
El músico y escritor rosarino Kaztroh acaba de lanzar el proyecto más ambicioso de su carrera: “Nacido en rojo y crecido en bordeaux”, una obra integral que combina un álbum musical, una novela ilustrada y un cortometraje. Se trata de una propuesta multidisciplinaria y visceral que, desde Rosario hacia Buenos Aires, busca expandir los límites de la música independiente y consolidar la identidad de un artista que lleva más de 20 años en la escena.
Una obra conceptual con tres lenguajes
La historia gira en torno a Neryceb, un personaje atrapado en conflictos existenciales que simboliza la lucha del ego, el dolor y la posibilidad de renacer. Este relato no solo está plasmado en la novela de siete capítulos escrita por Kaztroh, sino que también atraviesa las siete canciones del disco y se potencia con la narrativa visual del cortometraje. El resultado es un relato integral que funciona como trilogía artística, donde la música, la literatura y el cine se entrelazan para dar vida a un mismo universo simbólico.

El disco: siete canciones con colaboraciones de lujo
El álbum, grabado entre Buenos Aires y Rosario, cuenta con la producción de Alejandro Vázquez y la masterización de Daniel Osorio, dos referentes de la industria musical argentina. Las siete canciones no solo construyen un paisaje sonoro potente, sino que también se enriquecen con la participación de músicos invitados que suman diversidad y calidad. Entre ellos se destacan:
- Corvex, reconocido cantante de Carajo, que aporta su fuerza vocal característica.
- Maxi Bongarrá, baterista de gran trayectoria, que imprime energía y precisión rítmica.
- Andrés Villanova, otra figura destacada de la escena, que potencia la crudeza del proyecto.
Uno de los puntos más altos del álbum es el tercer tema, “Me Planta un Hedor Qué No es Mío”, elegido como primer single. Esta canción incorpora un espíritu muy porteño y argento gracias a dos colaboraciones únicas: Guillermo Vadalá en el bajo, que suma una base sólida y contundente, y Joaquín Kitegroski en el bandoneón, quien viene de grabar en el disco de Milo J y aquí aporta un toque distintivo que acerca la canción a la esencia de Buenos Aires.

La novela: siete capítulos para un viaje poético y oscuro
La narrativa escrita por Kaztroh funciona como el corazón conceptual del proyecto. “Nacido en rojo y crecido en bordeaux” no es solo un disco, sino también un libro con siete capítulos ilustrados que invitan a un viaje oscuro, poético y catártico. A través de la historia de Neryceb, el autor reflexiona sobre los dilemas existenciales, la fragilidad del ego y la posibilidad de la transformación personal. La literatura, en este caso, no se limita a acompañar la música, sino que expande sus significados y le otorga nuevas dimensiones.
El cortometraje: un relato visual y visceral
La tercera parte del proyecto es el cortometraje dirigido por Andrés Picech, rodado en Rosario y concebido como una pieza que acompaña visualmente las siete canciones del disco. Con una puesta simbólica y visceral, el filme narra el encierro mental del protagonista y su liberación final. Allí, cuerpo, música y emoción se funden en una propuesta artística que trasciende los géneros y busca una experiencia total.
Kaztroh, un artista con identidad propia
Detrás de este proyecto integral está la trayectoria de Cristián David Castro, conocido artísticamente como Kaztroh, nacido en Rosario en 1986. Con más de 20 años en la escena independiente, Kaztroh recorrió el circuito de bares y teatros de su ciudad, compartiendo escenario con numerosos artistas y ganando un espacio propio dentro del under rosarino. Su formación musical incluye bajo, guitarra, saxo tenor y canto, lo que le permitió construir un estilo versátil, abierto y con múltiples matices.
Con “Nacido en rojo y crecido en bordeaux”, Kaztroh logra una síntesis de todo su recorrido artístico, una obra que lo define con identidad propia y que busca trascender formatos y fronteras. Su propuesta, que integra música, literatura y cine, no solo refleja pasión y creatividad, sino que también plantea una manera distinta de concebir el arte: como una experiencia total, profunda y transformadora.
En tiempos donde los lanzamientos suelen pensarse en simples singles o videos cortos, Kaztroh apuesta por un proyecto de gran escala y ambición conceptual. “Nacido en rojo y crecido en bordeaux” se posiciona así como una de las propuestas más originales de la escena independiente argentina en 2025, y una obra que sin dudas dejará una huella en quienes se acerquen a su universo.