Los Espíritus lanzan “Camina”, un nuevo EP que reúne tres canciones y marca el pulso de la etapa más reciente de la banda. Se trata del primer material discográfico desde La Montaña (2023), en un año de intensa actividad: la banda fue reconocida este año con el Diploma al Mérito en los Premios Konex, un galardón que celebra su trayectoria y aporte a la música argentina. Además, el grupo presentó nuevo material de estudio, recorrió gran parte del país, regresó a los escenarios de México y anunció oficialmente su gira europea 2026.
El EP abre con “Camina”, donde la psicodelia latina de los 70 es reinterpretada en un sonido actual y renovado. Percusiones envolventes, guitarras filosas y un groove hipnótico sostienen un mensaje claro: seguir adelante sin soltar “ese timón de los sueños divinos”.
El segundo track es “Caro”, una canción que se desliza en una cadencia blusera y nocturna. Una postal desde la bruma de la vida que reafirma el estilo inconfundible del grupo, siempre dispuesto a sorprender dentro de su propio lenguaje. El single fue presentado en un show sold out en C Art Media, con la participación especial de Edelmiro Molinari.
Completa el EP “Chopp al Hielo”, una pieza que profundiza ese clima de noche, calle y desahogo, ampliando el universo espiritual y urbano de la banda.
Show de Los Espíritus
Para celebrar este lanzamiento, Los Espíritus se presentan el sábado 22 de noviembre en The Roxy Live, en un show especial donde repasarán su repertorio y compartirán en vivo las tres canciones del EP.
El reconocido compositor e intérprete Marcelo López se presentará en Clásica y Moderna, acompañado por un ensamble de excepción integrado por César Franov, Facundo Guevara, Jorge Garacotche, Laura Hatton, Daniel Benítez y Beto Antelada.
Durante el concierto, el artista mendocino ofrecerá un recorrido por su trayectoria con temas del álbum Berlín en Vivo 2024, junto con estrenos inéditos y la participación de invitados sorpresa, en una noche que promete reunir música, emoción y reencuentro con el público.
Nacido en Mendoza en 1961, Marcelo López es compositor e intérprete de blues, rock & roll y música urbana. A lo largo de su carrera integró diversas bandas locales como Synthesis, Phao, La Cofradía, Ala Disidente, Martes 13 y López & Fiat, con quienes editó el disco Cantos Son Cantos. También participa activamente en proyectos como Tour de los Bares, Cantautores y Martes 13.
Como solista, lleva editados seis álbumes, cuatro de ellos producidos por Litto Nebbia bajo el sello Melopea Discos. Ha compartido escenario con artistas como Alejandro Del Prado, Rubén Goldín y Miguel Cantilo, y ha participado en homenajes y espectáculos teatrales vinculados con la música y la literatura.
En junio de 2025, López presentó su más reciente trabajo, Marcelo López en vivo en Café Berlín, agosto/24, grabado en ese mismo escenario. Además, fue invitado a presentar este espectáculo en Madrid en marzo próximo, consolidando así su proyección internacional.
Acerca del disco Berlín en Vivo 2024
Editado por el sello Melopea Discos, este álbum nació casi por casualidad, a partir de una grabación en vivo realizada por Joaquín Delgadillo, operador de sonido del Café Berlín. Las canciones seleccionadas recorren distintas etapas de la vida artística de López, muchas de ellas atravesadas por el sello característico de Melopea y la mirada de Litto Nebbia.
“Lo escuchamos una y otra vez, y coincidimos: este álbum debía ver la luz. Porque no solo capturaba el sonido, sino también el momento, el instante compartido con el público, la energía del vivo y la participación de la gente. Todo eso representa el viejo y entrañable concepto de recital, ese que los músicos de mi generación guardamos como un tesoro en el rincón más cálido del corazón.” — Marcelo López
Con nuevo single, un disco en camino y un show en vivo, la banda reafirma su esencia: energía, verdad y resistencia desde el rock.
Por Daniel Accornero
Entre el ruido de una ciudad que a veces prefiere callar, Viejo Furgónelige gritar. El trío, nacido entre amigos del barrio y la secundaria, vuelve a la carga con “Ya No Calles”, el primer adelanto de su próximo disco “Reloj Espiritual”, y se prepara para presentarlo en vivo el domingo 16 de noviembre a las 19 horas en Liverpool Bar (Cabrera 4255, Palermo).
El tema no solo marca una nueva etapa musical: es también una declaración de principios.
El mensaje detrás de “Ya No Calles”
—¿Qué los llevó a elegir ese mensaje como carta de presentación del disco?
Sentimos que esta canción resume lo que queremos transmitir con el disco, la necesidad de decir lo que uno siente. Venimos de un momento donde muchos se callan por miedo, por cansancio, recordándonos que la verdad, aunque duela, libera, que no hay que dejar de alzar la voz. Es una canción que busca romper con la indiferencia, con ese silencio que a veces se vuelve cómplice. Queremos que el disco empiece con un grito: “un grito jamás detenido”, como dice otra canción del disco.
—En tiempos donde algunos prefieren “no meterse”, ustedes apuestan a un tema que habla de expresión y resistencia. ¿Qué sienten que ya no se puede callar hoy?
Como te decía un poco antes, sentimos que ya no se puede callar la indiferencia. No se puede seguir mirando para otro lado cuando vemos injusticias, cuando la gente se apaga o se acostumbra al dolor, o mismo nosotros mismos. Tampoco se puede callar lo que uno siente: creemos que la música es justamente el espacio donde todo eso tiene que salir, aunque incomode. Queremos que callar ya no sea una opción.
Un sonido con alma noventosa
El rock alternativo argentino vive un momento de reinvención, y Viejo Furgón se planta desde la honestidad, con una propuesta que combina lo mejor del espíritu noventoso con la energía del presente.
—¿Qué influencias musicales fueron clave para lograr ese equilibrio?
Crecimos escuchando mucho rock de los 90, bandas que tenían algo crudo y real, sin tanto filtro. Pero al mismo tiempo, necesitábamos que el sonido suene más moderno, sin que pierda esa energía noventosa. Buscamos ese punto medio: mantener la esencia del rock clásico, pero con una producción y una actitud más contemporánea.
—En el videoclip se los ve tocando en vivo, sin artificios. ¿Buscan transmitir la misma crudeza del escenario en el estudio?
Sí, tanto en el estudio al momento de grabar como en los escenarios, podemos tener condimentos de algunos instrumentos extras, pero tratando de no perder la esencia del trío.
La experiencia BAF Estudios y el espíritu de “Reloj Espiritual”
—¿Cómo fue el proceso de grabación en BAF Estudios? ¿Qué recuerdan de esas sesiones?
El proceso fue totalmente crudo, en vivo. Conectamos, click, y dos tocadas del tema para obtener dos registros fílmicos, y poder jugar un poco con la edición. Y después asado y vino (risas).
—El disco “Reloj Espiritual” suena como un concepto profundo. ¿Qué significa ese título para ustedes y qué pueden anticipar?
“Reloj Espiritual” nació de la idea de que el tiempo no solo corre afuera, sino también adentro. Habla de ese proceso de despertar, de animarse a mirar lo que uno siente. Cada canción marca una etapa, una hora distinta dentro de ese reloj interno. Es un disco que mezcla introspección y energía, con el deseo de que cada persona encuentre su propio tiempo para cambiar, para decir, para sanar. Las agujas del reloj avanzan hacia adelante, no podemos avanzar hacia atrás.
Del barrio al escenario: la esencia intacta
—Viejo Furgón nació entre amigos del barrio y la secundaria. ¿Qué cambió y qué se mantiene igual desde aquellos primeros ensayos?
Cambió mucho la madurez, la forma en que entendemos la música, la forma de componer, hoy pensamos más las canciones, cuidamos los detalles, entendemos mejor hacia dónde queremos ir. Pero algo que se mantiene igual es la esencia: seguimos siendo esos amigos que se juntan a tocar porque lo necesitan, porque en ese ruido encontramos sentido.
Esa energía es la que promete copar el Liverpool Bar el próximo domingo 16 de noviembre a las 19 h, donde presentarán nuevas canciones junto a clásicos de su repertorio.
— ¿Qué puede esperar el público de ese show?
Un show bien arriba, con mucha energía, con canciones que ya vieron la luz como algunas que todavía no, con una propuesta tanto musical como visual.
Una voz dentro del nuevo rock alternativo
—En un panorama donde el rock alternativo busca nuevos espacios, ¿cómo sienten que se posiciona Viejo Furgón dentro de la escena actual?
El rock alternativo está mutando, buscando nuevas formas de expresarse, y nosotros también. Viejo Furgón se planta desde la honestidad, sin querer seguir modas. Nos interesa más conectar que encajar. Si eso ayuda a abrir nuevos espacios dentro de la escena, mejor todavía. Creemos que hoy el rock tiene la oportunidad de reinventarse, de volver a conectar con lo humano, queremos sumar una voz sincera a este momento del rock.
El espíritu de Viejo Furgón
—Y para cerrar: si tuvieran que definir el espíritu de Viejo Furgón en una sola frase, ¿cuál sería?
No importa el tiempo, pero ir siempre hacia adelante, nunca hacia atrás.
David Lebón se prepara para despedir el año con un espectáculo imperdible: “Esencia Lebón”, un concierto íntimo enLa Trastienda, en el que el referente del rock argentino volverá a encontrarse con su público en un ambiente único, con entradas limitadas y una propuesta diferente a todo lo que ha mostrado en los últimos años.
Será una noche de conexión y cercanía, donde el artista compartirá su esencia más pura: la música, la emoción y el amor por el escenario. En este formato, el show irá creciendo progresivamente con la incorporación de sus músicos, generando una atmósfera de intimidad y calidez que promete quedar en la memoria de los presentes.
Un 2025 lleno de música y reconocimientos
El concierto marcará el cierre ideal de un año intenso para Lebón, que recorrió el país con numerosos recitales y presentó su biografía “La magia de estar aquí”, escrita junto al periodista Marcelo Fernández Bitar.
Entre los grandes momentos de 2025, se destacan el homenaje a Serú Girán junto a Pedro Aznar, tanto en el Quilmes Rock como en el Festival Cordillera de Bogotá, Colombia, además de la presentación de Conexión en el Teatro Ópera y una gira nacional que pasó por Córdoba, Rosario, Junín, Río Cuarto, Paraná, Salta y Tucumán.
Premio Konex y un nuevo disco en camino
En septiembre, Lebón fue distinguido con el Premio Konex de Platino como Solista de Rock, una distinción que celebró con emoción: “Una emoción profunda que comparto con cada uno de ustedes, que me acompañan en este viaje lleno de música y amor”, expresó el músico al recibir el galardón.
Además, el artista anunció que ya está trabajando en su nuevo disco de estudio, fruto de meses de inspiración y dedicación, que verá la luz el próximo año. Este nuevo material promete continuar explorando su universo sonoro con la sensibilidad y el talento que lo caracterizan.
“Esencia Lebón”: el broche de oro de una leyenda
Con este show, David Lebón invita a vivir un reencuentro íntimo y emotivo. “Esencia Lebón” será el broche de oro de un año brillante, una noche para disfrutarlo más cerca que nunca, entre canciones que marcaron generaciones y nuevas versiones que renuevan su vigencia como uno de los grandes nombres del rock nacional.
El 19 de marzo de 2026, Fito Páez se presentará en el Movistar Arena de Buenos Aires con un espectáculo inédito, una propuesta que marcará el inicio de una fase creativa diferente en su carrera: el “Sale el Sol Tour 2026”.
Después de más de cuatro décadas de trayectoria, Fito Páez sigue demostrando por qué es uno de los artistas más importantes del rock argentino y latinoamericano. Cada nuevo proyecto suyo es un laboratorio sonoro y emocional, y “Sale el Sol” no es la excepción.
Este tour está concebido desde cero, con versiones inéditas de sus grandes canciones, una puesta en escena completamente nueva y una selección de temas pensada con precisión artesanal. No se trata de una simple continuación: es una reinvención artística que reafirma su capacidad para renovarse sin perder su esencia.
Un show diseñado como una experiencia única
El “Sale el Sol Tour 2026” invita al público a vivir un concierto que combina el poder de la música con una narrativa visual cuidadosamente construida. Cada arreglo, cada sonido y cada detalle escénico fueron diseñados por Páez y su equipo con la minuciosidad de quien conoce profundamente su propio universo artístico.
El resultado será una experiencia inmersiva donde el pasado, el presente y el futuro se entrelazan. Los grandes clásicos volverán a sonar, pero con nuevos matices, nuevas texturas y nuevas emociones.
De “Páez Tecknicolor” a “Sale el Sol”: un salto creativo
El anuncio llega luego de un año consagratorio para Fito Páez. Su anterior gira, “Páez Tecknicolor”, fue un éxito rotundo en cada país que visitó: España, Perú, Colombia y, próximamente, Estados Unidos, donde cerrará en noviembre.
Con este nuevo tour, el artista deja atrás esa etapa celebratoria para abrir otra completamente distinta, más introspectiva, conceptual y cinematográfica, donde la música se fusiona con la poesía y la puesta en escena adquiere un papel central.
“Novela”: el puente hacia su nueva obra
El “Sale el Sol Tour 2026” también incluirá canciones de “Novela”, el más reciente álbum de Páez, celebrado tanto por la crítica como por el público. Se trata de un disco conceptual, con una fuerte impronta narrativa, que confirma el momento de plenitud creativa que atraviesa el músico.
Las piezas de “Novela” se integrarán al repertorio con nuevos arreglos, entrelazándose con sus temas históricos como “Mariposa Tecknicolor”, “11 y 6”, “Al lado del camino” o “El amor después del amor”, para construir una experiencia que combina pasado, presente y futuro.
Fecha, lugar y entradas para Fito Páez en el Movistar Arena
El regreso de Fito Páez a Buenos Aires será el 19 de marzo de 2026 en el Movistar Arena, uno de los espacios más modernos del país. El anuncio ya generó gran expectativa entre los fanáticos, que aguardan por vivir este show completamente renovado.
Preventa exclusiva BBVA
Fecha: 6 de noviembre desde las 13 hs.
Beneficio: 6 cuotas sin interés con tarjetas BBVA Visa.
Se recomienda adquirir los tickets únicamente a través del sitio oficial del Movistar Arena para evitar reventas o falsificaciones.
Fito Páez: un artista en constante evolución
A lo largo de su carrera, Fito Páez ha sabido reinventarse una y otra vez. Desde los años ochenta, su nombre está asociado a la vanguardia del rock argentino. Ha explorado todos los formatos posibles: discos conceptuales, giras internacionales, colaboraciones con artistas de distintas generaciones y bandas sonoras de cine.
Cada etapa de su trayectoria muestra una búsqueda: nunca se repite, siempre propone algo nuevo. Y “Sale el Sol” parece ser el punto de convergencia de todas esas búsquedas: una síntesis de su historia y una proyección hacia lo que vendrá.
Una celebración del presente y la emoción
El “Sale el Sol Tour 2026” no solo repasa las canciones más emblemáticas de su repertorio. También las reinterpreta y resignifica, dándoles un nuevo pulso, con la energía del presente y la emoción de toda una vida dedicada a la música.
El regreso al escenario porteño promete ser una celebración de la música, la poesía y la conexión irrepetible que Fito Páez mantiene con su público argentino. Un encuentro íntimo y poderoso, donde cada canción se transforma en un diálogo entre el artista y su gente.
“Sale el Sol”: una declaración artística
Más que una gira, “Sale el Sol” es una declaración de principios. Fito Páez invita a su público a acompañarlo en una nueva travesía artística, con la misma pasión que lo caracteriza desde siempre. El show será una oportunidad única para descubrir una nueva mirada sobre su propia obra: una mirada madura, luminosa y profundamente emocional.
El sol vuelve a salir para Fito, y con él, para toda una generación que creció escuchando su música y sigue encontrando en ella un refugio, una memoria y una inspiración.
Palabras clave sugeridas para SEO:
Fito Páez 2026, Fito Páez Movistar Arena, Fito Páez entradas, Fito Páez tour Sale el Sol, Fito Páez show Buenos Aires, Fito Páez nuevo disco Novela, Fito Páez concierto marzo 2026, Fito Páez BBVA Visa, entradas Movistar Arena Fito Páez, rock argentino 2026.
Después del lanzamiento de Ultracromático (2024), Daniel Melero cierra 2025 con una propuesta que combina tecnología, arte y música: un concierto tridimensional que llevará su universo sonoro a una nueva dimensión.
El artista se presentará acompañado por Sebastián Mondragón y Fernando Lamas (Estupendo) y por UN + LOS B BOYS, proyecto de Migue Castro, con quienes además está produciendo un nuevo disco colaborativo que verá la luz en 2026.
Las imágenes del show estarán a cargo del reconocido artista visual Gabriel Rud, quien transformará la puesta en una experiencia inmersiva donde la música, las luces y el movimiento se funden en una sola percepción.
El Concierto Tridimensional tendrá lugar en UHOUSE, la innovadora sala tecnológica del Distrito Audiovisual de Buenos Aires. El espacio —de estilo neo-industrial y sonido envolvente— cuenta con tres pantallas sincronizadas que generan una sensación de inmersión total, ideal para el concepto que Melero viene explorando desde hace años: la expansión de la percepción musical más allá del audio.
La musicalización previa estará en manos de Cecilia Amenábar y Carca, quienes sumarán textura y energía a una noche que promete ser una celebración de la experimentación y la vanguardia sonora.
Daniel Melero (Buenos Aires, 1958) es una figura esencial de la música argentina. Pionero de la electrónica local y mente inquieta detrás de proyectos que marcaron época, fue líder de Los Encargados, banda fundacional del techno en el país.
A lo largo de su carrera, colaboró con Soda Stereo, Los Brujos, Todos Tus Muertos, Babasónicos, Victoria Mil, entre muchos otros, y fue reconocido en 2013 como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña.
Melero nunca se repite: desde su debut solista en 1988, cada disco propone una nueva búsqueda. Además, participó en Oktubre de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y ha dictado talleres y conferencias donde despliega su visión sobre la creación artística, la tecnología y el futuro de la música.
Con esta nueva experiencia tridimensional, Melero confirma su rol de vanguardista incansable, un artista que sigue expandiendo los límites del sonido y la percepción.
La Monada es la banda de los hermanos Ninci que desde 2013 revoluciona la escena cordobesa con un estilo único: una verdadera banda de rock que toca cuarteto.Con 10 discos editados y una historia que comenzó hace más de 2 décadas (Desde que eran la banda punk 250 centavos), La Monada, que ya se convirtió en una de las grandes referencias de la música popular, llega a Niceto este viernes 7 de noviembre para mostrar la potencia de su ritual en vivo.
La Monada acaba de recibir el beneplácito de la Legislatura de Córdoba como reconocimiento a su aporte a la cultura popular y su música original entregado en el Museo Bar de la Mona Jiménez.
Además, La Monada tiene su propio programa de Streaming con el que ya llevan 5 temporadas y ahora sale los Lunes de 21:30 a 23:30 en directo por el canal de YouTube de Canal 12 en dúplex con Cuarteteando y Direct TV.
“El Show de la monada” mezcla el humor cordobés y pícaro de Juanito, Lucas y Agustin Ninci con sus personajes improvisados y con rituales en vivo. 2 horas de puro agite virtual que incluye entrevistas a artistas y personalidades de la música y la cultura cordobesa y de todo el país.
“Se cerraron las puertas de Ferro, pero se abren las Puertas del Movistar.” Así lo anunció Cuarteto de Nos en redes, dejando claro que la historia continúa. Lo que en septiembre fue una noche épica frente a miles de personas en el Estadio Ferro, ahora se transforma en una nueva experiencia en el Movistar Arena, el próximo jueves 28 de mayo de 2026.
La propuesta mantiene el tono de juego que caracteriza al universo CDN: una mezcla entre performance, filosofía pop y humor inteligente, donde el público se sumerge en un “portal mágico” que conecta con El Cuarto de Nico y el espiral de Esplín.
“Sabemos que mucha gente que venía de distintas partes del país no pudo estar en Ferro —explicaron desde la producción—, así que esta es la oportunidad de vivirlo de cerca, en un espacio que permite una experiencia más inmersiva y visual”.
Preventa y entradas: lo que hay que saber
El anuncio viene acompañado por un video oficial del tema “Ganaron los malos”, registrado en vivo desde Ferro, que funciona como anticipo de lo que será el show en el Movistar.
Las entradas estarán disponibles con distintas etapas de venta:
🎟️ Preventa exclusiva Banco Galicia: desde el lunes 20 de octubre a las 13:00 hs hasta el miércoles 22 de octubre a las 12:59 hs, ingresando en www.movistararena.com.ar.
🎟️ Preventa exclusiva miembros “La Cocina del Dr. Hermes”: el miércoles 22 de octubre de 13:00 a 17:00 hs.
🎟️ Venta general: a partir del miércoles 22 de octubre a las 17:00 hs.
El mensaje es claro: “No te duermas. Que no se te cierren las Puertas otra vez.”
Una gira del Cuarteto que sigue expandiéndose
Además del Movistar, el grupo ya confirmó fechas de su gira argentina 2025, que recorrerá varias provincias y consolidará el vínculo con su público federal:
📍 Mar del Plata — 30/10 — Estadio Once Unidos 📍 Bahía Blanca — 31/10 — Club Estudiantes 📍 Neuquén — 1/11 — Gimnasio Municipal del Parque Central 📍 Bariloche — 2/11 — Estadio Bomberos Voluntarios 📍 Santa Rosa — 4/11 — Club San Martín
Cada show promete una puesta en escena que refuerza la estética de Lámina Once, Jueves y Habla tu espejo: canciones que mezclan introspección y sátira con una narrativa visual que los fanáticos ya reconocen como marca registrada del grupo.
El ADN CDN: ironía, emoción y conexión
Más allá del espectáculo, Cuarteto de Nos sigue defendiendo su lugar como una de las bandas más originales del rock en español. Letras que exploran la identidad, la mente y la ironía contemporánea; una estética que combina lo existencial con lo performático; y un público que entiende que, detrás del sarcasmo, hay siempre una mirada sensible sobre el mundo.
“Entrar al universo CDN es como mirarte en un espejo distorsionado: te reís, te duele y te reconocés”, escribió un fan tras el show en Ferro. Ese espejo ahora volverá a abrirse en el Movistar, con nuevos matices y un despliegue escénico que promete superar lo anterior.
Cierre: las puertas se vuelven a abrir
Después del cierre emotivo de Ferro, Cuarteto de Nos renueva su ritual con una frase que ya resuena entre los fans:
“Las Puertas se abren otra vez. Y esta vez, nadie se queda afuera.”
El 28 de mayo en el Movistar Arena será mucho más que un concierto: será una nueva entrada al universo del Cuarteto de Nos, donde la música y la palabra siguen encontrando portales insospechados.
La Valenti, una de las voces más potentes y visionarias de la nueva escena argentina, se presentará el 12 de diciembre en The Roxy Livepara compartir con el público su proyecto Pop, Folclore y Demencia. Esta obra fusiona un álbum de estudio y una película musical inspirados en las próceres de la historia argentina y en los paisajes patagónicos de su infancia.
El show propone una experiencia sensorial donde el folclore argentino se entrelaza con el pop, el hip hop y la música electrónica. En La Capitana, la artista invita a un viaje que une raíces y modernidad, con momentos de introspección poética y explosiones de energía que reflejan su esencia: una intérprete que rompe moldes y reivindica el poder femenino desde la música y la performance.
La presentación en The Roxy será una oportunidad única para reencontrarse con su público y cerrar el año con un espectáculo vibrante, que recorrerá las canciones de su nuevo álbum junto a clásicos de su repertorio.
Una artista que une tradición y modernidad
Oriunda de Neuquén, La Valenti es una artista multidisciplinaria que fusiona folclore, poesía y performance con los sonidos contemporáneos del pop y la electrónica. Su propuesta se caracteriza por un compromiso profundo con la historia y la cultura argentina, y por una estética que celebra la fuerza de las mujeres latinoamericanas.
En 2022 marcó su camino en la escena nacional con su disco debut RCHOP, una obra conceptual que definió como “el antídoto y la cura, un esquema de libertad”. Este material fue presentado en importantes venues y festivales del país bajo el formato Misa Apócrifa, con localidades agotadas a fines de 2023.
Con La Capitana (2024/2025), La Valenti consolidó su identidad artística a través de una propuesta integral que combina cine, música y teatro. Este trabajo la llevó a presentarse en escenarios emblemáticos como Studio Crobar, a realizar una gira federal en 2025 y a ser seleccionada como artista EQUAL de Spotify, además de representar a Argentina en BIME Pro Bilbao 2025.
“Corazón Acústico”: la faceta más íntima de La Valenti
En paralelo, la artista desarrolla Corazón Acústico, un espectáculo de voz, guitarra y violín que combina composiciones propias con clásicos de María Elena Walsh, Mercedes Sosa y otras referentes del continente. Este formato fue presentado en espacios como la Usina del Arte, el Centro Cultural Konex y la Sala Zitarrosa en Montevideo, Uruguay.
Una de las voces más prometedoras de la música argentina
Con una estética que une lo ancestral y lo contemporáneo, La Valenti se proyecta como una de las artistas emergentes más versátiles y poderosas de la nueva música argentina. Su obra tiende puentes entre la tradición y la vanguardia, construyendo un lenguaje propio que combina compromiso, libertad y exploración sonora.
Jorge Drexler anunció oficialmente su gira 2026, que lo llevará por varios países del Cono Sur y marcará su regreso a los escenarios con una serie de conciertos esperados por sus seguidores. El recorrido tendrá una parada especialmente significativa en Buenos Aires, donde el músico se presentará el 17 de abril de 2026 en elMovistar Arena uno de los recintos más importantes del país.
Preventa exclusiva y venta general de entradas
La preventa exclusiva para el show de Jorge Drexler en el Movistar Arena será para clientes Galicia, y comenzará el miércoles 15 de octubre a las 12 hs, con la posibilidad de comprar entradas en 6 cuotas sin interés con tarjetas Visa y Mastercard. Una vez finalizada la preventa, el viernes 17 de octubre a las 12 hs se habilitará la venta general, también con el mismo beneficio de financiación.
Las entradas estarán disponibles a través de movistararena.com.ar, el sitio oficial del estadio, donde los fans podrán acceder a todos los detalles del evento.
Un regreso muy esperado
El anuncio de la gira 2026 marca el regreso de Jorge Drexler a la Argentina después de más de dos años y medio sin presentarse en el país. La última visita del músico uruguayo fue parte del tour “Tinta y Tiempo”, que lo llevó a recorrer más de 35 países y se convirtió en una de las giras más exitosas de su carrera.
Desde sus primeras presentaciones en Buenos Aires, Drexler construyó un vínculo profundo con el público argentino, reconocido por su atención y sensibilidad. Sus conciertos suelen ser encuentros íntimos, donde la poesía, la música y la reflexión se combinan en una experiencia única.
Un anuncio con guiño en redes
Un día antes de hacer oficial la gira, Drexler compartió en sus redes sociales un video en el que una impresora revelaba imágenes de distintas ciudades del continente, una pista visual que anticipaba las paradas del tour. La publicación despertó rápidamente la expectativa de sus seguidores en toda la región, que venían especulando con su regreso a los escenarios.
El artista confirmó así conciertos en Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, con la promesa de sumar nuevas fechas próximamente. El primer tramo del recorrido incluye cinco shows en grandes arenas del Cono Sur.
Fechas confirmadas de la gira 2026
17/04/2026 – Buenos Aires (Argentina) – Movistar Arena
25/04/2026 – Santiago de Chile (Chile) – Movistar Arena
23/05/2026 – São Paulo (Brasil) – Espaço Unimed
29/05/2026 – Porto Alegre (Brasil) – Araújo Vianna
06/06/2026 – Montevideo (Uruguay) – Antel Arena
Además de estas presentaciones, el propio Drexler anticipó que nuevas fechas y destinos serán anunciados en las próximas semanas, lo que sugiere una extensa gira regional con posibles pasos por Perú, Colombia o México.
Un artista con una conexión especial con Buenos Aires
A lo largo de su carrera, Jorge Drexler ha consolidado un vínculo muy especial con el público argentino, que lo acompaña con devoción desde sus primeros discos. Sus canciones, que combinan la poesía y la experimentación sonora, encontraron en Buenos Aires un terreno fértil, con audiencias que valoran tanto su lirismo como su búsqueda artística.
En cada una de sus visitas, Drexler ha dejado huellas profundas, con shows agotados y momentos memorables. Su presentación de 2022 en el mismo Movistar Arena fue celebrada por la crítica como una de las más emotivas de su carrera.
Reconocimiento internacional y nominaciones al Latin Grammy 2025
El anuncio de la gira llega en un momento de gran reconocimiento internacional. Jorge Drexler fue recientemente nominado a los Latin Grammy 2025 en dos categorías destacadas: Canción Pop/Rock del Año y Grabación del Año por “Desastres Fabulosos”, una colaboración junto a Conociendo Rusia lanzada en mayo.
Además, este año presentó “El fin y el medio”, una canción escrita junto a su hijo Pablo Drexler. Según contó el propio artista, el tema nació “del dolor y de la necesidad de comprender el mundo”, reflejando una vez más su capacidad para unir lo íntimo y lo universal en su música.
Un nuevo capítulo tras “Tinta y Tiempo”
Su anterior disco, “Tinta y Tiempo”, marcó un punto alto en su trayectoria: fue aclamado por la crítica, ganó múltiples premios y dio lugar a una gira internacional de casi tres años. El álbum exploró temas como el amor, la creatividad y el paso del tiempo, con un enfoque musical diverso y una producción de gran sensibilidad.
Con la gira 2026, Drexler parece abrir un nuevo capítulo, posiblemente con nuevas canciones o proyectos en camino. La expectativa entre sus seguidores es alta, y cada anuncio de show despierta un entusiasmo que confirma su vigencia y relevancia dentro de la música iberoamericana.
Jorge Drexler: poesía, humanidad y coherencia artística
A lo largo de más de tres décadas de carrera, Jorge Drexler se consolidó como uno de los grandes referentes de la canción en español. Su obra combina la profundidad de la palabra con la innovación sonora y una mirada humanista sobre el mundo. Cada álbum es una invitación a pensar, sentir y conectar desde lo más genuino.
Su regreso a Buenos Aires promete ser un encuentro inolvidable, cargado de emoción, sutileza y canciones que forman parte del cancionero contemporáneo latinoamericano. El público argentino, que siempre lo ha recibido con los brazos abiertos, volverá a tener la oportunidad de disfrutar de su arte en un escenario de primer nivel.
Entradas para Jorge Drexler en Buenos Aires 2026
Fecha: 17 de abril de 2026
Lugar: Movistar Arena, Buenos Aires
Preventa exclusiva Galicia: desde el 15 de octubre a las 12 hs