paso firme hacia la consolidación de un artista que sabe moverse con soltura entre la sensibilidad poética y las dinámicas colaborativas del panorama actual.
El dúo argentino Ainda presenta su nuevo single y videoclip “Tu Soledad y la Mía”, una canción en colaboración con el reconocido artista español Leiva.
Este tema, cargado de sensibilidad y matices narrativos, se destaca como una de las piezas más íntimas y cinematográficas del próximo disco del dúo. La canción explora el encuentro entre dos personajes que, desde la distancia y la introspección, atraviesan un viaje emocional que conecta sus mundos.
La chispa inicial de “Tu Soledad y la Mía” nació en las playas de Canarias, donde Ainda comenzó a esbozar la canción con un guitalele que los acompañó durante toda su estadía en España. “Fue la primera canción que sentimos que iba a formar parte de este disco. Decidimos conscientemente que queríamos cantar separados, que cada uno tuviera su personaje».
La participación de Leiva es un elemento clave en la atmósfera del tema. Su voz complementa la narrativa y aporta una carga emocional que resulta familiar para quienes conocen su obra. Según Ainda, este proyecto los conecta profundamente con el tiempo que compartieron con el músico español, tanto sobre los escenarios como en los procesos creativos: “Compusimos girando con él, escuchando sus conciertos todos los días, y creo que eso marcó nuestras composiciones”.
El videoclip, que acompaña al lanzamiento, refuerza la esencia contemplativa de la canción con una estética sencilla y poética. Ainda y Leiva tejen una pieza que, a través de la música y las imágenes, nos invita a habitar esa delgada línea entre la soledad y el encuentro. “Tu Soledad y la Mía” es un adelanto que promete abrir nuevas capas de emoción en el próximo álbum del dúo.
NO ENTIENDO SI ES AMOR es el nuevo single de EL ZAR, segundo adelanto de su próximo disco de estudio. Una canción que brilla por su frescura y emotividad. Con una producción que evoca la calidez y energía de la banda, el tema invita a sumergirse en un viaje sonoro cargado de frescura y sensibilidad. Este nuevo lanzamiento refleja el presente de EL ZAR, consolidando su estilo como una de las propuestas más cautivadoras de la escena actual.
EL ZAR es un grupo liderado por Facundo Castaño Montoya y Pablo Jiménez. Vienen hace varios años consolidados como una de las bandas referentes de las nuevas generaciones dentro del pop rock argentino y latinoamericano, con más de 1.2 M oyentes mensuales en Spotify.
Llevan editados 5 discos: CÍRCULOS (2016) A LOS AMIGOS (2018) PURA CASUALIDAD (2020) RÍO HOTEL (2022) EN VIVO EN EL GRAN REX (2023). El single LA DECLARACIÓN rompió récords de escuchas en todas las plataformas digitales, convirtiéndose en poco tiempo en el hit insignia de la banda.
Festivales como Lollapalooza, Quilmes Rock o Cosquín Rock los tienen siempre en sus grillas principales. Sus shows en Argentina no paran de crecer en convocatorias, al igual que en toda Latinoamérica y España, donde han estado de gira este 2024.
The White Buffalo! se presentará por primera vez a la Argentina. Será el martes 17 de diciembre en Teatro Flores (Avenida Rivadavia 7806, CABA). La criatura de Jake Smith desembarca en Buenos Aires desde el desierto de California para brindarnos un show mágico y único en su especie. Entradas por Sistema PassLine
Un narrador poderoso y prolífico a través de su arte musical, el trabajo de Jake Smith, también conocido como The White Buffalo, incluye ubicaciones destacadas de canciones y bandas sonoras en los mundos de la televisión y el cine, incluidas las series de televisión Sons Of Anarchy, This Is Us, Californication, The Punisher, The Terminal List y las películas Shelter, Safe Haven y West of Memphis. El blues oscuro de White Buffalo y el folk ligero con tintes de raíces americanas proporcionaron una banda sonora de melodías para las siete temporadas completas de la serie original de FX Sons of Anarchy, que incluyó 11 canciones en total. La última canción del final de la serie de SOA, “Come Join The Murder”, le valió a The White Buffalo su primera nominación al premio Emmy. “All Songs Considered” de NPR elogió a The White Buffalo como un “narrador increíble”. Los Angeles Times agregó “el barítono de Smith resuena con villanos e inadaptados, borrachos y filisteos”, mientras que la revista Classic Rock declaró a TWB “la exportación de country/blues más oscura de Estados Unidos”. Imagínese a un obrero Tom Waits, o a Nick Cave bombeando gasolina en una estación justo al lado de la autopista”. The White Buffalo lanzó su álbum de estudio más reciente aclamado por la crítica, Year of the Dark Horse, en 2023 a través de Snakefarm (https://thewhitebuffalo.lnk.to/YearOfTheDarkHorse).
The Telegraph elogió Year of the Dark Horse como «un álbum grande, audaz e intransigente en el que las letras casi confrontativamente honestas, las ricas melodías y la voz emotiva de Smith han recibido el tipo de entorno expansivo que merecen», mientras que American Songwriter lo describió como una «inclinación», un torbellino de paisajes sonoros que se funden, una casa de risas de melodías que cambian de forma en tus oídos”. Por otra parte, Saving Country Music dijo que “va más allá de un álbum conceptual, es casi como un mini musical del último año de la vida de Jake Smith, un álbum brillantemente escrito.” Se grabó una colección de 12 viñetas musicales Year of the Dark Horse en el estudio Neon Cross en Nashville con el productor Jay Joyce (Eric Church, Brothers Osbourne, Fidlar); el álbum de 10 pistas The White Buffalo obtuvo elogios de la crítica en todo el mundo.