Estefan Lennon recorre los éxitos del gran Elvis Presley en Little Elvis, acompañado por banda en vivo. Después de presentar este show en escenarios de Inglaterra y Estados Unidos, Estefan Lennon llega a Buenos Aires para revivir junto al público los más grandes éxitos del indiscutido Rey del Rock de todos los tiempos.
Suspiscious Minds, Jailhouse Rock, Can’t help falling in love with you, Always on my mind, y otros recordados hits, sonarán en el Teatro Regina para disfrute de todos los presentes. Una experiencia con altísimo nivel musical y una gran puesta en escena.
El dúo The Jukebox inicia el año con un concierto especial donde interpretará versiones acústicas de clásicos del pop de los años ’70 y ’80. La presentación tendrá lugar el sábado 15 de febrero a las 21 hs en La Dama de Bollini, ubicada en Pasaje Bollini 2281, CABA. La entrada será al sobre.
El grupo, conformado por Nela García Rossell en voz y Juan Pablo Isaía en guitarra y arreglos, ofrecerá un recorrido por canciones de artistas como Prince, The Police, John Mayer, Kenny Loggins, Michael Jackson y Soda Stereo, reinterpretadas con una impronta personal y respetando la esencia de las composiciones originales.
Sobre The Jukebox
Formado en 2021, The Jukebox se dedica a revivir grandes éxitos del pop de los ’70 y ’80 en formato acústico. Su nombre evoca las clásicas rockolas que reproducían hit tras hit sin interrupciones. Con un estilo que equilibra fidelidad y creatividad, el dúo incorpora matices propios y toques de improvisación en sus interpretaciones. Actualmente, se encuentran en fase de preproducción de su primer trabajo discográfico y continúan presentándose en distintos escenarios de la escena musical porteña.
Sobre Marianela García Rossell
Cantante y corista argentina, Nela García Rossell ha desarrollado su formación vocal durante más de 10 años con reconocidos profesores y en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA). Su trayectoria abarca diversos géneros como funk, soul, R&B y rock pop. Ha sido corista del grupo Los Totora en su presentación en el teatro Gran Rex y ha participado en varias agrupaciones de la escena independiente. Actualmente, lidera The Jukebox como voz principal.
El Carnaval de Los Tekis, uno de los eventos culturales y musicales más importantes del país, está a menos de un mes de comenzar.Del 28 de febrero al 3 de marzo de 2025, Jujuy se transformará en el epicentro de la música, la tradición y la alegría, convocando a miles de personas de todo el país y del extranjero.
Con un line up imponente que incluye a figuras de renombre nacional e internacional, este carnaval promete ser una experiencia única para todos los asistentes. Los Tekis, anfitriones y emblema de esta celebración, compartirán escenario con varios artistas como Los Auténticos Decadentes, Emanero, Valentino Merlo, Q´Lokura, Jorge Rojas, Ángela Leiva, La Delio Velez, La Beriso, Sergio Galleguillo, entre muchos otros que llenarán de música y emoción las cuatro jornadas.
El carnaval de Los Tekis no es solo una fiesta, sino un evento que marca un impacto profundo en la economía y el turismo de Jujuy. Cada edición genera miles de empleos directos e indirectos, impulsando sectores clave como la hotelería, la gastronomía y el comercio local. Además, atrae a miles de turistas que llegan para disfrutar no solo del carnaval, sino también de los paisajes y la cultura únicos de la provincia.
Más que un festival, es un llamado a carnavalear, a dejarse llevar por la música y las tradiciones en un espacio que invita a todos a ser parte de esta gran experiencia.
Este carnaval 2025 será especialmente emotivo, ya que marcará el último abrazo músical, una última fiesta de Juanjo, quien este fin de semana pasado anunció su retiro de la banda. Después de más de 35 años compartiendo esta aventura, Juanjo, así se despidió de la banda “Esta despedida no es un adiós definitivo, porque se que la música nunca se detiene; permanece siempre viva en los recuerdos, en las emociones y en las almas de quienes la sienten. Esto no es el fin, sino una transformación, un cambio que me llena de paz y de esperanza. Los Tekis han sido y siempre serán parte de mi vida”.
La cantautora venezolana Joaquina lanza su anticipado álbum debut “Al romper la burbuja”, una obra que invita a los oyentes a adentrarse en su vida y mundo personal de autodescubrimiento. Escrito entre los 18 y los 20 años, este álbum representa un momento crucial en la evolución artística y emocional de Joaquina, quien se presenta con una propuesta madura, auténtica y cargada de reflexión.
Producido por Joaquina junto al productor ganador de varios GRAMMY® Julio Reyes Copello y el ingeniero de mezcla y masterización nominado al Latin GRAMMY® Robin Reumers, ‘al romper la burbuja’ presenta una fusión distintiva de folk-pop poético y rock clásico. El álbum de 14 canciones refleja una cantidad de emociones, desde la curación y el desamor hasta el autoempoderamiento y la introspección existencial.
Tras una exitosa serie de lanzamientos de sencillos a lo largo del año incluyendo “pesimista”, “todo y nada”, “aeropuerto” y “desahogo”, Joaquina continúa demostrando la evolución de su voz. ‘Al romper la burbuja’ profundiza en las experiencias universales de crecer, enfrentar cambios personales y lidiar con las complejidades del crecimiento emocional. El tema principal del álbum, “capricho”, explora la sanción tras la amargura de una traición emocional, mientras que “carta (a mí)” captura el proceso de reinvención personal, equilibrando la protección del niño interior con una dosis de ingenuidad y realismo. Asimismo, “no llames lo mío nuestro” aborda la vulnerabilidad del desamor, mientras que el éxito viral de “el Alquimista” ofrece una reflexión profunda sobre la espiritualidad y el mundo en que vivimos.
Una mezcla de estilos: Punk – sucio – pop indie grunge – crossover, varios idiomas musicales de distinta calidad, disruptivos pero lindos. Un single que, además, el arte de tapa es un collage que está hecho a la vieja escuela, papel y tijera de Tomás Nochteff, bajista de Mueran Hermanos y ex bajista de DIOS.
Se perciben fantasmas: Gori es el violero intrépido de 1000 bandas under y no tanto, junto al Chino de Cadena Perpetua ,Tomás (Dios-mueran humanos) y Chary, incipiente solista y frontman eterno de Loquero, coproducen y nos aportan letras con humor sombrío del bueno; Ritmos pop tribales y violencia sónica full time, lejos muy lejos del lugar común de sus bandas naturales revuelven basura mental y cuero pesado a diestra y siniestra la marca de la nueva línea del Sobretodo Negro se llama Selfie.
El talentoso pianista y compositor argentino, radicado en Francia, regresa a Buenos Aires con una propuesta artística única. El sábado 1 de marzo, a las 21, ofrecerá su “Concierto Espectáculo” en la Sala Principal del Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 2348), combinando la maestría musical con una innovadora fusión de artes visuales.
Este espectáculo multisensorial invita al público a sumergirse en un universo de sonidos y colores, en el que la música y las artes visuales se entrelazan para crear una experiencia envolvente. Estrenado en el marco de la celebración de los 120 años de la Alianza Francesa de San Juan en el prestigioso Teatro del Bicentenario, este concierto llega por primera y única vez a la ciudad de Buenos Aires.
El repertorio de Silas Bassa ofrece un recorrido por distintas atmósferas sonoras, transitando momentos de refinada sensibilidad minimalista y pasajes de gran carga impresionista. En este viaje musical, se experimenta la complejidad hipnótica de Philip Glass, el sentimiento repetitivo de Erik Satie, y el estrepitar telúrico de los acordes de Carlos Guastavino, interrelacionados entre sí con sus propias creaciones, incluyendo piezas de su más reciente álbum, «SELF», un trabajo que explora la introspección y la evolución artística a través de la libertad creativa.
Una oportunidad única para disfrutar de un concierto vanguardista que promete cautivar los sentidos y dejar una huella imborrable en el público.
Sobre Silas Bassa
Es un pianista reconocido mundialmente, nacido en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Reside desde el año 2002 en la ciudad de París, donde continúa su desarrollo y actividad artística. Con una innovadora concepción en la búsqueda de nuevas formas de expresión y una gran libertad creativa, desarrolla una intensa actividad artística tanto como pianista de música clásica y contemporánea como compositor e intérprete de sus propias obras para piano.
Desde temprana edad, se presenta como solista en las más prestigiosas salas de Argentina, Europa, América del Norte y Asia. Comienza sus estudios de piano a los cinco años en el Liceo Municipal de Música de Santa Fe y, posteriormente, se traslada a Buenos Aires para ingresar al Conservatorio Nacional “C. López Buchardo”. En el año 2000, participa en las masterclasses dictadas por el Mtro. Bruno Gelber, quien lo selecciona para continuar clases de perfeccionamiento en Europa y Argentina. Un año más tarde, se traslada a París, donde conoce a Monique Deschaussees, con quien emprende una nueva etapa, profundizando y haciendo consciente todo lo que la música comprende de esencial.
En 2015, graba para el sello Paraty-Harmonia Mundi su primer álbum, “Oscillations”, el cual suscita inmediatamente un gran interés y entusiasmo en la crítica musical. Forma parte de la selección de mejores discos del año 2015 de Radio France y alcanza rápidamente el primer lugar de ventas de álbumes de música contemporánea en Francia. En 2017, graba su segundo álbum, “Dualità” (Paraty-Harmonia Mundi distribución), en el que presenta cinco nuevas composiciones. En esta selección de piezas, explora su naturaleza creativa ante la disonancia de los elementos opuestos y complementarios que representan la dualidad. En 2017, es convocado por el contratenor Philippe Jaroussky para participar en la creación de la nueva “Academia Musical Jaroussky”, donde ofrece formación en piano e improvisación a jóvenes aprendices durante dos temporadas en la “Seine Musicale”.
En 2020, presenta su tercer trabajo discográfico, “SILAS” (Klarthe Records-Pias distribución), su álbum más íntimo, que combina a la perfección las fuerzas desatadas en los dos anteriores. Compositor e intérprete de cada una de las diez piezas que lo conforman, el artista despliega un universo fascinante donde convergen tradición e innovación. Estrena este nuevo disco en San Juan, Argentina, con producción artística y desarrollo audiovisual del Teatro del Bicentenario de dicha ciudad, presentando un original espectáculo multisensorial.
En 2023, graba su cuarto álbum de composiciones, “SELF” (Klarthe Records), en el cual continúa su camino de evolución hacia una libertad total en la creación artística y el desarrollo personal.