A través de sus redes sociales, Nonpalidece fue revelando uno a uno los artistas invitados que se sumarán con ellos en el escenario. Entre los confirmados, están Emiliano Brancciari y Denis de No Te Va Gustar, La Delio Valdez, Raly Barrionuevo, Ke Personajes, Brinsley Forde, David Cairol y Laguna Pai como banda opening. Una combinación de artistas que no pueden faltar en esa noche tan especial.
Con 28 años de carrera y el mérito de ser una de las bandas más populares y convocantes de reggae en Latinoamérica, Nonpalidece estrenó su disco de clásicos donde cumplieron uno de sus mayores sueños: viajaron a Jamaica, la cuna del reggae, para grabar esta nueva producción, parte de su historia musical que se reversiona en un viaje a la isla donde todo comenzó.
Luego de recorrer diversos festivales y escenarios nacionales e internacionales en estos primeros meses del 2025, la banda llevará por primera vez su nuevo material a uno de los venues más importantes de Buenos Aires.
Será una noche que quedará en la memoria colectiva de todos sus fans: clásicos de la banda, invitados de lujo y el reencuentro con su gente de Buenos Aires. Nonpalidece llega al Movistar Arena para celebrar su historia en un show que promete ser inolvidable.
Zoe Gotusso presenta Pequeños Conciertos, una serie de presentaciones íntimas que se llevarán a cabo los días 15, 16, 18 y 23 de mayo de 2025 en el Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires. Esta residencia escénica marca una nueva etapa en la carrera de la artista cordobesa, que apuesta por un formato híbrido entre la música en vivo y la experiencia teatral.
Con un equipo creativo conformado por destacadas figuras de la escena cultural —Luciana Acuña en la dirección artística, Mariano Otero en la dirección musical, Mariana Tirante en la escenografía y Tuchi Galán, desde España, en la dirección de arte— Pequeños Conciertos propone un encuentro festivo con artistas invitados, donde la música, la coreografía, el espacio y las luces se integran en una experiencia escénica viva, sensible y única.
Zoe Gotusso continúa afianzando su carrera con paso firme. En 2022 fue la artista elegida para abrir los diez shows de Coldplay en el Estadio River Plate, frente a miles de personas. El 23 de octubre de 2024 volvió a ser convocada como telonera, esta vez para el show de Paul McCartney en el Estadio Kempes de Córdoba, su ciudad natal. En 2025 inició una nueva gira presentando CURSI, su más reciente álbum, compuesto por 13 canciones y producido por Cachorro López. El disco incluye colaboraciones con Bomba Estéreo y Paulinho Moska. Tras sus destacadas presentaciones en Cosquín Rock y Quilmes Rock, Zoe anuncia ahora estas cuatro noches únicas en el Teatro Margarita Xirgu, y pronto dará a conocer nuevas fechas.
La Fanfarria es una banda viajera con muchos hitos en su carrera: fueron la primera banda argentina en presentarse en el Glastonbury Festival, el festival inglés más grande del mundo, fueron pioneros en girar por China, Kosovo y los Balcanes, y actuaron y musicalizaron la serie de Netflix La Casa de Papel (España) y El Método (Rusia).
En estos años grabaron seis álbumes en los que colaboraron importantes artistas internacionales como Amsterdam Klezmer Band y argentinos: Bersuit Vergarabat, El Plan de la Mariposa y Donald, entre otros.
Desde 2011 giran por el mundo viviendo miles de aventuras. ¡En sus comienzos usaban mapas de papel y diccionarios bilingües! Era en ese entonces un mundo sin Instagram ni Google maps. Parte de esta historia se conmemorará con recuerdos y anécdotas en el show de festejo, del que participarán artistas y músicos que los acompañaron durante todos estos años.
Para acompañar la celebración, la banda lanza un disco de Antologías, que incluye una recopilación de joyas encontradas a lo largo de toda su carrera.
El 18 de abril se estrenan las Slovenian Sessions: En una de sus giras por Eslovenia, surgió la idea de retirarse a las montañas de Sebrelje -en los Alpes julianos, aquellas mismas donde los partisanos italianos refugiados escribieron Bella Ciao-, para inspirarse y realizar delicadas versiones de sus mejores temas.
El disco cuenta con la producción general de Nicolás Guerrieri y Jerónimo Cassagne, y se completa con canciones registradas a lo largo de sus años de giras por el mundo.
En junio realizarán su 15va. gira europea que incluye 40 conciertos en Alemania, Austria, Italia, Países Bajos y Bélgica. En noviembre realizarán también su primera gira por México, en donde se presentarán en el Festival Comuna de Puebla y en salas de CDMX y Querétaro.
El lanzamiento del nuevo single “En el cuarto de Nico” marca el inicio de una etapa intensa para Cuarteto de Nos, que ya se encuentra en plena gira internacional 2025, con recientes presentaciones en Estados Unidos y México, donde participaron del emblemático Festival Vive Latino.
Pero el foco ahora se traslada a la Argentina. Tras el anuncio de su nuevo álbum —previsto para mayo—, la banda uruguaya confirmó una extensa gira nacional que comenzará en junio, apenas iniciado el tour oficial del disco. Con fechas ya agendadas, visitarán San Juan, Mendoza, Córdoba, La Rioja, Salta, Corrientes, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires.
La gira arrancará el 6 de junio en el Movistar Arena de Chile, continuará por Venezuela, Costa Rica y Colombia, para luego desembarcar en Argentina, país donde el grupo cuenta con una sólida base de fans y una trayectoria que los ha consolidado como referentes del rock alternativo en español.
Juan Fuentes, un nombre que lleva el sello del folklore argentino a cada rincón donde su voz resuena, se presentará por primera vez en el emblemático Teatro Ópera de Buenos Aires el próximo 25 de abril. El cantante salteño, conocido por su humildad, templanza y profunda conexión con la música de su tierra, subirá al escenario para presentar su nuevo álbum “Mil Noches”, un trabajo cargado de emoción, autenticidad y composiciones propias.
Con apenas tres años de carrera como solista, Juan Fuentes se consolidó como una de las voces más potentes y reconocidas del género, siendo distinguido como “Artista Consagración de Cosquín 2023” y “Artista Consagración Jesús María 2024”. Su trayectoria y pasión por la música lo llevaron a convertir cada show en una experiencia inolvidable, y esta fecha en el Ópera no será la excepción.
“Mil Noches”, su segundo disco solista producido por Marcelo Predacino, marca un despertar artístico y emocional en el artista. Con este álbum, Fuentes no solo exhibe su inconfundible voz, sino también su faceta como compositor y guitarrista. El disco refleja un profundo proceso creativo y está cargado de canciones que nos conectan con temas universales como el amor, la infancia y el agradecimiento.
Uno de los grandes momentos de este lanzamiento es el single «Como un tren», una colaboración con el legendario León Gieco. Lanzado en noviembre pasado, esta canción –que Gieco acercó especialmente a Fuentes– se convirtió en una versión cargada de sentimiento y una muestra de la sensibilidad artística que define al salteño.
La banda platense lleva su carnaval por primera vez al Complejo C Art Media el próximo 19 de abril, con Autos Robados como banda invitada. Luego de su participación en “Ediciones Doradas” en Makena, con dos fechas sold out, Cabra se prepara para una de sus más grandes apuestas.
Cabra da Peste se destaca por su identidad, fusionando diversos géneros y letras cargadas de compromiso social. Una energía arrolladora y de fiesta que hace que sus shows indiscutiblemente sean carnaval, barrio y corazón.
La banda se formó en el 2018 en la Ciudad de La Plata, Impulsados por las ganas de expresar ideales y sentimientos. Debutaron discográficamente en el 2019 con su primer EP “Yo te avise”, continuaron con “Partiendo el Queso” en formato acústicos y eléctricos, sesiones en vivo y finalmente su primer álbum “Operativo Libertad” en el 2023.
Teatro Flores, El Teatrito, Club Tucumán (Quilmes), su clásica “Cabrakermesse” en La Plata, y el Obelisco en homenaje a lxs pibxs de Cromañon, fueron algunos de los tantos lugares conquistados por la banda, además de haber recorrido el norte del país, Córdoba y Rosario.
Araca la Cana, la murga uruguaya más importante, llega a Buenos Aires para festejar su 90º aniversario con un show imperdible. Será el sábado 7 de junio en el Teatro Ópera, las entradas ya están a la venta únicamente en Ticketek.
Con un despliegue escénico inigualable, resaltando el protagonismo del vestuario y maquillaje, y 14 integrantes en escena, la banda se consagró a lo largo de estas décadas como un referente indiscutido de la música popular.
Sus comienzos fueron en el invierno de 1934 con “los canillitas” – vendedores de diarios – del Paso del Molino (barrio proletario al oeste de Montevideo). De la mano de su primer director Manolo “Piano” Lemos, fue transformándose con los años en un referente del carnaval rompiendo con muchos moldes de la época. Recogieron siempre el sentimiento del pueblo para trasladarlo a su texto y canciones. En los ’60 fue la política el eje de su propuesta, mientras que en los ´70 en el marco del golpe de estado – sus cantos estuvieron enfocados a la despedida de los derechos humanos y la censura. Fueron en ese momento un símbolo de la resistencia y una forma de contención popular en medio de tanta tristeza y oscuridad. Con la vuelta de la democracia reafirmaron su perfil con letras relacionadas con la pobreza, el desempleo, la infancia y la unidad latinoamericana, entre otras. Varios gobernantes fueron satirizados en sus presentaciones, lo que provocó en ocasiones que la murga sea desplazada por los jurados. En los años ’90 enfocó las críticas en la corrupción, la colonización y la reivindicación de los pueblos originarios, además de involucrarse en actividades comunitarias y de contención social.
Araca la Cana ha grabado más de 40 discos de los cuales 9 han resultado Discos de Oro y 1 Disco de Platino. Ha compartido escenario con Rubén Rada, Jaime Roos, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Víctor Heredia, Numa Moraes, entre otros artistas.
La banda de rock Los Deseos lanza su esperado álbum debut Cicatrizante, un trabajo cargado de intensidad y potencia que vio la luz este 14 de marzo en todas las plataformas digitales.
Conformada por Walter Lema (voz), Diego Otero (guitarra), Mana Gómez (bajo) y Sole Anaya (batería), la banda se distingue por un sonido punzante y áspero, fusionado con melodías dulcemente enfermizas, creando un combo contundente y filoso.
Cicatrizante fue producido por Leo Ramella (Emisor) y grabado en el mítico estudio Club Bond, en La Boca. El álbum será editado por Ediciones Conexión, disponible en formato digital y también en una exclusiva edición en cassette.
Con varios sencillos editados en su EP Singles (2023), Los Deseos consolidan su propuesta con este primer LP que promete dejar huella en la escena del rock emergente.
¡No te pierdas el estreno de Cicatrizante y su presentación en vivo!
Tras el éxito del single doble Miren para allá! y en la previa de su presentación en el esperado Festival Vive Latino, la gran banda de rock Cuarteto de Nos regresa con “En el cuarto de Nico”, nuevo adelanto de su próximo álbum.
Este single, producido junto al ganador de varios Latin Grammy Héctor Castillo, se adentra en la habitación de un personaje llamado Nico, para describir su mundo privado y plantear cómo esos pequeños espacios pueden convertirse también en grandes refugios.
El lanzamiento llega acompañado de un videoclip dirigido por la argentina Julia Conde, donde la ficción y la realidad se entrelazan en la construcción y en el recorrido por este espacio de tesoros, memorias y necesidades.
En la intimidad del cuarto de Nico se esconde su universo de sueños y nostalgia, reflejado en cada objeto cuidadosamente dispuesto en su espacio.
Objetos guardianes de sus anhelos, destinos inexplorados. Su habitación es un santuario de ilusiones. Entre piedras semipreciosas, incienso y un viejo peluche, se respira una atmósfera introspectiva, donde la música se convierte en refugio y un libro, en compañero incondicional de noches solitarias.
Pero detrás de esa delicada armonía quizás se ocultan señales de una lucha silenciosa.
Entre mandalas inacabados y dibujos oníricos de dioses del sueño, parece establecerse un debate entre la evasión y la realidad que revelan grietas en su riquísimo mundo interior.
Ese es Nico, aunque no alce la voz. No siempre se necesita un grito para pedir ayuda, a veces las respuestas están en los silencios, en los sueños o en los pequeños detalles que a simple vista pueden parecer insignificantes.
La intimidad del cuarto de Nico no es solo un refugio, sino un fino acertijo que nos invita a mirar más allá de lo evidente, a abrazar sin preguntar y a estar presentes, incluso cuando las palabras no lo dicen todo.
Gira internacional
El lanzamiento de “En el cuarto de Nico” se realiza en el contexto de la gira internacional 2025 de Cuarteto de Nos, con la que acaban de visitar Estados Unidos con fechas sold out en Florida y ahora se encuentran recorriendo nueve ciudades de México (siendo ya 30 las ciudades visitadas por la banda a lo largo de su historia en este país), incluyendo su esperada presentación en el Festival Vive Latino.
Próximamente, se espera la salida del nuevo álbum, previsto para mayo. A partir de ese momento, se dará inicio oficial al tour del nuevo disco que empezará el 6 de junio en el Movistar Arena de Chile, continuará con fechas ya confirmadas en Venezuela, Costa Rica, una gira por Colombia durante el mes de junio y la presentación en el Estadio Ferro de Buenos Aires el 20 de septiembre, junto a una gira por Argentina en el mes de agosto, para luego anunciar lo que será un segundo semestre con grandes novedades!
Sergio Rotman y Strummer Bar presentan la segunda edición del Basura Post Punk Fest, esta vez con las presencias del ex Mueran Humanos y Dios Nochteff; Tomás Nochteff; y el regreso de la banda post punk de los 80, Euroshima, más el mismísimo Rotman y su banda. En la musicalización, Asia del Sur.
Sergio Rotman se estará presentando con su Proyecto ROTMAN. Próximamente editará un SIMPLE que incluirá dos canciones inéditas, que acompañarán este evento.
Desde 1985, Sergio Rotman, saxofonista y compositor para FABULOSOS CADILLACS, actualmente activo con la legendaria banda.
En 1995 formó con sus compañeros de juventud la banda CIENFUEGOS con la que grabó tres discos hoy consideradas joyas del rock punk argentino.
En 1996 inicia junto a su por entonces compañera, la carrera de MIMI MAURA con la que grabó 15 discos, recorrieron 4 continentes y en el 2002 por el disco “raíces de Pasión” MIMI MAURA obtuvo el premio Gardel. Además; este material fue editado y presentado en vivo en Japón 2012, 2013 y 2017 en el prestigioso Fuji Rock Fest en las tres ocasiones.
En 2010 junto a Mimi Maura, Ariel Minimal, Fernando Ricciardi y Alvaro Sanchez, Sergio Rotman, forma EL SIEMPRETERNO con quienes graba tres discos y a la vez junto a Mimi y Alvaro más Saul Diaz de Vivar y Dante Clementino da forma a LOS SEDANTES.
En 2019 inicia una carrera solista bajo su nombre con tres discos grabados hasta la fecha; más EL PASADO, dos EP en los que Sergio y su banda reversionan y recrean canciones de proyectos anteriores, editados en el 2024.
Euroshima es una banda pionera del darkwave y post-punk originaria de Buenos Aires, Argentina, formada a mediados de los años 80. Sus miembros fundadores incluyen a Fabián Iribarne (guitarra) José Wyszogrod (teclados) Ricardo Parrabere (voz, bajo, teclados y programación) y Silvia Rodríguez, conocida como Wanda (voz). En 1987 se lanzó el álbum «Gala», considerado uno de los primeros discos de música gótica en Latinoamérica. Este trabajo los consolidó como una referencia clave en la escena de la región y protagonistas de la escena porteña de la Argentina de los 80, en escenarios como Freedom, Die Schule, el mítico Cemento y Obras, por nombrar algunos. Tras una pausa de varios años su carrera y el fallecimiento de Wanda, el sello DarK Entries (California) lanzó una reedición del vinilo y hoy han vuelto con el reciente “Desolación” (Twilight Records) y su nueva vocalista, Verónica Neumann.
Tomas Nochteff es un músico y artista multidisciplinar argentino radicado en Alemania desde hace casi dos décadas. Figura clave en la escena underground, su trayectoria abarca desde la experimentación sonora hasta la poesía y el arte visual. Su trabajo ha marcado un puente entre la contracultura latinoamericana y la europea, consolidándose como un referente en el post-punk, la electrónica y la música experimental.
Su carrera comenzó en los años 90 con Dios, una banda de culto argentina pionera en la combinación de bajo, batería y recitación poética sobre estructuras minimalistas. A pesar de su corta vida, el grupo dejó una fuerte influencia en la escena vanguardista, consolidada con la reedición de su disco en 2021 y el documental Escuchar a Dios (2013).
A lo largo de los años, Nochteff exploró diversas facetas artísticas, publicando poesía experimental y editando discos de música electrónica y noise. En 2006 fundó Mueran Humanos junto a Carmen Burguess, un proyecto que evolucionó de una instalación artística a una influyente banda de culto. Con su combinación de sintetizadores, bajos hipnóticos y letras cargadas de lirismo, el dúo giró por el mundo, editó cuatro discos y compartió escenario con bandas como The Fall, Swans y Psychic TV.
Tras la disolución de Mueran Humanos en 2022, Nochteff retomó su carrera solista, realizando giras por Europa y América Latina. En 2024, se encuentra finalizando su primer EP solista, producido por Douglas Lee (An-I) en Berlín y próximo a editarse en Oráculo Records. Paralelamente, ha colaborado como bajista en otros proyectos, incluyendo el nuevo álbum de Anika, grabado en Hansa Studios y con gira mundial prevista para 2025. También forma parte de Sobretodo Negro, junto a Chary (Loquero), Gori (ex-Fun People) y Chino (Cadena Perpetua).
Además de su producción musical, Nochteff ha mantenido una sólida actividad en el ámbito literario y artístico. En 2023 publicó dos libros de poesía de recorte: The Reality Invaders Strike (editado en Alemania con prólogo de Molly Nilsson) y Días Secretos (publicado en Argentina y presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires). Sus collages y piezas de arte visual han sido exhibidos en Berlín y Montevideo, consolidando su presencia en el mundo del arte contemporáneo.
Siempre en constante exploración, Tomás Nochteff continúa expandiendo los límites de su creatividad, tejiendo nuevas conexiones entre la música, la literatura y el arte visual.