La talentosa artista dominicana LISMAR ha confirmado su primera presentación en Argentina. El esperado evento se llevará a cabo el viernes 4 de octubre a las 19:00 horas en el Complejo ART MEDIA, ubicado en Av. Corrientes 6271, Capital Federal. Este concierto es parte de una gira que incluye presentaciones en Santiago de Chile, Mendoza, Córdoba y Montevideo.
LISMAR, reconocida por su fusión única de rap, hip-hop y ritmos urbanos, presentará su más reciente sencillo titulado «Baddie», una colaboración con el rapero argentino ECKO. El tema, que exalta la confianza y fuerza interior de la artista, ya está disponible en todas las plataformas de música digital. El videoclip, dirigido por Ben Marc, fue filmado en las calles de Los Ángeles, capturando la energía vibrante y la crudeza de la ciudad.
La artista, originaria de Los Mina, República Dominicana, se ha destacado por su habilidad lírica y su capacidad para conectar emocionalmente con su audiencia. Anteriormente, colaboró con BIZARRAP en el “BZRP Music Sessions Vol. 60”, consolidando su lugar en la escena musical urbana.
Fechas de la gira:
2 de octubre: Santiago de Chile
3 de octubre: Mendoza
5 de octubre: Córdoba
6 de octubre: Montevideo, Uruguay
Las entradas para el show en Buenos Aires ya están a la venta a través de Passline.
El sábado 24 de agosto a las 19 horas, el legendario Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806) será el escenario de un espectáculo que promete transportar a los fanáticos de Guns N’ Roses a la época dorada de la banda. Attitude, considerado el show tributo más grande de Latinoamérica a la mítica agrupación hollywoodense, ofrecerá una experiencia única centrada en los años 1988-1993, una etapa crucial en la historia del rock.
Con una fidelidad sorprendente tanto en la música como en la estética, Attitude se distingue por recrear no solo el sonido característico de Guns N’ Roses, sino también la icónica imagen del grupo. La banda tributo logra una reproducción sonora idéntica y presenta una puesta en escena que incluye vestuarios, iluminación, y la recreación de videoclips en vivo, todo con la intención de brindar una experiencia envolvente para el público. Este enfoque hace que cada presentación sea un auténtico viaje al pasado, donde grandes y chicos pueden revivir los clásicos que marcaron a varias generaciones.
Con más de 14 años de trayectoria, Attitude ha llevado su espectáculo a diversas salas y teatros en toda Argentina, además de haber participado en Fiestas Nacionales y Provinciales. Su popularidad se extiende también a países vecinos como Brasil, Paraguay y Uruguay, donde han conquistado a miles de fanáticos del hard rock.
La banda está compuesta por Tano (Voz), Lucho (Batería y coros), Pisko (Bajo y Coros), Gastón (Guitarra y coros), Facu (Guitarra y coros), Ayelén (Bailarina/Actuación) y Emilio (Stage/Actuación), quienes se han consolidado como uno de los tributos más fidedignos a Guns N’ Roses.
Las entradas para este imperdible evento ya están a la venta en www.passline.com. No te pierdas la oportunidad de ser parte de este viaje al pasado y disfrutar de un show que promete hacer vibrar a todos los amantes de la legendaria banda de hard rock.
El 17 de agosto, el emblemático Estadio Obras será testigo de uno de los eventos más esperados por los seguidores del heavy metal: Horcas se presentará como banda principal, una meta largamente anhelada y el momento perfecto para exponer su más reciente creación, «Diablo». Cristian Romero, baterista de la banda desde 2020, nos comparte detalles sobre la sinergia dentro del grupo, su aporte en el nuevo álbum, y cómo se están preparando para este show monumental.
P. ¿Cómo es la sinergia dentro de la banda, considerando que eres uno de los más nuevos?
Cristian Romero:Desde el inicio, me dieron un lugar que no pensé que tendría un resultado tan grande. Entrás en un proyecto de tantos años y piensas que será como si fueras el nuevo. Y la verdad es que no fue así, fue increíble. Estoy muy contento porque aunque entré en 2020, hemos hecho muchas cosas juntos, muchos shows en todos los lugares y ahora, con el nuevo disco, me siento más parte de la banda. Es algo que se ha plasmado, así que estoy muy contento.
En “Diablo”, ¿cuál fue tu aporte distintivo en el sonido de Horcas?
Se nota siempre el cambio del baterista; siempre hay un cambio musical. La otra vez hablábamos con Topo (Yáñez) de que una de las cosas que más se nota son obviamente los cantantes, y luego el otro cambio es la batería. En cuanto al disco, traté de mantener una línea de lo que era la banda. Muchos pensaban que íbamos a cambiar, pero creo que hay que actualizarse a lo que es la banda, especialmente una con tanta trayectoria y un estilo tan marcado. Añadí cosas sin sobrecargar, manteniendo la esencia de Horcas, pero con mi sello distintivo. Hay momentos donde se nota mucho que soy yo, y quería que eso fuera evidente, sin que se perdiera la identidad de la banda.
El nuevo disco no solo es una suma de talentos individuales, sino también una amalgama de estilos. ¿Cómo logran mantener esa diversidad sin perder la cohesión?
Creo que este disco tiene eso, y por eso puntualmente me enfoqué en aportar desde mi talento, sin ocupar solo un lugar. Las bandas son una suma de talentos y cuando se amalgaman, se notan los resultados. Este álbum es muy variado, con baladas, temas a medio tiempo, más thrash, más agresivos. Es un disco para todos los gustos. Si bien es diverso, logramos que todo encaje bien. Hay temas que resonarán más con ciertos estilos, y eso es lo que hace que sea un álbum interesante y para todos.
¿Cómo se prepara Horcas para un show tan importante como el de Obras?
Estamos preparando una lista de 26 temas, lo cual es un montón para un show de heavy metal. Generalmente, hacemos 17 o 18, pero para Obras queremos hacer algo especial. Aunque no toquemos todo el disco, vamos a incluir algunas canciones de «Diablo», además de los clásicos y algunos temas que no hemos tocado en mucho tiempo. Hemos renovado la lista para ofrecer algo nuevo a los seguidores.
¿Qué se puede esperar del sonido en vivo? ¿Habrá cambios respecto al disco?
Trato de respetar la canción lo máximo posible en vivo, sin deformarla. A veces, de niño, me desilusionaba cuando escuchaba una banda en vivo y el baterista hacía algo totalmente diferente a lo que estaba en el disco. Por eso, quiero que la gente escuche lo que espera, aunque le añado pequeños toques personales que son míos, pero siempre manteniendo la esencia de Horcas.
¿Cómo se preparan para el show del 17 de agosto en Obras, un lugar tan emblemático para la escena del metal en Argentina?
Nos estamos preparando con todo. Obras es un lugar muy especial, tiene una historia enorme y cada vez que una banda de metal pisa ese escenario, se siente la responsabilidad de estar a la altura. Estamos afinando cada detalle para que el show sea inolvidable, tanto en lo musical como en la puesta en escena. Tocar en Obras es un sueño cumplido para cualquier banda de metal en Argentina. Es el lugar donde han tocado los más grandes, y ahora es nuestro momento de dejar nuestra huella en ese escenario. Es un reconocimiento al trabajo duro y a la pasión que le hemos puesto a Horcas dura
¿Cómo ves la respuesta del público en estos shows post-pandemia?
La respuesta ha sido increíble. Después de tanto tiempo sin poder tocar en vivo, tanto nosotros como el público estábamos sedientos de metal en vivo. La energía que se siente en cada show es indescriptible, hay una conexión muy fuerte con la gente y eso nos motiva a seguir dando lo mejor. Es un punto muy importante en nuestra carrera. Venimos de un tiempo muy complicado, como todos, pero este show representa un renacer para nosotros. Es la oportunidad de reconectar con nuestros fans de una manera especial y de demostrar que Horcas sigue más vigente que nunca.
Para los fans que quizás todavía no se han decidido a asistir, ¿qué les dirías?
Les diría que no se lo pueden perder. Va a ser una noche única, cargada de emociones y con mucho metal. Obras es un lugar que tiene una magia especial, y vamos a dejarlo todo en el escenario para que cada uno de los presentes se lleve un recuerdo imborrable.
El aclamado artista español Juanlu de la Rosa, reconocido por su talento, llegará a Argentina por primera vez el 12 de octubre. Sus populares canciones, como “Hoy voy a beber”, “Se nota distinta”, y “Tú me vuelves loco”, han resonado en los corazones de sus fans, y ahora, estas melodías llegarán a Buenos Aires para conquistar a los fans locales. Se presentará en el Teatro Multiescena, a las 21.
Durante su visita, Juanlu ofrecerá un show lleno de sorpresas, donde los asistentes podrán disfrutar de bailarines, canciones originales y covers. Será una oportunidad única para que sus seguidores argentinos experimenten su música en vivo y se conecten con él de una manera especial.
Juan Luis De la Rosa González es un artista nacido en Alicante, tierra en la que ha crecido y se ha forjado como artista, pero no la única que lo ha influenciado. De padre almeriense y madre gallega(Vigo), este se ha nutrido de muchos géneros musicales, de los cuales predomina el flamenco gracias a su familia paterna.
Su abuela, una gran vedette de los años 50, trabajó con artistas de la talla de Rafael Fariña o el Príncipe Gitano, su padre también aficionado a la música flamenca como cantaor y guitarrista. Pero, también gracias a su madre se ha nutrido de otros estilos musicales como la balada, los boleros, el pop español, influenciado por artistas como Luis Miguel, Alejandro Fernández, David Bisbal…
Todo esto hace de Juanlu De la Rosa un artista todo terreno a la hora de cantar ya que fusiona muchos estilos musicales pero siempre dando ese toque tan personal flamenco, dulce y con tanto sentimiento. Su capacidad de emocionar a través de su música es lo que hace de él un artista diferente a los del panorama actual.
Juanlu de la Rosa pertenece a la fundacion Princesa de Girona, la cual cuenta con jóvenes artistas españoles, para difundir con ellos valores a los jóvenes mediante la educación y transmitir un mensaje positivo a la sociedad con sus propias canciones que sirven de inspiración a millas de jóvenes. Con este proyecto, Juanlu, ha conseguido mayor reconocimiento a nivel nacional actuando en muchas ciudades entre ellas Madrid (Teatro Real), Alicante (Teatro Principal), Salamanca, Sevilla, Cádiz, Vigo, Albacete, Murcia, Almería… y fuera del panorama nacional, actuando dos veces en Portugal.
La agrupación capitalina Arkadia ha lanzado su segundo álbum de estudio, titulado De noche viven, y se prepara para presentarlo en vivo el próximo viernes 1 de noviembre en The Roxy Live, ubicado en Av. Niceto Vega 5542, Palermo.
Formada en Buenos Aires en 2013, Arkadia comenzó su trayectoria en la escena del rock independiente con un sonido que fusionaba hard rock y pop. Con el tiempo, la banda fue evolucionando hacia el rock alternativo, sin perder la esencia melódica que la caracteriza. Su primer álbum, Este lado de la locura, lanzado en 2017 y producido por Oscar “Chino” Asencio, les abrió las puertas del circuito rockero local, permitiéndoles presentarse en escenarios como Cosquín Rock 2013, Metal para Todos 2014, Groove, Teatro Sony, Ciudad Emergente, y Vorterix, entre otros.
El primer corte de Este lado de la locura, titulado “En la misma canción”, fue acompañado por un videoclip dirigido por Gabriel Grieco y protagonizado por Peter Lanzani, Mercedes Oviedo y Niko Zuviría. Además, Lanzani prestó su voz para “Hipersomnia”, un tema que se convirtió en la canción principal de la película homónima producida por Telefé y dirigida por Grieco. La banda también grabó una versión de “Cae el sol” de Airbag para el film, en colaboración con Fabiana Cantilo, Daniela Herrero y Claudia Puyó.
Actualmente, Arkadia está integrada por José Luis Des Justo en voz, Gabriel Mateo y Simón Simsiroglu en guitarras, y Lucas Gregorini en bajo. Con esta formación, la banda ha grabado De noche viven, un disco que explora nuevas facetas en la composición y propuesta sonora, mostrando una evolución hacia una mezcla de sonidos urbanos con rock alternativo. El primer sencillo del álbum, “Frío”, también producido por Asencio, cuenta con un videoclip realizado por los hermanos Quintana.
Los fanáticos del rock alternativo podrán disfrutar de la presentación en vivo de De noche viven en The Roxy Live, un evento que promete ser un hito en la trayectoria de Arkadia.
A 20 años de su formación, la banda platense Se Va El Camello presenta el segundo corte de su nuevo disco NAFTA en formato audiovisual de alta calidad (4K). Se trata de «A tu estrella», una canción muy especial en el entorno familiar de la banda. Este video es protagonizado por Diego Alonso (bien reconocido como «El Pollo» de Okupas) que, extrañando a su amigo, asegura haberlo visto y lo persigue por las calles de Isla Santiago (Ensenada). «A tu estrella» es un grito al cielo, la búsqueda de un hermano, de un compañero de banda que ya no está. El clip, que fue dirigido por Nicolás Guagnini, se encuentra ya disponible en You Tube.
Además, la banda está lista para celebrar dos décadas de trayectoria con un gran espectáculo el próximo sábado 14 de septiembre en el Teatro Bar de La Plata. Este evento marca el inicio de las celebraciones del 2024, donde la banda promete ofrecer un show inolvidable para sus seguidores.
Se Va El Camello, formada en 2004 por un grupo de amigos apasionados por el rock, ha recorrido un largo camino desde sus inicios, donde interpretaban clásicos de las décadas de los 70, 80 y 90, hasta consolidarse como una de las bandas referentes de la escena local. A lo largo de estos 20 años, han compartido escenario con destacados artistas como Divididos, Viejas Locas, Gustavo Cordera, Fito Páez y Los Gardelitos, entre otros.
La banda cuenta con cinco discos en su haber: Las luces del alba (2010), Latiendo de más (2014), 10 años Latiendo de más (2015), Círculo Eléctrico (2018) y Nafta (2022), además de numerosos videos disponibles en su canal oficial de YouTube.
El grupo está conformado por Tomás Rusconi (voz y guitarra), Esteban Penovi (bajo), Julián Lizardo (batería), Elunen Moreno (guitarra), Imanol Salinas (guitarra y voz), Ricardo Pelatti (saxo) y Matías Otonelo (guitarra). Para este evento, las entradas están disponibles a través de Plateanet.
Se Va El Camello invita a todos sus seguidores a unirse a esta gran celebración en el Teatro Bar, ubicado en calle 43 Nº 632 entre 7 y 8, La Plata. El evento comenzará a las 20 horas y promete ser una noche llena de buena música y emociones.
Andrea Álvarez, tan auténtica y rebelde como una campera de cuero old school, vuelve al ruedo con un nuevo disco titulado «La Cadena del Mal». Este trabajo marca un hito en su carrera, combinando su vasta experiencia con una creatividad sin límites para entregar su proyecto más ambicioso hasta la fecha.
El álbum consta de once temas donde los ecos del power rock sirven de base para letras que abordan desde dolores personales y críticas sociales hasta celebraciones más festivas. La contundencia musical y la urgencia se destacan como las grandes armas del trío conformado por Andrea en la batería y voz, Tomás Brugues en la guitarra y Lonnie Hillyer en el bajo. La versatilidad vocal de Andrea, capaz de susurrar con gravedad o desgarrarse en los pasajes más intensos, se suma a la maestría de su ejecución en la batería y su inigualable pasión escénica. A esto se añade la guitarra de riffs vertiginosos de Tomás y el bajo profundo y emocional de Lonnie.
La producción artística estuvo a cargo del propio trío y se grabó en el mítico estudio Panda de Buenos Aires. Christian Algarañaz se encargó de la grabación y mezcla en el Estudio Romaphonic, mientras que el mastering fue realizado en el Estudio Revealsound de Londres por Neil Pickles, reconocido por su trabajo con artistas como TOOL, Groove Armada y Kasabian, entre otros. El lanzamiento del disco está acompañado por el videoclip de «Sos La Muerte del Rock», dirigido por Sal Lencina. La portada del álbum es obra de Giselle Morello y las fotos de prensa fueron realizadas por la artista Nora Lezano.
«La Cadena del Mal» se presentará en vivo el viernes 4 de octubre en The Roxy Live, ubicado en el barrio de Palermo. La promesa es clara: un rock de alto octanaje, sonido brutal y una conexión con el público que difícilmente pueda ser igualada.
Andrea compartió sus sentimientos sobre este nuevo trabajo: «Podría asegurar que ‘La Cadena del Mal’ es mi mejor disco. Empecé a componerlo antes de la pandemia y siempre mantuvo el mismo espíritu, inspirado en la disconformidad. El disco habla de los abusos desde el poder y de la muerte del mundo que nos formó, ya no existe más y mi dificultad para aceptarlo. La muerte de amigos, de referentes, de estilos de hacer las cosas. Creo que pudimos concretarlo ahora porque este era el momento justo. Musicalmente trabajamos como banda y eso es lo que más lo distingue de mis discos anteriores. Lo arreglamos e hicimos la producción muy juntos. También trabajé en conjunto con dos personas ajenas a la banda (Luke en la música de ‘Dos Minutos’ y Karina Cohen en la letra de ‘UhUh’) y eso fue una novedad para mí. Traté de sacarme el dolor y la rabia que me da esta época en la que vivimos porque me gusta estar feliz y no acepto la carga de la queja. El rock me ayuda para sacarme de encima el enojo y volverlo algo que valga la pena».
No te pierdas el estreno de «La Cadena del Mal» y disfruta del poder del rock en vivo el 4 de octubre en The Roxy Live.
Después del éxito de la primera edición, el festival “Guardianes de la Llama” regresa el 2 de agosto para protagonizar una noche inolvidable con las bandas Bestia Bebé, Fantasmagoria y Atrás Hay Truenos. El evento se llevará a cabo en Club Lucille (Gorriti 5520) a las 23:00 horas. Las entradas están disponibles en Passline.
Un Festival de Contracultura
“Guardianes de la Llama” se ha convertido en el festival insignia de la contracultura en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este evento destaca por mantener vivo el espíritu del rock, reuniendo a nuevas generaciones y a la escena under en un espacio que ofrece buen sonido, buenas luces y un clima de intimidad con el público. El nombre del festival fue acuñado por Gori, integrante de Fantasmagoria y ex Fun People, quien es un referente del movimiento Do It Yourself (DIY) y del underground.
Sobre las Bandas
Bestia Bebé: Formada en el verano de 2012 en el barrio de Boedo, Bestia Bebé está integrada por Tom Quintans (voz y guitarra), Polaco Ocorso (batería), Chicho Guisolfi (bajo) y Marki Canosa (guitarra). Sus canciones abordan temas como la amistad, el amor, el fútbol, los perros, los autos y las vivencias personales. La banda ha realizado giras por Argentina, España, México, Perú, Chile, Costa Rica, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Fantasmagoria: Esta banda ofrece una mezcla única de punk rock, indie y psicodelia, con sonidos hipnóticos y profundos que rompen con los moldes establecidos. Han participado en festivales como Primavera Sound y el Festival Refresco.
Atrás Hay Truenos: Formada en 2004 en Neuquén, Patagonia Argentina, esta banda se caracteriza por su amor por la melodía y la experimentación. Su música combina guitarras voladas, teclados, sintetizadores y una base rítmica sólida.
FLEMA tiene nuevo álbum de estudio. Se trata de Fuera de control, disco integrado por 12 temas inéditos. «Hater» fue el primer single en ver la luz, al que le siguió «No me verás» y luego «Si te vas». El tercer corte adelanto es «Si te vas», una de las tres canciones pertenecientes a Gonzalo Díaz Colodrero, que aporta al álbum en forma póstuma. Compuesta originalmente en el año 2008, iba a integrar el disco No nos rendimos, e inclusive llegó a ser ensayada por Gonzalo en 2018 en su etapa de preproducción. La letra gira en torno a conflictos y desacuerdos en la convivencia de una pareja.
El próximo sábado 27 de julio lo presentará oficialmente en La Trastienda, Balcarce 460, Capital Federal. Anticipadas con descuento a través de TuEntrada.com
El show de La Trastienda tendrá célebres invitados sorpresa que acompañarán a la banda y la presencia especial de Flemita. Las puertas se abrirán a las 23 y el concierto arrancará 23:30 puntual. Tras las dos preventas agotadas, se acaba de lanzar una promoción de entradas de 2 x 1.
Por otro lado, el 14 de septiembre FLEMA se presentará en Studio Theatre de la ciudad de Córdoba donde presentará este mismo disco que ya superó las 100.000 reproducciones en menos de tres semanas.
“No me verás”, tiene letra y música de Manuel Ricardo Espinosa. Fue escrita originalmente para un proyecto paralelo de Ricky, dirigida en una corriente más asentada al sonido de los Rolling Stones. El proyecto se denominó Almastone y la letra compuesta hace más de 30 años habla de una persona que luego de un desamor le explica a su ex que será imposible un nuevo amor. La flamante versión de Flema respeta los acordes originales y la lírica, tal como la cantaba Ricky, aunque todos los arreglos incluso vocales son actuales y en modo versión libre. Es la primera vez que Flema edita un tema inédito de Ricky luego de su fallecimiento en 2002.
“Hater” por su lado, alude al odiador compulsivo que habita la sociedad actual. Apunta a quien esgrime comentarios negativos, mal intencionados e hirientes, en forma personal o muy comúnmente a través de las redes sociales.
Las doce flamantes canciones fueron grabadas en Terremoto Récords, nuevo estudio de primer nivel, provisto de un equipamiento comparable con los mejores del país. Ingeniero de sonido: Juan Pablo Kilberg.
La producción artística pertenece a Miguel de Luna Campos (Mike de Kapanga), que por otro lado toca una de las dos guitarras a lo largo de toda la obra.
El disco recorre el fiel estilo de FLEMA y cuenta con composiciones de diferentes autores: Ricky Espinosa, Fernando y Santiago Rossi, Gonzalo Díaz Colodrelo, Luichy Gribaldo y Bruno González.
Fuera de control está integrado por los siguientes temas: 1- “Hater” (Letra y Música: Fernando Rossi), 2- “No me verás” (Manuel Ricardo Espinosa), 3- “Si te vas” (Gonzalo Díaz Colodrelo), 4- “Me voy a tomar” (Fernando Rossi), 5- “No mires atrás” (Fernando Rossi), 6- “Relimar” (Gonzalo Díaz Colodrelo), 7- “Producto de una mente enferma” (Gonzalo Díaz Colodrelo), 8- “Desde que no están” (Fernando Rossi), 9- “La Revuelta” (Santiago Rossi), 10- “Abuso de poder” (Luis Gribaldo), 11- “Estás perdida” (Bruno González) y 12- “Los chicos sólo quieren” (Luis Gribaldo).
FLEMA se compone actualmente por Fernando Rossi en voz, Luis Gribaldo en guitarra, Sergio Lencina en batería, Bruno González en bajo y Miguel de Luna Campos en guitarra.
Mora Robirosa presenta ”Para mí”, su nuevo EP: la cita será 8 de agosto a las 21, en el Cultural Thames, ubicado en Thames 1426.
Para mí es el primer EP de Mora Robirosa. El trabajo de cinco canciones de la artista de 20 años no solo es una exhibición de su habilidad vocal y su destreza compositora, sino que compone un testimonio de su viaje personal.
La conceptualidad del disco toma algunos objetos que le permitieron traducir lo que le estaba ocurriendo a nivel personal, a modo de canal: así, las cinco canciones fueron nombradas por algún material: Mic (micrófono), Pucho (cigarrillo), milyunacarta(cartas), Cuarzo Rosa (piedra). Y en la canción Oscuridark, sin querer, personifica a la “Oscuridad” para hacerla tangible.
«Las canciones del EP conforman un ciclo de experiencias en el camino del amor propio, pasando por aceptarse como uno es, el amor, desamor y despecho, perderse, encontrarse en lugares oscuros, y encontrar una esperanza. Para mí es una carta que me dedico a mí misma«, comenta Mora.
Para mí incluye colaboraciones con Axel Mark (Palta and the Mood) y Tom Reyes (Santi Muk, Rusher King) en Pucho y La Valenti participa en Cuarzo Rosa.
Esta familia de canciones fue producida por Guido Sturla, mezclada por Cherno Rojkin y masterizada por Juan Armani. También participó Nicolás Legón (Los Juncales) en guitarras, Matias Tamborelli en percusión, Facundo Rodriguez en arreglos de vientos, y en coros Lolita Fiamma (María Becerra, ACRU, Trueno, Milo J, etc) y Lali Ferreirós (María Becerra, ACRU, Tiger Mood, etc). La banda base fue armada por Aaron Miguel Gordonas (Emmanuel Horvileur) en teclado y piano vertical, Santiago Beguiristain en la batería y Niza (Santi Muk, La Valenti, Rusher King) en el bajo.
Con la sumatoria de estos grandes talentos se logró encontrar y plasmar el sonido R&B/Soul orgánico y real con notas de folklore, ese blendmusical que Mora buscaba lograr en su primer material de estudio.
Para mí se lanzó con visuales en Youtube, realizados por Mia Ferrari, Clara Mihailovich, Mica Sotera y Gianna Sotera.