NTVG terminó el 2023 anunciando su masiva gira internacional de 30 AÑOS que se desarrollará durante este año con inmensos shows ya confirmados como el Estadio de Vélez en Buenos Aires, Argentina, el Movistar Arena de Bogotá, Colombia, la rambla de Atlántida, Uruguay y el Movistar Arena de Santiago de Chile entre otros que incluyen paradas en México, Ecuador, Costa Rica, Colombia, España, Argentina, Uruguay, Chile; y muchos otros aún por conocerse.
El 2024 arrancó con el estreno de una nueva canción «Me Cansé» junto a Zoe Gotusso, con gran repercusión en plataformas y medios, y ahora es el momento de anunciar la primera parte de la gira 30 AÑOS por Argentina:El tour que comienza en nuestro país el 6 de abril con el imponente Estadio ubicado en el barrio de Liniers de la Ciudad de Buenos Aires, continuará por Santa Rosa, Bahia Blanca, Viedma, Comodoro Rivadavia, Trelew, Bariloche, Neuquén, San Rafael, Rio Cuarto, San Juan, Mendoza y San Luis.
En treinta años cambiaron muchas cosas. La forma de comunicarnos, de producir y escuchar música, entre tantas otras. Lo que no ha cambiado es el poder de esas canciones que conmueven, las que van directo al corazón y se quedan para siempre a formar parte de la banda de sonido de la historia de las personas. Desde aquel primer toque en la fría madrugada montevideana del 24 de junio de 1994 en la Plaza Alto Perú, hasta dar conciertos para cientos de miles de personas en más de veinte países diferentes, han pasado muchas cosas. De las lindas, de las feas y de las hermosas. No Te Va Gustar celebra su historia en canciones con una gira internacional que va a incluir conciertos en toda la región y parte del continente europeo. La banda celebrará su histora como mejor lo sabe hacer: arriba de un escenario. Serán shows especialmente pensados para rendir tributo a las canciones, a la camaradería, a la pasión por la musica, pero por sobretodas las cosas al público que los ha acompañado a lo largo de todo este increible viaje.
Bon Jovi conmemora el 40º aniversario de su debut homónimo con el lanzamiento digital de BON JOVI DELUXE EDITION en todas las plataformas digitales hoy vía Island/UMe con un tráiler especial del 40º aniversario. Escuche la Edición Deluxe ACA.
BON JOVI DELUXE EDITION consta del álbum original remasterizado además de un total de nueve pistas extra, incluidas grabaciones de estudio inéditas y cuatro cortes en vivo poco comunes. Jon Bon Jovi coprodujo BON JOVI DELUXE EDITION junto con el ingeniero de sonido Obie O’Brien, quien también mezcló el material extra.
Esta versión ampliada muestra la evolución de “Runaway”, desde el demo escrito en casete original de Jon, el primer repaso de la banda y una toma alternativa completa, hasta una versión extendida del primer éxito de la banda con una segunda guitarra solista desgarradora. También presenta una encarnación temprana de “Come Back”, donde Jon canta su idea para un solo de guitarra.
Las pistas en vivo se grabaron durante los shows del grupo en Tokio en 1985, y estuvieron disponibles por primera vez en el CD Bon Jovi: Special Edition en 2010. Las pistas en vivo se mezclaron recientemente para BON JOVI DELUXE EDITION y estarán disponibles en plataformas por primera vez.
Hace exactamente cuarenta años, BON JOVI se lanzó el 24 de enero de 1984, presentando a la banda a las masas e impulsando su histórica carrera. El disco obtuvo doble platino y contenía clásicos como “She Don’t Know Me” y “Runaway”. Un éxito emblemático, este último ha acumulado casi 500 millones de reproducciones y sigue sumando.
Bon Jovi: Deluxe Edition
Tracklist:
Original Album
1. Runaway
2. Roulette
3. She Don’t Know Me
4. Shot Through The Heart
5. Love Lies
6. Breakout
7. Burning For Love
8. Come Back
9. Get Ready
Bonus Tracks
10. Runaway (cassette writing demo) 2:14
11. Runaway (pre-production studio demo) 4:08
12. Runaway (alternate version) 4:18
13. Runaway (extended version-2024 mix) 4:42
14. Come Back (reference vocal version) 4:15
15. Roulette (Tokyo Live ’85-Obie O’Brien mix) 5:38
16. Breakout (Tokyo Live ’85-Obie O’Brien mix) 7:06
17. Runaway (Tokyo Live ’85-Obie O’Brien mix) 5:17
18. Get Ready (Tokyo Live ’85-Obie O’Brien mix) 7:03
En gran parte del mundo, esta efeméride se festeja el 22 de noviembre, en conmemoración al fallecimiento de Santa Cecilia, patrona de los músicos. En la Argentina, el Congreso de la Nación, a través de la Ley 21.106, estableció en 2015 al 23 de enero como el Día Nacional del Músico.
El Instituto Nacional de la Música (INAMU) fue el impulsor del Día del Músico en Argentina. A través de esta celebración se busca darle relevancia cultural a los músicos nacionales. La iniciativa se comenzó a gestar luego de la muerte del Flaco, ocurrida el 8 de febrero de 2012.
Luis Alberto Spinetta nació el 23 de enero de 1950 en el barrio porteño de Núñez. Hijo de un cantante de tango aficionado que llegó a presentarse en algunas radios, “El Flaco” compuso grandes clásicos del rock nacional como Muchacha ojos de papel y Todas las hojas son del viento, entre otras. Además de cantante y guitarrista, desarrolló su talento en otras áreas artísticas como la poesía y la pintura. Fue el creador de legendarias bandas de la escena local, como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto. En 2009 festejó sus 40 años de trayectoria con un concierto apoteótico de cinco horas y media en el Estadio José Amalfitani del Club Atlético Vélez Sarsfield.
Debido a su gran aporte a la cultura argentina, el 17 de diciembre de 2014 el Congreso de la Nación estableció el 23 de enero como el Día Nacional del Músico.
Desde muy joven, fue influenciado por sus tíos, quienes trabajaban en el sello discográfico Columbia. En 1964, a los 14 años, Spinetta demostró su pasión musical al participar en el concurso del programa Escala musical, en el que obtuvo el segundo lugar. Más tarde, de la fusión de dos bandas en las que participaba, con Rodolfo García, Edelmiro Molinari y Emilio del Guercio surgió la base de Almendra, que hizo su primera presentación en 1969 y se transformó inmediatamente en una de las agrupaciones fundacionales del rock nacional. Años después, luego de estar siete meses en el exterior, formó Pescado Rabioso y editó los discos Desatormentándonos y el álbum doble Pescado 2. El grupo estuvo integrado por Spinetta (guitarra y primera voz), Black Amaya (batería), Carlos Cutaia (teclados) y Osvaldo Bocón Frascino (bajo), que luego fue reemplazado por David Lebón.
En 1973 la banda se separó y Spinetta continuó su carrera como solista: lanzó Artaud, que para muchos críticos especializados es considerado como el mejor disco del rock argentino. A fines de ese año presentó una nueva banda llamada Invisible, con la que grabó tres discos. Hasta que en 1977 regresa como solista con una producción de estudio influenciada por el jazz-pop que tituló A 18’ del sol, además de publicar su libro de poesías Guitarra negra. Dos años más tarde, el tenista Guillermo Vilas lo vinculó con la industria discográfica estadounidense, y Spinetta lanzó su único disco en inglés Only love can sustain con la participación de sesionistas internacionales, entre ellos, Gino Vannelli.
Muestra en la Biblioteca Nacional.
Almendra regresó en 1980, hizo seis conciertos en Obras Sanitarias y en el interior del país, y editó el disco El valle interior en Estados Unidos. Un año después la banda se disolvió nuevamente y “El Flaco” formó Spinetta Jade y sacó los discos Alma de diamante y Los niños que escriben en el cielo. En 1982 volvió como solista con su álbum Kamikaze y en ese mismo año también lanzó el disco Bajo Belgrano con Spinetta Jade.
Su faceta en solitario siguió con la aparición de Mondo di Cromo en 1983, y entre 1985 y 1986 realizó destacadas producciones junto a íconos del rock como Fito Páez, con quien compartió el disco La, la, la, y Charly García, junto a quien inmortalizó en el estudio el himno popular Rezo por vos. A comienzos de 2001, publicó el álbum Silver Sorgo y se presentó por primera vez en el Teatro Colón en 2002.
En 2005 dio un recital en la Casa Rosada y al año siguiente regresó por segunda vez al Teatro Colón. A nivel musical, esa década la terminó con el mítico concierto del estadio de Vélez, que denominó Spinetta y las Bandas Eternas.
La presencia de Luis Alberto Spinetta también fue notoria en la comunidad a través de su compromiso social, acompañando a los familiares de los estudiantes del Colegio Ecos que perdieron la vida en octubre de 2006 durante su viaje de egresados solidario. “Siento la luz de los pibes que se fueron para ayudar. Mis más sentido homenaje y mi amor más profundo a todos los que están”, expresó el compositor durante un recital que dio en su memoria. Además de ser un vecino comprometido con causas nobles en el barrio de Villa Urquiza, donde vivió por más de veinte años, impulsando la recuperación del Cine Teatro 25 de Mayo y colaborando con un instituto para la recuperación de enfermos mentales ubicado frente a su casa. Razón por la cual la gente eligió su nombre para bautizar el paso bajo nivel de la avenida Congreso y Tronador, bajo las vías del Ferrocarril Mitre.
En diciembre de 2011, el músico hizo público su delicado estado de salud a través de las redes de su hijo Dante de la siguiente manera: “Mi nombre es Luis Alberto Spinetta. Tengo 61 años y soy músico. Desde el mes de julio sé que tengo cáncer de pulmón. Estoy muy cuidado por una familia amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos que tenemos en el país. Ante el aluvión de información inexacta, quiero aclarar públicamente las condiciones de mi estado de salud. Me encuentro muy bien, en pleno tratamiento hacia una curación definitiva. Quiero agradecer a todos por la buena onda que he recibido, y pedirles que no paniqueen, y no tomen en cuenta las noticias que han generado los buitres de turno”.
Recital de Spinetta y las Bandas Eternas en Vélez.
Durante 25 años Patricia Salazar fue su compañera de vida, con quien tuvo cuatro hijos: Dante, Catalina, Vera y Valentino. A lo largo de su trayectoria, Spinetta participó en la creación de 376 canciones, 31 álbumes de estudio, siete en vivo, una banda sonora y tres discos recopilatorios.
El último disco que publicó en vida fue Una mañana en 2008, en el que incluyó el tema “Hombre de luz” que fue compuesto por su padre. Luis Alberto Spinetta falleció el 8 de febrero de 2012 a los 62 años de edad y a los pocos días de su partida se halló un pendrive con música inédita que había grabado entre 2008 y 2009 en su estudio La Diosa Salvaje. Este trabajo discográfico contiene siete canciones y salió a la venta con el título Ya no mires atrás el 23 de enero de 2020 en coincidencia con el 70° aniversario de su nacimiento.
En 2019 se estrenó un documental con imágenes inéditas de la vida familiar del músico que fue presentado por su hija Catalina, quien dijo: “Me llena de orgullo y confianza que National Geographic realice este documental dedicado a mi padre. Me encuentro personalmente comprometida con este proyecto, desde el amor y el respeto, para que su inmensa obra y arte queden plasmados en esta gran producción”.
En ese mismo tiempo, el periodista Sergio Marchi publicó la biografía oficial Ruidos de magia con más de cien testimonios de amigos, familiares y allegados. “Creo que Luis Alberto Spinetta es uno de los artistas más importantes de la historia de la música argentina. Lo pongo al lado de Gardel, Piazzolla y Troilo. Con Atahualpa Yupanqui y Charly García también. En lo personal, yo siempre lo quise y recibí mucho cariño de él también. Nunca se puso en el lugar de ídolo”, dijo Marchi en una entrevista sobre ese libro.
Cierta vez Spinetta señaló: “La canción ya luchó contra todo lo que pudo haberla detenido hasta llegar. Tiene algo de espermatozoide que atraviesa el alma y también la realidad de uno. Es como un óvulo fecundado por una nueva canción”. Así es su obra, que trasciende tiempo y espacio, para permanecer eternamente en el cancionero popular argentino.
“Todas las hojas son del viento, ya que él las mueve hasta en la muerte, todas las hojas son del viento, menos la luz del sol”, afirmaba este poeta en su canción. A 75 años de su nacimiento, Luis Alberto Spinetta sigue siendo un faro inagotable para la cultura nacional.
La banda tributo God Save The Queen, que presenta para muchos el mejor homenaje a la historia y las canciones del grupo inglés liderado por Freddie Mercury, volverá el próximo 25 de abril al Luna Park en el marco de su World Tour 2024 por sus 25 años de trayectoria.
Luego de su paso por el mítico estadio porteño con entradas agotadas en diciembre último, la banda regresa una vez más para presentar su espectáculo conceptual destinado para públicos masivos en el que propone un recorrido sin pausa por la carrera de Queen desde 1973 a 1995.
God Save The Queen repasa con su enfoque particular los más grandes clásicos de la banda británica, como “Bohemian Rhapsody”, “We Will Rock You” o “We Are the Champions”, entre muchos otros.
Música, vestuarios, iluminación y efectos especiales confluyen en una experiencia visual que ha consagrado a la banda que llegó a compartir escenario con artistas de la magnitud de Aerosmith.
“La banda crea una atmósfera mágica y emocionante que hace que los espectadores sientan que están viendo a Queen en vivo”, se enorgullece la banda a través de un comunicado para la prensa.
El show del Luna Park del 25 de abril a las 21 tiene ya sus entradas a la venta a través de TicketPortal.
La fiesta de regreso y despedida de la banda pop Tan Biónica llegó en la noche del pasado sábado al estadio mundialista José María Minella de Mar del Plata, donde hizo cantar y bailar a miles de personas.
Pasadas las 21.30, el cantante y compositor «Chano» Moreno Charpentier dio inicio al recital abriendo una velada donde fue efusivamente celebrado por una multitud de fans.
A lo largo de una presentación surcada por fuegos artificiales, sonaron canciones como «Hola mi vida», «Beautiful», «Tus horas mágicas», «El duelo», «Ella», «Vidas perfectas», «Las cosas que pasan», «Ciudad mágica» y «Mis noches de enero», entre otras piezas.
Con su pop pegadizo que añade tintes electrónicos la música de Tan Biónica hizo honor al nombre de la gira: «La última noche mágica», una travesía que comenzó en marzo pasado con una presentación en el festival Lollapalooza tras un impasse de siete años.
Desde esa vuelta, la banda también integrada por Bambi Charpentier, Diego Lichtenstein y Sebastián Seoane. llenó cinco estadios en Buenos Aires (dos Vélez, dos en La Plata y un River) y tiene próximas funciones en Paraguay y Córdoba, además de confirmar su participación en la jornada inaugural del Festival de la Confluencia que el sábado 10 de febrero comenzará en la ciudad de Neuquén.
El de Tan Biónica dio el puntapié a los grandes recitales en Mar del Plata en esta temporada estival, ya que en los próximos días se presentarán: La Konga, Diego Torres, Luciano Pereyra y Ciro en el Polideportivo Islas Malvinas.
El cantante y trapero Luck Ra sumó una nueva fecha en su primera llegada al porteño estadio Luna Park para el próximo domingo 3 de marzo, luego de agotar las entradas para la presentación que realizará el día previo. Las entradas se podrán adquirir desde este viernes a través de TicketPortal.
Tras lanzar sus primeras canciones en 2017, que lo llevaron a colaborar con otros nombres de la escena urbana como Seven Kayne, Kodigo, Peke 77, TOBI y Rusherking, el joven cordobés de 23 años continuó su camino en el mundo de la música a través de sus Live Sessions en la plataforma Twitch.
Luego, en 2020, lanzó «Te mentiría», la canción que lo colocó en un nuevo escalón al ingresar al Top 50 de los artistas más escuchados de Spotify en Argentina y Uruguay, y por la que fue convocado por el grupo La K’onga para realizar una versión en cuarteto.
Desde entonces, Juan Facundo Almenara Ordóñez -su nombre real- siguió creciendo: en 2021, su corte «El Campeón» fue elegido como la canción oficial de la Selección nacional tras su triunfo en la Copa América, y al año siguiente fue parte de los Premios Gardel, donde fue invitado a cantar el clásico «Pupilas lejanas», de Los Pericos, junto a Oscu y Agus Padilla.
El año pasado, Luck Ra recibió su primera estatuilla en dichos galardones por la canción «Ya no vuelvas», grabada con a La K’onga y Ke Personajes, y actualmente sus singles «La morocha», junto a BM; «Hola perdida», junto a KHEA; y «Que me falte todo», junto a Abel Pintos; están entre los principales rankings locales de Spotify.
Las entradas para su nueva fecha en el Luna Park ya se encuentran en venta a través del sitio web de Ticketportal.
Cuarteto de Nos arranca 2024 con un lanzamiento que celebra el vínculo con su público. Estrenan la versión en vivo de Chivo Expiatorio, con un registro de su presentación sold out en el mítico Auditorio Nacional de México. En el single se refleja la energía vibrante de las gradas cantando en simultáneo este poderoso tema ya disponible en plataformas, editado por Porfiado Records.
Chivo Expiatorio es uno de los cortes que han sido más elogiados en el más reciente álbum de Cuarteto de Nos, Lámina Once. En sus letras, plantea un mundo de culpas y culpables donde pareciera más sencillo señalar a otros que asumir las propias cargas.
Es una de las canciones más particulares musicalmente de la banda, donde se despegan de los ritmos y formas vocales que suelen tener, para ir a otro nivel sonoro y escénico que deja los sentidos abiertos como la propia caja de pandora.
Dirigido por el mexicano Arturo Tesillo y el propio Cuarteto de Nos en cuánto a ideas y contenido, el video sobrevuela no sólo el show sino a la propia urbe mexicana de CDMX, el día de muertos como simbolismo fuerte para la cultura de este país y la experiencia de los fans, centro de las miradas siempre, pero en particular este año.
La próxima edición del Cosquín Rock, que en los días 10 y 11 de febrero extenderá su rica y populosa historia iniciada en 2001, confirmó hoy los escenarios y los horarios en los que desplegará su enorme y variada oferta sonora en el predio del Aeródromo Santa María de Punilla.
Con seis tablados centrales por jornada (Sur, Norte, Montaña, Boomerang, Paraguay y La Casita del Blues), las actuaciones en vivo comenzarán a las 14.30 y se extenderán por más de 12 horas.
Para el sábado 10 en el Sur se anuncian Airbag (18.30), Divididos (20), Skay y Los Fakires (22.10) y La Vela Puerca (23.40); mientras que las atracciones en el Norte serán Los Pericos y Amigos (18.30); Dillom (20), Babasónicos (21.20), Conociendo Rusia (22.50) y Los Auténticos Decadentes (0.20).
En la sede Montaña destacan Bandalos Chinos (18.10), Miranda! (19.30), Lali (21) y Tiago PZK (22.30); lo central en Paraguay correrá por cuenta de Los Tabaleros (18.30), La Delio Valdez (19.40), Ke Personajes (20.50) y Sara Hebe (22.10); y en La Casita llaman la atención Escalandrum (21.40) y Julieta Laso (22.45).
La grilla del segundo y último día en el Sur resalta por Las Pastillas del Abuelo (17.30), Ciro y Los Persas (19.20), Slash (21.30), Las Pelotas (23.25) y Molotov (0.55); a la vez que el Norte descuella de la mano de Neo Pistea (16), Milo J (17), Snow Tha Product (18.10)
Los Caligaris (19.20), Ysy A (21), Duki (22.50) y Damas Gratis (0.30).
La oferta en Montaña llama la atención por Estelares (17), El Kuelgue (18), Catupecu Machu (19.10), Usted Señálemelo (20.40) y Peces Raros (22.10); lo central de Boomerang tendrá a Muere Joven (19.35), Ben Yart (20.25), Los Tipitos (21.25) y El Zar (22.25); las atracciones de Paraguay tendrán los nombres propios de Mimí Maura (18.40), Dancing Mood (20); Don Carlos (21.40) y Alborosie (23.20).
Daniela Milagros junto a su banda abrirá el 9 de febrero en el Movistar Arena el show del grupo que reúne al icónico guitarrista Slash (Guns n’ Roses), al cantante Myles Kennedy y a los miembros de The Conspirators.
La cantante, compositora y multi-instrumentista de 19 años acaba de presentar «Ego» antes de su bautismo de fuego en el microestadio del barrio porteño de Villa Crespo.
“Es mi canción, mi historia en la música. En ella, comparto los obstáculos que he enfrentado, tanto personales como los que otros han puesto para detener mis metas”, destacó la autora también confirmada en la grilla del Lolapalooza Argentina 2024.
Con más de 3 millones de seguidores en redes sociales como TikTok, Milagros comenzará el 2024 siendo telonera de uno de sus artistas favoritos y promete, además, presentar su álbum debut en el mes de mayo.
Después de dejar Guns N’ Roses, el icónico guitarrista de rock estadounidense armó las bandas Slash’s Snakepit y Velvet Revolver antes de embarcarse en su propia carrera solista.
Luego de su primer álbum en solitario, «Slash» (2010), que contó con Ozzy Osbourne, Fergie, Myles Kennedy, entre otros, formó la banda Slash Ft. Myles Kennedy & The Conspirators, (SMKC), agrupación con la que lanzó los discos «Apocalyptic Love», «World On Fire», «Living The Dream» y «4».
No Te Va Gustar comienza el 2024 estrenando un tema inédito con la maravillosa artista argentina Zoe Gotusso. Esta canción cierra el ciclo de lanzamientos en colaboración con grandes artistas internacionales que la banda fue realizando durante el 2023, que tiene en ME CANSÉ su último capítulo.
La amistad de Zoe con NTVG viene desde hace muchos años, específicamente desde que fue invitada por la banda en el 2019 a abrir los shows acústicos en las fechas del Teatro Gran Rex en Buenos Aires. Desde ese entonces, la confianza y respeto ha crecido enormemente hasta generar una hermosa relación. Durante estos años se han cruzado en varios escenarios y la unión siempre ha sido una bomba artística. Sin ir más lejos, Zoe participó de los shows del 2023 en el Luna Park de Buenos Aires haciendo una versión en vivo de la canción «Chau» que maravilló a todos los presentes.“Me Cansé” es una canción compuesta por el bajista de NTVG Guzmán Silveira que le calza a la perfección a la dulce voz y al tono de Zoe. Sin salirse de la canción rock, se puede calificar al track dentro del soul/funk. Tiene un groove muy particular que se generó tocando todos juntos en el estudio, destacándose el riff de vientos con una melodía muy memorable y sensual con un feel latino.
Es la primera vez que la banda trabaja con el productor argentino Nico Cotton, nominado al Latin Grammy como Productor del Año. Desde el día uno de grabación, el entendimiento musical y la complicidad entre la banda y Nico fue notoria; las ideas y el intercambio fluyeron a la perfección y eso se ve reflejado en el resultado final de la canción. Nico además, también venía de trabajar con Zoe, por lo que la confianza y la amistad durante todo el proceso fue absoluta.Junto con la canción también se estrena un videoclip que registra el proceso de grabación de toda la banda tanto en Montevideo como en Buenos Aires con Zoe.