“Elvis Evolution”, el espectáculo que presentará una versión holográfica realizada con Inteligencia Artificial del mítico cantante Elvis Presley, conocido como “el rey del rock ‘n’ roll” y fallecido en 1977, se podrá ver en noviembre próximo en Londres, en un escenario a confirmar.
El espectáculo estará a cargo de Layered Reality, la compañía británica especializada en experiencias inmersivas, cuyos créditos incluyen “Jeff Wayne’s The War of The Worlds: The Immersive Experience” y “The Gunpowder Plot”.
En un comunicado de la empresa, recogido por el sitio especializado Variety, adelantaron que “Elvis Evolution” será un espectáculo para “celebrar a la estrella más grande del escenario y la pantalla del mundo” que incluirá un concierto que “recreará el impacto de ver a Elvis en vivo para toda una nueva generación de fanáticos, borrando las líneas entre la realidad y la fantasía”.
Para llevarlo adelante, la compañía llegó a un acuerdo con el dueño de Authentic Brands Group, propietario de Elvis Presley Enterprises. Aún no está confirmada la fecha exacta del estreno ni el escenario donde se realizará el show.
El espectáculo, que se prevé que luego viaje a Las Vegas, Berlín y Tokio, presentará a un “Elvis digital de tamaño natural” que compartirá sus canciones y sus icónicos movimientos a través de IA y tecnología innovadora.
Con unos 500 millones de discos vendidos en todo el mundo, Presley es uno de los artistas más exitosos de todos los tiempos. Murió en 1977, a los 42 años. El programa llega tras el estreno en 2022 de “Elvis” de Baz Luhrmann, nominada al Oscar y ganadora de un BAFTA y un Globo de Oro, y de “Priscilla”, de Sofía Coppola, ganadora de Venecia en 2023.
La Delio Valdez, la popular orquesta de cumbia colombiana fundada en Buenos Aires, anunció el comienzo de una gira de verano que incluirá su debut en festivales tradicionales de folclore como Jesús María y Cosquín.
Luego de cerrar 2023 con una gira internacional que tuvo un paso por México, Italia, Inglaterra, Francia, Alemania y España, la agrupación retomará su agenda de presentaciones en el país.
La gira, que comenzará primero en Uruguay el 11 y 12 de enero con shows en la Fiesta del Lago, en Andresito y luego en el Festival Medio y Medio en Punta Ballena, tendrá señal de largada en Argentina el 15 de ese mes con su debut en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María y continuará el 25 en el marco del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.
Durante la segunda quincena de enero, desembocará el 17 en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata y luego viajarán al litoral argentino para la Fiesta Nacional de la Playa de Río de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos.
En febrero, serán parte del Festival Nacional de Música Popular argentina Baradero Folklore para luego regresar, por tercera vez, al Cosquín Rock, antes de ser parte del Festival de la Confluencia en Neuquén que se realizará entre el 8 y el 13.
Por último, la gira -que podría sumar nuevas fechas en las próximas semanas- tendrá su coronación con la vuelta del «Cumbión» el 2 de Marzo en Zona Oeste bonaerense en el Playón Deportivo de Morón antes de una única función en el porteño Estadio Obras confirmada para el 13 de abril.
Cerrando un 2023 muy intenso de varias giras nacionales y trece funciones sold out en el Café Berlín de Buenos Aires, Diego Frenkel estrena su nueva canción, La Vida Avanza. Se trata de un tema con una letra muy emotiva que entrecruza originalidad y riesgo artístico, de la mano de un solista relevante en más de cuatro décadas apoyado por su banda en plena forma musical.
En paralelo a su carrera solista, a lo largo del año pasado Frenkel siguió desarrollando su obra performática Frenkeltronic, además de registrar en vivo un show con orquesta + banda en la sala Argentina del CCK, recital que será editado en audio y video.
Carlos “El Indio” Solari, referente emblemático del rock argentino, fue el último invitado del ciclo de entrevistas “Caja Negra” de Julio Leiva, que estrenó sobre el filo del Año Nuevo, y con una estética inédita totalmente a contraluz brindó definiciones sobre la música, la poesía, las letras de sus canciones, su historia con Los Redondos, la política y su salud.
“Estoy como el culo. ¿Y qué remedio te queda? Yo tengo esta superactividad que me mantiene abstraído de eso y ahí logro unos rounds de descanso. Pero ni bien me vuelvo a la realidad, ya camino muy mal”, admitió el artista sobre cómo convive su actividad musical con el Mal de Parkinson.
Aunque retirado de los escenarios, Solari no para de hacer música, y tan solo tres días atrás estrenó tres nuevos temas encuadrados en su proyecto “El Míster y los Marsupiales Extintos”. Las nuevas canciones, “Poco-loco”,“El muerto Giménez” y “Réquiem alegre”,se oyeron por primera vez en “Big Bang”, el programa radial que su biógrafo, Marcelo Figueras, tiene en AM 530 Somos Radio.
Durante la entrevista con Leiva -que puede verse completa en el canal de YouTube de Filo.News-, el líder de Los Fundamentalistas también se refirió al momento político que atraviesa la Argentina: “La gente está cansada de la rosca, y de pronto, eligen cualquier cosa que parezca novedosa. Lo que pasa es que tienen muy mala memoria. Esto no es nuevo. Pensar que este Gobierno neoliberal es nuevo, es lo mismo que nos pasó. Yo lo he vivido tres veces antes”, dijo.
En otro pasaje de la conversación, Solari ponderó a los “violeros impresionantes” con los que tuvo oportunidad de colaborar en su trayectoria, en particular Skay Beilinson, Gaspar Benegas y Baltasar Comotto, y reveló que trata de “no mirar nada en que estén los Redondos metidos” porque se le “dan sentimientos encontrados”: “Porque, por un lado, hicimos cosas muy muy valiosas en tiempos jodidos. Y, por otro lado, después fue una miseria lo que pasó”.
La cantante argentina María Becerra se presentó anoche ante 50.000 espectadores en los tradicionales festejos de Año Nuevo en Times Square, en Nueva York.
“La nena de Argentina” interpretó dos canciones, “Piscina” y “Corazón vacío”, en un escenario que estuvo, como suele ocurrir cada año, plagado de figuras internacionales. En esta oportunidad pasaron por la tarima nombres como Alicia Keys, Manuel Turizo, Anuel, Christian Nodal, Megan Thee Stallion, Tyla, Flo Rida, Sabrina Carpenter, Jelly Roll, Yng Lvcas y Paul Anka, entre más.
“FELIZ AÑO Recibimos el 2024 cantando en Times Square, QUE ZARPADOOO”, escribió la cantante oriunda de Quilmes en un posteo en su cuenta de Instagram (@mariabecerra), y continuó: “Agradecida con la vida por todo lo que me toca vivir, un sueño hecho realidad estoy feliz de estar hoy acá REPRESENTANDO A ARGENTINA LOS AMO Brindo por un próspero año nuevo les deseo mucha salud y amor”.
La participación de Becerra en el espectáculo de fin de año en Nueva York supone un inmejorable cierre de año luego de que, apenas unas semanas atrás, agotó en pocas horas sus dos fechas previstas para marzo en River, lo que supone un hito en la historia de la música popular argentina.
María Becerra actualmente cuenta con más de 25.1 millones de oyentes mensuales en Spotify y su canal oficial de Youtube más de 2.8 mil millones de visitas. Para este año tiene programadas ya diversas colaboraciones que irán saliendo hasta diciembre con artistas de distintas partes del mundo.
En mayo de 2023 “TE CURA”, compuesta exclusivamente para FAST X (décima entrega de la saga Fast and Furious), actualmente supera los 110 millones de reproducciones en las plataformas. En junio la artista sorprendió con el lanzamiento de “Corazón Vacío”, el tema más esperado por sus fans, y que pone en evidencia la versatilidad artística de Maria.La canción ya ha acumulado en las distintas plataformas más de 334 millones de streams. En noviembre fue nominada a la 24ª edición de los Latin Grammy ® 2023 como: “Mejor Interpretación Reggaeton” y “Mejor Canción Urbana” por su éxito “Automático”, producida por Nico Cotton, “Mejor Fusión/Interpretación Urbana” con “Ojalá”, producido por Big One y una nominación a “Canción del año” por su colaboración con el cantante malagueño Pablo Alborán, “Amigos”.
Maria cierra el año con 2 sold out en tiempo récord para los shows del 22 y 23 de marzo de 2024 en el Estadio River Plate, consagrándose como la primera cantante argentina en hacer su show en el mítico estadio por el que pasaron grandes figuras de la escena internacional.
El álbum “LA NENA DE ARGENTINA”, lanzado en 2022, cuenta con 13 canciones solistas. “AUTOMÁTICO” acumula más de 345 millones de reproducciones en Spotify y en el vídeo oficial. Mientras que el álbum ha superado los 1651 MILLONES de streams combinados entre Spotify y Youtube. En 2022 recibió varios premios y reconocimientos importantes en su carrera. En los 40 Premios España, fue galardonada como Mejor Artista en Directo. Además, se alzó como ganadora en la categoría Mix Tropical en los Premios Juventud por su canción “Te espero”.
n los Premios Lo Nuestro 2022, recibió el prestigioso galardón por su exitoso tema “¿Qué más pues?”. También brilló en los Premios Tu Música Urbano 2022, donde se llevó tres estatuillas: Top Rising Star Femenino, Canción del Año por “¿Qué más pues?”, y Video del Año nuevo artista por el remix de “Entre Nosotros”. En los Latin American Music Awards se consagró como el Mejor Nuevo Artista del Año. Por último, en los Premios Gardel 2022, fue reconocida con dos premios por su colaboración en la canción “Miénteme” junto a Tini.
Su primer álbum, ANIMAL, tiene más de 1.3 mil millones de reproducciones en las plataformas. Los videoclips “ANIMAL”, “ACARAMELAO”, “MI DEBILIDAD” y “WOW WOW” tienen más de 120 millones de visitas cada uno.