
Con una fusión de géneros y una interpretación intensa, el nuevo single inaugura una etapa visceral en el universo artístico de Akirey.
El artista multidisciplinario Akirey presenta su nuevo single “Oye María, ¿dónde estás?”, una pieza cargada de dramatismo y sensibilidad que explora el vacío emocional y la necesidad de un otro. Esta canción representa un nuevo capítulo en su narrativa artística y rompe con las fórmulas tradicionales del pop para ofrecer una propuesta sonora única.
Con una mezcla audaz de pop alternativo, tango contemporáneo y punk rock, la canción destaca por su construcción musical detallada y su interpretación vocal intensa, oscilando entre la contención y lo desgarrado. Es un tema que respira, explota y se retrae, acompañando la marea emocional que propone el mensaje.
Una canción que interroga desde la herida
“Oye María, ¿dónde estás?” funciona como un grito ahogado, una pregunta que se repite como mantra en quienes alguna vez se sintieron perdidos en la oscuridad. No ofrece respuestas fáciles, pero sí un espacio donde habitar la emoción y la búsqueda.
Elementos destacados de la canción:
- Fusión entre pop alternativo, tango contemporáneo y punk rock.
- Presencia de guitarra criolla, conectando con lo íntimo y lo folclórico.
- Violines que suman tensión dramática y lirismo.
- Capas de sintetizadores analógicos y digitales que crean un paisaje sonoro profundo.
- Interpretación vocal visceral, entre lo contenido y lo explosivo.
Este nuevo lanzamiento de Akirey no es solo una canción: es una experiencia emocional que desarma y reconstruye.

¿Quién es Akirey?
Akirey es un artista integral cuya creatividad atraviesa la música, el diseño, la actuación y la dirección creativa. Llegó a Buenos Aires a los 17 años y desde entonces ha trabajado en comedias musicales de la calle Corrientes, en la serie “Margarita”, y en el mundo de la moda como diseñador de vestuario.
Actualmente está finalizando su segundo álbum de estudio y desarrollando “Akirey: El Niño Ojos de Cristal”, una obra conceptual sobre la identidad y el propósito en tiempos digitalizados.
Para Jorge, su nombre real, el arte es una herramienta de liberación:
“Busco romper los límites impuestos por la sociedad y celebrar la libertad de ser uno mismo.”
Su trabajo invita a reconectarse con la autenticidad, la belleza profunda y el amor sin etiquetas.