Turf, la banda liderada por Joaquín Levinton estrena hoy junto a Love Of Lesbian una reversión del tema de la banda española «Allí donde solíamos gritar», y anunció un show para el 24 de mayo en el Teatro Coliseo.
El tema, escrito por el vocalista de Love of Lesbian, Santi Balmes, es un clásico de la banda española lanzado en el 2009 en el disco «1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando a la luna)».
«El año pasado estábamos planificando nuestra primera gira europea cuando, de pronto, surgió el nombre de Love of Lesbian, una banda legendaria española con un tema que nos encantaba y ¡Bingo! -gritamos al unísono- hagamos una versión de ese tema y generemos una cruzada cultural histórica!», contó Levinton en el comunicado de prensa en el que agregó que, en muy poco tiempo, estaban tocando juntos en Madrid.
Además del lanzamiento del tema, y luego de una serie de conciertos en la Fiesta Patagónica de La Estepa, Las Heras, Santa Cruz (15 de marzo), en Rock en Baradero (30/3), y el 6 de abril en Montevideo, la banda que completan Fernando Caloia, Leandro Lopatín, Nicolás Ottavianelli y Carlos Tapia anunció que se presentará el próximo 24 de mayo en el Teatro Coliseo de Buenos Aires donde revisitarán su disco «Una Pila de Vida».
Airbag cerró el 2023 brindando el show más grande de su carrera hasta el momento, su primer Estadio Vélez con entradas agotadas y una celebración ante más de 45 mil personas.
Los hermanos Sardelli dejan una marca insuperable cada vez que suben a un escenario, una conexión explosiva con sus fans y versiones siempre nuevas y sorpresivas de las canciones que escriben su trayectoria.
Buscando nuevos momentos inolvidables anuncian su regreso al Estadio Luna Park de Buenos Aires, un encuentro muy esperado por su público y un show más cercano con toda la potencia y energía a la que nos tienen acostumbrados.
Las entradas se podrán adquirir el viernes 16 de febrero a las 18hs a través de TicketPortal.
Patricio, Guido y Gaston Sardelli vienen transitando una gran etapa y son una de las bandas más convocantes del país.
Habiendo tocado por primera vez en el Estadio Argentinos Juniors en un show histórico, con dos Movistar Arena agotados ante más de 30 mil personas, y una exitosa gira por España y Latinoamérica, que los llevó por Barcelona, Madrid, Alicante, Valencia y Mallorca, entre otras ciudades, demostrando la firmeza de su identidad artística y el impacto que tienen en la escena musical.
Cerraron el 2023 con un show bisagra en su carrera, llenando el Estadio Vélez y sacudiendo Buenos Aires con su música.
Más de 350.000 personas ya fueron parte de la celebración de Airbag en lo que va de este año en el Cosquín Rock y la Fiesta de la Confluencia. La noticia del Luna Park causó revuelo y el encuentro más que esperado por sus fans, tiene fecha para el 29 de febrero.
“Venimos a Vélez y tenemos ganas de volver al Luna Park, fuimos hace poco a un evento, nos miramos y decidimos volver tocar acá. Hemos pasado grandes noches ahí y tenemos ganas de tocar y encontrarnos de nuevo con la gente”
Además de su actividad sobre el escenario, Airbag no deja de sorprender y trabajar en estudio para regalar nuevas canciones. Su último single “Nunca lo Olvides” que sonó en Vélez por primera vez ya se ha convertido en otro hit.
La carismática Sara Hebe continúa presentando las canciones de su último álbum “Sucia Estrella” el sábado 9 de marzo a las 19 en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806).
Sara Hebe es sin dudas una de las referentes principales del rap, sus derivados y la música urbana del país. Inició su carrera de la mano del hip hop, la cumbia y el dancehall, pero nunca ha dejado de cruzar géneros como el baile funk, el reggaetón, el punk rock y hasta el drum & bass. A lo largo de los años, Sara Hebe ha colaborado con artistas como Chulimane, Proyecto Gomez Casa, Chancha Via Circuito, Rosario Ortega, Kumbia Queers, Fémina, Tremenda Jauría (Madrid), Mafalda (Valencia), Villa Diamante, Mi$$il, EsLaBrava, entre otrxs. También tiene como costumbre invitar a artistas emergentes a abrir sus fechas para impulsar y consolidar la escena de la música independiente autogestiva de Sudamérica para el mundo.
Sara Hebe empezó a componer en 2007 de manera autodidacta, creando letras y melodías sobre ritmos producidos por beat- makers independientes. De esos bocetos salió su primer disco “La hija del loco”, editado a fines de 2009, con excelente repercusión del público y la crítica.
En 2012 lanzó “Puentera”; con colaboraciones de Sergio Sandoval, entre otres artistes. Su tercer disco, “Colectivo Vacío”, salió en 2015 y es un viaje esquizofrénico por el hip hop y otros sonidos, pero siempre con su poesía y su imparable versatilidad para rapear. En 2019, la artista lanzó “Politicalpari”, un disco con once canciones explosivas. Finalmente, para inicios del 2022 Sara presentó su más reciente disco titulado “Sucia Estrella”, un LP que cuenta con colaboración de Ana Tijoux, The Colorated, Sassyggirl y Rattlesnakke y está formado por 14 tracks bien diversos en cuestiones musicales, donde su lírica se fue ampliando a otros temas como al amor, al sexo, la industria, la estética y a situaciones que nos atraviesan día a día. En este disco, el segundo que hace convocando a varios productores, se le atreve no sólo al dancehall, rap y reggaetton sino que se le fue animando al trap hardcore, pop, hard tech, afr beat y a la fusión con otros estilos como el tekno. Presentó su disco por Europa, Argentina y múltiples países de habla hispana como Bolivia, Colombia, Chile y México.
En septiembre del 2022 fue elegida por la prestigiosa radio estadounidense KEXP, con base en Seattle, para grabar una sesión en vivo en el marco del programa KEXP LIVE From Argentina. La sesión se transmitió en vivo desde el dial de la radio y se publicó para todo el mundo en su canal de Youtube.
Sara Hebe ganó el Martin Fierro por su canción “El Marginal”, cortina de la exitosa serie televisiva, por la misma canción también fue ganadora en premios Tato y premios Democracia. El Festival Latinoamericano de La Plata (FESAALP) le otorgó el premio a mejor videoclip por Teta.
Ha lanzado 5 discos de estudio y a lo largo de su carrera ha realizado feats con Juliana Gattas, Sol Pereyra, Diosque, Manuel Matarasso e Intendente, entre otrxs artistas de Argentina. Ha participado de los festivales más importantes del país como Lollapalooza, Cosquín Rock, Rock en Baradero, Buena Vibra, así también ha realizado giras por todo el país, Europa y América Latina.
El clima festivalero finalmente apareció en el segundo día del Cosquín Rock, de la mano de una buena respuesta de público y, fundamentalmente, de las actuaciones de Ciro y Los Persas y Las Pastillas del Abuelo.
Aunque aún no trascendieron cifras oficiales, ya desde las 17, cuando Las Pastillas del Abuelo pisó el escenario Sur, uno de los seis montados en el Aeródromo del Valle de Santa María de Punilla, en Córdoba, era evidente que la concurrencia superaba con amplitud a las 45 mil personas que asistieron ayer.
Y si la banda que tiene a Piti Fernández se encargó de levantar a la multitud con su cada vez más estilizado cancionero de barrial poética; en las últimas horas de la tarde, el exlíder de Los Piojos apeló a su pulso festivalero para arrogarse un cetro que aún estaba vacante en esta edición.
No es que Ciro haya puesto en marcha alguna estrategia que no sea conocida, pero el formidable frontman se mueve como pez en el agua en este tipo de acontecimientos y sabe sacar provecho de eso.
Una buena dosis de canciones de Los Piojos, como «Tan solo» y «Como Alí», entre otras; los hits cosechados en su etapa solista y el toque justo de sensiblería, desde melodías sencillas pero de ribetes épicos fueron las armas a las que apeló el artista.
A eso le sumó algunos videos que fueron directo al corazón sin ponerse colorado con alusiones al mundial de fútbol ganado en 2022 e imágenes de la sierras cordobesas mientras interpretaba «Bicho de ciudad».
Desde un sitial de jugador tan local como Las Pelotas -número que se espera para cerca de la medianoche-, Ciro se adueñó una vez del escenario a sabiendas de que parte con ventaja en ese sentido.
Todo esto sucedió en el escenario Sur, mientras que en el Norte, al otro extremo del predio, Los Caligaris montaban su personal celebración de carnaval, con su música festivas y show circense.
En tanto, en el escenario Montaña, la tarde transcurrió entre el rock cancionero de Estelares; el divertido set de El Kuelgue, con su humor absurdo de libre asociación y sus melodías cool; y la energía y distorsión sonora de Catupecu Machu.
Hacia media tarde, el escenario Norte fue el sitio de los nuevos sonidos urbanos, con Neo Pistea en un estilo más purista, y, más tarde, con Milo J y su cruce con otras vertientes, incluso folclóricas.
En tanto, por el Sur pasaron más temprano expresiones más rockeras como Cruzando el Charco y El Bordo.
Slash, el icónico guitarrista de Guns N’ Roses, le dio esta noche un inusitado vuelo internacional al Cosquín Rock con un soberbio show de rock and roll, acompañado por Myles Kennedy and The Conspirators. El hombre de la eterna galera sorprendió al no incluir ningún tema de Guns N’ Roses, una decisión que permitió transitar todo su set con la sensación de estar ante un sonido familiar, aunque presente en composiciones absolutamente desconocidas.
A cambio, el guitarrista regaló un electrizante momento rockero, en cierto pasaje de su performance, con un sonido más reposado y maduro, aunque sin perder contundencia, respecto a su faceta más conocida; y en otro pasaje, un tanto más cercano al vértigo de la legendaria banda por la que alcanzó la popularidad.
El atrapante show, que se pudo apreciar con especial atención debido a esta decisión de no caer en un setlist obvio y reconocible, mostró a un Slash despojado de lucha de egos, sin necesidad de entrar en competencia escénica con otra figura.
En muchos de los pasajes del concierto, la propuesta musical se asemejó al Van Halen en la época en que cantaba Sammy Haggar; y recién se emparentó con los Guns sobre el final, cuando algunas canciones tomaron mayor velocidad.
Pero Slash también mostró alguna diferencia respecto a su faceta guitarrística más reconocida, debido a que mantuvo el estilo «sucio» y el uso de distorsión, pero no abusó de los sonidos agudos.
Un gran acompañamiento encontró el guitarrista en el cantante Myles Kennedy, un vocalista que en sus tonos graves recordó a Axl Rose pero en la mayoría de los momentos evidenció un estilo similar al de Bruce Dickinson. Por su parte, The Conspirators, un trío de guitarra, bajo y batería, supo estar a la altura de la figura de la noche, sin perder de vista quién era el protagonista indiscutible.
Acaso esta mencionada ausencia de temas de Guns N´ Roses mantuvo a la audiencia atenta pero mucho menos efusiva que si hubieran sonado clásicos, lo cual no alcanzó para igualar el clima festivalero instaurado un rato antes por Ciro y Los Persas.
La cantante y compositora argentina Mica Sotera presenta en vivo el primer disco de su carrera solista. El 7 de marzo, Mica presentará ·En el espacio· en formato full banda, junto a otras canciones que forman parte de su repertorio actual. La cita es el 7 de marzo a las 20 en Café Berlín, ubicado en Av. San Martín 6656.
El nuevo disco se lanzó a principios de noviembre de 2023, y contiene ocho canciones -siete propias y una exquisita versión del tango «Por una cabeza»-, en las que la artista viaja por los géneros del pop, indie y el rock.
Mica Sotera es una cantante y compositora argentina. Su música fresca y colorida experimenta sonoridades que fusionan los géneros indie, pop y R&B. Con su voz y su música ha logrado atravesar pantallas sensibilizando al público local. Su guitarra la acompaña hace años en cada presentación.
·En el espacio· es el primer disco de Mica, un exquisito trabajo que viaja por géneros como el indie, el rock y el pop, manteniendo la energía de la artista a través de las ocho canciones del track-list (siete propias y una versión del tango «Por una cabeza»). Es un álbum conceptual desde la sonoridad hasta sus letras, las cuales abordan historias de amor, desamor, viajes, y todas conviven en el espacio.
«Donde vamos» es la primera canción que vio la luz a finales del 2021, seguida por «Imán» -tema con un videoclip dirigido por la propia Mica-; luego llegó «La razón» que se estrenó junto a un video que recorre toda la ciudad de Buenos Aires, realizado por un talentoso grupo de mujeres. «No llamaste» fue el cuarto y último single que Mica mostró antes de salir con ·En el espacio», una canción groovera que sumerge al oyente en una sonoridad popera y funkera a la vez.
«En el espacio» es el track que da nombre al disco y es la que engloba el universo musical que Mica quiere transmitirnos. Es un tema surrealista y muy visual, con arreglos musicales que van creciendo por capas, finalizando con un cuarteto de cuerdas que le suman un sonido épico a la canción.
Los Pericos, la banda de reggae liderada por Juanchi Baleirón, celebrará los treinta y dos años de su emblemático disco «Big Yuyo» con un concierto el próximo 19 de abril en el Teatro Coliseo.
Se trata del cuarto disco de estudio, lanzado en 1992, que le abrió al grupo las puertas de Latinoamérica con temas como «Waitin», «Me late», «Hacé lo que quieras» y «Eu vi Chegar», entre otros.
Recién llegada de su gira por distintas ciudades de Chile, la banda conformada por Baleirón, Diego «Chapa» Blanco, Gastón «Moreira» Goncálvez, Marcelo Blanco, Ariel «Topo» Raiman y Guillermo Luis Valentinis, iniciará este 2024 en Argentina con su actuación el próximo sábado en Cosquín Rock donde llevarán «Pericos & amigos», con invitados como Los Auténticos Decadentes, La Vela Puerca, El Negro Videla y Ema Noir (Ke Personajes) entre otros.
Además, el 15 de marzo integrarán la grilla del Lollapalooza en Chile y el 29 de marzo serán parte del Rock en Baradero.
Con treinta y siete años de carrera, desde su fundación en 1986, la banda se presentó en distintos países de Latinoamérica, Estados Unidos, España y Rusia
Después de presentarse por primera vez el año pasado en el mítico Luna Park con dos funciones agotadas, El Mató a un Policía Motorizado redobla la apuesta con su inminente llegada al Movistar Arena.
La banda indie platense desembarcará en el microestadio del barrio porteño de Villa Crespo en el marco de la gira de su último álbum «Súper Terror».
Las entradas saldrán a la venta este miércoles a partir de las 16 a través de la página oficial del Movistar Arena (www.movistararena.com.ar).
La agrupación liderada por Santiago Motorizado cumplió el año pasado dos décadas y lo celebró con el lanzamiento de su octavo disco, con el que se desembarcaron en una intensa gira tanto a nivel nacional como internacional.
Con un total de 41 fechas, recorrieron ciudades como Bahía Blanca, Buenos Aires, Jujuy, Córdoba, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Mercedes, Neuquén, Rosario, Santa Fe, San Juan, Tandil y Tucumán.
Además, llevaron su música a España (Barcelona, Granada, Madrid, Valencia), Brasil (San Pablo), Chile (Santiago), Colombia (Medellín), Ecuador (Quito), México (Monterrey, Puebla, CDMX, Guadalajara, León, Toluca, Querétaro), Paraguay (Asunción), Perú
(Lima), y Uruguay (Montevideo).
El Mato fue una de las principales bandas del Festival Primavera Sound en Buenos Aires, San Pablo y Asunción.
Barrionuevo, en una charla con Télam, definió en julio del año pasado que «Súper Terror» es como «una continuación de ‘La síntesis O’Konor’ pero que explora nuevos caminos» y señaló que «algunas cosas estaban presentadas un poco en el disco anterior y se profundizaron y otras, un poco más nuevas, o nuevas para lo que es el universo de la banda, que es lo que divierte a la hora de grabar discos: explorar un poco siempre un poco más allá».
Y sobre el nombre de la placa, completó: «Tiene que ver con lo luminoso y lo oscuro de una misma cara, de esta cosa que tiene para arriba la canción ‘Tantas cosas buenas’ pero la letra es para abajo. Jugar con esos contrastes, me pareció que «súper» y «terror» generaban ese contraste».
«Una cosa entre lo estético, que puede remitir al título de un videojuego también. Buscar dos palabras que signifiquen algo dentro del universo de Él Mató y que tengan ese impacto, cosas que podrían estar contrapuestas», cerró.
El próximo sábado 10 de febrero, se presenta la banda con mayor trayectoria en recrear el amplio repertorio de SODA STEREO. Desde 1989 y luego de su gira latinoamericana, TELEKINESIS tocará en Marqueé Session Live, Scalabrini Ortiz 670, Palermo.
En esta ocasión, TELEKINESIS presentará el mítico show Me verás volver. Será un fiel reflejo, con la más leal personificación de lo que Gustavo, Zeta y Charly entregaban en vivo. El trío promete una verdadera fiesta Sodera que ningún fan de Soda se puede perder. Luego de esta fecha, la agrupación retomará parte de su gira Latinoamericana.
El público fue testigo de la vibrante voz y el ritmo de la cumbia de Ángela Leiva, un verdadero espectáculo, pantallas gigantes y una mega pasarela que permitió que la artista tuviera conexión directa con el público presente, en esa noche del 4 de diciembre de 2022 en el Luna Park.
Este material contará con un máximo de 12 temas que se irán presentando cada semana para el deleite de sus fans. “ÉL ME MINTIÓ” fue el primer éxito que se pudo disfrutar en todas las plataformas digitales. Ahora, nos sorprende con “SOLITA ME VOY”.