Los Abuelos es la única agrupación con miembros originales del mítico grupo Los Abuelos de la Nada. A partir de esa base, recrea buena parte del repertorio en conciertos plagados de memorables melodías, emoción y buenas sensaciones.
Son de la partida grandes éxitos como “Mil horas”, “Lunes por la madrugada”, “Costumbres argentinas” y muchos otros en veladas que se convierten en experiencias inolvidables.
La lista de canciones y de notables clásicos es interpretada por una banda integrada por reconocidos músicos de nuestro rock.Los Abuelos son: Juan del Barrio (desde 1984) en teclados, Kubero Díaz (desde 1986) en guitarra, Jorge Polanuer (1988) en saxo, Sebastian Peyceré (2020) en batería y Alberto Perrone (2020) en bajo. Hace muy poco tiempo se sumó Piru Sáez en voz principal, Jorge Minissale en guitarra y Romina Salgado en voz.
“NOVELA” es una gran obra musical que Fito Paez comenzó a escribir en 1988 y que culmina en 2024, viendo la luz el 27 de marzo de 2025.
“NOVELA” reúne 25 canciones inéditas que relatan una historia mágica, con personajes originales de espíritu rebelde y apasionado. El escenario es un particular pueblo de Santa Fe, adonde llega un circo freak que revoluciona las vidas de sus habitantes.
“Superextraño”, es el segundo adelanto de “NOVELA”. El primer corte de difusión nos relataba un momento clave, justamente, “Cuando el circo llega al pueblo”. En esa línea de revelaciones, “Superextraño” irrumpe cuando algo enorme está por suceder: los protagonistas, Jimmy y Loka, se ven por primera vez.
“Superextraño” es el track número 12 del disco, y el nudo de “NOVELA”. Cuando la historia transcurre entre momentos de oscuridad y desarrollo de la galería de personajes (todos saben algo que no dicen), potenciando la incertidumbre sobre los secretos de Jok, Julius, la mamá de Loka y el deseo, Maldivina y Turbialuz concretan su primer objetivo que era que Jimmy y Loka se crucen. Y como es el momento donde el amor debiera despertar, con las dos brujas volando mientras rodean a Loka y a Jimmy, se avecinan otras escenas turbulentas, con dudas y desconfianza.
Este nuevo single prepara el terreno para que se vivan los momentos más intensos del relato. Compuesto por Paez, viene acompañado por un original lyric video diseñado y realizado por Cornáscavia Estudio y producido por Antiestático.
“NOVELA” es una gran obra musical y cinematográfica, que, en tiempos caóticos, complicados y desalentadores, nos lleva a conocer un mundo de ilusiones y de amor. Con la excusa de contar como afectó a los jóvenes –y a su propia vida– aprender a vivir en un pueblo recóndito de la provincia de Santa Fe (Argentina), el artista rosarino creó un universo mágico que se cuenta en formato cinematográfico y de álbum.
Producida por el propio Fito Paez, Gustavo Borner y Diego Olivero, grabada entre Abbey Road (Londres) y los estudios de Sony Music 5020 Madrid, “Novela” es una obra de arte de infinitas dimensiones que no dejará a nadie indiferente. Tracklist NOVELA
Tras el último lanzamiento “Hamaca paraguaya”, Kchiporros presenta el tercer adelanto de su próximo álbum de estudio “Sudamerikal” junto a los mendocinos: Gauchito Club. Una mezcla explosivamente latina que promete trascender más allá de las fronteras.
“¡Vengo del continente donde la gente siente la gota en la frente! ¡Si hay que pelear nos defendemos con los dientes! ¡Latino ardiente, aquí presente!”.
Curiosamente, esta colaboración surge después de un encuentro en el Festival Reciclarte 2022, donde Gauchito Club escuchó por primera vez a KCH. Luego de unos meses, en una entrevista Julio Troche mencionó a Gauchito Club con el deseo de que le gustaría colaborar con los mismos y esto llegó a Gabriel y Sasha Nazar de la banda argentina. Fue así como, por una casualidad, los artistas empezaron a intercambiar ideas y en el 2024 se unieron para SUDAMERIKAL.
SUDAMERIKAL tiene así una gran carga de improvisación y refleja la naturaleza libre y auténtica de KCH y Gauchito Club. En esta canciónambas exploran los sonidos, colores y sensaciones que definen a Latinoamérica, creando una canción que se siente tan salvaje y hermosa como el continente mismo. Desde la calidez de Paraguay hasta la energía de Argentina, esta colaboración captura la esencia de un continente lleno de contrastes, humor y pasión, tal como lo explica Roberto Chirola Ruíz Díaz, quien destaca que la canción fue creada para que todos «sientan la gota en la frente» y no dejen de moverse al ritmo de música.
SUDAMERIKAL fue producida por Toy Selectah y grabada entre México, Paraguay y Argentina, y compuesta por Roberto Chirola Ruíz Díaz, El Chavez y Mauri Román (PCR) en San Bernardino. En tanto el video oficial fue realizado por Emanuel Veco, junto a Lucas We como director de arte y Cami Bachem como productora.
PRÓXIMAS FECHAS 01 MARZO – CAMINANTE FEST. MEXICO 02 MARZO – TLASKALITA. MEXICO13 ABRIL – QUILMES ROCK. ARGENTINA
02 MAYO – DUBLIN. 03 MAYO – LONDRES 04 MAYO – PARÍS 07 MAYO – BARCELONA 08 MAYO – VALENCIA 09 MAYO – MADRID 11 MAYO – BILBAO
Bandalos Chinos lanza “Comando Juntar”, el segundo adelanto de su próximo disco “Vándalos” que verá la luz el 1 de abril. Después de la trilogía “BACH” (2018), “Paranoia Pop” (2020) y “El Big Blue” (2022), la banda líder del indie latinoamericano entrega en este 2025 una obra profundamente audaz y madura, producida junto a Fermín Ugarte en los estudios COCO, que inaugura una nueva etapa marcada por un mayor refinamiento sonoro y la franqueza de su propuesta lírica.
En este segundo adelanto, Bandalos Chinos nos trae un resumen contundente de esta nueva piel. “Comando Juntar” trae la esencia del pop al que la banda de Beccar nos tiene acostumbrados (una canción de ruptura en una estructura clásica de estrofa – puente – estribillo) atravesada y deformada por su nueva impronta: un riff de sintetizadores gruesos, al mejor estilo Virus, marca y sostiene el groove que crece en espiral hasta el estribillo inolvidable. La cara de los días de sol, el filo de tu noche violenta: todo terminó canta Goyo Degano mientras todo parece estar a punto de implosionar. Sobre la recta final, una modulación en el puente y una sonoridad densa, hecha de sintetizadores, pianos y vibráfonos superpuestos, hace crecer la tensión de esta ruptura que asegura: olvidar es imposible para mí.
“Comando Juntar” llega con un nuevo video dirigido por Tomás Terzano que juega con el gore y el delirio. Hecho en blanco y negro, el video nos muestra a los integrantes de la banda grabando distintas canciones del disco mientras empiezan a crecer en sus mentes distintas fantasías asesinas, cada vez más delirantes. Hacia el final, la banda tocando en conjunto nos asegura que todo quedó en el terreno de la fantasía. Sin embargo, surge la pregunta: ¿quién apunta hacia un Goyo de espaldas?
Cintia Belen presenta “Desnuda” su nuevo material con la colaboración de Kris Alaniz, un encuentro entre dos universos musicales que da vida a una obra potente y reveladora. Cintia se aventura en un territorio inexplorado en su carrera: lafusión con el rap. La presencia de Kris Alaniz, quien aporta su propia lírica y flow característico, transforma la pieza en un cruce vibrante de estilos, donde la sensibilidad melódica de Cintia se encuentra con la intensidad rítmica del hip hop. Construyen así un diálogo entre lo sutil y lo crudo, entre la melodía y el golpe de las palabras. “Desnuda” propone enfrentarse a uno mismo bajo la metáfora de quitarse todo lo que cubre para ver la esencia real. Habla de la confrontación interna, del deseo como impulso y de la fuerza que nace cuando nos atrevemos a romper con lo establecido.
Cintia Belen es una artista marplatense que fusiona la música, la danza y la interpretación en un proyecto donde el movimiento y la poesía son parte fundamental. Se ha destacado como intérprete en proyectos de grandes artistas como Lali, Luciano Pereyra, Tini y Fuerza Bruta; además de haber participado como actriz en teatro y televisión.
Cintia se ha consolidado como una artista con una profundidad poética única, llevando su música más allá de lo sonoro para convertirla en una experiencia sensorial y emocional. “Desnuda” es una prueba más de su capacidad para transformar las emociones en arte, con una lírica que interpela y una interpretación que atraviesa. Su propuesta musical integra las raíces hispanoamericanas con los sonidos actuales de lo urbano, buscando una conexión profunda y sensible a través de una poesía sincera y trascendental.
Debido a la excelente respuesta del público a la visita de Plácido Domingo a principios de año, en marzo de 2025 el artista regresa a Uruguay para su única presentación en la región. Con un nuevo espectáculo lleno de todos sus hits de ópera, opereta, zarzuela, musicales, etc.
El legendario tenor vuelve para ofrecer un recital nuevo en la histórica Plaza de Toros de Colonia del Sacramento, el próximo 6 de marzo junto a su hijo Plácido Domingo Jr. y la soprano Uruguaya María José Siri.
Sobre Plácido Domingo
Plácido Domingo es uno de los artistas más influyentes y queridos de la música clásica y la ópera a nivel mundial. Con más de 150 roles operísticos interpretados, más de 100 grabaciones y una carrera que ha abarcado todos los continentes, el tenor español ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo múltiples Grammys y el reconocimiento del público y la crítica por su prodigiosa voz y su incansable dedicación al arte.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta noche histórica, donde la música de uno de los más grandes tenores de todos los tiempos resonará en el corazón de Colonia del Sacramento.
Eruca Sativa presentó “No pasarán”, el segundo adelanto de su próximo álbum que verá la luz en abril. La banda, integrada por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera, anticipa con este lanzamiento un material cargado de mensaje y potencia.
Tanto “No pasarán” como el nuevo disco fueron producidos por Afo Verde y grabados en los reconocidos Criteria Studios de Miami. Este emblemático estudio ha sido el lugar donde se registraron discos históricos como “Highway to Hell” de AC/DC, “461 Ocean Boulevard” de Eric Clapton, “Hotel California” de Eagles y “Canción animal” de Soda Stereo.
Las voces del tema fueron grabadas en Estudios 5020, también en Miami. La producción contó con la participación del ingeniero Facundo Rodríguez, quien también está a cargo de la mezcla del material, y Daniel Ovié en el mastering.
Sobre la canción, Lula Bertoldi expresó: “Nuestro segundo corte es lamentablemente muy actual… A pesar de haber escrito la letra en diciembre de 2023, sigue reflejando una situación cotidiana que nos despierta mucha bronca: la distracción generada desde quienes tienen el poder hacia el pueblo para dividirnos y hacernos perder el tiempo en enfrentamientos entre nosotrxs. Creemos mucho en la unión de las personas para lograr cambios increíbles, no solo en nuestro país sino en toda la humanidad”.
Con este lanzamiento, Eruca Sativa reafirma su compromiso con letras profundas y una propuesta musical que sigue evolucionando sin perder su esencia.
Miguel Mateos estará celebrando el 40 aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas” el jueves 3 de julio a las 20 en el Movistar Arena (Humboldt 450).
Mateos es uno de los músicos más importantes e influyentes del continente, sus canciones han sido una fuente de inspiración para generaciones de músicos alrededor del mundo.
«Rockas Vivas» es considerado uno de los mejores álbumes en vivo de la historia del rock argentino y fue editado en 1985. Ése fue el año de la explosión del rock y pop nacional, en plena recuperación democrática. «Rockas Vivas» se convirtió en un extraordinario
éxito comercial y artístico tanto en Argentina, como también en toda Latinoamérica. La presentación del álbum en agosto de 1985 con 4 fechas agotadas en el Luna Park marcó un hito de convocatoria para un artista de rock argentino. «Rockas Vivas» sigue siendo hoy, uno de los discos más vendidos de la historia del rock nacional con más de 500.000 copias.
Canciones como “Perdiendo el control”, “Va por vos, para vos”, “Tirá para arriba”, “Un poco de satisfacción”, “Un gato en la ciudad” y “En la cocina (Huevos)” se convirtieron en himnos de varias generaciones hasta la actualidad.
Unas palabras de Miguel acerca del 40 aniversario: “Hoy que la inteligencia artificial te arma una canción en segundos, una canción del género que elijas y te sugiere una letra con el contenido que prefieras, con todas las ideas preconcebidas y robadas del universo de la música en una nube.
Hoy que ese mero menjunje de algoritmos (por ahora) que solo reproduce lo que ya sucedió nos empieza a controlar, yo decidí hacer una retrospectiva porque me di cuenta de la arrolladora fuerza de las canciones hechas con fuego, sangre, sudor y lágrimas.
Mi vida desde 1981 a 1985 y la vida de todos, 40 años del álbum ‘Rockas Vivas’, como una síntesis premonitoria desde la clandestinidad y acomodado en mi artística trinchera, celebro el 2025 con todos ustedes”.
En una noche única, el artista presentará en vivo los cinco discos que forman parte de su nueva obra discográfica, una propuesta integral que resume su camino musical, su presente y un futuro lleno de esperanza.
Luis Salinas, uno de los artistas argentinos más reconocidos en el mundo, lanza un proyecto sin precedentes: cinco álbumes publicados de manera simultánea. Esta entrega incluye «Solo Guitarra», «Música Argentina», «Latin I», «Latin II» y «Los Salinas» cinco piezas que recorren géneros, influencias y emociones gestadas a lo largo de nueve años de trabajo creativo.
La diversidad sonora de estas cinco producciones —desde el folklore argentino hasta el latido de la música latinoamericana y la calidez del jazz contemporáneo— invita a sumergirse en un universo sonoro sin fragmentaciones.
Dentro de esta obra integral, el enfoque principal recae en «Los Salinas», un material en el que Luis Salinas comparte protagonismo con sus hijos Rita y Juan, reflejando así el paso del tiempo, el presente artístico y la promesa de lo que vendrá. El tema central “Hay que seguir”, dedicado a la memoria de Silvia Alegre, madre de Juan, expresa el valor de la resiliencia y la fortaleza familiar, conectando pasado y presente en una propuesta íntima y trascendente.
El talento de Salinas ha sido reconocido por figuras internacionales como Chucho Valdés (“Es fuera de lo común”), Chick Corea (“Un gran guitarrista argentino”), George Benson (“Ya es uno de mis guitarristas favoritos”) y Alejandro Sanz, confirmando su relevancia como embajador de la música argentina en más de 20 países.
“Agradezco a Dios por haber hecho posible este sueño. Este disco es el más importante de mi carrera porque tengo la bendición de compartirlo con mis hijos. La obra completa representa lo que pasó en todo este tiempo, lo que está pasando ahora y lo que se viene”, comenta Luis Salinas, quien además extiende su reconocimiento a todos los músicos que participaron con compromiso, amistad y amor a la música: Carlos Santana, Juan Carlos Liendro y Walter Daniel García. Su gratitud se extiende a Javier Lozano (coproductor), así como a Juancho Farías Gómez, Alejandro Tula, Horacio Avilano, Martín Ibarburu y Cristián Gálvez, quienes aportaron su talento en “Contigo en la Distancia” -grabado en vivo en Bolivia- y a César Durañona (batería) en “A Uruguay”.
Agradece también a Luis Ocampo por su generosidad en “La Casa de la Música” en San Luis; a Osvaldo Acedo por abrir las puertas de Estudios Ion; al Portugués Da Silva; a César Angeleri; a Martín Valenzuela, Pablo Acedo y especialmente a Gonzalo Silva, quien lo acompañó en la edición y mezcla. Reconoce el apoyo de Fernando Van Peborgh y expresa su gratitud eterna a Lauro Kagel, pieza clave para la concreción de este trabajo. Asimismo, menciona a Wily Muñoz, Oscar Daniele y a la gente de FaroLatino por creer en esta obra, y finaliza recordando a sus padres, que desde el cielo lo acompañan.
Luego de su inolvidable presentación en Cosquín Cuarteto, Q’Lokura anuncia su regreso a la ciudad de Buenos Aires con una fecha que será histórica: el sábado 12 de abril en el Movistar Arena.
Las entradas estarán a la venta a partir de este viernes 14 de febrero, bajo la siguiente modalidad: a las 13 horas comenzará la preventa, mientras que la venta general tendrá lugar desde las 16. Todo, vía www.movistararena.com.ar.
De esta manera, la banda oriunda de Córdoba, que registra icónicos shows en el Luna Park, GEBA y otros tantos vénues de renombre, regresará al estadio de Villa Crespo, donde ya se consagró con dos noches totalmente sold out en agosto y octubre del año pasado.
Y esta vez, todo indica que la premisa será la misma: transformar el Movistar Arena en una pista de baile para celebrar su séptimo año de música.
El grupo liderado por Nico Sattler y Facundo “Chino” Herrera prepara un show largo, repleto de éxitos y, ¿por qué no?, invitados de lujo. Cabe recordar, estos últimos no faltaron en 2024: Ángela Leiva, Camilú, Uriel Lozano, Emanero, BM y Valentino Merlo, algunos de los artistas presentes en los shows.
Y si de éxitos se trata, “Mil preguntas”, “En otra vida”, “Tu foto”, “Cuidado que te supero” y “Yo era”, son algunas de las canciones de que de seguro sonarán el próximo 12 de abril, por supuesto, con la impronta cuartetera que distingue a Q’Lokura.