El músico urbano Trueno lanzó hoy en redes y plataformas “Ohh Baby” nuevo sencillo que sucede al éxito de “Tranky funny” y viene a sumarse a un futuro álbum con el que músico del barrio de La Boca celebrará el hip hop como cultura en el 50 aniversario de ese movimiento musical negro.
Con guiños a los sonidos de la música disco de los 80 e inserts de rap y funk, “Ohh Baby” fue producido por Tatool y Brian Taylor, y mantiene el mood de fiesta y baile de su antecesor, “Tranky funky”, que ya superó los 23 millones de reproducciones.
El videoclip, dirigido por El Dorado, también continúa la historia del single anterior, ahora en la parte interna de la fiesta, donde Trueno le canta a una chica (la baby del título) y tira pases de baile bajo las luces del boliche.
Recientemente, Trueno marcó un hito en su carrera al colaborar junto a los icónicos Cypress Hill en “Fuck el police remix”, canción con la que despidió su elogiado y premiado álbum “Bien o mal”, Gardel de Oro 2023.
Por otro lado, acaba de coronar una gran gira internacional, presentándose en el Latin Alternative Music Conference (LAMC) en Nueva York, en julio pasado, antes de tocar en distintos festivales de España como Sonorama, Boombastic, Phe Festival, Rototom Sunsplash, Phe Festival, Coca Cola Music Experience, Cartuja Center, Rio Verbena, Negrita Música Festival y una fecha propia en Industrial Copera en la ciudad de Granada.
La legendaria banda británica The Rolling Stones lanzó hoy «Sweet Sounds of Heaven”, segundo adelanto de su nuevo y esperado álbum «Hackney Diamonds», donde cuenta con los aportes de dos invitados estelares como Lady Gaga y Stevie Wonder.
El álbum, que saldrá a la luz el 20 de octubre y que interrumpe la ausencia de material original desde «A Bigger Bang» (2005), también marca la primera producción sin el baterista y fundador del grupo Charlie Watts.
Tras un primer adelanto titulado «Angry» y un anuncio que recorrió todo el mundo con la noticia de su vuelta a las producciones, The Rolling Stones se despacha con una nueva canción que trae la influencia gospel y el linaje de canciones como «You Can’t Always Get What You Want» y «Shine a Light».
Cuenta con una poderosa performance vocal de Lady Gaga y con Stevie Wonder detrás de un Fender Rhodes, un sintetizador Moog y un piano.
La historia oficial cuenta que Jagger estaba en su casa de Londres una tarde soleada, las hojas crujían mientras el viento soplaba entre los árboles y comenzó a tocar un patrón de acordes en el piano que terminaron siendo el alma esta esta pieza.
La canción fue grabada en los Henson Recording Studios de Los Ángeles, Metropolis Studios de Londres y Sanctuary Studios de Nassau, en Bahamas, y la composición final está compartida con su socio eterno, Keith Richards.
En aquellas sesiones en Los Ángeles fue que la agrupación legendaria invitó a Stevie Wonder y Lady Gaga, ambos con antecedentes en el mundo stone: ella se unió al grupo en un escenario en el tour de «50 & Counting» en 2012 para interpretar la versión de «Gimme Shelter» lanzada luego en el «GRRR Live Álbum».
Wonder, por su parte, giró con los Stones en su “American Tour” en 1972, y subía regularmente en el medley de «Satisfaction» y «Uptight».
La llegada de «Hackney Diamonds» fue anunciada a finales de agosto por Jagger, Richards y Ron Wood en un evento especial de prensa en el histórico Hackney Empire, el epicentro de arte pionero del este de Londres por casi 125 años.
El lanzamiento fue presentado por la estrella de televisión de Estados Unidos Jimmy Fallon, conductor del exitoso programa televisivo “The Tonight Show” y fue transmitido mundialmente vía YouTube.
En ese marco, la banda confirmó la fecha de salida de “Hackney Diamonds” junto al primer single del disco, “Angry”, a siete años de “Blue & Lonesome” (2016), que reunía versiones de varios clásicos de blues.
Se trata del 24to. disco británico -o 26to. estadounidense- del conjunto y del primero integrado por canciones originales desde el lanzamiento de “A Bigger Bang”.
“Hackney Diamonds” marca la primera colaboración de los Stones con el productor y músico neoyorquino Andrew Watt, que fue nombrado Productor del Año en 2021 en los Premios Grammy y trabajó junto a figuras como Pearl Jam, Iggy Pop y Elton John.
El álbum está integrado por 12 temas, que se irán develando paulatinamente y que fue grabado en varias locaciones alrededor del mundo.
El rockero “Angry” se estrenó junto a un video musical dirigido por Francois Rousselet, quien trabajó con los Stones en “Ride ‘Em On Down”, del álbum “Blue & Lonesome” y protagonizado por la actriz Sydney Sweeney. El arte de tapa realizado para “Hackney Diamonds” es obra de la animadora digital Paulina Almira.
Nicola presenta su nuevo single «Concepción Arenal». El cantante y autor dará un show en vivo junto a su banda para una noche pop rock ideal para disfrutar con amigos. En esta oportunidad, de invitados están «Ochenta Noventa» para abrir la noche con covers clásicos del rock. La cita es el miércoles 27 de septiembre a las 20:30 en La Tangente, Honduras 5317.
“Concepción Arenal” habla de una espera que se hizo más larga de lo habitual, pero en ningún momento fue una espera desesperada, sino, todo lo contrario, fue una espera placentera. Donde una vez más triunfa el amor. “Recuerdo que fue una mañana en su casa y al mandarnos notas de audios intercambiando ideas nos dimos cuenta, los títulos de cada nota era concepción arenal por la ubicación. Nos pareció oportuno llamar a la canción así” , indicó Nicola.
El artista mendocino Feli Ruiz está de regreso con una nueva canción fresca y divertida en donde renueva su sonoridad y juega con el pop más bailable. Producida por Cocó Orozco de Usted Señalemelo, “Bailemos” expone una nueva faceta del joven músico.
Feli Ruiz se estará presentando el próximo viernes 29 de septiembre en el Multiespacio Cultural Luján de Cuyo, Mendoza, como apertura del show de Miranda!.
En “Bailemos” aparecen sonidos más poperos en sintonía con una estética indie en donde la guitarra es siempre el punto de partida. “Creo que también todo funciona en torno al estribillo, que es cuando todos los instrumentos se intensifican y aparecen nuevas capas. Es una canción que vengo tocando hace un tiempo en vivo y que cuando la produje junto a Cocó, le dio un giro 360 supermoderno”, indicó Feli.
El videoclip oficial de la canción fue realizado por el propio Feli. “También me divertí mucho haciendo el videoclip. Todos los planos del video los hice con mi celular y los edité con mi computadora. La idea surgió en Monte Hermoso por un show que se canceló por lluvia y se nos ocurrió que podíamos aprovechar para improvisar el video. Nos divertimos mucho jugando con la cámara y el video retrata un poco lo que fue ese viaje. Sin dudas es una canción que quiero mucho y ojalá que muchas otras personas compartan el sentimiento».
Steffania Uttaro es una artista de origen venezolano que reside en Argentina hace más de 4 años. En 2018 salió de su país en busca de un crecimiento personal y artístico, siguiendo sus instintos y sus ganas de expandirse profesionalmente. Después del gran éxito como semifinalista en La Voz Argentina 2021, y gracias a su propuesta musical en la que fusiona diferentes géneros, la artista comenzó a escucharse en toda Latinoamérica.
“La Mala” es el single que encabeza una nueva etapa musical de la artista, en el que relata una historia de amor basada en una relación tóxica de dos personas, y en su mensaje desliza que no hay que aferrarse al daño recibido, sino que hay que soltarlo para seguir adelante.
Llena de colores, ritmos y fusión latina, «La Mala» es la mezcla perfecta entre el mundo urbano y el pop latino, que le brinda un color diferente a la narrativa de la artista: aquí le canta al amor y al desamor con un estilo caribeño que resalta sus raíces venezolanas.
Guillermo Beresñak estrena su nuevo videoclip animado perteneciente a su reciente álbum “Morón”. En esta nueva entrega, Guille nos sumerge en un viaje musical y animado basado e inspirado en la canción “Agujeros Negros”, de la banda alternativa Juana La Loca, con ft de Vivi Stallone.
Un personaje muy especial nos hace emocionar en esta historia de amor y punk rock en donde los protagonistas nos invitan a viajar por lugares de psicodelia y situaciones inmejorables. Con un relato acertado del director, Guillermo logra en esta versión atravesar momentos musicales bellísimos, mostrando su costado más romántico y a la vez sin perder su impronta rockera.
Los dibujos, animación y dirección son de «Salpu» (Diego Salpurido) quien recrea a la perfección la narrativa de la canción y nos conduce hacia un final abierto con ganas de más. Cabe destacar que este 2023 viene siendo un gran año para Guille que comenzó con la edición de su nuevo disco «Morón» y una excelente performance en el Lollapalooza Argentina, siguió con un tour por España con shows en Madrid y Sevilla, más sus recientes y sorprendentes presentaciones como antesala de 4 de los shows de Luis Miguel en el Movistar Arena.
La cantante, compositora, música y productora argentina Sofía Mora lanza Salamaleco, canción que te llevará a bailar desde el primer segundo. La misma habla sobre las ganas de estar todo el día junto a una persona y conecta con ese sentimiento de pertenencia y comodidad que a veces es tan difícil de encontrar. Con un vocabulario un poco explícito, Sofía cuenta la historia y los hechos de una cita muy divertida.
Con tan solo 20 años, Sofía comanda la producción general de este nuevo sencillo, mezclado en La Cueva Estudio.
Sofia Mora es cantante, compositora, música y productora argentina. Durante el 2022 lanzó su primer álbum «XOXO” con gran recepción por parte de sus seguidores, y lo presentó en vivo en diciembre del 2022. Al ser productora de sus propias canciones, su álbum atraviesa diferentes géneros como el R&B, Neosoul, Reggae, entre otros.
Durante el 2023 Sofía estuvo a cargo del show de apertura de “Koino Yokan” en el Teatro Vorterix y recientemente realizó una fecha en el Marquee.
Actualmente está trabajando en la producción de sus próximos sencillos y programando nuevas presentaciones.
SOFÍA MORA ESTARÁ PRESENTANDO OFICIALMENTE ·SALAMALECO· Y SUS CANCIONES EN PALERMO EN EL MES DE DICIEMBRE. 14 DE DICIEMBRE 21 HS. LA TANGENTE | HONDURAS 5317 Entradas a la venta en www.latangente.com.ar
Después de la edición de su último álbum “Muchas Noches, Buenas Gracias”, Los Caligaris se propusieron editar algunos singles en colaboración con artistas de gran renombre internacional. El primero de ellos fue “Mago” en colaboración con Miranda!. Para esta segunda entrega, este 8 de septiembre, sale a la luz “Flechitas” junto a Monsieur Perine. El track remite a un universo que funde armoniosamente las raíces musicales de Colombia de la mano de Monsieur Perine con la impronta Caligaris, y una letra reflexiva que nos propone pensar en el tiempo que dedicamos a disfrutar los pequeños momentos de la vida cotidiana.
Producido artísticamente por Valentín Scagliola (tecladista de Caligaris) y Santiago Prieto (Monsieur Perine), con arreglos elegantes y sentidos que colaboran para que los versos brillen con una fuerte carga emotiva.Junto con la canción se estrena también el videoclip filmado en Córdoba, dirigido por Baltazar Sanchez (director de sus anteriores clips “Quiero Cumbia” y “Con Vos”).
Los Caligaris transitan un presente luminoso, lleno de éxitos, después de su reciente consagración en el Estadio Luna Park a sala llena, continúan girando por todo el mundo despidiendo su gira “Veinticirco” donde además muestran las canciones de su álbum «Muchas noches, Buenas gracias», en cada show no faltan los éxitos de siempre como «Todos Locos», «Asado y Fernet», «Razón», sumados a los nuevos hits «Quiero Cumbia», «Con Vos», «Barriletes», entre tantos otros que hacen saltar, cantar y gozar de alegría a todos los presentes.
Dos de las voces más poderosas y destacadas del momento en España se unen en este nuevo single con un sorprendente resultado. “Esta canción habla de esas mariposas que sientes cuando conoces a alguien. De ese momento cuando empiezas a ilusionarte y comienzas a ver y sentir mariposas”. De esta manera describe Marc Seguí su nuevo sencillo, una canción pop con tintes de balada moderna en la que el mallorquín comparte protagonismo con el conocido cantante malagueño Pablo Alborán.
Ambos unen su talento para crear esta composición que, en palabras de Marc, “describiría como un viaje. Una travesía en la que atravesamos diferentes estados de ánimo que te llevan a varios lugares”. “De hecho”, añade el cantante, “la canción está dividida en tres partes distintas. Hay tres estribillos y entre ellos hay diferencias musicales que el público notará”. No le falta razón a Marc, ya que esta Mariposas no responde a la estructura típica de estrofa/estribillo de las canciones actuales.
“Mariposas” une a dos estrellas de la música española actual en una colaboración que sorprenderá y conquistará por igual tanto a los seguidores de Marc como a los de Pablo. Pero ¿cómo surgió la idea de colaborar? “Realmente era una canción que teníamos ya empezada pero un día Andrés Goiburu, uno de los productores, me comentó que se imaginaba a Pablo cantando el estribillo de la canción. Le contacté, porque además hacía poco tiempo que habíamos coincidido en el estudio, y le gustó la idea”.
Fue a partir de entonces cuando Marc y Pablo se pusieron manos a la obra a dar forma a “Mariposas”: “Desde el primer momento se involucró con la canción, dando ideas y ayudando a darle forma. Fue un gustazo trabajar con él, es un artistazo y, si ya creía que teníamos una gran canción al principio, cuando se sumó la increíble voz de Pablo ha quedado una canción fantástica”. No en vano, Marc y Pablo son dos de las voces más elegantes de la música española del momento.
Su unión llega en el mejor momento de la carrera de Marc Seguí. Tras el lanzamiento de su último EP “AAAAAA” y su reciente single “5 estrellas” el cantante ha demostrado encontrarse en un inspirado momento creativo, atreviéndose con diferentes estilos y registros que están haciéndole crecer con artista canción tras canción. “Mariposas” es una nueva prueba de su creciente madurez y un nuevo paso al frente en la consolidación de Marc.
Luego de los singles/videos “Brillante sobre el mic” junto a Ángela Aguilar y “Sasha, Sissí y el círculo de baba” junto a Mon Laferte, llega el momento conocer el clip de la increíble versión de “La Verónica” junto a Nathy Peluso.
El director, nuevamente, es Diego Álvarez (de la Productora Plataforma). Fue rodado durante dos días en Madrid, y cuenta la historia de Fito y Nathy como guionistas de una película que transcurre en Roma con «La Verónica» (con Eugenia Kolodziej como protagonista).
Hay un guiño al clásico de Jean-Luc Godard “À bout de souffle (“Sin aliento”), filme que protagonizó Jean-Paul Belmondo en 1960.
El amor de Paez por el cine de autor se ve reflejado en esta pequeña obra de un poco más de 6 minutos, donde vemos a los artistas trabajando sobre el guión de la película “La Verónica”, en un piso de una ciudad europea, y asistimos, también, a la acción de este rodaje que se está desarrollando en Roma, con unas bellas imágenes donde Eugenia se cruza con un actor italiano.
Sobre el final del videoclip Fito y Nathy salen del departamento y caminan por las calles de Madrid.
Con respecto a la grabación, la colaboración de Nathy y los arreglos de esta canción, Fito nos cuenta:
“Nathy es Nathy, una de las artistas más importantes del mundo hoy. Una mujer íntegra, ligada al lenguaje musical. Acá me di uno de los lujos de mi vida. Mi padre me ponía un disco de Sinatra con Jobim. Había allí un tema que se llama Dindi, donde Tom toca la guitarra española, acompañado por una percusión muy pequeña y un arreglo orquestal de Claus Ogerman que te hace decir ‘esto no se va a volver a repetir’. Pero fue el concepto para hacer mi nueva versión de ‘La Verónica’. Otro lujo fue llamarlo a Rob Mounsey, uno de los arregladores de metales de Steely Dan. Para mí, es una cumbre de los arreglos favoritos de mi vida. Con la voz de Nathy, en el medio, imaginate…es un escándalo”.