Ainda vuelve a las raíces del dueto con “Fuimos los dos”, su nuevo álbum que refuerza la esencia de la banda como un diálogo constante entre dos voces, explorando la complicidad y la narrativa compartida. El título mismo, tomado de una frase de “Éramos lo más”, sintetiza esta idea: una historia contada a dos voces, donde cada canción es un reflejo de ese intercambio íntimo y genuino.
La búsqueda sonora de “Fuimos los dos” está marcada por una producción inspirada en la década del 70 y la incorporación de arreglos orquestales que le dan una atmósfera cinematográfica. Más allá de las letras, que juegan con matices y sutilezas, es la riqueza instrumental y la producción detallada lo que define la identidad del disco. Desde el inicio del proceso en España a principios de 2023, Ainda exploró diversas formas de composición: colaboraciones con amigos, creaciones individuales y canciones surgidas en conjunto. “Tu Soledad y la Mía” y “Lo Importante” fueron las primeras piezas en consolidar la identidad del álbum, dando el puntapié a un trabajo que se fue construyendo de manera orgánica.
Producido por Nico Cotton y Nico Btesh y con arreglos orquestales de Leo y Luna Sujatovich, “Fuimos los dos” es el proyecto más ambicioso de Ainda hasta la fecha. Con más de 25 músicos involucrados y una producción meticulosa, la dificultad de coordinar tantas agendas se vio recompensada con un resultado que superó las expectativas: un disco que no solo mantiene la esencia del dúo, sino que la potencia a través de una instrumentación grandiosa y una narrativa emotiva. Con este lanzamiento, Ainda reafirma su lugar dentro de la escena musical, apostando por la emotividad y la profundidad sonora en cada detalle.
Martín Yume es un músico argentino que lanza esta semana su EP debut en solitario. Luego de recorrer el circuito por años con diferentes proyectos, inicia su carrera solista.
Suchi Moon es el título del trabajo integrado por cuatro canciones. El primer corte es “Ay amor” (Martín Yume), una suave bossa nova con aroma oriental que flota como el viento y sale a la luz este viernes 14 de marzo. Fue gestada en las montañas de Bariloche, conectada a la naturaleza y grabada en estudio De los árboles de Parque Leloir y en Spector Studios de Mauro Conforti en Capital Federal, bajo la producción de El Chávez (Matías Méndez), que además produjo los otros tres temas.
Martín es de zona sur del Gran Buenos Aires, aunque actualmente vive en la ciudad de Chascomús. Elegante, ecléctico y poético, Yume significa “sueño” en japonés, evoca imágenes de fantasía, relax y exploración onírica. Martín Yume combina tradición, magia, energía.
Su música marca un amplio abanico estilístico que va del cancionero clásico nutrido por líricas poéticas, pasando por el pop futurista y llegando hasta al cyberpunk.
“Ay amor” cuenta con la voz y guitarra acústica de Martin Yume, Martín Méndez en guitarra, teclados de Mauro Conforti y guitarras, baterías, percusión y programación a cargo de El Chávez.
Los otros tres temas que componen el EP son: “Agua salada” y “Sushi moon”, ambos de Martín Yume y una bellísima versión de “Balada do louco” de Ney Matogrosso.
“Balada do louco” presenta a los mismos músicos de “Ay amor”, lo mismo “Agua salada” sumado a la guitarra española de Rodrigo Mendiondo y a las voces de An Estrany, y “Sushi moon” tiene guitarra, coros, percusión y teclados de Lucas Vedel. Este último contará también con una versión diferente producida por el músico inglés Lucas Vedel, de Solid Wall. Todas las canciones fueron grabadas con teclados originales: hammond, rhodes, celesta e inclusive con el piano original de Fito Páez.
Tras el éxito del single doble Miren para allá! y en la previa de su presentación en el esperado Festival Vive Latino, la gran banda de rock Cuarteto de Nos regresa con “En el cuarto de Nico”, nuevo adelanto de su próximo álbum.
Este single, producido junto al ganador de varios Latin Grammy Héctor Castillo, se adentra en la habitación de un personaje llamado Nico, para describir su mundo privado y plantear cómo esos pequeños espacios pueden convertirse también en grandes refugios.
El lanzamiento llega acompañado de un videoclip dirigido por la argentina Julia Conde, donde la ficción y la realidad se entrelazan en la construcción y en el recorrido por este espacio de tesoros, memorias y necesidades.
En la intimidad del cuarto de Nico se esconde su universo de sueños y nostalgia, reflejado en cada objeto cuidadosamente dispuesto en su espacio.
Objetos guardianes de sus anhelos, destinos inexplorados. Su habitación es un santuario de ilusiones. Entre piedras semipreciosas, incienso y un viejo peluche, se respira una atmósfera introspectiva, donde la música se convierte en refugio y un libro, en compañero incondicional de noches solitarias.
Pero detrás de esa delicada armonía quizás se ocultan señales de una lucha silenciosa.
Entre mandalas inacabados y dibujos oníricos de dioses del sueño, parece establecerse un debate entre la evasión y la realidad que revelan grietas en su riquísimo mundo interior.
Ese es Nico, aunque no alce la voz. No siempre se necesita un grito para pedir ayuda, a veces las respuestas están en los silencios, en los sueños o en los pequeños detalles que a simple vista pueden parecer insignificantes.
La intimidad del cuarto de Nico no es solo un refugio, sino un fino acertijo que nos invita a mirar más allá de lo evidente, a abrazar sin preguntar y a estar presentes, incluso cuando las palabras no lo dicen todo.
Gira internacional
El lanzamiento de “En el cuarto de Nico” se realiza en el contexto de la gira internacional 2025 de Cuarteto de Nos, con la que acaban de visitar Estados Unidos con fechas sold out en Florida y ahora se encuentran recorriendo nueve ciudades de México (siendo ya 30 las ciudades visitadas por la banda a lo largo de su historia en este país), incluyendo su esperada presentación en el Festival Vive Latino.
Próximamente, se espera la salida del nuevo álbum, previsto para mayo. A partir de ese momento, se dará inicio oficial al tour del nuevo disco que empezará el 6 de junio en el Movistar Arena de Chile, continuará con fechas ya confirmadas en Venezuela, Costa Rica, una gira por Colombia durante el mes de junio y la presentación en el Estadio Ferro de Buenos Aires el 20 de septiembre, junto a una gira por Argentina en el mes de agosto, para luego anunciar lo que será un segundo semestre con grandes novedades!
Los Calzones se encuentran en la etapa final de lo que será su nuevo álbum, que se convertirá en el décimo de sus 36 años de carrera. Durante una semana mezclaron en los estudios Igloo Music de Burbank, California, al mando de Gustavo Borner, el multipremiado ingeniero de sonido argentino poseedor de más de 30 premios Grammy.
La banda trabaja así, en la mezcla de las 13 canciones que formarán parte de su nueva obra. El flamante repertorio fue registrado en los legendarios Criteria Studios de Miami, Estados Unidos.
En 2019, lanzaron Chamuyo, su último disco hasta la fecha para la agrupación decana del ska en la Argentina. LOS CALZONES ostentan con orgullo casi cuatro décadas consecutivas tocando, grabando y sintiendo un género creado en Jamaica y redefinido en Inglaterra, que más tarde fue adaptado a la idiosincrasia Latinoamericana.
Cinco años y una pandemia atravesaron un tiempo donde LOS CALZONES no detuvieron su marcha y se consolidaron en territorios como Colombia, Centroamérica y México, a partir de una propuesta que profundiza en las raíces y evoluciona en líricas que funcionan de altavoz a las injusticias que asolan a la región.
A finales del año pasado la banda se presentó en México ante 60.000 personas en el festival SKATEX 2024. Brindó un set desbordante de pogo, mosh y locura en el que tocaron desde temas rabiosos como “La Sanata Colectiva”, “Mugre” y “1, 2, Ultraviolento”, hasta lograr un conmovedor abrazo colectivo al momento de interpretar “Recuerdos”.
Esta memorable presentación en Santa María Tulantongo en el Estado de México, dejó una imborrable huella en el festival y en la propia banda que compartió escenario con THE SKATALITES, PANTEON ROCOCO, INSPECTOR, DANCING MOOD, BOIKOT, 8 KALACAS, y EL GRAN SILENCIO.
Sergio Rotman y Strummer Bar presentan la segunda edición del Basura Post Punk Fest, esta vez con las presencias del ex Mueran Humanos y Dios Nochteff; Tomás Nochteff; y el regreso de la banda post punk de los 80, Euroshima, más el mismísimo Rotman y su banda. En la musicalización, Asia del Sur.
Sergio Rotman se estará presentando con su Proyecto ROTMAN. Próximamente editará un SIMPLE que incluirá dos canciones inéditas, que acompañarán este evento.
Desde 1985, Sergio Rotman, saxofonista y compositor para FABULOSOS CADILLACS, actualmente activo con la legendaria banda.
En 1995 formó con sus compañeros de juventud la banda CIENFUEGOS con la que grabó tres discos hoy consideradas joyas del rock punk argentino.
En 1996 inicia junto a su por entonces compañera, la carrera de MIMI MAURA con la que grabó 15 discos, recorrieron 4 continentes y en el 2002 por el disco “raíces de Pasión” MIMI MAURA obtuvo el premio Gardel. Además; este material fue editado y presentado en vivo en Japón 2012, 2013 y 2017 en el prestigioso Fuji Rock Fest en las tres ocasiones.
En 2010 junto a Mimi Maura, Ariel Minimal, Fernando Ricciardi y Alvaro Sanchez, Sergio Rotman, forma EL SIEMPRETERNO con quienes graba tres discos y a la vez junto a Mimi y Alvaro más Saul Diaz de Vivar y Dante Clementino da forma a LOS SEDANTES.
En 2019 inicia una carrera solista bajo su nombre con tres discos grabados hasta la fecha; más EL PASADO, dos EP en los que Sergio y su banda reversionan y recrean canciones de proyectos anteriores, editados en el 2024.
Euroshima es una banda pionera del darkwave y post-punk originaria de Buenos Aires, Argentina, formada a mediados de los años 80. Sus miembros fundadores incluyen a Fabián Iribarne (guitarra) José Wyszogrod (teclados) Ricardo Parrabere (voz, bajo, teclados y programación) y Silvia Rodríguez, conocida como Wanda (voz). En 1987 se lanzó el álbum «Gala», considerado uno de los primeros discos de música gótica en Latinoamérica. Este trabajo los consolidó como una referencia clave en la escena de la región y protagonistas de la escena porteña de la Argentina de los 80, en escenarios como Freedom, Die Schule, el mítico Cemento y Obras, por nombrar algunos. Tras una pausa de varios años su carrera y el fallecimiento de Wanda, el sello DarK Entries (California) lanzó una reedición del vinilo y hoy han vuelto con el reciente “Desolación” (Twilight Records) y su nueva vocalista, Verónica Neumann.
Tomas Nochteff es un músico y artista multidisciplinar argentino radicado en Alemania desde hace casi dos décadas. Figura clave en la escena underground, su trayectoria abarca desde la experimentación sonora hasta la poesía y el arte visual. Su trabajo ha marcado un puente entre la contracultura latinoamericana y la europea, consolidándose como un referente en el post-punk, la electrónica y la música experimental.
Su carrera comenzó en los años 90 con Dios, una banda de culto argentina pionera en la combinación de bajo, batería y recitación poética sobre estructuras minimalistas. A pesar de su corta vida, el grupo dejó una fuerte influencia en la escena vanguardista, consolidada con la reedición de su disco en 2021 y el documental Escuchar a Dios (2013).
A lo largo de los años, Nochteff exploró diversas facetas artísticas, publicando poesía experimental y editando discos de música electrónica y noise. En 2006 fundó Mueran Humanos junto a Carmen Burguess, un proyecto que evolucionó de una instalación artística a una influyente banda de culto. Con su combinación de sintetizadores, bajos hipnóticos y letras cargadas de lirismo, el dúo giró por el mundo, editó cuatro discos y compartió escenario con bandas como The Fall, Swans y Psychic TV.
Tras la disolución de Mueran Humanos en 2022, Nochteff retomó su carrera solista, realizando giras por Europa y América Latina. En 2024, se encuentra finalizando su primer EP solista, producido por Douglas Lee (An-I) en Berlín y próximo a editarse en Oráculo Records. Paralelamente, ha colaborado como bajista en otros proyectos, incluyendo el nuevo álbum de Anika, grabado en Hansa Studios y con gira mundial prevista para 2025. También forma parte de Sobretodo Negro, junto a Chary (Loquero), Gori (ex-Fun People) y Chino (Cadena Perpetua).
Además de su producción musical, Nochteff ha mantenido una sólida actividad en el ámbito literario y artístico. En 2023 publicó dos libros de poesía de recorte: The Reality Invaders Strike (editado en Alemania con prólogo de Molly Nilsson) y Días Secretos (publicado en Argentina y presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires). Sus collages y piezas de arte visual han sido exhibidos en Berlín y Montevideo, consolidando su presencia en el mundo del arte contemporáneo.
Siempre en constante exploración, Tomás Nochteff continúa expandiendo los límites de su creatividad, tejiendo nuevas conexiones entre la música, la literatura y el arte visual.
Tras agotar en tan solo semanas su primer show en el Movistar Arena, previsto para el 12 de abril, Q’Lokura suma una nueva función en el mismo estadio de la Ciudad de Buenos Aires. La nueva fecha será el sábado 24 de mayo.
Las entradas estarán disponibles a partir de este miércoles 12 de marzo, desde las 13hs, en www.movistararena.com.ar
De esta manera, la banda originaria de Córdoba repite el éxito de 2024, cuando logró dos funciones con entradas agotadas en agosto y octubre, también en el Movistar Arena de Villa Crespo.
Serán dos noches muy especiales para el grupo liderado por Nico Sattler y Facundo “Chino” Herrera, quienes celebrarán su séptimo año de trayectoria musical junto a una verdadera multitud.
Como es habitual en sus presentaciones, la banda ofrecerá un show extenso, repleto de sus éxitos, y probablemente contará con invitados de lujo. En 2024, artistas como Ángela Leiva, Camilú, Uriel Lozano, Emanero, BM y Valentino Merlo estuvieron entre los invitados especiales.
Después de un inolvidable 2024, que incluyó presentaciones en el Mario Alberto Kempes, la Plaza de la Música y el Movistar Arena, Q’Lokura se prepara para dos noches históricas en la capital porteña que de seguro quedarán grabadas en la memoria de sus fans.
Masters of Rock, uno de los festivales más legendarios del género, celebrará su 30° aniversario en 2025 con una alineación de ensueño que reúne a las leyendas del hard rock y heavy metal. Este año, los fans podrán disfrutar de un espectáculo inolvidable que reunirá a seis bandas icónicas con más de 30 años de trayectoria y más de 100 álbumes de estudio en conjunto.
Este festival de renombre mundial llega con la fuerza de tres décadas de trayectoria, consolidándose como uno de los espectáculos más esperados por la comunidad rockera. Argentina, reconocida por su pasión y entrega en cada evento, será el escenario ideal para que miles de almas se reúnan y celebren la música que los une.
La cita es ineludible para los amantes del género, con una cartelera que incluye a:
Scorpions – Recientes ganadores del “Premio Leyenda” de Metal Hammer, trae décadas de éxitos como pilares del rock europeo.
Judas Priest – Los dioses del metal con más de 50 millones de discos vendidos y un reciente álbum, Invincible Shield, que celebra medio siglo de historia.
Europe – Los suecos del hard rock que alcanzaron la fama mundial y este año celebran 40 años en la carretera.
Savatage – La banda norteamericana regresa triunfalmente después de una década de ausencia en los escenarios.
Queensrÿche – Los creadores de clásicos como Silent Lucidity que alcanzaron la fama en la década del 80 y viven hoy un renacimiento creativo.
Opeth – La banda sueca de metal progresivo con un sonido oscuro y denso que ha evolucionado por tres décadas.
Este evento mundial llega a Argentina con la energía de tres décadas de historia, en un país que vibra con el rock como ningún otro. Masters of Rock 2025 promete ser una celebración sin igual, un espectáculo que une a varias generaciones y mantiene vivo el espíritu del rock.
“TÚ” es la nueva canción que anticipa el tercer disco de estudio del artista argentino Facundo Bugallo, mejor conocido como Lobel. Nos encontramos ante un sencillo que se disfraza de amor, pero habla de la enfermedad, de relaciones tóxicas y de cómo se puede generar un círculo vicioso del cual las partes no pueden, o tal vez, no quieren escapar.
“La canción está cantada a través de la voz de alguien resignado a una zona de confort, y a simple escucha no se percibe su verdadero mensaje. Por eso, en el video quisimos visibilizar de manera más directa esos escenarios tóxicos que, sin intención de herir susceptibilidades, resultan lamentablemente cotidianos. Una cosa es lo que se aparenta, y otra lo que hay detrás de la imagen”
Luego de varios indicios el artista regresó al género con el que comenzó su camino en la música y, a lo largo de un EP de seis canciones, explora la lucha interna, la superación y resiliencia, contado con su auténtico estilo reflexivo.
“Fue una búsqueda muy íntima, interna, sobre el duelo que se tiene con uno mismo. La verdad es que siempre después de una tormenta cuando uno se siente en paz puede reflexionar y, a mí me dieron ganas de hablar de lo importante que es para mí Dios y la familia. Además ya hace tiempo que mis fans anhelaban que saque un trap como los de antes”, aseguró Paulo en el estudio mientras grababa las canciones.
Con este material y el acercamiento a su público Paulo no solo celebra su trayectoria artística, sino que también se compromete a construir un puente entre su pasado y su presente. Al regresar a sus raíces, espera inspirar a otros a encontrar su voz y a utilizar la música como una herramienta de sanación y empoderamiento. La combinación de su historia personal, el freestyle y el apoyo a la comunidad denota un poderoso mensaje: que, a pesar de las adversidades, se puede triunfar y que siempre hay que ir para adelante y luchar por tus sueños.
La leyenda del rock argentino David Lebón regresa a los escenarios porteños con un show imperdible: ¨Conexión¨. Pero esta vez en un nuevo lugar: el Teatro Ópera. La fecha del concierto será el 16 de mayo, en lugar del 29 de noviembre pasado en el Estadio Obras, como se había anunciado anteriormente.
El ganador del Premio Gardel a Mejor Álbum Artista de Rock por HERENCIA LEBON, se subirá al escenario del Teatro Opera para ofrecer una noche de música y emociones que reunirá a todas las generaciones. Será una verdadera reunión multigeneracional, donde se esperan tanto a los seguidores de toda la vida como a una nueva generación de admiradores que descubren su música.
El Teatro Ópera es un lugar emblemático y acogedor que permitirá a David Lebón ofrecer un show más íntimo y especial.
Los tickets para el concierto del 16 de mayo ya están a la venta. Los que ya habían comprado tickets para el show original en el Estadio Obras podrán solicitar la devolución del dinero por el mismo método que realizaron la compra.