
Con nuevo single, un disco en camino y un show en vivo, la banda reafirma su esencia: energía, verdad y resistencia desde el rock.
Por Daniel Accornero
Entre el ruido de una ciudad que a veces prefiere callar, Viejo Furgón elige gritar. El trío, nacido entre amigos del barrio y la secundaria, vuelve a la carga con “Ya No Calles”, el primer adelanto de su próximo disco “Reloj Espiritual”, y se prepara para presentarlo en vivo el domingo 16 de noviembre a las 19 horas en Liverpool Bar (Cabrera 4255, Palermo).
El tema no solo marca una nueva etapa musical: es también una declaración de principios.
El mensaje detrás de “Ya No Calles”
—¿Qué los llevó a elegir ese mensaje como carta de presentación del disco?
Sentimos que esta canción resume lo que queremos transmitir con el disco, la necesidad de decir lo que uno siente. Venimos de un momento donde muchos se callan por miedo, por cansancio, recordándonos que la verdad, aunque duela, libera, que no hay que dejar de alzar la voz. Es una canción que busca romper con la indiferencia, con ese silencio que a veces se vuelve cómplice. Queremos que el disco empiece con un grito: “un grito jamás detenido”, como dice otra canción del disco.
—En tiempos donde algunos prefieren “no meterse”, ustedes apuestan a un tema que habla de expresión y resistencia. ¿Qué sienten que ya no se puede callar hoy?
Como te decía un poco antes, sentimos que ya no se puede callar la indiferencia. No se puede seguir mirando para otro lado cuando vemos injusticias, cuando la gente se apaga o se acostumbra al dolor, o mismo nosotros mismos. Tampoco se puede callar lo que uno siente: creemos que la música es justamente el espacio donde todo eso tiene que salir, aunque incomode. Queremos que callar ya no sea una opción.

Un sonido con alma noventosa
El rock alternativo argentino vive un momento de reinvención, y Viejo Furgón se planta desde la honestidad, con una propuesta que combina lo mejor del espíritu noventoso con la energía del presente.
—¿Qué influencias musicales fueron clave para lograr ese equilibrio?
Crecimos escuchando mucho rock de los 90, bandas que tenían algo crudo y real, sin tanto filtro. Pero al mismo tiempo, necesitábamos que el sonido suene más moderno, sin que pierda esa energía noventosa. Buscamos ese punto medio: mantener la esencia del rock clásico, pero con una producción y una actitud más contemporánea.
—En el videoclip se los ve tocando en vivo, sin artificios. ¿Buscan transmitir la misma crudeza del escenario en el estudio?
Sí, tanto en el estudio al momento de grabar como en los escenarios, podemos tener condimentos de algunos instrumentos extras, pero tratando de no perder la esencia del trío.

La experiencia BAF Estudios y el espíritu de “Reloj Espiritual”
—¿Cómo fue el proceso de grabación en BAF Estudios? ¿Qué recuerdan de esas sesiones?
El proceso fue totalmente crudo, en vivo. Conectamos, click, y dos tocadas del tema para obtener dos registros fílmicos, y poder jugar un poco con la edición. Y después asado y vino (risas).
—El disco “Reloj Espiritual” suena como un concepto profundo. ¿Qué significa ese título para ustedes y qué pueden anticipar?
“Reloj Espiritual” nació de la idea de que el tiempo no solo corre afuera, sino también adentro. Habla de ese proceso de despertar, de animarse a mirar lo que uno siente. Cada canción marca una etapa, una hora distinta dentro de ese reloj interno. Es un disco que mezcla introspección y energía, con el deseo de que cada persona encuentre su propio tiempo para cambiar, para decir, para sanar. Las agujas del reloj avanzan hacia adelante, no podemos avanzar hacia atrás.
Del barrio al escenario: la esencia intacta
—Viejo Furgón nació entre amigos del barrio y la secundaria. ¿Qué cambió y qué se mantiene igual desde aquellos primeros ensayos?
Cambió mucho la madurez, la forma en que entendemos la música, la forma de componer, hoy pensamos más las canciones, cuidamos los detalles, entendemos mejor hacia dónde queremos ir. Pero algo que se mantiene igual es la esencia: seguimos siendo esos amigos que se juntan a tocar porque lo necesitan, porque en ese ruido encontramos sentido.
Esa energía es la que promete copar el Liverpool Bar el próximo domingo 16 de noviembre a las 19 h, donde presentarán nuevas canciones junto a clásicos de su repertorio.
— ¿Qué puede esperar el público de ese show?
Un show bien arriba, con mucha energía, con canciones que ya vieron la luz como algunas que todavía no, con una propuesta tanto musical como visual.
Una voz dentro del nuevo rock alternativo
—En un panorama donde el rock alternativo busca nuevos espacios, ¿cómo sienten que se posiciona Viejo Furgón dentro de la escena actual?
El rock alternativo está mutando, buscando nuevas formas de expresarse, y nosotros también. Viejo Furgón se planta desde la honestidad, sin querer seguir modas. Nos interesa más conectar que encajar. Si eso ayuda a abrir nuevos espacios dentro de la escena, mejor todavía. Creemos que hoy el rock tiene la oportunidad de reinventarse, de volver a conectar con lo humano, queremos sumar una voz sincera a este momento del rock.
El espíritu de Viejo Furgón
—Y para cerrar: si tuvieran que definir el espíritu de Viejo Furgón en una sola frase, ¿cuál sería?
No importa el tiempo, pero ir siempre hacia adelante, nunca hacia atrás.






