Por entradas agotadas para el show del sábado 29 de marzo y a pedido del público, Marky Ramone agrega una nueva función para el día miércoles 26 de marzo en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806).
El legendario baterista brindará dos conciertos inolvidables, presentando las canciones de su nuevo álbum “Marky Ramone’s Blitzkrieg” junto a los temas clásicos de la icónica banda de New York, homenajeando en vivo el legado de Ramones.
La banda de Marky incluye en sus filas desde el 2016 a Pela en voz. Vocalista y compositor vasco, criado musicalmente por Ramones y por el punk que se hizo en Euskadi en los 80´s. Frontman de Sumisión City Blues, con los que ha editado un LP y varios singles. Anteriormente publicó varios trabajos con bandas punk-rock como Obligaciones o Los Tornillos.
Árbol anuncia su primer show en CABA para el 2025. El próximo 10 de mayo, a las 21 horas, la banda formada por Pablo Romero, Sebastián Bianchini, Hernán Bruckner y Martín Millán llegará por primera vez al Complejo C Art Media (Av. Corrientes 6271) para reencontrarse con el público porteño con un show totalmente renovado. Esa noche, no sólo será una gran oportunidad para escuchar, bailar, cantar y poguear los clásicos de siempre, como “Trenes camiones y tractores”, “pequeños sueños”, “La nena monstruo”, “El fantasma”, hits indiscutibles que supieron nutrir la discografía de Árbol en éstos casi 30 años de música. Además, la banda anticipará los temas de lo que será su próximo álbum, que verá la luz a mediados de año. Las entradas se pueden adquirir por sistema en www.passline.com.
Antes de este show, la banda realizará una gira de verano, con shows en Mar del Plata, Necochea y Tandil. Además, el 31 de enero se presentará en Paraguay. Durante el 2024, Árbol realizó una exitosa gira, repleta de shows, con la que recorrieron las principales ciudades de Argentina, Uruguay, Europa y un 2025 que comienza con shows en la costa Argentina y Paraguay.
Árbol es una banda de rock alternativo formada a finales de 1994 en Haedo, zona oeste del Gran Buenos Aires. En 1996 registran en forma independiente su primera producción discográfica, «Jardín Frenético». Este material fue presentado en la exposición multimedia Rock Nacional 30 Años, en «Buenos Aires No Duerme» y como invitados en shows de Los Caballeros de la Quema y Bersuit Vergarabat.
A través del grupo mexicano Café Tacuba llega una copia de este disco a Gustavo Santaolalla, quien los convoca para firmar contrato con el sello Surco, allí editaron el primer disco. Junto a Attaque 77 realizaron, en el año 2000, una extensa gira por la Costa Atlántica y otra por una docena de ciudades en el interior del país. Luego encararon un tour por Estados Unidos y México.
A fines de 2001 lanzaron «Chapusong‘s», el nuevo disco, en el cual siguieron experimentando con diversos ritmos. En el 2004, bajo la producción de Árbol y de Gustavo Santaolalla, lanzan al mercado su disco “Guau!”. Este álbum contiene doce canciones, entre ellas una versión vocal del clásico de Los Redondos «Ji Ji Ji». Entre sus nuevas composiciones se destacan, «Pequeños Sueños» y «El Fantasma».
En 2006 Árbol edita su primer DVD, titulado «Miau!», con imágenes exclusivas extraídas de los shows que dieron el 8 y 9 de julio de 2005 en el Estadio Obras de Buenos Aires. En 2007 edita el cuarto disco titulado «Hormigas». En octubre de 2009 sale a la venta «No Me Etiquetes», nuevo álbum, cuyo primer corte se titula «El Sábado En Ramos». En 2017 lanzan el sencillo «Tiembla el Piso», con el sello PopArt. En 2018 presentan el tema «La Vida Es Todo Lo Que Vos Quieras».
En 2020, la banda presenta una reversión de su clásico tema «El Fantasma», canción del disco «Guau». El primero de mayo de reversionan «Prejuicios», con la colaboración del artista mexicano Lng Sht. En agosto del mismo año hacen una emotiva reversión de “Pequeños Sueños” junto a Natalie Pérez. Ese año Árbol publica el single «Azul» junto a Nunca Rodrigo.
En 2022 la banda saca un nuevo disco “Hongo” y publica el tema «Goodbye adiós» y “Escapar” como sus primeros singles. Durante 2024 realizaron una gira por Mallorca, Madrid, Valencia y Barcelona, realizaron conciertos en Uruguay, Paraguay y por las principales ciudades de Argentina. En septiembre lanzaron la reversión del clásico “Ya lo Sabemos Ft Sebastián Teysera” cantante de La Vela Puerca.
Para 2025 ya tienen anunciada la gira de Verano, por las ciudades de Tandil, Necochea, Mar del Plata y Paraguay.
Árbol son: Pablo Romero (Voz y guitarra) Sebastián Bianchini (bajo, stick y voz) Hernán Bruckner (guitarra, teclado, melódica, charango y voz) Martín Millán (Batería, xilofón y voz).
The White Buffalo! se presentará por primera vez a la Argentina. Será el martes 17 de diciembre en Teatro Flores (Avenida Rivadavia 7806, CABA). La criatura de Jake Smith desembarca en Buenos Aires desde el desierto de California para brindarnos un show mágico y único en su especie. Entradas por Sistema PassLine
Un narrador poderoso y prolífico a través de su arte musical, el trabajo de Jake Smith, también conocido como The White Buffalo, incluye ubicaciones destacadas de canciones y bandas sonoras en los mundos de la televisión y el cine, incluidas las series de televisión Sons Of Anarchy, This Is Us, Californication, The Punisher, The Terminal List y las películas Shelter, Safe Haven y West of Memphis. El blues oscuro de White Buffalo y el folk ligero con tintes de raíces americanas proporcionaron una banda sonora de melodías para las siete temporadas completas de la serie original de FX Sons of Anarchy, que incluyó 11 canciones en total. La última canción del final de la serie de SOA, “Come Join The Murder”, le valió a The White Buffalo su primera nominación al premio Emmy. “All Songs Considered” de NPR elogió a The White Buffalo como un “narrador increíble”. Los Angeles Times agregó “el barítono de Smith resuena con villanos e inadaptados, borrachos y filisteos”, mientras que la revista Classic Rock declaró a TWB “la exportación de country/blues más oscura de Estados Unidos”. Imagínese a un obrero Tom Waits, o a Nick Cave bombeando gasolina en una estación justo al lado de la autopista”. The White Buffalo lanzó su álbum de estudio más reciente aclamado por la crítica, Year of the Dark Horse, en 2023 a través de Snakefarm (https://thewhitebuffalo.lnk.to/YearOfTheDarkHorse).
The Telegraph elogió Year of the Dark Horse como «un álbum grande, audaz e intransigente en el que las letras casi confrontativamente honestas, las ricas melodías y la voz emotiva de Smith han recibido el tipo de entorno expansivo que merecen», mientras que American Songwriter lo describió como una «inclinación», un torbellino de paisajes sonoros que se funden, una casa de risas de melodías que cambian de forma en tus oídos”. Por otra parte, Saving Country Music dijo que “va más allá de un álbum conceptual, es casi como un mini musical del último año de la vida de Jake Smith, un álbum brillantemente escrito.” Se grabó una colección de 12 viñetas musicales Year of the Dark Horse en el estudio Neon Cross en Nashville con el productor Jay Joyce (Eric Church, Brothers Osbourne, Fidlar); el álbum de 10 pistas The White Buffalo obtuvo elogios de la crítica en todo el mundo.
La cantante, compositora, pianista y ganadora de nueve Premios Grammy, Norah Jones, regresa a Buenos Aires luego de 6 años de su última visita al país. La función será el día 2 de junio a las 20:00hs en el Movistar Arena (Humboldt 450). En esta ocasión la prestigiosa artista estará presentando “Visions“, su noveno y nuevo álbum de estudio junto con un repaso por las canciones más icónicas de su repertorio.
Norah Jones surgió por primera vez en el escenario mundial con el lanzamiento en 2002 de “Come Away With Me”, que introdujo una nueva voz singular y creció hasta convertirse en un fenómeno global, arrasando en los premios GRAMMY 2003, incluido el de “Álbum del Año”, “Grabación del Año”, “Canción del Año” y “Mejor Artista Revelación”. Desde entonces, Jones ha ganado nueve premios GRAMMY y ha obtenido 20 nominaciones. Ha vendido más de 53 millones de álbumes y sus canciones han sido reproducidas diez mil millones de veces en todo el mundo.
Ha lanzado una serie de álbumes en solitario aclamados por la crítica y comercialmente exitosos: “Feels Like Home” (2004), “Not Too Late” (2007), “The Fall” (2009), “Little Broken Hearts” (2012), “Day Breaks” (2016), “Pick Me Up Off The Floor” (2020), el álbum en vivo “Til We Meet Again” (2021), su álbum navideño “I Dream Of Christmas” (2021) y el nominado al GRAMMY “Visions” (2024), así como álbumes con sus bandas colectivas: The Little Willies, El Madmo y Puss N Boots con Sasha Dobson y Catherine Popper.
La compilación de 2010 “…Featuring Norah Jones” mostró su increíble versatilidad al recopilar sus colaboraciones con artistas tan diversos como Willie Nelson, Foo Fighters, Outkast y Herbie Hancock.
En 2022, Jones lanzó su podcast Norah Jones “Is Playing Along”, que presenta conversaciones sinceras y colaboraciones musicales improvisadas con algunos de sus músicos favoritos.
En marzo de 2024 editó su noveno álbum de estudio “Visions”, una colaboración con el productor y multi-instrumentista Leon Michels. El disco es un conjunto vibrante y alegre de 12 canciones, que es el yin y el yang de lo que fue “Pick Me Up Off The Floor”, el último álbum de Jones de nuevas canciones que se lanzó a principios de la pandemia en 2020 y que presagió muchas de las cosas oscuras y emociones de esa época.
«La razón por la que llamé al álbum ‘Visions’ es porque muchas de las ideas surgieron en medio de la noche o en ese momento justo antes de dormir» dice Jones. “Hicimos la mayoría de las canciones de la misma manera: yo estaba al piano o a la guitarra y Leon tocaba la batería y nosotros simplemente tocábamos cosas. Me gusta la crudeza entre Leon y yo, la forma en que suena algo garagero pero también algo conmovedor, porque de ahí viene él, pero tampoco demasiado perfeccionado”.
Emmanuel Horvilleur, uno de los artistas más destacados de la escena musical, se presenta el próximo 5 de diciembre en el Complejo C Art Media para despedir su exitoso tour «Había una vez». Con una mezcla única de funk pop y rock , Horvilleur promete una noche de grandes hits y momentos inolvidables en el cierre de una gira que lo ha llevado por todo el país.
Este show cobra aún más relevancia en un año lleno de logros para el cantante, que ha sido nominado a los Latin Grammy 2024 en la categoría de Mejor Canción Pop Rock por su aclamado single «Acapulco«, tema que compuso y grabó junto a su amigo y colega Siddhartha. La nominación a los Latin Grammy es el reflejo del reconocimiento de la crítica y el público hacia su increíble carrera como solista y como parte de la escena musical internacional.
Antes de despedir su tour en el C Art Media, Emmanuel Horvilleur tendrá una parada clave en Creamfields Argentina, donde se presentará el domingo 17 de noviembre en un formato B2B junto a su amigo y DJ Balaciano. Juntos, ofrecerán una performance única para los fanáticos de la música electrónica y el groove, en lo que promete ser una de las sesiones más esperadas del festival.
JUEVES 26 DE DICIEMBRE23 HS, CAFÉ BERLÍN, Avda. San Martín 6656, Villa Devoto. Tickets $10000, A la venta en Livepass
DBLAS se formó en 2022. Sus primeras letras y formas estuvieron influenciadas por standards de jazz y por el legado del blues y el rock producido en Estados Unidos a partir de la década del 30, todas ellas condensadas bajo el concepto de “Rock All”.
La evolución de la banda sirvió para reconceptualizar el género mutando hacia el “Rock Old”, una mirada hacia las bases del rock y el blues y sus sub-corrientes.
Estos géneros diferentes conviven en la música de DBLAS como capas superpuestas en las que, por momentos, las diversas corrientes musicales, se escuchan en su estado más puro y en otros, como una conjunción de diferentes miradas sobre el mismo tema.
En 2023, la banda registró en los míticos Estudios ION sus primeros 3 singles, contando con la producción artística de Alejandro Yaques y la visual de Victoria Ocampo para Rayito Records.
El resultado de esta experiencia está disponible en todas las redes sociales de DBLAS en formato audiovisual.A principios de este año, grabó su primer disco con 13 canciones propias en Estudios Romaphonic, contando con la participación de músicos invitados.El resultado de este trabajo comenzará a difundirse a principios de 2025.
La China Roldán presentó su primer disco “Hermanada” en La Tangente donde mostró el trabajo realizado junto al productor Juan Sarda Lerotic, en formato full band, con Lito Vitale como invitado especial.
“Fue un show emocionante, se vio el fruto del trabajo de un equipo de artistas y profesionales en el que cada uno aportó desde su lugar no solo experiencia y talento, sino también amor al proyecto y eso se vivió y se sintió muy inspirador”.
“El momento con Lito fue de mucho fuego, se subió en “En Manada Voy” y tocó un solo percusivo y latino que sumó al clima selvático del tema”, cuenta La China.
El show tuvo diversos momentos, desde un comienzo explosivo con una entrada performativa de La China hasta otros muy emotivos a dos acordeones con su hermano Lucas Roldán, en el que dedicaron el tema “Perlita” a su abuela.
La China Roldán continuará presentando “Hermanada” con un show en Rosario en el Teatro Lavarden, el sábado 30 de noviembre a las 21 h.
HERMANADA explora temas de hermandad, valentía y autenticidad. Es un disco de siete canciones que explora sonoridades y géneros diversos que van desde el soul, R&B, música latinoamericana, y la canción, atravesado por la identidad única de la rosarina.
Con letras íntimas y poderosas, y una instrumentación envolvente que une su voz y teclados junto a un equipo de músicos excepcionales, cada canción ofrece un retrato profundo de emociones y experiencias.
Producido por Juan Pablo Sarda y mezclado por Lucas Gómez, HERMANADA es una oda musical al poder de la voz propia, en el que cada integrante aportó creativamente desde su instrumento generando una sonoridad colectiva que tuvo como desafío respetar siempre la esencia y la emoción de la canción.
El disco fue grabado y producido en su integridad en el Estudio Brod por Juan Pablo Sarda.
HERMANADA cuenta con el apoyo de INAMU y Fondo Nacional de las Artes.
Ambos shows cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura de Santa Fe, Ave Fénix y Rapto.
La banda de metal pesado integrada por Jeremías Marsch en voz, Benjamín Aribillaga en guitarra, Aaron Marsch en bajo y Guillermo Wallace en batería, presenta Un mundo te espera, su cuarto y nuevo álbum de estudio. Lo hará el próximo sábado 30 de noviembre a las 23h., en GIER Music, Av Alvarez Thomas 1078, Colegiales.
El Pueblo San José, segunda colonia alemana del Volga del distrito de Coronel Suárez, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, es donde nació INSTINTO d.C. Fue en el año 2008, a través de Benjamín Arribillaga y Jeremías Marsch, entre el llano de la pampa húmeda y las sierras de la ventana.
En sus inicios fue un power trío que se consolidó con la incorporación de Juan Cruz Dean en batería, quien tocó durante más de diez años y grabó tres discos de estudio. El álbum debut llegó en 2009 de la mano de Ricardo Iorio como productor ejecutivo y Jota Calvo como director artístico. Se registró en el estudio Del Abasto Monsterland de Alvaro Villagra bajo el título En el desierto, que es uno de los temas, cuya letra está inspirada en el padre del metal.
Durante los primeros años la banda giró por gran parte la provincia de Buenos Aires, tanto en shows propios como abriendo los de ALMAFUERTE.
Folklore oscuro es el segundo disco de estudio. El título y temática apunta a las diferentes caras de un presente enigmático y hasta por momentos sombrío tanto en la vida rural como en la ciudad. La particularidad de este trabajo es que consta de temas acústicos propios, como de canciones de José Larralde versionadas al metal pesado.
De esa manera, lograron resaltar esa ambigüedad del ida y vuelta entre las diferentes facetas. Cuenta con la participación de Ricardo Iorio como director artístico y también aportó su voz a los coros para el tema que le da nombre a la placa.
El tercero y homónimo tardó en llegar por la intensa actividad en vivo de esos años. Se lanzó en 2019, varios años después de haber sido compuesto. Realizaron infinidad de presentaciones propias, motoencuentros, y con ALMAFUERTE ya disuelto, INSTINTO d.C. comenzó a girar junto a IORIO, siempre fiel a Ricardo.
En este disco, como en Folklore oscuro, se encuentra el tema “Lo dijo mi amigo” obra también dedicada al padre del Metal Pesado Nacional.
La pandemia interrumpió la actividad en vivo, motivo por el cual la banda incursionó en el streaming. En el 2020, INSTINTO d.C. se unió a Ricardo Iorio para formar IORIO CONFEDERAL, grupo con el que interpretaron un vasto repertorio de temas folclóricos nacionales de diferentes artistas. A fines de ese año Juan Cruz dejó la batería. En el 2021 la agrupación se abocó más al proyecto IORIO CONFEDERAL, sin embargo, durante ese mismo año se empezó a gestar Un mundo te espera, el futuro trabajo de estudio integrado por reversiones de canciones de los primeros álbumes, otros nuevos, una versión de “Amigo” de Roberto Carlos y “Amistades de tierra adentro” de Almafuerte.
El mítico estadio Obras fue el lugar en el que INSTINTO d.C. volvió oficialmente al vivo, después de un año de inactividad en los escenarios, con Guille Wallace en la batería.
El 2022 fue un año prácticamente de gira permanente junto a IORIO por todo el país, en el que se adelantaron los temas del nuevo disco de estudio y en el que se filmó el videoclip “Amistades de tierra adentro”, perteneciente a ALMAFUERTE.
Dotado de una temática e imagen post apocalíptica al estilo Mad Max con un enorme despliegue de vehículos y extras en los que se encontraba el mismísimo Ricardo interpretando a uno de los personajes.
TANGO&ROLL es el proyecto artístico de Martín Martines en el que fusiona los dos estilos musicales más emblemáticos que dio la ciudad que lo vio nacer y presenta un show donde las canciones y su decir son las protagonistas.
TANGO&ROLL versiona tangos clásicos (Gardel, Troilo, Discépolo, Manzi), con clásicos del rock (Los Redondos, Don Osvaldo, Callejeros) y parte del repertorio de Ojos Locos, desde la interpretación sincera, moviéndose en libertad sin seguir tradiciones “tangueras ni rockeras”. Desde la misma orilla del mundo y sus miserias, desde los mismos barrios, la misma ciudad, llega esta nueva manera de ser para dos viejos amigos conocidos: el tango y el rocanrol nacional.
En diciembre de 2020 TANGO&ROLL lanzó su primer disco de estudio:
TANGO & ROLL cuenta con grandes músicos, los cuales acompañan a los principales artistas, tanto del mundo del rock como del tango, brindándole a la banda el sonido particular y único que la caracteriza. No sólo tango y rocanrol, sino blues, rumba, folklore y hasta música clásica, corre por las manos y sangre de estos muchachos:
Gabriel Gerez: piano, Manuel Quiroga: violín, Marcos Fernández: bandoneón, Martín Morales: guitarra acústica y Martín Martínes: voz.
La cita para la presentación oficial de Viaje 2 es este domingo 17 de noviembre a partir de las 21h., en CAFF, Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez de Bustamante 772, Capital Federal.
Mel Cruz es una ecléctica artista de voz privilegiada, nacida en Buenos Aires y de origen griego que acaba de lanzar ALQUIMIA, su tercer álbum de estudio ya disponible en todas las plataformas digitales.
Desde su irrupción en el 2016, construyó una identidad artística en base a una sofisticación sonora con sello propio y con un claro mensaje de amor hacia la humanidad. Es dueña de una vital energía que la acerca a todo tipo de público.
ALQUIMIA, su tercer álbum de estudio tuvo cuatro adelantos: “Amanece”, “Con la luz abierta”, “Arcoiris” y “Bocanada”, versión piano y voz en homenaje a Gustavo Cerati.
La colección de 10 temas destaca su talento multifacético como compositora y cantante, en paralelo a una producción musical de alto vuelo que deja en evidencia su gran evolución artística y personal. ALQUIMIA no es sólo un álbum de rock, funk, soul y pop, es un universo musical impregnado de mensajes de amor, propios, humanitarios, espirituales, que invitan a la reflexión y a un auténtico viaje por el autoconocimiento.
Mel Cruz tiene el inmenso placer de compartir su pasión por la música tanto en estudios como en el escenario junto con su hijo Emiliano, prodigioso pianista de tan sólo 15 años. La cantante giró por Buenos Aires, por buena parte del interior del país, hizo promoción en Latinoamérica y en 2022 realizó un extenso tour por Europa, con shows en varias salas de España.
En 2016, lanzó en formato físico y digital Hoy, su álbum debut de pop rock integrado por diez canciones, que en 2017 fue nominado a los premios Gardel en la categoría mejor álbum de nueva artista de rock.
En 2018, editó el EP Mi decisión, pop rock y electrónica que se convirtió en banda de sonido del cortometraje La decisión de Melisa.
En 2021, fue el turno de Universo real, su segundo álbum compuesto por once canciones entre las que conviven el rock con el hard rock y el rock alternativo.
Ahora es turno de ALQUIMIA, su flamante tercer disco que presentará el 24 de noviembre en el escenario de Café Berlín.