Kapanga está de fiesta!!! Una de las bandas más queridas y reconocidas de nuestro rock nacional, que atravesó generaciones, presenta una renovada versión de un clásico inoxidable, bisagra en su carrera y que les permitió trascender la escena local para convertirse en una banda popular: “El mono relojero”.
Esta versión 2025 cuenta con el inigualable Pablo Lescano (Damas Gratis) que se sumó al proceso creativo, dejando huella con su voz y su inconfundible teclado. El resultado es una mezcla explosiva entre dos artistas tan representativos como versátiles, cada uno en su género.
Con producción artística, mezcla y mastering a cargo de Martín “Moska” Lorenzo y Mariano Franceschelli (Auténticos Decadentes), la canción fue grabada en Estudio del Abasto “Monsterland” y “Que les importa mix recording studio” por Alvaro Villagra y Alfredo Yasinski.
La banda platense lleva su carnaval por primera vez al Complejo C Art Media el próximo 19 de abril, con Autos Robados como banda invitada. Luego de su participación en “Ediciones Doradas” en Makena, con dos fechas sold out, Cabra se prepara para una de sus más grandes apuestas.
Cabra da Peste se destaca por su identidad, fusionando diversos géneros y letras cargadas de compromiso social. Una energía arrolladora y de fiesta que hace que sus shows indiscutiblemente sean carnaval, barrio y corazón.
La banda se formó en el 2018 en la Ciudad de La Plata, Impulsados por las ganas de expresar ideales y sentimientos. Debutaron discográficamente en el 2019 con su primer EP “Yo te avise”, continuaron con “Partiendo el Queso” en formato acústicos y eléctricos, sesiones en vivo y finalmente su primer álbum “Operativo Libertad” en el 2023.
Teatro Flores, El Teatrito, Club Tucumán (Quilmes), su clásica “Cabrakermesse” en La Plata, y el Obelisco en homenaje a lxs pibxs de Cromañon, fueron algunos de los tantos lugares conquistados por la banda, además de haber recorrido el norte del país, Córdoba y Rosario.
Fito Páez, el eterno narrador de historias convertidas en canciones, regresa con “Novela”, una obra que trasciende el formato de álbum para convertirse en una experiencia cinematográfica y conceptual. Con 25 canciones inéditas, Páez nos transporta a un mundo de ilusiones y amor en tiempos caóticos. “Novela” es un viaje que comenzó en 1988 y que finalmente vio la luz este 27 de marzo de 2025.
Un adelanto de la magia
En enero, Fito presentó el primer adelanto del disco, “Cuando el Circo llega al pueblo”, seguido en febrero por “Superextraño”. Ahora, con el lanzamiento del álbum, descubrimos “Sale el Sol”, un colorido focus track que pone punto final a esta historia extraordinaria. Como en toda buena novela, el desenlace es luminoso y esperanzador, a pesar del caos que lo antecede.
La historia detrás de “NOVELA”
Ambientada en un universo fantástico, “NOVELA” nos introduce en la Universidad Prix, una prestigiosa institución de brujería situada en TON 618, el agujero negro supermasivo más grande del universo. Allí, las brujas Maldivina y Turbialuz son enviadas a cumplir la misión de formar un romance perfecto en la Tierra.
Es así como conocemos a Loka y Jimmy, dos jóvenes con espíritus rebeldes que viven en la provincia de Santa Fe. Jimmy, guitarrista de la banda “Los James Dean”, se ve atrapado en una historia de amor, misterio y magia, que involucra a personajes tan fascinantes como el rudo Jok, dueño del Circo Beat y padre de Loka, o Julius, el domador de tigres famélicos con un pasado tormentoso.
La trama se desarrolla en un pueblo recóndito donde la aparición del circo y el amor de los protagonistas desatan una serie de eventos sobrenaturales. Entre linchamientos, exorcismos y persecuciones policiales, la historia culmina con un mensaje de esperanza: “Sale el sol”, una metáfora de la reconstrucción tras la tormenta.
Un álbum sin precedentes
Grabado entre los legendarios estudios Abbey Road en Londres y Sony Music 5020 en Madrid, “Novela” es un proyecto ambicioso que combina música, literatura y cine. Producido por el propio Páez junto a Gustavo Borner y Diego Olivero, el disco cuenta con la participación de la actriz, dramaturga y directora Lorena Vega, cuya interpretación de los textos aporta una dimensión teatral a la obra.
El tracklist, compuesto por 25 canciones, es un recorrido emocional que mezcla rock, tango, experimentación sonora y baladas profundas. Entre los títulos más destacados encontramos “Universidad Prix”, “Maldivina y Turbialuz”, “Superextraño”, “Argentina es una trampa” y “El último apagón”. Cada canción es un capítulo de esta novela sonora que, como las grandes obras, deja huella en quien la escucha.
Un desenlace cinematográfico
“Novela” llega con una producción visual impresionante. El videoclip de “Sale el sol”, realizado por Antiestático, pone el broche de oro a esta historia mágica. En medio del caos y la destrucción, el amor triunfa, los animales del circo son liberados y el Circo Beat se aleja por un camino de tierra, dejando tras de sí una estela de esperanza.
Con “Novela”, Fito Páez demuestra, una vez más, que es un artista con capacidad para reinventarse y sorprender. Esta obra monumental es la prueba. Más que un disco, es un universo en sí mismo, una invitación a soñar y a creer que, después de la tormenta, siempre sale el sol.
Marc Seguí bautiza su segundo álbum de estudio como “No tengo prisa”, un lema que reivindica la paciencia en los procesos creativos en un momento cultural donde las dinámicas de consumo hacen que lo efímero prime sobre lo significativo, y donde la paciencia parece ser un lujo que pocos pueden permitirse
Bajo esta premisa, el mallorquín trata de redescubrir una forma nueva de habitar la música y la vida, teniendo como resultado un LP que nos hace partícipes de esa búsqueda y de ese diálogo interno entre el artista y su obra.
Así lo demuestra a lo largo de los 15 tracks, donde encontramos colaboraciones, muchas de ellas ya conocidas en los singles de adelanto. Estas van desde la inconfundible voz de paopao, que ha revolucionado el pop urbano en Puerto Rico, hasta el también puertorriqueño Álvaro Díaz, doble nominado a los Latin Grammy 2024 o Rawayana, quienes, tras llevarse el Grammy a Mejor Álbum Latino de Rock/Música Alternativa, se unieron a Marc Seguí en “FULL TIME”. Sin olvidarnos de temas junto a artistas patrios como Antony Z, Soge Culebra o Barry B, figuras clave de la nueva ola musical española.
Con “No tengo prisa”, Marc Seguí se consolida como un referente de la nueva generación, capaz de transformar lo íntimo en arte universal. Su segundo álbum de estudio es un paso firme hacia la consagración de un artista que sabe moverse con soltura entre la sensibilidad poética y las dinámicas colaborativas del panorama actual.
Marc Seguí no solo amplía su paleta musical, sino que también refuerza su conexión con los mercados latinoamericano y estadounidense, una expansión que viene construyendo de forma sostenida llevando su música a un público cada vez más internacional. El resultado es álbum que se erige como un puente entre el sentir personal y las pulsiones del panorama musical global, reforzando la capacidad de Marc para unir fuerzas con otros talentos y maximizar la expresión artística.
La producción del disco refleja también esta apuesta por un sonido que busca trascender y en ella encontramos un nombre común: Carlos Ares, un indispensable en la música de Marc desde su EP “AAAA” y que vuelve a liderar la visión detrás del sonido del álbum, quien, junto a Marc, logra hacer que el proyecto se convierta en una invitación a mirar hacia adentro y reconocer la vulnerabilidad, descubrir la poesía que reside en la cotidianidad o reconocer las partes más frágiles de uno mismo. Algo que también vemos reflejado en las letras de este proyecto, marcadas por la honestidad y la exploración emocional se convierten en un refugio para una audiencia en crecimiento, ávida de conectar con historias reales y menos edulcoradas.
Pablo Alborán regresa a la música con el lanzamiento de “Clickbait”, un single que presenta un sonido nuevo dentro del registro de Pablo. Derrocha mucha fuerza y sonidos fuertes y vanguardistas, además de un mensaje muy contundente sobre las ‘fake news’, los prejuicios y la obsesión por los likes.
Por primera vez, no es una canción de amor a las que el compositor nos tiene acostumbrados, aunque es uno de sus temas más íntimos, ya que se abre en canal sobre el vacío de la fama y la obsesión por las Redes Sociales. Esta canción invita a todas aquellas personas que están hartas de las etiquetas, de los prejuicios y de vivir esperando la aprobación de los demás.
“Esta canción está dedicada a la gente que te quiere conocer más allá de lo que creen saber de ti. Es algo que le pasa a todo el mundo y todo el que tiene una red social lo vive, no es algo exclusivo de artistas o famosos. Espero que muchas personas se sientan identificadas y la canten y la disfruten conmigo”.
Pablo ha querido trasladar todo este concepto al videoclip, donde podemos encontrar un sinfín de referencias y metáforas, empezando por la propia figura de la fama que aparece encarnada por una bailarina vestida de época durante todo el videoclip que es una representación del cuadro de Strozzi llamado “La personificación de la fama”. El artista propone un alegato contra el ruido mediático con el que consigue impactar y que rompe con todo lo que hemos escuchado anteriormente en su carrera.
Muñecas presenta “Principiantes”, single adelanto de su cuarto álbum de estudio: “Melancolía y Otros Vicios Modernos”, que será editado en el mes de abril y cuenta con la participación de Tuta Torres (Babasónicos) en producción, Percii, Dani Pérez y Billie Gómez en mezcla y Santiago De Simone en master.
«Principiantes” encapsula todas las características que definen el disco: melancolía y otros vicios modernos que giran en torno a la nostalgia y a la presencia de un pasado que, como un fantasma, sigue atormentando. En esta canción, ese sentimiento se combina con la añoranza por algo que no va a volver y que representa muy bien esa sensación de despedida y evocación que atraviesa todo el álbum.
Cronistas del desencanto generacional, devotos de la esencia inmortal del Rock Argentino.
Muñecas es una banda del nuevo rock argentino reconocida por sus melodías adictivas y letras que destilan melancolía, humor e ironía, acompañadas de un sonido vibrante, potente y apasionado. Moderna y al mismo tiempo atemporal, Muñecas evita el camino de los productos pasajeros y, desde sus inicios se mantienen con obstinación siguiendo los deseos que dictan su propia esencia. Nostálgica y contemporánea, la banda apela a emociones profundas con una narrativa íntima y visual. La siempre presente añoranza por lo perdido, junto al desencanto con el presente, hacen que sus canciones conecten con quienes encuentran belleza en la imperfección y la introspección cotidiana.
La banda cuenta con tres producciones discográficas: “Muñecas” (2017), “Festival de Sombras” (2020) mezclado por Tomás Crow (Ganador de Grammy 2021 con “Got to be tough”, de Toots & The Maytals, Coldplay, Noel Gallagher) y “Cuatro Pasos del Flechazo a la Derrota” (2022), todas producidas por Tuta Torres (Babasónicos). Además, han lanzado múltiples singles a lo largo de estos años que han formado parte de playlist editoriales de Spotify como La Celebración, mezclado por Percii, que fue portada de Novedades Indie y El Toxi que fue portada de Indie Argentina.
Después de los adelantos El Ritmo y Comando Juntar, Bandalos Chinos lanza este 20 de marzo el single Revelación II, el tercer y último corte previo al lanzamiento de su nuevo disco, “Vándalos”. Producido junto a Fermín Ugarte en los estudios COCO, en este adelanto la banda profundiza en su nueva etapa artística, que apuesta por la contundencia de su imaginario visual y por la honestidad de su producción musical, tanto en la pureza del plano instrumental como en la franqueza de su propuesta lírica.
Revelación II ofrece, en poco más de tres minutos y medio de duración, una profunda experiencia pop: una producción que reúne la intensidad de la fiesta, en su beat arraigado a las bases sólidas de bajo y batería y a la impecable guitarra acústica que destaca rítmicamente, con la reflexión crítica tanto sobre el contexto actual de las escenas musicales como sobre su propia evolución artística. Sabemos bien que los verdaderos líderes son los humildes, los que pueden revisarse y reinventarse desde la genuinidad de su propio camino. Y así se plantan los Bandalos Chinos en Revelación II, que comienza con un riff de sintetizador grueso y potente que se calla cuando la guitarra toma la posta y Goyo canta: dejaste correr el disco y no te reconoces.
Como en toda obra pop de profunda calidad, Bandalos Chinos logra construir un contrapunto entre la reflexión (no éramos tan importantes ni originales / por favor no me compares y no preguntes cómo hacerlo, cantan en el puente al estribillo) y la atmósfera festiva, que rinde homenaje a uno de los grandes clásicos de la música bailable como es “Ritmo de la Noche”. Así, la banda de Beccar logra nuevamente regalarnos una canción inolvidable, de esas que quedan almacenadas en nuestra memoria para siempre.
Próximos shows:
21 de marzo – Festival Viva La vida – Puerto Rico 22 de marzo – Festival Macro – Panama 14 de agosto – Movistar Arena – CABA 22 de octubre – Auditorio Nacional – CDMX
Araca la Cana, la murga uruguaya más importante, llega a Buenos Aires para festejar su 90º aniversario con un show imperdible. Será el sábado 7 de junio en el Teatro Ópera, las entradas ya están a la venta únicamente en Ticketek.
Con un despliegue escénico inigualable, resaltando el protagonismo del vestuario y maquillaje, y 14 integrantes en escena, la banda se consagró a lo largo de estas décadas como un referente indiscutido de la música popular.
Sus comienzos fueron en el invierno de 1934 con “los canillitas” – vendedores de diarios – del Paso del Molino (barrio proletario al oeste de Montevideo). De la mano de su primer director Manolo “Piano” Lemos, fue transformándose con los años en un referente del carnaval rompiendo con muchos moldes de la época. Recogieron siempre el sentimiento del pueblo para trasladarlo a su texto y canciones. En los ’60 fue la política el eje de su propuesta, mientras que en los ´70 en el marco del golpe de estado – sus cantos estuvieron enfocados a la despedida de los derechos humanos y la censura. Fueron en ese momento un símbolo de la resistencia y una forma de contención popular en medio de tanta tristeza y oscuridad. Con la vuelta de la democracia reafirmaron su perfil con letras relacionadas con la pobreza, el desempleo, la infancia y la unidad latinoamericana, entre otras. Varios gobernantes fueron satirizados en sus presentaciones, lo que provocó en ocasiones que la murga sea desplazada por los jurados. En los años ’90 enfocó las críticas en la corrupción, la colonización y la reivindicación de los pueblos originarios, además de involucrarse en actividades comunitarias y de contención social.
Araca la Cana ha grabado más de 40 discos de los cuales 9 han resultado Discos de Oro y 1 Disco de Platino. Ha compartido escenario con Rubén Rada, Jaime Roos, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Víctor Heredia, Numa Moraes, entre otros artistas.
La banda Armored Dawn está lista para otro gran lanzamiento. “Por Cuantas Noches”, el más reciente sencillo del grupo, promete sorprender con su sonido único, fusionando la potencia del metal con influencias latinas.
Con una trayectoria consolidada en la escena del heavy metal, Armored Dawn es reconocida por su identidad distintiva y creatividad sonora. La decisión de lanzar una canción en español surgió tras numerosos shows en Argentina y otros países de América Latina, donde la banda pudo sumergirse en la cultura local. “Por Cuantas Noches” es una manera de retribuir el cariño recibido por los fanáticos durante estas giras.
En este nuevo sencillo, la banda explora nuevas texturas musicales, incorporando elementos melódicos y ritmos envolventes sin perder la esencia épica y poderosa que ha conquistado a su público en todo el mundo.
El lanzamiento de “Por Cuantas Noches”viene acompañado de una ambiciosa campaña de promoción, enfocada en el compromiso digital y la expansión internacional en América Latina. Con este estreno, Armored Dawn refuerza su crecimiento y su búsqueda de nuevas conexiones con los fanáticos.
La banda de rock Los Deseos lanza su esperado álbum debut Cicatrizante, un trabajo cargado de intensidad y potencia que vio la luz este 14 de marzo en todas las plataformas digitales.
Conformada por Walter Lema (voz), Diego Otero (guitarra), Mana Gómez (bajo) y Sole Anaya (batería), la banda se distingue por un sonido punzante y áspero, fusionado con melodías dulcemente enfermizas, creando un combo contundente y filoso.
Cicatrizante fue producido por Leo Ramella (Emisor) y grabado en el mítico estudio Club Bond, en La Boca. El álbum será editado por Ediciones Conexión, disponible en formato digital y también en una exclusiva edición en cassette.
Con varios sencillos editados en su EP Singles (2023), Los Deseos consolidan su propuesta con este primer LP que promete dejar huella en la escena del rock emergente.
¡No te pierdas el estreno de Cicatrizante y su presentación en vivo!