La talentosa artista DELLA presenta “SORI”, su nueva canción producida por el reconocido productor Renzo Luca. Con un videoclip grabado en Av Corrientes, bajo la dirección de Soft Clipping y la fotografía de Pilar Miranda, “SORI” promete tener todos los condimentos para ser un éxito.
Renzo Luca, productor de artistas como Luck Ra, Miranda y Un Verano, trae su expertise y creatividad a este nuevo proyecto de DELLA. La combinación de la voz y el estilo de la artista con la producción de Renzo Luca promete ser una fórmula ganadora.
DELLA ya ha demostrado su talento con lanzamientos anteriores como “Muñequita” y “Flashes”, y ha conquistado a su público con presentaciones en vivo destacadas, como su show íntimo en Ganesha.
Tras su paso por La Voz, DELLA reafirma su lugar en la escena musical argentina y consolida su camino dentro del pop. Con este nuevo tema DELLA sigue demostrando su talento y dedicación a la música, y se prepara para conquistar a su público con un nuevo sonido innovador y atractivo.
Biografía de Della
Della, nacida en Pilar, La Lonja el 10 de febrero del 2006, es cantante y compositora emergente que ha logrado destacar en la escena musical gracias a su estilo auténtico, caracterizado por una conexión emocional profunda con el pop moderno. Sus canciones reflejan una mezcla de melodías pegadizas y letras sinceras que conectan con las experiencias de su audiencia.
Desde muy joven, demostró su pasión por la música, aprendiendo a tocar instrumentos y componiendo canciones propias. Con el tiempo, fue consolidando su identidad artística, apostando por un pop fresco y moderno que resalta su sensibilidad y energía únicas.
Su presencia escénica y su capacidad de transmitir emociones con autenticidad son dos de sus principales atributos. se destaca por su actitud cercana y su talento para conectar profundamente con su público, generando momentos únicos tanto en vivo como a través de las plataformas digitales.
Actualmente, Della está trabajando en la producción de nuevos singles. Estos lanzamientos prometen consolidar su posición en la industria musical y expandir
Isla de Caras, presenta su nuevo disco “Líneas Generales” en el Teatro Vorterix, luego de haber sacado su cuarto LP hace solo unas semanas (29 de abril) y recién llegados de su tour por México, el quinteto anuncia el show más importante del año en Buenos Aires.
El nuevo álbum irradia una vivacidad que sorprende y fascina. Y es que si bien se trata de su cuarto disco de larga duración, presume el ímpetu de una banda revelación. Claro que Isla de Caras tiene su recorrido: se formó casi una década atrás, a partir de la iniciativa del cantante Lautaro Cura, y hace ya tiempo que se volvió un quinteto. Sus nuevas canciones contienen, precisamente, eso que muchos grupos suelen perder con los años: la frescura.
“Líneas Generales” revalida un modo de trabajo de a cinco. Es el disco de una banda con una búsqueda y un plan de acción, junto a su productor de confianza y en un estudio soñado. Por todo esto, Líneas Generales no hace más que fortalecer a Isla de Caras. Es un disco de consolidación: apuntala el concepto de esa experiencia insustituible que es la banda de rock. Como una manada, yendo de acá para allá, haciéndole frente a todo.
La historia de Isla de Caras
Isla de Caras es un proyecto de Buenos Aires, Argentina, formado en 2017. Desde entonces ha estado publicando tracks hipnóticos que llevaron a la banda a ser parte del cartel de Lollapalooza en 2018. “Chango” (2018), su primer disco, fue reeditado en 2020 por el sello japonés P-Vine, y descrito como una “obra maestra de Sudamérica, un paraíso indie-pop” en las bateas de Tower Records Tokyo.
En 2021 presentó su segundo disco “Una Caricia”, por el sello catalán Costa Futuro. Grabado entre Buenos Aires y Berlín, con mezcla de Matías Cella (salvo «Partenaire» por Ezequiel Kronemberg) y masterizado por Antoine Chabert en París, cuenta con las participaciones de Rosario Ortega, la artista mexicana Vanessa Zamora, Clara Cava, Delfina Campos, Juana Rozas y Axel Fiks.
La gira de Una Caricia comenzó en Europa con entradas agotadas en Barcelona y Madrid y continuó en el CC Konex de la Ciudad de Buenos Aires como inicio de una gira que llevó a labanda a un tour por las sala más importantes de Argentina pasando por Córdoba, Rosario, La Plata, Mendoza y San Juan.
En 2022 formaron parte del festival Cosquín Rock y realizaron la primera giranorteamericana con presentaciones en SXSW (Austin), Treefort (Boise) y Freakout (Seattle), siguiendo por CDMX y Guatemala. Para el segundo semestre del año tocaron en Perú, volvieron México para presentarse en el Foro Indie Rocks, cerraron el año con una presentación en el festival Primavera Sound Argentina y volvieron a Europa para formar parte del Festival SuperBock de Portugal.
Luego de lanzar “Terca”, “Insurgentes” y “Mi Droga Favorita” Isla de Caras estrena su esperando tercer LP “Gran Turismo” que puede definirse, en síntesis, como la obra que compacta y denota el crecimiento artístico de la banda y que los lleva a una gira nacional e internacional pasando por Chile, Peru, Colombia y Mexico.
El final del 2023 su última gran jugada: “Flores Robadas” un EP con reversiones de temas propios y versiones de clásicos como “Dame”, de Luis Miguel, y “Te Olvidaste”, de C. Tangana, cuyó último lanzamiento es “Mi Historia Entre Tus Dedos” clásico de la canción en español que Gianluca Grignani estrenó en 1995.
Durante el 2024 giraron por el interior de de Argentina y realizaron un tour en conjunto junto a los mexicanos CLUBZ por Medellín y Bogotá con tickets agotados y luego pasaron por México para dar su show mas grande e importante al momento en Foro Puebla en CDMX junto a Diamante Eléctrico, también se presentaron en Guadalajara (C3 junto a BRATTY), Toluca y Puebla para luego dar paso a la grabación de su cuarto álbum “Líneas Generales” en el estudio El Desierto de México.
En 2024 y principios de 2025 lanzaron colaboraciones con artistas de Latam, Europa y Australia. “Corazón Partido” con Juliana Gattas y Diosque en Argentina, “Otro final” con Nasa Histoires en Colombia, “Fugazi” Clubz en México, “Solo” El Culto Casero en Paraguay, “La luna y el sol” Colectivo Da Silva en España y por “Ítalo Disco” Last Dinosaurs en Australia.
Durante marzo y abril mostraron los tres primeros adelantos de “Líneas Generales” su cuarto disco de estudio con fecha de salida 29 de abril; “Mirar Películas” y un doble single que contiene “Amigos” y “Cartera Perdida” mientras se presentaban en el festival Quilmes Rock y anunciaban su “Líneas Generales Tour” que los llevara por todo el interior del país, Latinoamérica, centro América y Europa.
Isla de Caras es:
Lautaro Cura (voz) Francisco Villa (Guitarra) Manuel Schupak (Bajo) Nicolas Fernandez de la Puente (Bateria) Santiago Martinez (Teclados / Sintes)
Emma Shapplin vuelve a la Argentina: la destacada artista francesa que cuenta con más de 6 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, se presentará el próximo viernes 14 de noviembre en el Teatro Óperapara recorrer los más grandes éxitos de su carrera. Entradas en venta a través de Ticketek.
La carismática soprano se convirtió en la gran diva del crossover lírico-pop a partir de canciones de estilo neoclásico, pop y electro combinando el drama emocional de la ópera con la sensualidad de la música pop.
El hit “Spente Le Stelle” encabezó todos los charts internacionales y continúa recorriendo el mundo entero.
Romántica, misteriosa y apasionada, actuó en los más sorprendentes escenarios como la Acrópolis de Atenas y la Esplanade Opera House de Singapur. Cantó en el Caesarea Arena de Belgrado, pasando por Mónaco para el Príncipe Alberto, el Palacio del Kremlin en Moscú, en varias salas de América, a orillas del Mediterráneo, en Túnez, y hasta en un enorme templo en Bali.
La carismática Emma Shapplin
Una artista única y visionaria que deleita con su voz, su música y su belleza, paseará su arte una vez más por nuestro país.
Su discografía está compuesta por Carmine Meo, Etterna, Macadam Flower, Dust of a Dandy y Venere, seguido de algunos sencillos, colaboraciones con otros artistas y los lanzamientos en DVD de Etterna, El Concierto en Caesarea y The Macadam Flower Tour – Concierto en Atenas.
Artista total, despliega su talento en múltiples ámbitos. Soprano, autora, compositora, productora, participa además en la coreografía y el diseño de su vestuario, es videasta, fotógrafa y pintora.
La cita imperdible para volver a verla en Argentina es el próximo viernes 14 de noviembre en el Teatro Ópera, avenida Corrientes 860, Capital Federal.
Milo J, una de las voces más influyentes de la nueva generación de artistas argentinos, lanza “Bajo de la piel”, el primer adelanto de su próximo álbum La vida era más corta. Producida por el propio Milo junto a Tatool y Santiago Alvarado, la canción funciona como introducción al universo conceptual y emocional de esta nueva etapa artística.
“Bajo de la piel” es un tema introspectivo que habla de las marcas invisibles que deja el tiempo, de las memorias heredadas y de la búsqueda de identidad. Con una lírica cargada de simbolismo, Milo J conecta lo personal con lo colectivo, incorporando cánticos de pueblos originarios que refuerzan la raíz cultural y dialogan con una producción moderna y actual.
El videoclip, dirigido por Alex Aguerri, fue filmado en Santiago del Estero, la provincia más antigua del país, elegida por su valor histórico y simbólico como “madre de ciudades”. Registrado en un cementerio local e interpretado por pobladores de la zona, el video convierte a las cicatrices en protagonistas, como metáfora de memoria, dolor y transformación.
“Todos los que participaron nos vinieron a agradecer y nos contaron que gracias a esta iniciativa ahora el mundo se iba a enterar que esas personas existieron y siguen existiendo en nuestras memorias, en las canciones y en las reuniones”, expresó Milo J sobre la experiencia.
Además, en localidades como Suncho Corral y Villa Atamisqui se grabaron los visualizers que acompañan el álbum, con una mirada contemporánea del folklore argentino y una estética cinematográfica que apuesta por reforzar la identidad nacional desde lo visual.
La vida era más corta se propone como una obra que mezcla sonoridades nacionales —folklore, tango, bandoneones y cánticos originarios— con una estética moderna y exportable. Un viaje sonoro que abraza las raíces de la cultura argentina y las reinterpreta en clave honesta, actual y profundamente emocional.
Acerca de Milo J
Camilo Joaquín Villarruel, conocido como Milo J, nació el 25 de octubre de 2006 en Morón, Buenos Aires. Desde muy joven exploró géneros como el folklore, el punk, el rap y el hip hop, influencias que confluyen en su estilo actual. A los 13 años entró por primera vez a un estudio y en 2021 comenzó a difundir su música desde su comunidad Bajo West.
Tras el éxito viral de “Milagrosa” en 2022 y la consagración con “Rara Vez” en 2023, lanzó su primer EP 511 y un disco colaborativo con Bizarrap, En Dormir sin Madrid, que incluyó la icónica BZRP Music Sessions Vol. 57. Ese mismo año publicó su primer álbum 111, con colaboraciones de artistas como Peso Pluma, Yahritza y Su Esencia, Yami Safdie y Nicki Nicole, con quien compartió también nominación a los Latin Grammy.
En 2024 ganó el Premio Gardel a Mejor Nuevo Artista y lanzó su segundo álbum 166, inspirado en la línea de colectivo que atraviesa su ciudad natal. En octubre de ese año celebró sus 18 años con un show sold-out en el Estadio de Morón, ante más de 30 mil personas y con invitados de lujo como Bizarrap, Nicki Nicole, YSY A, Khea, Neo Pistea, Bhavi y Agarrate Catalina.
En enero de 2025, apenas tres años después de su debut en YouTube, agotó el Palau Sant Jordi (Barcelona), una hazaña pocas veces vista. Poco después, se presentó en el Palacio de los Deportes de Madrid con su álbum 166, junto a su hermano Santino interpretando “Tus Vueltas”; esa misma noche sorprendió a sus fans con un nuevo sencillo junto a TINI (“Lo que me causa”), demostrando su conexión con el público.
Este agosto de 2025, Milo J se convirtió en uno de los artistas de Sony Music Latin, listo para seguir creando, soñando y volando.
Con “Bajo de la piel”, Milo J inaugura una nueva etapa donde tradición y modernidad dialogan en un mismo lenguaje: el de la música como vehículo de identidad, memoria y futuro.
La artista argentina Sophie Oliver presenta su más reciente single, “Touch Me Baby”, un tema que refleja su esencia artística ligada al pop y a las canciones melódicas con mensaje. La canción fue producida por el reconocido Ronnie King (The Offspring, Snoop Dogg, Mariah Carey) en California, y finalizada en Buenos Aires junto a Gustavo Buchiniz y Agustín Della Croce, quienes también acompañan a Sophie en sus shows en vivo.
«Touch Me Baby» narra una mezcla de deseo, imaginación y sensibilidad. Según la propia Sophie: “El tema nació tras casi una semana de convivencia con personas que no conocía previamente. Como cada canción del disco, tiene su historia y su motivo. En este caso, surgió del deseo, la nostalgia y la necesidad de conexión física y emocional. Extrañaba el calor humano, a mi pareja, y me refugié en la memoria sensorial de esos primeros encuentros que erizan la piel”.
La artista continúa: “Encerrada, sin salir ni siquiera a tomar aire fresco, me dejé llevar por la imaginación: me vi en una disco con estética ochentosa, envuelta en luces y sintetizadores, observando a esa persona que me atrae, deseando su contacto, anticipando el roce de sus manos sobre mi cuerpo”.
Sophie Oliver: trayectoria y carrera
Desde muy joven, la música ha sido el motor de su vida. A los 14 años comenzó su carrera en el programa televisivo Cantaníños, donde obtuvo su primer Disco de Oro. A los 19 fue seleccionada para High School Musical: El Desafío, dando inicio a una colaboración de seis años con Disney que le permitió recibir otros tres Discos de Oro y formarse profesionalmente en música y actuación.
Tras esa etapa, Sophie continuó su camino como artista independiente, sumando experiencias con proyectos como la banda Oliviah (2010–2013) y siendo actualmente vocalista de Brixton Cumbia Association, un colectivo de cumbia con base en Londres. Sin embargo, su esencia artística siempre estuvo vinculada al pop y a las canciones melódicas con mensaje.
En 2021 lanzó su primer álbum como solista, Otra vez me levanté, un trabajo profundamente emocional. Hoy presenta su segundo disco, To Space, un proyecto más introspectivo y personal, compuesto por diez canciones mayormente en inglés, muchas de ellas creadas durante un retiro creativo de tres semanas en plena naturaleza. La producción se inició en California con Ronnie King y se finalizó en Buenos Aires con Gustavo Buchiniz y Agustín Della Croce, quienes también la acompañan en vivo.
To Space es un viaje sonoro hacia lo interno y lo infinito. Sus canciones hablan de no bajar los brazos, de confiar en uno mismo y de atravesar los procesos personales con fuerza y sensibilidad. Sophie confiesa: “Esta música nació de la necesidad de recordarnos que siempre podemos volver a empezar. Espero que quien la escuche pueda encontrar algo de eso en ella”.
Después de un año cargado de giras internacionales, reconocimientos y colaboraciones, Mateo Sujatovich vuelve con Conociendo Rusia a los escenarios argentinos para despedir un tour histórico.
Tras recorrer más de 40 ciudades en el mundo y conquistar especialmente a España con 12 presentaciones —y 3 más por venir en septiembre, entre ellas el Vive Latino Zaragoza—, Conociendo Rusia anuncia nuevas fechas en Argentina. La gira, que acompañó el lanzamiento de su cuarto álbum y le valió a Mateo su primer Latin Grammy y un Premio Gardel, tendrá su punto final en casa, con una serie de shows que celebran toda su discografía.
Durante 2025, el músico compartió música y estudio con artistas como Mon Laferte, Nathy Peluso, Jorge Drexler, Miranda!, Indios y Turf, reafirmando su versatilidad y sensibilidad artística. Ahora, el reencuentro con su público argentino será un viaje hacia las canciones que marcaron el camino y consolidaron su lugar como referente del pop rock local.
Fechas confirmadas en Argentina y Uruguay
20/09 – Festival Buena Vibra, Montevideo (UY)
25/10 – Movistar Arena, Buenos Aires (AR)
31/10 – Teatro Quality, Córdoba (AR)
01/11 – Festival Bandera, Rosario (AR)
02/11 – Teatro San Carlos, Junín (AR)
05/11 – Teatro Don Bosco, Bahía Blanca (AR)
07/11 – Sala Glow, Tandil (AR)
08/11 – Club Once Unidos, Mar del Plata (AR)
21/11 – Teatro Ópera, La Plata (AR)
Sobre Conociendo Rusia
Conociendo Rusia nació en 2018 como el proyecto solista de Mateo Sujatovich. Con cuatro discos editados —Conociendo Rusia (2018), Cabildo y Juramento (2019), La Dirección (2021) y Jet Love (2024)—, el músico redefinió la canción argentina y se consolidó como referente del pop rock latinoamericano. Su trayectoria incluye siete nominaciones a los Premios Gardel, múltiples nominaciones a los Latin Grammys, dos Movistar Arena agotados en 2022, un Solo Tour internacional en 2023 y la consagración definitiva en 2024 con “Jet Love”, que lo llevó a recorrer América Latina, Estados Unidos y Europa.
Hoy, Conociendo Rusia vuelve a casa para agradecer, repasar lo vivido y empezar a imaginar lo que vendrá.
CDR (Cabezas de Remolino)es una banda de rock pop alternativo nacida en 2021 en Buenos Aires que viene pisando fuerte en la escena del under. Con un sonido crudo, visceral y emocional, la agrupación se distingue por letras que atraviesan el amor, la amistad, el paso del tiempo, la confusión y la oscuridad, imágenes que resuenan con una generación que busca expresarse sin pedir permiso.
El nuevo EP: Flores Rojas
El flamante EP Flores Rojas es una declaración de principios. Compuesto por cinco canciones, propone un recorrido que va de lo oscuro y rockero a lo irónico y entrañable, incluyendo una balada de desamor. Su sonido remite al espíritu del rock de los 90, pero con una mirada actual, sensible y desbordada de energía.
El track que da nombre al material, Flores Rojas, trabaja sobre el punto de no retorno: una flor que para descubrirla hay que destruirla. Habla de la culpa y de las decisiones que ya no tienen marcha atrás. El tema cuenta con un videoclip filmado en Súper 8, con solo 9 minutos de rollo, que profundiza esa sensación de irreversibilidad y completa la propuesta visual de la banda.
Tracklist – Flores Rojas (2025):
Flores rojas
Quién va a ser
Alas gastadas
Parte de mí
Ya fue escrito
Ficha técnica: Producción por Cabezas de Remolino | Grabado en Estudio Insigno | Mezcla y mastering: Federico Mendiry y Bautista Filgueira | Fotos de prensa: Candelaria Aparicio y Thamara Balbi | Arte de tapa: Tilo De Napoli | Videoclip: Marina Ramírez | Distribución: Imán Discos.
Presentaciones en vivo de Cabezas de Remolino
Sábado 25 de octubre – Liverpool Bar (CABA): presentación oficial de Flores Rojas, con las cinco canciones del EP, clásicos de la banda y un adelanto de su próximo disco. (Entradas a la venta desde el 15 de septiembre).
Viernes 1 de noviembre – Festival Bandera (Rosario): primera participación en un festival oficial, como parte del line-up de uno de los encuentros más importantes de la escena nacional.
Sobre Cabezas de Remolino
Integrada por Helena Wisznia (voz), Felipe Villaroel y Bautista Filgueira (guitarras), Tilo de Napoli (bajo), Lorenzo Palmieri (batería) y Lara Moure Net (coros), la banda construye un sonido potente y melancólico, donde lo íntimo y lo colectivo conviven en canciones que son refugio y grito al mismo tiempo.
Su recorrido incluye:
Volumen 1 (2022), primer disco grabado de manera casera.
Tan Liviano (EP, 2023), cuatro canciones que consolidaron su identidad sonora.
Flores Rojas (2025), su nuevo EP.
Y el primer disco de estudio, previsto para 2026.
Con una fuerte identidad visual y una apuesta por la autogestión, Cabezas de Remolino se consolida como una de las propuestas más originales del under porteño, llevando su música desde los espacios más pequeños de la ciudad hacia escenarios cada vez más grandes.
El esperado regreso de Green Day a Buenos Aires se convirtió en una verdadera celebración para los fanáticos del punk rock.
La primera banda en subir al escenario fueron los legendarios 2 Minutos. A las 18:30hs, los de Valentín Alsina encendieron la jornada con un set certero y contundente, repasando clásicos como “Valentín Alsina”, “Canción De Amor”, “Piñas Van, Piñas Van” y “Ya No Sos Igual”. Cerraron su show con “2 Minutos”, llevándose la primera gran ovación de la noche.
Una hora más tarde, Bad Nerves, la banda internacional elegida por Green Day, sorprendió con su carisma y su powerpop-rock and roll. El quinteto inglés, con claras influencias de The Ramones y The Strokes, destacó canciones como “Baby Drummer”, “Don’t Stop” y “Can’t Be Mine”, tomadas de sus álbumes Bad Nerves (2020) y Still Nervous (2024). Para quienes quieran volver a verlos, Bad Nerves ofrecerá un side-show este sábado 6 de septiembre en El Teatrito (Sarmiento 1752).
Finalmente, a las 21 llegó el momento más esperado: Green Day regresó a Argentina tras tres años de ausencia. Con los primeros acordes de “American Idiot”, el Tomás Ducó de Huracán estalló en euforia. Durante casi dos horas, el público cantó y saltó sin parar con una catarata de hits: “Holiday”, “Welcome To Paradise”, “Basket Case”, “When I Come Around” y “Wake Me Up When September Ends”, demostrando la potencia y energía que caracteriza al trío californiano.
El show tuvo momentos memorables: una fan subió al escenario para cantar “Know Your Enemy”, Billie Joe Armstrong recibió una bandera de Messi y bromeó: “Messi, tienes que irte de Florida ahora”, rindió homenaje a Ozzy Osbourne con la intro de “Iron Man” y declaró:“El público argentino es el que mejor grita en el mundo”.
La noche cerró con una conmovedora versión de “Good Riddance (Time Of Your Life)”, con Armstrong solo en guitarra y voz, acompañado al final por Mike Dirnt y Tré Cool para cantar los coros junto al público, cerrando otra gran noche de punk en Buenos Aires.
La Vela Puerca, una de las bandas más icónicas del rock latinoamericano, continúa conmemorando tres décadas de carrera con una agenda intensa en la escena musical. Tras su reciente presentación en el Skatedra Fest de Costa Rica el pasado 31 de agosto, los músicos se preparan para emprender un recorrido por Estados Unidos y México, con paradas imperdibles en Fort Lauderdale, New Jersey, Los Ángeles, Tijuana, Monterrey, CDMX y Guadalajara.
El 12 de septiembre, La Vela Puerca regresa al Teatro Metropólitan, escenario emblemático donde ya se habían presentado, para celebrar junto a sus seguidores una carrera marcada por la energía del en vivo, la poesía urbana de sus letras y una conexión auténtica con su audiencia mexicana.
En este ciclo de celebraciones para La Vela Puerca cada show se convierte en una oportunidad para repasar los grandes clásicos que marcaron la historia del rock latino, así como para compartir el entusiasmo que caracteriza al grupo desde sus comienzos.
La gira ya dejó una marca en su reciente paso por Europa, donde más de 4500 personas asistieron a su concierto en Barcelona y lograron Sold Out en ciudades como Málaga y Valencia.
Uno de los recitales más esperados del tour, será el 1 de noviembre en el Estadio Ferro, un lugar muy significativo en su camino, donde en 2007 presentaron su disco “El Impulso”. Dieciocho años después, vuelven para reencontrarse con su público argentino en un encuentro que será el broche de oro de esta etapa.
Pero eso no es todo, también se siguen expandiendo más allá de los escenarios: estrenaron su podcast “Tenemos Jardín”, un espacio donde comparten anécdotas, reflexiones y charlas, acercando a los fans a su universo creativo.
A lo largo de este festejo, el grupo confirma que su legado va más allá de todo: conecta, emociona y celebra junto a sus fanáticos, consolidándose como uno de los grandes nombres del rock latino tras treinta años de trayectoria.
Próximos Shows de La Vela Puerca
3/9: Revolution, Fort Lauderdale, Estados Unidos 5/9: XL Night Club, New Jersey, Estados Unidos 6/9: Giggles, Los Angeles, Estados Unidos 9/9: Black Box, Tijuana, México 10/9: Foro Tims, Monterrey, México 12/9: Teatro Metropólitan, Ciudad de México, México 13/9: Foro Independencia, Guadalajara, México 24/9: New Park, Pergamino, Argentina 26/9: Bikini Disco, Gualeguaychú, Argentina 27/9: Lemon Arena, Santa Fe, Argentina 7/10: Mood Live, Neuquén, Argentina 10/10: Club Estudiantes, Bahía Blanca, Argentina 11/10: Club Ferro Carril Oeste, Trenque Lauquen, Argentina 17/10: Parque Harriague, Salto, Uruguay 1/11: Estadio Ferro, Buenos Aires, Argentina 19/11: MYM Multiespacio, La Rioja, Argentina 20/11: Palacio de los Deportes, Tucumán, Argentina 29/11: Anfiteatro Municipal, Rosario, Argentina 13/12: Rambla de Punta Carretas, Montevideo, Uruguay
Ojos Locos festeja un aniversario muy especial: el sábado 27 de septiembre celebrará los 20 años de Guerra de Nada, su disco debut, con un show en el Teatro Vorterix (Av. Lacroze 3455, CABA). Las entradas ya se encuentran disponibles a través deAllAccessy en los puntos de venta físicos: Rivadavia Rock, Locuras Morón, El Buho, La Estaka y Osiris Rock.
La banda, nacida en el barrio de Villa Real en el oeste de Buenos Aires, supo desde sus comienzos combinar letras y música como medio de expresión y pertenencia. Con más de dos décadas de recorrido, Ojos Locos editó cinco discos de estudio y un álbum en vivo: Demo 2003 (2003), Guerra de Nada (2005), Tan Lejos Tan Cerca (2007), Al Filo del Abismo (2011), Tocando Mañana (2017) y Noche de Flores (2019).
A lo largo de su historia recorrió escenarios de Capital, Gran Buenos Aires e interior del país, con más de diez presentaciones en el festival Cosquín Rock y colaboraciones con artistas como Mimi Maura, Skay Beilinson, Alejandro Balbis, Hugo Lobo, Chango Spasiuk, Xeito Novo, Patan Vidal, Sergio Colombo, Martino Gesualdi y el recordado Bocha Sokol.
Ojos Locos promete una noche cargada de energía, memoria y celebración, repasando los temas que marcaron su camino y consolidaron su identidad musical.
La formación actual de Ojos Locos está integrada por: