En este show, Marky repasará canciones de su último álbum,Marky Ramone’s Blitzkrieg, editado en 2025 por el sello argentino Pinhead Records, junto a clásicos de la legendaria banda neoyorquina que lo consagró como uno de los grandes nombres del punk.
El nuevo material incluye cinco versiones de temas de los años sesenta reinterpretados al estilo Ramones. El disco tuvo una edición limitada y numerada de 1.000 copias: 500 en vinilo transparente y 500 en vinilo de color de 180 gramos, ambas con insert exclusivo.
Sobre el escenario, Marky estará acompañado por Iñaki “Pela” Urbizu en voz, Marcelo Gallo en guitarra y Martín Sauan en bajo.
Más de cuatro décadas después de su ingreso a los Ramones, Marky mantiene vivo el legado del punk neoyorquino con giras constantes alrededor del mundo y con un público que sigue encontrando en esas canciones la energía intacta del género.
Árbol celebrará sus 30 años de carrera en vivo junto al público con una gira nacional e internacional. Este tour lo llevará a presentarse en San Miguel el próximo viernes 19 de septiembre, a las 20, en XLR Club.
El show será una gran oportunidad para escuchar, bailar, cantar y poguear los clásicos de siempre, como “Trenes camiones y tractores”, “Pequeños sueños”, “La nena monstruo” y “El fantasma”, hits indiscutibles que nutrieron la discografía de Árbol a lo largo de estas tres décadas. Además, la banda presentará en vivo sus últimos tres singles, lanzados en la primera mitad del año: “Pintao” (versión del tema de Duki ft Ysy A), “La Güera Salomé” (del artista mexicano Fito Olivares) y una versión de “Bancate ese defecto” en homenaje a Charly García.
Las entradas se encuentran a la venta a través del sistema Livepass.
Los 30 años de Árbol
Árbol fue una banda clave dentro del rock alternativo argentino, formada a finales de 1994 en Haedo, zona oeste del Gran Buenos Aires. En 1996 grabaron de forma independiente su primer disco, «Jardín Frenético», que fue presentado en la exposición multimedia Rock Nacional 30 Años, en «Buenos Aires No Duerme» y en shows como invitados de Los Caballeros de la Quema y Bersuit Vergarabat.
Gracias al grupo mexicano Café Tacuba, una copia de este disco llegó a manos de Gustavo Santaolalla, quien los convocó para firmar contrato con el sello Surco. A partir de allí editaron su primer álbum bajo ese sello y comenzaron a ganar notoriedad en la escena nacional. En el año 2000, junto a Attaque 77, realizaron una extensa gira por la Costa Atlántica y por más de una docena de ciudades del interior del país. Luego continuaron con una gira por Estados Unidos y México.
??????????
A fines de 2001 lanzaron «Chapusongs», disco en el que siguieron explorando diferentes ritmos. En 2004, bajo la producción conjunta de Árbol y Gustavo Santaolalla, editaron “Guau!”, un álbum con doce canciones, entre ellas una versión vocal del clásico de Los Redondos «Ji Ji Ji», y composiciones como «Pequeños sueños» y «El fantasma», que se convirtieron en himnos del grupo.
En 2006 editaron su primer DVD titulado «Miau!», con imágenes de los shows realizados el 8 y 9 de julio de 2005 en el Estadio Obras de Buenos Aires. En 2007 publicaron el álbum «Hormigas», y en octubre de 2009 salió a la venta «No Me Etiquetes», cuyo primer corte fue «El sábado en Ramos».
Después de algunos años de menor actividad, en 2017 regresaron con el sencillo «Tiembla el piso», editado por el sello PopArt. En 2018 presentaron «La vida es todo lo que vos quieras». Durante 2020 lanzaron una reversión de «El fantasma», y el 1° de mayo presentaron una nueva versión de «Prejuicios», con la colaboración del artista mexicano Lng Sht. Ese mismo año, estrenaron una emotiva reversión de «Pequeños sueños» junto a Natalie Pérez y el single «Azul», junto a Nunca Rodrigo.
En 2022 lanzaron el disco “Hongo” y publicaron los temas «Goodbye adiós» y “Escapar” como adelantos. Durante 2024 realizaron una gira internacional que incluyó presentaciones en Mallorca, Madrid, Valencia y Barcelona, además de shows en Uruguay, Paraguay y en varias de las principales ciudades argentinas. En septiembre de ese año presentaron una nueva versión del clásico “Ya lo sabemos”, junto a Sebastián Teysera, cantante de La Vela Puerca.
En 2025, la banda llevó adelante una gira de verano por Tandil, Necochea, Mar del Plata y Paraguay. En mayo, después de un año sin presentarse en CABA, volvieron a los escenarios porteños con un show vibrante en el C Art Media.
Una orquesta de más de 50 músicos dirigida por el maestro Andrés Robles celebrará la vida y obra de Lalo Schifrin en el Teatro Gran Rex. El concierto recorrerá sus inolvidables composiciones para cine y televisión, con proyecciones en pantalla gigante y entradas ya disponibles en TuEntrada.com.
El espectáculo recorrerá buena parte del repertorio más emblemático de Lalo Schifrin, con piezas que marcaron la historia del cine y la televisión. Entre las obras elegidas se destacan las bandas sonoras de Operación Dragón, Misión Imposible, Mannix, El botín de los valientes, Bullit, Los cuatro mosqueteros y la saga de Harry el sucio, entre otras. Todo el concierto estará acompañado por una pantalla gigante con secuencias de las películas musicalizadas por el genial director.
La vida y obra de Lalo Schifrin
Nacido en Buenos Aires en 1932 y fallecido el pasado 26 de junio en Los Ángeles, Lalo Schifrin (Boris Claudio Schifrin) dejó un legado inmenso como pianista, compositor, arreglista y director de orquesta. Fue el creador de inolvidables bandas sonoras y alcanzó fama mundial con el tema principal de Misión Imposible.
A lo largo de su carrera recibió seis Premios Grammy, un Cable ACE, seis nominaciones al Oscar y cuatro al Emmy, además de contar con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. También obtuvo en Argentina el Premio Konex como uno de los mejores jazzistas del país.
Su formación comenzó de la mano de Enrique Barenboim, padre de Daniel Barenboim. Más tarde estudió en el Conservatorio de París y formó parte de la vibrante escena jazzística francesa. En Nueva York trabajó junto a Dizzy Gillespie y fue director musical de su quinteto. Luego, en Hollywood, conquistó al público internacional con su inconfundible estilo que fusionaba jazz, bossa nova y música sinfónica.
Schifrin compuso también para Los Tres Tenores, grabó la serie Jazz Meets the Symphony y escribió música para películas argentinas como Venga a bailar el rock (1957), El jefe (1958) y Tango (1998). En 2018 recibió un Oscar honorario en reconocimiento a su brillante trayectoria.
Una noche de homenaje en Buenos Aires a Lalo Schifrin
El Homenaje Sinfónico a Lalo Schifrin promete ser un evento inolvidable para los amantes de la música de cine, el jazz y la cultura argentina. La cita es en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857, CABA).
Los Caligaris siguen expandiendo su universo musical con una de las colaboraciones más esperadas de los últimos tiempos. En esta oportunidad, la banda cordobesa se une a los históricos Los Auténticos Decadentes, referentes indiscutidos del rock y la fiesta argentina, y a la icónica Banda El Recodo de México, para lanzar «Mi Vida sin Tu Vida» , una canción de amor, alegría y ritmo contagioso, producida artísticamente por Moska Lorenzo y Mariano Franceschelli de LAD.
Este nuevo single y videoclip se suma a la racha de colaboraciones exitosas de Los Caligaris, tras “Tengo” (junto a Don Tetto) y “Hoy Flasheaba” (con Benjamín Amadeo), pero marca un punto alto por su potencia festiva y por reunir a tres grandes exponentes de la música popular latinoamericana . El resultado es una fusión energética, colorida y profundamente emotiva, con el sello inconfundible de cada uno.
El videoclip, dirigido por Chelfo Gómez, fue filmado entre Argentina y México , y propone una divertida parodia de un programa de televisión donde las tres agrupaciones interactúan, se cruzan y se burlan de sí mismas en clave de humor. Una pieza visual que, al igual que la canción, celebra la unión, el juego y la hermandad musical entre culturas.
Este lanzamiento llega en medio de la gira internacional “Maquillaje y Canción” , una nueva propuesta escénica de Los Caligaris que combina canciones recientes con los clásicos de siempre. El show, con su impronta circense, visual y emotiva, ya agotó una fecha en el Arena Ciudad de México y promete ser un evento inolvidable el 1 de noviembre en el Teatro Vorterix de Buenos Aires.
Cada presentación es una experiencia inmersiva que conecta a generaciones de fans con un mensaje positivo, humano y universal. Los Caligaris siguen consolidando su lugar como embajadores de la alegría argentina en el mundo, ahora junto a los también inagotables Los Auténticos Decadentes y Banda El Recodo, en una colaboración que quedará para la historia.
Próximos Shows de Los Caligaris:
5 de septiembre – Centro de Convenciones de Barra – Lima, Perú.
14 de septiembre – Festival Cordillera, Bogotá, Colombia.
26 de septiembre – Opus Costanera, Río Cuarto, Córdoba, Argentina
27 de septiembre – Festival de la Cerveza del Sur Mendocino, Alvear Mendoza, Argentina
3 de octubre – Estadio Arena, Ciudad de México, México 4 de octubre – Estadio Arena– Ciudad de México, México (AGOTADO) 8 de octubre – Cornerstone – Berkeley, California, EE. UU. 9 de octubre – The Belasco – Los Ángeles, California, EE. UU. 10 de octubre – Riverside Municipal Auditorium – Riverside, California, EE. UU.
11 de octubre – Observatorio Antiguo Cine Bujazán, Tijuana, México. 16 de octubre – Revolution Live – Fort Lauderdale, Florida, EE. UU. 17 de octubre – Distro Music Hall – Chicago, EE. UU. 18 de octubre – Tannahill’s Tavern & Music Hall – Fort Worth, Texas, EE. UU. 19 de octubre – Lowbrow Palace – El Paso, Texas, EE. UU. 25 de octubre – Teatro Coliseo – Santiago de Chile, Chile 1 de noviembre – Teatro Vorterix – Buenos Aires, Argentina
4 de noviembre – Parque Tangamanga, San Luis Potosí, México
5 de noviembre – Escenario GNP Seguiros, Monterrey, México
7 de noviembre – Teatro Diana, Guadalajara, México
8 de noviembre – Foro Del Lago, León, México.
9 de noviembre – Auditorio Explanada, Puebla, México.
14 de noviembre – Estadio Atenas, Córdoba, Argentina
Jueves 30 de octubre 📆 Humboldt Niceto Club 📍 Entradas en venta por Passline 🎟️ Evento para mayores de 18 años 🚫
G Sony, reconocido artista argentino que conquistó a toda Latinoamérica con su voz y sus rimas, inicia una nueva etapa en su carrera musical: la cumbia. Con una trayectoria que lo llevó de los escenarios del freestyle a convertirse en un referente de la música urbana, ahora apuesta a mostrar una faceta distinta, fresca y popular, abrazando uno de los géneros más representativos de la cultura latinoamericana.
Este nuevo camino combina la potencia vocal y la sensibilidad que siempre lo caracterizaron, con el sabor y la energía de la cumbia. Con letras que oscilan entre el amor, la fiesta y las historias de barrio, G Sony se prepara para sonar en pistas, radios y playlists de todo el continente.
La relación del artista con la cumbia no es nueva: ya compartió escenario y canciones con referentes como Ulises Bueno, Rodrigo Tapari, Migrantes, The La Planta y Jambao, demostrando su versatilidad y su conexión natural con el género.
“Siempre sentí que la cumbia es parte de nuestra identidad. Era el momento de animarme a mostrar esta faceta, con respeto y con mucha pasión”, expresa el artista.
G Sony y su versatilidad
Actualmente, el artista está preparando nueva música, donde se mezclan la tradición de la cumbia con un sonido actual, listo para conquistar tanto a quienes lo siguen desde sus inicios como a un nuevo público que descubrirá otra cara de su talento.
Con esta nueva etapa, G Sony reafirma su versatilidad y se proyecta como uno de los artistas argentinos más completos de su generación.
Agustín Capponillega al Paseo La Plaza. El cantautor rionegrino presentará los temas de Secreto, su álbum debut y versiones de clásicos del rock nacional en un ciclo que comprende los cinco viernes de octubre. Actuará el viernes 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre a las 23:30h, en la Sala Cortázar del Paseo La Plaza, Av Corrientes 1660.
Las entradas pueden adquirirse a través de Plateanet.
Después de ser declarado de interés cultural por el Senado de la Nación y la legislatura de Río Negro el disco Secreto aterriza en la ciudad para un ciclo que promete una emotiva fiesta rockera. Una hora a todo rock matizada con temas de su álbum debut y clásicos nacionales que no pueden faltar para consolidar un show intenso, potente y vibrante.
La carrera de Capponi
A los 6 años, Agustín vio por televisión el videoclip del tema “Pulsar” de Gustavo Cerati. La canción, se convirtió en el trampolín que lo incentivó a escuchar a Soda Stereo y a su vez lo llevó a estudiar guitarra.
A los 9 años formó su primer grupo con músicos mucho más grandes que él, con los que hacía versiones de rock nacional en el circuito local. A los 13 años dio forma a otra banda con la que giró por toda la provincia de Río Negro y ciudades limítrofes y a los 17 años grabó Secreto, su primer disco de estudio con artistas de la talla de Alfredo Toth, Pablo Guyot, Alambre González y Bolsa González.
El álbum fue presentado por diferentes provincias y los elogios de prensa y público lograron el reconocimiento del Senado de la Nación y de la Legislatura de la provincia de Río Negro que lo declaró de interés cultural.
A partir de allí continuó con su carrera solista, pero debió transitar períodos dificultosos a raíz de varios inconvenientes de salud. En mayo de 2020, un desprendimiento de retina lo llevó a diez intervenciones que concluyeron en diciembre de 2024. El grave problema de la vista le provocó una rectificación cervical y durante la internación atrajo un fuerte virus gastrointestinal que lo tuvo muy mal. A pesar de todo, continuó firme con la música.
Si bien superó la seguidilla de infortunios de salud, durante todo ese proceso no pudo presentarse en vivo, aunque logró grabar y componer nuevo material e instalarse en Buenos Aires.
Se presenta en el Paseo La Plaza
Por eso, este ciclo es muy importante. Es su regreso cara a cara con el público y la chance de poder presentar, por primera vez en Buenos Aires, los temas de su elogiado álbum debut.
La cita es entonces para el viernes 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre a las 23:30h, en la Sala Cortázar del Paseo La Plaza, Av Corrientes 1660.
Luciana Segovia y Vikingos (LSVikingos) es una banda argentina de hard rock/metal alternativo, formada a fines de 2023. El proyecto nace en un momento de reinvención artística; luego de la separación de Cirse y de transitar un período como solista, Luciana Segovia decide iniciar una nueva etapa. Junto al guitarrista Marcelo Celestini, comienzan a desarrollar un nuevo sonido más pesado, distorsionado y directo.
A este núcleo se suman luego Nicolás Cavasso en bajo y Kevin Tappertt en batería, completando la formación actual.
La banda presenta una propuesta poderosa y directa, marcada por una voz femenina potente, riffs y solos frenéticos de guitarra, y una base rítmica muy sólida gracias al bajo y la batería. Cada integrante se destaca tanto por su desempeño musical como por una gran presencia escénica, ofreciendo un show intenso y cargado de energía.
Luego del rotundo éxito de “Hilda canta Charly”, que agotó cinco funciones en Buenos Aires y se presentó con gran convocatoria en todo el país, Hilda Lizarazuregresa con una segunda entrega de este emocionante tributo. Acompañada por una potente banda en vivo y bajo la dirección musical de Lito Vitale, la artista subirá nuevamente al escenario con “Hilda canta Charly 2”, un show donde convivirán las canciones del primer álbum junto a nuevas reversiones de grandes obras del repertorio de Charly García que habían quedado afuera de la primera selección.
La semilla de este homenaje se plantó en 2023, cuando Hilda fue invitada a participar del Charly García Corner en Nueva York, un evento en honor al músico. Ese momento fue el puntapié para imaginar un espectáculo propio que rindiera tributo a su legado.
De regreso en Argentina, convocó a Lito Vitale y comenzaron a trabajar juntos en versiones íntimas, piano y voz, que pronto tomaron una nueva dimensión: el proyecto pedía una banda completa y una puesta a la altura de la obra de Charly. Así nació el primer álbum y el espectáculo “Hilda canta Charly”, y, ante el entusiasmo del público, llega ahora esta segunda entrega.
Una experiencia en vivo, única y emotiva
“Hilda canta Charly 2” promete una noche poderosa y emotiva, donde confluyen el talento de Hilda, la sensibilidad artística de Vitale y una selección de canciones que atraviesan generaciones. Un show para cantar, emocionarse y volver a encontrarse con la música inmortal de Charly García.
Tras el lanzamiento de su octavo álbum Carcasutra, la esperada gira y la presentación en vivo se vieron interrumpidas abruptamente: Carca debió atravesar diez meses de internación, aguardando un trasplante de corazón. Lejos de permanecer en silencio, transformó ese tiempo de espera y recuperación en un auténtico laboratorio creativo.
Junto a Panky Malissia (baterista de Julieta Venegas, quien asumió la producción) comenzaron a dar forma a nuevas composiciones: Panky desde el Estudio Primario y Carca desde la clínica donde se encontraba internado, en la que improvisó un estudio de grabación con una tablet, una guitarra y un controlador de sonido. Poco después se sumó Tuta Torres, bajista de Babasónicos y largo compañero de ruta de Carca, quien completó una vez más el trío que consolidó este nuevo repertorio.
“El tipo del tridente ya está aquí”, dice uno de los versos de Lodo. Pero, aunque “el tipo” haya estado demasiado cerca, no logró imponerse: Carca regresa más vivo que nunca. El 13 de agosto no solamente vio la luz Lodo, primer adelanto de su próximo disco (con lanzamiento previsto para octubre de este año) sino que se habilitó la boletería de su regreso a los escenarios. Vuelve Carca, tras casi dos años de ausencia, el jueves 6 de noviembre en La Trastienda (Balcarce 460, CABA).
Lodo llegará acompañado de un lado B excepcional: Poseído del alba, joya de Luis Alberto Spinetta en su etapa con Pescado Rabioso, reimaginada en colaboración junto a Daniel Melero —cantante, compositor, productor y amigo inseparable de Carca— en una versión intensa y atmosférica, reverberante y electrónica, nuevamente bajo la producción de Panky Malissia.
SOBRE CARCA
Carca es un músico y multiinstrumentista argentino, referente de la escena artística porteña y una de las voces más singulares del rock en castellano. Con más de tres décadas de trayectoria, ha recorrido los principales escenarios de Latinoamérica y colaborado con artistas como Ian Brown (The Stone Roses), Sr. Flavio (Los Fabulosos Cadillacs), Bernard Fowler (The Rolling Stones), Alaska (Alaska y Dinarama / Fangoria), Andrés Calamaro, Daniel Melero, Babasónicos, Daniel Melingo, Kinky, Attaque 77, Los Espíritus, entre muchos otros.
En 1994 inició su camino solista con Miss Universo, seguido por A un millón de años blues (1996), Carca (1998), Nena (1999), Divino (2003), Uoiea (2009, el recopilatorio Carca Registrada (2012) y Carcasutra (2023).
A comienzos de 2024, mientras se preparaba para presentar Carcasutra en vivo y emprender su gira de promoción, debió afrontar una internación de diez meses a la espera de un trasplante de corazón, del que se recuperó por completo. Durante ese tiempo, convirtió su habitación de clínica en un estudio improvisado y, junto a Panky Malissia (baterista de Julieta Venegas) y Tuta Torres (bajista de Babasónicos), comenzó a gestar su noveno álbum, que verá la luz en octubre de 2025.
Su primer adelanto, Lodo, se estrenó acompañado por un lado B especial: Poseído del alba, clásico de Pescado Rabioso, interpretado junto a Daniel Melero. Ha llevado su música por gran parte de Argentina y a países como España, México, Chile y Uruguay.
Su creatividad también se ha extendido a la actuación: protagonizó la serie Nafta Súper (junto a Pablo Rago) y participó en la película Kryptonita (con Diego Capusotto y Juan Palomino), además de intervenir como invitado en la serie Los Sónicos, junto a Hugo Arana, Norman Briski y Roberto Carnaghi. Su vínculo con Babasónicos es inseparable: amigos desde la adolescencia, han colaborado en múltiples ocasiones y, desde 2007, Carca es miembro estable de la banda.
Tras siete años de silencio y lejos de la música, el exlíder de Viejas Locas e Intoxicados, Christian “Pity” Álvarez, anunció su esperado regreso. El músico se presentará el próximo 5 de diciembre en el Estadio Vélez Sársfield, en un concierto que marcará su vuelta a la vida pública y al contacto directo con sus fans. Antes del gran día, lanzará una nueva canción inédita para encender aún más la expectativa.
El anuncio llegó de forma inesperada: el viernes 8 de agosto, Álvarez estrenó su cuenta oficial deInstagramcon un video donde confirmó la fecha y agradeció el aguante de sus seguidores. Será su primera actuación en un estadio desde julio de 2018, cuando quedó detenido por el homicidio de un vecino en Villa Lugano, un proceso judicial que lo mantuvo lejos de los escenarios durante años.
Hoy, con libertad plena, una nueva etapa musical y una cita confirmada, el “Pity” promete un recital cargado de emoción, reencuentro y rock.
Pity Álvarez en Vélez
📅 Fecha: 5 de diciembre 📍 Lugar: Estadio Vélez Sarsfield 🎟 Entradas: Próximamente a la venta
¡No te quedes afuera de este regreso histórico! Preparate para vivir una noche única y seguir de cerca las novedades del lanzamiento musical previo.