El proyecto Campo Loop, que combina lo ancestral con lo contemporáneo bajo la figura enigmática de SIAM, presenta su nuevo lanzamiento: “Grito Gaucha”, una canción de electrofolclore surero argentino que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. La obra propone un cruce sonoro y simbólico que expande las fronteras del folklore, incorporando beats electrónicos y una impronta visual cargada de épica pampeana.
Una fusión entre lo rústico y lo moderno
Musicalmente, “Grito Gaucha” se apoya en un coro unísono de voces femeninas que se entrelaza con la fuerza de una base techno y la hondura de guitarras milongueras camperas. El resultado es un paisaje sonoro donde lo criollo se renueva en clave electrónica, creando un universo que es a la vez rústico, moderno y profundamente argentino.
La letra refleja cómo esas voces femeninas se elevan en la inmensidad de la pampa, expandiéndose como ecos infinitos que trascienden fronteras y tiempos. En ese vuelo poético, el canto se transforma en un grito colectivo, cargado de resistencia, unión y memoria.
Inspiración en la “Guerra del Barro”
“Grito Gaucha” anticipa el próximo disco de Campo Loop, titulado “Guerra del Barro”, y toma como referencia un grupo de mujeres de Amalaya que, en medio de una pampa devastada, levantan su voz como acto de defensa y fe. En este relato, el canto no es solo expresión artística, sino también himno y resistencia frente a la amenaza exterior.
La canción encarna ese espíritu: una fortaleza colectiva sostenida en la tradición gaucha y pampeana, donde la unión se convierte en un refugio para la vida compartida y la esperanza en tiempos oscuros.
Producción y ficha técnica
La producción, mezcla y mastering de la canción estuvo a cargo de Matías “Chávez” Méndez, quien aporta un enfoque contemporáneo al sonido y refuerza el diálogo entre tradición y modernidad. La guitarra criolla fue interpretada por SIAM, mientras que la dirección del coro estuvo en manos de Joaquín Andrés Azque.
El coro de voces femeninas, integrado por Melisa Arce, Pamela Pérez, Mercedes Mansilla, Begoña Kain Aramburu, Raquel Pantolini, Milagros Noriega, María Salceda, Gisela Djambercic y Gabriela Lindström, es uno de los ejes expresivos de la canción y transmite la fuerza ancestral que define el concepto de “Grito Gaucha”.
El videoclip: una narrativa épica
El video oficial fue producido por Atlanta Audiovisual y dirigido por Gastón Barbosa y Agustina Barreto, con producción de Nazareno Gutiérrez y Tiago Tapponnier. Filmado en escenarios pampeanos, la pieza audiovisual expande el relato de la canción y lo convierte en una experiencia inmersiva.
En el videoclip vemos a las gauchas levantando su voz en medio de la llanura, un jinete que atraviesa los campos y un guitarrista solitario que anticipa el duelo final. La narrativa visual refuerza el pulso épico de la obra, con una puesta estética que combina vestuario, dirección de arte y fotografía en sintonía con el universo sonoro de Campo Loop.
El elenco de actrices está compuesto por Abigail Calderón, Malena Piñeiro, Ornella Ricciardi, Florencia Barone y Guillermina Quintana, mientras que el actor Sebastián Iringaray aporta intensidad a la trama. La producción se completa con un equipo técnico que incluye asistencia de dirección, cámara, fotografía fija, maquillaje, montaje y corrección de color, logrando una propuesta audiovisual de alto impacto.

Campo Loop: identidad y misterio
Campo Loop se define como un proyecto de Electro Folclore Surero Argentino, donde la tradición pampeana se cruza con la electrónica contemporánea. A través de SIAM, un personaje enigmático con cabeza de nido de hornero, el proyecto plantea una identidad que no se centra en un rostro individual, sino en una experiencia colectiva y simbólica.
Con guitarras criollas y milongueras como punto de anclaje, y beats electrónicos como motor de movimiento, Campo Loop resignifica las raíces gauchas y las lleva hacia nuevos territorios sonoros. Su propuesta no solo invita al baile y a la inmersión sensorial, sino que también funciona como manifiesto de resistencia cultural y artística.
Un manifiesto de fuerza colectiva
“Grito Gaucha” es mucho más que un single: es una declaración artística que reivindica la fuerza de la unión femenina y la resistencia pampeana. Con su combinación de folklore, electrónica y un relato cargado de símbolos, Campo Loop reafirma que lo ancestral puede convivir con lo contemporáneo y generar nuevas formas de emoción.
El lanzamiento marca un paso importante en el camino hacia “Guerra del Barro”, el próximo disco de Campo Loop, que promete expandir aún más este universo de electrofolclore surero.
En palabras de la propia obra, “Grito Gaucha” no es solo música: es canto, himno y grito colectivo que se proyecta sobre la pampa y trasciende el tiempo.