Cyndi Lauper anunció que se retirará de los escenarios con una gira de despedida por Norteamérica titulada ‘Girls Just Wanna Have Fun’, informó la empresa de entretenimiento Live Nation.
La cantante, de 70 años, tiene pensando recorrer 23 ciudades durante el otoño, empezando el 18 de octubre en Montreal (Canadá), pasando por Nueva York el 30 de octubre, Los Ángeles el 23 de noviembre, entre otros lugares, y cerrar el 5 de diciembre en Chicago.
El anuncio de la gira se da en el marco del estreno del documental ‘Let the Canary Sing’, dirigido por Allison Ellwood, que sigue la carrera de la cantante desde los inicios y que comenzará a proyectarse en Paramount+ en EE.UU. y Canadá a partir del martes.
Antes del estreno en el Teatro Chino TCL de Hollywood, Lauper participará en una ceremonia de grabado de manos en el mismo recinto.
El miércoles, aparecerá en el programa ‘Jimmy Kimmel Live!’ en el que se prevé que aborde su retiro y las impresiones sobre el documental que vio la luz por primera vez en el festival de Tribeca el año pasado.
Cyndi Lauper (Nueva York, 1953) tuvo sus inicios en la industria musical con Blue Angel, una banda de retro-rockabilly popular entre los bares de Nueva York.
La cantante saltó a la fama con su álbum ‘She’s So Unusual’, en 1983, del que se desprendió el sencillo ‘Girls Just Wanna Have Fun’, que gracias a su rebeldía y extravagancia se convirtió en un himno feminista y posicionó a Lauper como icono pop de la década de los ochenta. EFE
Eruca Sativa integrado por Lula Bertoldi, Brenda Martín y Gabriel Pedernera realizaron en 2023 los festejos por su 15 aniversario con un show en el Movistar Arena de Buenos Aires en el mes de diciembre. Además, sumaron más de 30 shows en Argentina y se embarcaron en una gira mundial en la que recorrieron: Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, México y España.
Trotsky Vengarán viene de un final de 2023 cargado de shows sold out en La Trastienda de Montevideo, en el marco de los festejos por los 20 años de «Pogo», su primer disco registrado en vivo.
La banda interpretó el emblemático álbum de principio a fin ante un enfervorizado público compuesto por gente de todas las edades, algunos reviviendo aquellas míticas noches del 2003 en PachaMama, lugar donde se registró esta fiesta punk transformada en disco.
Trotsky está calentando motores para replicar ese show emblemático y emotivo en el Teatro Vorterix de Colegiales, para brindarle a su público local ese disco y todos los clásicos de su vasta discografía.
Trotsky Vengarán nace de la movida under de Montevideo en los años 90, continuando la tradición del rock nacional surgida después de la dictadura militar durante las décadas de los 70s y 80s. Poco a poco fueron conquistando público gracias a sus propuestas en vivo, shows poderosos, simples y contundentes, que atrapan la atención de cualquier espectador más allá de sus gustos musicales.
A lo largo de sus más de 30 años de carrera se han ganado un lugar entre las bandas más populares del rock de Uruguay, con un público ferviente que llena sus shows y corea los clásicos como «Noche de rock«, «102 Manga«, «Noche alucinante«, «Acá estoy» o «Historias sin terminar«, canciones que acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales.
A pesar del reconocimiento que han logrado en todos estos años, TROTSKY VENGARÁN sigue siendo una banda independiente y autogestionada, condición que no les ha impedido obtener varios discos de oro y platino gracias a su constante e ininterrumpido trabajo. Han girado por varios países de Latinoamérica, mostrando su música en Paraguay, México, Chile, Argentina y Colombia, siendo este último el lugar elegido para registrar su disco en vivo «Una noche de rock en Medallo«, grabado durante un concierto en Medellín y en el que se refleja la energía y el ambiente festivo que genera TROTSKY en sus espectáculos.
TROTSKY no paró de tocar durante los años de pandemia: con la cancelación del recital por los festejos de sus 30 años de vida, volvieron al ensayo para rediseñar gran parte de su repertorio y adaptarse a la «nueva normalidad» impuesta en ese momento. Durante los años 2020 y 2021 realizaron cerca de 30 shows en formato electro-acústico con localidades agotadas. En 2022 vuelve a su show eléctrico, potente y demoledor, potenciado por las canciones de “Todo Está Por Pasar”, su último disco de estudio.
El 2023 fue el año de mayor repercusión popular de la banda, agotando casi todos sus shows en Uruguay. Además de volver a los grandes festivales uruguayos como Cosquin Rock 23 y Canelones Suena Bien (para más de 30 mil personas), la banda visitó Medellín y Moñitos en Colombia, en Brasil y tuvo varias fechas en Buenos Aires.
Durante el 2024 planean volver a Argentina, Colombia y México, además de recorrer Uruguay con su repertorio más popular.
La gran leyenda de la guitarra Eric Clapton se presentará por cuarta vez en nuestro país el próximo 20 de septiembre en el estadio Vélez Sársfield, en una fecha que tendrá como artista invitado a Gary Clark Jr. El músico británico estará repasando una trayectoria de más de 60 años que incluye la participación en fundamentales grupos como John Mayall & The Bluesbreakers, The Yardbirds, Cream, Blind Faith y Derek & The Dominos, además de una gran cantidad de grandes éxitos como solista.
Allí aparecen clásicos como «Layla», «Cocaine», «Croassroads», «Sunshine of Your Love», «White Room» y «Tears in Heaven», entre tantos.
En su rica trayectoria, el guitarrista también aportó su toque como invitado para infinidad de artistas, entre ellos Los Beatles, convocado por su entrañable amigo George Harrison, con un inolvidable solo de guitarra en «While My Guitar Gently Weeps».
Nacido en Surrey, Inglaterra, en marzo de 1945, Eric Clapton es considerado uno de los guitarristas más influyentes y exitosos de la historia del rock, y su nombre aparece constantemente en la lista de los mejores de todos los tiempos: ocupa el segundo lugar en la lista Rolling Stone. «100 mejores guitarristas de todos los tiempos» de Stone, cuarto en los «50 mejores guitarristas de todos los tiempos» de Gibson y es el número cinco en la lista de la revista Time de los «10 mejores guitarristas eléctricos» de la historia.
Clapton nació de una madre adolescente y un soldado canadiense, que sirvió en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial y regresó con su esposa antes de que naciera el niño. Clapton fue criado en gran medida por sus abuelos. Comenzó a tocar la guitarra en su adolescencia y estudió durante un tiempo en Kingston College of Art. Después de tocar la guitarra solista con dos bandas más pequeñas, en 1963 se unió a los Yardbirds, un grupo de ritmo y blues en el que comenzó su interpretación y sus habilidades de mando influenciadas por el blues. para llamar la atención. Clapton dejó los Yardbirds en 1965 mientras buscaban el éxito comercial con un estilo pop. Ese mismo año, se unió a los Bluesbreakers de John Mayall, y su forma de tocar la guitarra pronto se convirtió en la principal atracción del grupo, atrayendo seguidores fanáticos en la escena de los clubes nocturnos de Londres.
En 1966, Clapton dejó los Bluesbreakers para formar una nueva banda con otros dos virtuosos músicos de rock, el bajista Jack Bruce y el baterista Ginger Baker. Este grupo, Cream, alcanzó popularidad internacional con su sofisticada fusión de rock y blues, que incluía solos improvisados. El dominio de Clapton de la forma y el fraseo del blues, sus carreras rápidas y su vibrato fueron ampliamente imitados por otros guitarristas de rock. La gran energía y la intensidad emocional de su forma de tocar canciones como “Crossroads” y “White Room” establecieron el estándar para los solos de guitarra de rock. Cream se separó a finales de 1968, habiendo grabado álbumes como “Disraeli Gears” (1967), “Wheels of Fire” (1968) y “Goodbye” (1969).
En 1969, Clapton y Baker formaron el grupo Blind Faith con el tecladista y vocalista Steve Winwood y el bajista Rick Grech, pero el grupo se separó después de grabar un solo álbum. Clapton surgió como un vocalista capaz en su primer álbum en solitario, lanzado en 1970. Pronto reunió a un trío de músicos fuertes (el bajista Carl Radle, el baterista Jim Gordon y el teclista Bobby Whitlock) en una nueva banda llamada Derek and the Dominos, con Clapton. como guitarrista, vocalista y compositor. El guitarrista Duane Allman se unió al grupo para realizar el clásico álbum doble “Layla and Other Assorted Love Songs” (1970), considerado la obra maestra de Clapton y un hito entre las grabaciones de rock. Decepcionado por las malas ventas de Layla, Clapton se recluyó durante dos años. El exitoso regreso se produjo con el álbum “461 Ocean Boulevard” (1974), que incluía su nueva versión de “I Shot the Sheriff” de Bob Marley. En el álbum, Clapton adoptó un enfoque más relajado que enfatizaba sus habilidades vocales y de composición en lugar de su forma de tocar la guitarra.
Durante los siguientes 20 años, Clapton produjo una serie de álbumes, entre ellos «Slowhand» (1977), «Backless» (1978), «Money and Cigarrillos» (1983), «August» (1986), «Unplugged» (1992). – que incluía el éxito «Tears in Heaven», escrito después de la muerte de su hijo, y «From the Cradle» (1994). En la ceremonia de los premios Grammy de 1993, “Tears in Heaven” ganó el premio a canción y grabación del año, y “Unplugged” fue nombrado álbum del año. Clapton también exploró sus influencias musicales con dos colaboraciones ganadoras de un Grammy: “Riding with the King” (2000) con la leyenda del blues B.B. King y “The Road to Escondido” (2006) con el guitarrista J.J. Cale. El éxito comercial y de crítica de estos álbumes solidificó su estatura como uno de los mejores músicos de rock del mundo, y lanzamientos posteriores como “Clapton” (2010), “Old Sock” (2013) y “I Still Do” (2016) capturaron con precisión tu talento. En 2018, Clapton lanzó su primer álbum navideño, “Happy Xmas”.
“Clapton, una autobiografía” se publicó en 2007 y el documental “Clapton: Life in 12 Bars” apareció en 2017. Eric Clapton fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de los Yardbirds en 1992