Jueves 30 de octubre 📆 Humboldt Niceto Club 📍 Entradas en venta por Passline 🎟️ Evento para mayores de 18 años 🚫
G Sony, reconocido artista argentino que conquistó a toda Latinoamérica con su voz y sus rimas, inicia una nueva etapa en su carrera musical: la cumbia. Con una trayectoria que lo llevó de los escenarios del freestyle a convertirse en un referente de la música urbana, ahora apuesta a mostrar una faceta distinta, fresca y popular, abrazando uno de los géneros más representativos de la cultura latinoamericana.
Este nuevo camino combina la potencia vocal y la sensibilidad que siempre lo caracterizaron, con el sabor y la energía de la cumbia. Con letras que oscilan entre el amor, la fiesta y las historias de barrio, G Sony se prepara para sonar en pistas, radios y playlists de todo el continente.
La relación del artista con la cumbia no es nueva: ya compartió escenario y canciones con referentes como Ulises Bueno, Rodrigo Tapari, Migrantes, The La Planta y Jambao, demostrando su versatilidad y su conexión natural con el género.
“Siempre sentí que la cumbia es parte de nuestra identidad. Era el momento de animarme a mostrar esta faceta, con respeto y con mucha pasión”, expresa el artista.
G Sony y su versatilidad
Actualmente, el artista está preparando nueva música, donde se mezclan la tradición de la cumbia con un sonido actual, listo para conquistar tanto a quienes lo siguen desde sus inicios como a un nuevo público que descubrirá otra cara de su talento.
Con esta nueva etapa, G Sony reafirma su versatilidad y se proyecta como uno de los artistas argentinos más completos de su generación.
El 24 de agosto es el Día Internacional de la Música Extraña y se celebra en todo el mundo con diversas actividades de lo más variopintas. La gente toca o escucha música extraña, producida con todo tipo de instrumentos, musicales o no.
El objetivo es abrirse a nuevas experiencias sonoras y, para ello, casi todo vale.
Si eres amante de la música extraña, te lo vas a pasar bomba. Y si no la conoces, ya es hora de que la conozcas, ¡es un día para todos!
Origen del Día Internacional de la Música Extraña
Este día fue ideado en 1997 por el músico y compositor neoyorkino Patrick Grant que quería ampliar los espectros musicales del público en general y para ello, su objetivo principal era conseguir que las personas escucharan y tocaran tipos de música que nunca antes hubieran escuchado. Básicamente lo que quería era «escuchar sin prejuicios».
A decir verdad, también le sirvió para promocionar su disco Fields Amaze que acababa de salir al mercado. Eligió el 24 de agosto por ser el cumpleaños del padre de su novia, que para él, fue una persona especial y una especie de mentor artístico. Así que tampoco le vino mal la efeméride para promocionar su álbum. En principio la denominación de la celebración era «Día de la Música Extraña», aunque con el tiempo, el movimiento fue creciendo por el mundo, y le añadió el adjetivo «internacional».
La música extraña, hoy
Actualmente, el movimiento Strange Music Day tiene un sello discográfico propio, se realizan conciertos en su nombre y se usa como una escuela para incentivar a las mentes de los jóvenes artistas. Cada año se organizan actividades en torno a él. Uno de los más sonados fue en 2021, cuando el creador del día Patrick Grant convocó a los músicos de Nueva York que quisieran participar en una velada de actuaciones para el Día Internacional de la Música Extraña.
¿Qué hacer en el Día de la Música Extraña?
Es muy fácil, busca en Internet artistas y compositores de este tipo de música y escúchala, ¡ya verás como te sorprende! Si te gusta tocar, experimenta con nuevos sonidos, usando técnicas y objetos que nunca hubieras imaginado que sirvieran para tocar, inventa, y diviértete. Se trata de eso. ¡Feliz Día Internacional de la Música Extraña!
De la mano de Alex Einstein en teclados, vuelve la banda que marcó un antes y un después en el rock argentino. Con una estética hard rock y una impronta única, Bravo lideró los rankings con el hit Desierto sin amor y hoy -más vigente que nunca-, renueva su sonido sin perder su espíritu.
Con nuevos integrantes, y con identidad afianzada, Bravo vuelve para mostrar un sonido potente y renovado en títulos que ya se convirtieron en clásicos por siempre. En sus presentaciones en vivo suenan melodías como Una larga historia de amor, Mientras dormías, Solo sin tu amor, Sacrificio y, por supuesto, Desierto sin amor, junto al nuevo corte difusión Mírame, entre otras.
BRAVO El Regreso son:
Jones en voz Alex en teclados Pol en guitarras Nikk en bajo Sebastián en batería
EN PRIMERA PERSONA “Nuestras canciones nuevas son el fiel reflejo de la esencia de Bravo. Estas mismas nacen del mismo lugar que sus clásicos; historias de amor y reencuentros. Letras profundas y melodías intensas”.
“Creemos que el rock argentino se encuentra en un momento clave para volver a emocionar al público con letras sinceras y pasionales, y en nuestro caso, manteniendo la esencia que nos caracterizó siempre”.
“En este 2025 esperamos reencontrarnos con nuestro público y llegar con nuestra música a nuevas audiencias que compartan esta misma pasión, combinando la esencia ochentosa con un sonido actual, dando como resultado un aire fresco y auténtico que unen pasado y presente, en un loop infinito”.
“Bravo vuelve porque tenemos una nueva historia que contar, con músicos que aportan nuevas miradas, energías y compromiso, manteniendo viva la esencia emocional y melódica que siempre nos definió”.
Próximos Shows de Bravo
Sábado 13 de septiembre
21 horas en Congo Club Cultural – Honduras 5329 Entradas en tickets.congoclubcultural.com.ar
Miércoles 12 de noviembre 20 horas en Café Berlín – Av. San Martin 6656 Entradas por Livepass
Tras años de evolución sostenida en la escena emergente,Todos Los Marteslanza “El Paso”, su nuevo disco grabado en el mítico estudio Sonic Ranch, en pleno desierto texano. Viajaron hasta Tornillo en abril de 2024 junto al reconocido productor Eduardo Bergallo para dar forma a este álbum de nueve canciones, que representa un salto cualitativo en la historia de la banda.
“El Paso » es un disco profundamente pop, pero fiel al ADN del rock argentino que define al grupo: potencia cruda, dulzura melancólica y una mirada honesta sobre lo emocional. Compuesto como un viaje musical, juega con el doble sentido de su título: es un paso artístico enorme y literal, al haberse grabado en las cercanías de la ciudad de El Paso, Texas.
La obra se abre con “Los Aires de Buenos Aires ”, con la participación especial de Santiago Motorizado, y se cierra con “La Rima del Poema Universal”, que también estrena videoclip junto al lanzamiento. “El Paso” marca una nueva etapa para Todos Los Martes: más maduro, ambicioso y con una identidad sonora cada vez más propia.
TODOS LOS MARTES
Todos Los Martes es una banda de Buenos Aires, Argentina, formada en el año 2019 que recorre matices musicales y estéticos que se sustentan en la historia del Rock argentino.
Todos Los Martes se consolida como una de las propuestas emergentes más frescas de la escena musical actual, con un estilo que fusiona sensibilidad lírica y energía sonora, la agrupación logra transmitir una identidad propia que conecta con públicos diversos.
Su música, abarca desde composiciones íntimas y melódicas hasta temas de mayor potencia rítmica, reflejando una versatilidad que se sostiene en una búsqueda constante por expandir sus horizontes artísticos.
Todos Los Martes representa el espíritu de una generación que transforma vivencias en canciones, apostando a la autenticidad y la emoción como motor creativo.
Guadalupe Moltiene nuevo sencillo. Se trata de Si me hubiera ido. Luego del lanzamiento de su elogiado álbum debut, comienza a trabajar en un nuevo disco a través de singles a modo de adelanto.
Cantautora, productora y alma rockera nacida en Goya, Corrientes en 1994. Es una artista integral: cantante, compositora, productora y entrenadora vocal. Desde pequeña, -ya en Buenos Aires junto a su familia-, encontró en el arte un refugio y una forma de agradecer por la vida: a los 5 años superó una meningitis severa que la dejó en coma y marcó profundamente su vínculo con la música.
A los 13, comenzó a subirse a los escenarios y a formar bandas. En 2010, debutó con Crueles Intenciones (punk rock alternativo), y en 2013 dio un salto con Cruel, proyecto con el que logró notoriedad en la escena: realizó shows junto a Eruca Sativa, Cirse y aperturas de artistas internacionales en teatro Flores, The Roxy y Auditorio Sur. Con Cruel editó su primer disco titulado Histeria, y afianzó su impronta rockera.
En 2018, dio inicio a su carrera solista, donde exploró nuevos sonidos sin perder su esencia. Con el lanzamiento de “48 hs” y “Fantasmas”, incorporó tintes pop y electrónicos, influenciada por artistas como Dua Lipa, Björk y LP. Ambos temas forman parte de Piscis, su primer EP producido por Leonardo Licitra, que recibió el apoyo de los medios.
La versatilidad de su voz y su búsqueda constante la llevaron en 2020 a lanzar “A tus ojos”, con influencias más folk, y un videoclip rodado en Mar del Plata. Desde entonces, se presentó en escenarios como La Trastienda, Lucille y otros. En 2023, fue parte del festival Ciudad Emergente en el que su propuesta cautivó al público y la crítica.
En el mismo 2023, fue invitada por su provincia natal a la Fiesta Nacional del Surubí. Allí, compartió escenario con Los Pericos interpretando “Anónimos”, canción originalmente grabada junto a Carla Morrison. En 2024, lanzó Algo Mejor, su primer disco de estudio, una obra que reúne todas sus influencias -rock, pop, folk-, con colaboraciones de lujo como Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Nicolás Alfieri y el dúo Inmigrantes. El álbum fue presentado con localidades agotadas y marcó un nuevo punto de madurez artística.
En la actualidad continúa expandiendo su universo sonoro con el lanzamiento de Si me hubiera ido, un tema nostálgico con referencias a los 2000 al estilo de Travis, Dido o Alanis Morissette, que la lleva una vez más a estar presente entre los medios nacionales.
Guadalupe combina su carrera artística con la producción, el entrenamiento vocal y el desarrollo de nuevos talentos. Es creadora junto a Lula Bertoldi del ciclo Bestias, un espacio que visibiliza a mujeres instrumentistas y compositoras emergentes. Dueña de una voz intensa y una identidad sólida, GUADALUPE MOL se posiciona como una de las artistas más versátiles y genuinas de la nueva escena argentina.
El 24 de octubre se presentará en el Teatro Ópera de La Plata junto a Eruca Sativa.
Luego del rotundo éxito de “Hilda canta Charly”, que agotó cinco funciones en Buenos Aires y se presentó con gran convocatoria en todo el país, Hilda Lizarazuregresa con una segunda entrega de este emocionante tributo. Acompañada por una potente banda en vivo y bajo la dirección musical de Lito Vitale, la artista subirá nuevamente al escenario con “Hilda canta Charly 2”, un show donde convivirán las canciones del primer álbum junto a nuevas reversiones de grandes obras del repertorio de Charly García que habían quedado afuera de la primera selección.
La semilla de este homenaje se plantó en 2023, cuando Hilda fue invitada a participar del Charly García Corner en Nueva York, un evento en honor al músico. Ese momento fue el puntapié para imaginar un espectáculo propio que rindiera tributo a su legado.
De regreso en Argentina, convocó a Lito Vitale y comenzaron a trabajar juntos en versiones íntimas, piano y voz, que pronto tomaron una nueva dimensión: el proyecto pedía una banda completa y una puesta a la altura de la obra de Charly. Así nació el primer álbum y el espectáculo “Hilda canta Charly”, y, ante el entusiasmo del público, llega ahora esta segunda entrega.
Una experiencia en vivo, única y emotiva
“Hilda canta Charly 2” promete una noche poderosa y emotiva, donde confluyen el talento de Hilda, la sensibilidad artística de Vitale y una selección de canciones que atraviesan generaciones. Un show para cantar, emocionarse y volver a encontrarse con la música inmortal de Charly García.
Tras el lanzamiento de su octavo álbum Carcasutra, la esperada gira y la presentación en vivo se vieron interrumpidas abruptamente: Carca debió atravesar diez meses de internación, aguardando un trasplante de corazón. Lejos de permanecer en silencio, transformó ese tiempo de espera y recuperación en un auténtico laboratorio creativo.
Junto a Panky Malissia (baterista de Julieta Venegas, quien asumió la producción) comenzaron a dar forma a nuevas composiciones: Panky desde el Estudio Primario y Carca desde la clínica donde se encontraba internado, en la que improvisó un estudio de grabación con una tablet, una guitarra y un controlador de sonido. Poco después se sumó Tuta Torres, bajista de Babasónicos y largo compañero de ruta de Carca, quien completó una vez más el trío que consolidó este nuevo repertorio.
“El tipo del tridente ya está aquí”, dice uno de los versos de Lodo. Pero, aunque “el tipo” haya estado demasiado cerca, no logró imponerse: Carca regresa más vivo que nunca. El 13 de agosto no solamente vio la luz Lodo, primer adelanto de su próximo disco (con lanzamiento previsto para octubre de este año) sino que se habilitó la boletería de su regreso a los escenarios. Vuelve Carca, tras casi dos años de ausencia, el jueves 6 de noviembre en La Trastienda (Balcarce 460, CABA).
Lodo llegará acompañado de un lado B excepcional: Poseído del alba, joya de Luis Alberto Spinetta en su etapa con Pescado Rabioso, reimaginada en colaboración junto a Daniel Melero —cantante, compositor, productor y amigo inseparable de Carca— en una versión intensa y atmosférica, reverberante y electrónica, nuevamente bajo la producción de Panky Malissia.
SOBRE CARCA
Carca es un músico y multiinstrumentista argentino, referente de la escena artística porteña y una de las voces más singulares del rock en castellano. Con más de tres décadas de trayectoria, ha recorrido los principales escenarios de Latinoamérica y colaborado con artistas como Ian Brown (The Stone Roses), Sr. Flavio (Los Fabulosos Cadillacs), Bernard Fowler (The Rolling Stones), Alaska (Alaska y Dinarama / Fangoria), Andrés Calamaro, Daniel Melero, Babasónicos, Daniel Melingo, Kinky, Attaque 77, Los Espíritus, entre muchos otros.
En 1994 inició su camino solista con Miss Universo, seguido por A un millón de años blues (1996), Carca (1998), Nena (1999), Divino (2003), Uoiea (2009, el recopilatorio Carca Registrada (2012) y Carcasutra (2023).
A comienzos de 2024, mientras se preparaba para presentar Carcasutra en vivo y emprender su gira de promoción, debió afrontar una internación de diez meses a la espera de un trasplante de corazón, del que se recuperó por completo. Durante ese tiempo, convirtió su habitación de clínica en un estudio improvisado y, junto a Panky Malissia (baterista de Julieta Venegas) y Tuta Torres (bajista de Babasónicos), comenzó a gestar su noveno álbum, que verá la luz en octubre de 2025.
Su primer adelanto, Lodo, se estrenó acompañado por un lado B especial: Poseído del alba, clásico de Pescado Rabioso, interpretado junto a Daniel Melero. Ha llevado su música por gran parte de Argentina y a países como España, México, Chile y Uruguay.
Su creatividad también se ha extendido a la actuación: protagonizó la serie Nafta Súper (junto a Pablo Rago) y participó en la película Kryptonita (con Diego Capusotto y Juan Palomino), además de intervenir como invitado en la serie Los Sónicos, junto a Hugo Arana, Norman Briski y Roberto Carnaghi. Su vínculo con Babasónicos es inseparable: amigos desde la adolescencia, han colaborado en múltiples ocasiones y, desde 2007, Carca es miembro estable de la banda.
Luego de sorprender con “Inmortal” junto al artista mexicano, Sabino, Los Pericos continúan revelando piezas de su esperado nuevo álbum. Ahora lanzan “Soledad”, su flamante single acompañado de un videoclip que profundiza el espíritu del tema: la felicidad de elegir estar solo.
“Soledad” marca el segundo adelanto del nuevo disco que la banda se encuentra preparando, con una destacada producción artística a cargo de Los Pericos junto a Ale Sergi, quien aporta su sensibilidad y estilo en este nuevo capítulo del sonido perico.
El videoclip fue filmado en Chapadmalal y Miramar y dirigido por Sebastián Badino Lynch , logrando capturar una estética fresca, luminosa e íntima que acompaña el mensaje positivo de la canción: abrazar la soledad como una elección consciente, desde la plenitud y el bienestar personal.
Además, el lanzamiento de “Soledad” coincide con una fecha muy especial para la banda: el aniversario del primer show con Juanchi Baleirón como voz líder, consolidando una etapa emblemática en la historia de Los Pericos.
Este 2025 encuentra a Los Pericos en plena evolución artística.
Toda la expectativa ahora se concentra en el próximo show del sábado 16 de agosto en el mítico Teatro Gran Rex, un lugar emblemático que ha sido testigo de memorables presentaciones del grupo a lo largo de los años. Los Pericos prometen, como siempre, una noche inolvidable, cargada de la buena energía que los caracteriza desde el principio. Una oportunidad ideal para disfrutar con tus seres queridos de los clásicos y de las nuevas canciones que anticipan lo que será el próximo disco.
Pero la fiesta no termina ahí. Luego del Gran Rex, la banda se embarca en una gira por América Latina que promete más reggae, más conexión y más música en vivo. Las próximas fechas confirmadas son:
22 de agosto – Teatro Metropólitan – Ciudad de México 23 de agosto – Foro Paruno – León, México 24 de agosto – Teatro Diana – Guadalajara, México 30 de agosto – Skatedra Fest – Costa Rica 2 de octubre – Auditorio Nacional Adela Reta – Montevideo, Uruguay 1 de noviembre- La Trastienda – Buenos Aires, Argentina
Con más de tres décadas de trayectoria, Los Pericos siguen reinventándose sin perder su esencia. «Soledad» llega para confirmar que la banda está más activa y creativa que nunca, y que este nuevo disco será una celebración de su historia, su presente y su proyección internacional.
Cabezas de Remolino presenta Flores Rojas, su nuevo EP de rock pop alternativo, disponible desde el 3 de septiembre de 2025 en Spotifyy demás plataformas digitales. Con cinco canciones que recorren el amor, el dolor, las rupturas, el deseo y la duda, la banda reafirma su identidad musical y su espíritu autogestivo dentro de la música independiente argentina.
Primer adelanto: Ya fue escrito
El primer corte de difusión, Ya fue escrito, abre el recorrido emocional del disco con una melodía pop que combina ironía y honestidad.
“No importa más si el mundo estalla / si vos estás acá / yo siento que estoy mejor / con mi estúpida canción”, canta Helena Wisznia en el estribillo, en una declaración que se ríe del caos sin dejar de habitarlo.
El tema cuenta con un videoclip oficial dirigido por Marina Ramírez, colaboradora habitual de la banda, que refuerza la estética visual minimalista pero contundente del proyecto.
Ficha técnica – Ya fue escrito
Producción: Cabezas de Remolino
Grabación: Estudio Insigno
Mezcla y mastering: Federico Mendiry y Bautista Filgueira
Fotos de prensa: Candelaria Aparicio y Thamara Balbi
Arte de tapa: Tilo De Napoli
Videoclip: Marina Ramírez
Flores Rojas: un EP con identidad propia
El nuevo EP de Cabezas de Remolino evita las fórmulas comerciales y busca transmitir algo verdadero. Entre lo crudo y lo tierno, lo incierto y lo directo, Flores Rojas es una propuesta que refleja la sensibilidad de una generación y un sonido en constante evolución dentro del rock pop alternativo.
Próxima presentación: Festival Bandera 2025
El 1 de noviembre, la banda debutará en un festival oficial al presentarse en el Festival Bandera de Rosario, Santa Fe, compartiendo escenario con grandes artistas de la escena nacional.
Sobre Cabezas de Remolino
Formación:
Helena Wisznia (voz)
Felipe Villaroel (guitarra)
Bautista Filgueira (guitarra)
Tilo de Napoli (bajo)
Lorenzo Palmieri (batería)
Lara Moure Net (coros)
Trayectoria:
Volumen 1 (2022) – disco grabado de forma casera
Tan Liviano (2023) – EP de cuatro canciones con videoclip
Flores Rojas (2025) – nuevo EP
En proceso: primer disco de estudio (previsto para 2026)
Tras siete años de silencio y lejos de la música, el exlíder de Viejas Locas e Intoxicados, Christian “Pity” Álvarez, anunció su esperado regreso. El músico se presentará el próximo 5 de diciembre en el Estadio Vélez Sársfield, en un concierto que marcará su vuelta a la vida pública y al contacto directo con sus fans. Antes del gran día, lanzará una nueva canción inédita para encender aún más la expectativa.
El anuncio llegó de forma inesperada: el viernes 8 de agosto, Álvarez estrenó su cuenta oficial deInstagramcon un video donde confirmó la fecha y agradeció el aguante de sus seguidores. Será su primera actuación en un estadio desde julio de 2018, cuando quedó detenido por el homicidio de un vecino en Villa Lugano, un proceso judicial que lo mantuvo lejos de los escenarios durante años.
Hoy, con libertad plena, una nueva etapa musical y una cita confirmada, el “Pity” promete un recital cargado de emoción, reencuentro y rock.
Pity Álvarez en Vélez
📅 Fecha: 5 de diciembre 📍 Lugar: Estadio Vélez Sarsfield 🎟 Entradas: Próximamente a la venta
¡No te quedes afuera de este regreso histórico! Preparate para vivir una noche única y seguir de cerca las novedades del lanzamiento musical previo.