
Milo J y su ensayo en Niceto ante los fans. Foto: Sofía Bravo
A días de iniciar una nueva etapa en vivo con dos presentaciones en el Estadio Vélez Sarsfield, Milo J decidió regalarle a su público un gesto tan inesperado como emotivo: un ensayo abierto en Niceto, el mismo escenario donde dio su primer gran show en Buenos Aires. El encuentro fue una celebración íntima y poderosa, un espacio sin filtros en el que artista y fans compartieron música, emoción y un ida y vuelta tan genuino que marcó el clima de la tarde desde el primer acorde.
Fotos de Sofía Bravo
























Durante más de una hora, Milo J recorrió canciones nuevas y ya clásicas de su repertorio, dando un adelanto del universo que desplegará el 18 y 19 de diciembre en Vélez. En el setlist sonaron temas de La vida era más corta, su reciente álbum, como “Solifican12”, “Ama de mi sol”, “Lucía”, “MmmM”, “Llora llora”, “Recordé”, “Niño” y “Luciérnagas”, entre otros, además de composiciones que lo acompañaron en su crecimiento artístico.
Uno de los momentos más significativos del encuentro fue la decisión del artista de abrir completamente su proceso creativo. Milo J invitó a sus seguidores a vivir desde adentro algo que casi nunca se muestra: la intimidad del ensayo, los ajustes, las búsquedas y la forma en que cada canción encuentra su lugar. Esa transparencia convirtió el evento en un ritual compartido, donde el público no solo miró un show, sino que participó activamente en la construcción de esta nueva etapa.
La respuesta de la gente fue inmediata. El público cantó cada tema a los gritos, acompañó cada cambio de clima y sostuvo una energía que inundó la sala de principio a fin. Hubo miradas cómplices, sonrisas, emoción y un vínculo que confirmó por qué Milo J se convirtió en una de las voces más representativas de su generación. La conexión fue total y convirtió el ensayo en un momento único, de esos que se guardan para siempre.
Este encuentro íntimo funciona también como anticipo de sus dos recitales en Vélez, donde presentará La vida era más corta, un álbum que combina raíces folklóricas, tango, cantos populares y sonoridades contemporáneas, y recorrerá su camino musical a través de los discos 511, EDSM, 111, 166 y Retirada. Será su espectáculo más grande hasta la fecha y marcará un nuevo capítulo en una carrera que crece a un ritmo vertiginoso.
Las entradas para la función del 19 de diciembre continúan disponibles en www.enigmatickets.com, con todos los medios de pago y la posibilidad de acceder a 6 cuotas sin interés con tarjetas Santander American Express mediante la app de Santander o Modo.
Con un origen que lo vincula a Morón y un presente que lo encuentra llenando estadios en Latinoamérica y Europa, Milo J sigue demostrando que su música es un territorio de identidad, emoción y pertenencia. Su autenticidad —esa mezcla de sensibilidad, raíz y modernidad— es la que lo posiciona como una figura clave del presente de la música argentina.
La historia de Milo J
Camilo Joaquín Villarruel, artísticamente conocido como Milo J, es un artista incomparable que deja insuficiente la palabra meteórica para describir su carrera. Alcanzó éxitos y colaboraciones con referentes que trascendieron generaciones y forman parte de nuestra identidad cultural. Fue tapa de Rolling Stone, un reconocimiento que lo posiciona como una de las voces más influyentes de la nueva escena. Además, se desempeña como director creativo de FA y es el creador de FAlklore, un innovador formato que reunió a artistas del género argentino y logró llenar el Movistar Arena y sacar un disco.
Su historia comienza el 25 de octubre de 2006 en el barrio San José de Morón, Provincia de Buenos Aires. El tercero de los cuatro hijos de Aldana Ríos comenzó a explorar la música entre sus 8 y 9 años junto a su hermana mayor, Alma. Componiendo y compitiendo en batallas de freestyle desde los 11 años. En su casa se escuchaban temas de folklore argentino, intercalados con el punk y el rock del momento, el rap y el hip hop. Son los géneros que más lo han influenciado y se asoman en su música. Pero también ha explorado corridos tumbados, baladas y ritmos tropicales. Su precisión y lírica que se debate entre la calle y la poesía lo han llevado a cumplir metas ambiciosas durante décadas de carreras por otros artistas.
Milo J entró a su primer estudio de grabación a los 13 años y comenzó a difundir sus canciones en 2021 desde su comunidad Bajo West. La confianza y la admiración de sus amigos lo habían llevado hasta ahí. En agosto de 2022, lanzó “Milagrosa”, una canción que se volvió viral en TikTok y consolidó su nombre dentro de la escena urbana Argentina, pero fue “Rara Vez”, la que demostró en 2023 que no se trataba de suerte. Ese mismo año, estrenó su EP debut “511” (abril 2023), con temas como “FLA” y “Al Borde”. En octubre de ese año lanzó “En Dormir sin Madrid”, un EP colaborativo con Bizarrap que incluía la icónica BZRP Music Sessions, Vol. 57 y exploró otros géneros del trap latino, hip hop y música urbana.
El mismo se posicionó en el top charts de países como España, alcanzando #31 en el Billboard Global 200. Siendo la primera vez que Bizarrap lanzaba un EP junto a un artista. Un mes después estaría lanzando “111”, su primer álbum de estudio, con colaboraciones como Yahritza y Su Esencia, Peso Pluma, Yami Safdie y Nicki Nicole, con quien hoy comparte un vínculo de hermandad artística. De hecho, su anterior colaboración, “Dispara***”, con esta última artista Argentina, lo convirtió a sus 16 años en el artista más joven en ser nominado a los Latin Grammy. Donde, durante la presentación de las tres sesiones más icónicas de Bizarrap, irrumpió en escena con una de sus canciones “Hoy me voy al sol” junto a la clásica murga uruguaya Agarrate Catalina.
En 2024, su ascenso siguió: ganó el primer Premio Gardel a Mejor Nuevo Artista de su carrera, y su colaboración “Fruto” con Bizarrap obtuvo el Gardel a Mejor canción urbana. También fue nominado a los Heat Latin Music Awards (Mejor artista Región Sur), Premios Lo Nuestro (Artista revelación masculino) y Premios Juventud.
El 11 de julio de 2024, Milo J lanzó su segundo álbum de estudio 166, un homenaje a la Línea 166 del transporte público que atraviesa Morón, símbolo íntimo de su recorrido personal. El disco cuenta con 12 canciones, con colaboraciones como Morad, CRTrap y Kelo Ke, el disco fue acompañado por videoclips para cada canción y cuenta su historia de principio a fin.
El deluxe titulado “166 (deluxe) Retirada” vió la luz el 12 de febrero de 2025, con 20 canciones y colaboraciones adicionales como Cerounno, Munic HB, Bhavi y TINI.
El 25 de octubre de 2024, festejó su cumpleaños número 18 ofreciendo un concierto sold-out en el Estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón, con más de 30 mil espectadores y la participación de figuras como Nito Mestre, Joaquín Levinton (Turf), Bizarrap, Nicki Nicole, YSY A, Khea, Neo Pistea, Bhavi y Agarrate Catalina. La grabación se publicó en YouTube/Spotify como el álbum en vivo 18 (En Vivo Estadio de Morón) y también recibió nominación a “Mejor videoclip largo”.
En enero de 2025, apenas tres años después de su debut en YouTube, agotó el Palau Sant Jordi (Barcelona), una hazaña pocas veces vista. Poco después, se presentó en el Palacio de los Deportes de Madrid con su álbum 166, junto a su hermano Santino interpretando “Tus Vueltas”; esa misma noche sorprendió a sus fans con un nuevo sencillo junto a TINI (“Lo que me causa”), demostrando su conexión con el público.





