Tras siete años de silencio y lejos de la música, el exlíder de Viejas Locas e Intoxicados, Christian “Pity” Álvarez, anunció su esperado regreso. El músico se presentará el próximo 5 de diciembre en el Estadio Vélez Sársfield, en un concierto que marcará su vuelta a la vida pública y al contacto directo con sus fans. Antes del gran día, lanzará una nueva canción inédita para encender aún más la expectativa.
El anuncio llegó de forma inesperada: el viernes 8 de agosto, Álvarez estrenó su cuenta oficial deInstagramcon un video donde confirmó la fecha y agradeció el aguante de sus seguidores. Será su primera actuación en un estadio desde julio de 2018, cuando quedó detenido por el homicidio de un vecino en Villa Lugano, un proceso judicial que lo mantuvo lejos de los escenarios durante años.
Hoy, con libertad plena, una nueva etapa musical y una cita confirmada, el “Pity” promete un recital cargado de emoción, reencuentro y rock.
📅 Fecha: 5 de diciembre 📍 Lugar: Estadio Vélez Sarsfield 🎟 Entradas: Próximamente a la venta
¡No te quedes afuera de este regreso histórico! Preparate para vivir una noche única y seguir de cerca las novedades del lanzamiento musical previo.
El guitarrista argentino de The Black Crowes vuelve a Lucille con doble función el 13 y 14 de agosto. El tour ya agotó 9 fechas en su primera etapa y sigue sumando paradas por el país.
Nico Bereciartúa cerró la primera etapa de su Gira Acústica 2025 con 9 funciones sold out, y vuelve a escena en agosto con dos fechas especiales enClub Lucille de Palermo, Buenos Aires: el 13/8 con formato full banda y el 14/8 en modo íntimo y acústico. Ambas presentaciones ya se encuentran agotadas.
Bereciartúa —guitarrista argentino de The Black Crowes— aprovechó los recesos en la agenda de la legendaria banda estadounidense para girar por Argentina con un espectáculo en el que combina versiones acústicas de su repertorio con clásicos del rock nacional e internacional.
La gira continúa con nuevas paradas:
21/8 – Chilli Street Bar – Córdoba
22/8 – Buddhi – La Cumbre – Córdoba
24/8 – Piantao CC – Pilar (sold out)
Por nuevos compromisos con los “Cuervos Negros”, no habrá fechas en septiembre. Las últimas funciones del tour se anunciarán próximamente para octubre.
Trayectoria: del blues local a los escenarios más icónicos del mundo
Nicolás Bereciartúa se crió en el rock: es hijo de Vitico, bajista fundador de Riff junto a Pappo. Aprendió guitarra con Botafogo a los 12 años y, en 2002, formó Viticus con su padre, grabando 4 discos y girando por Argentina y España.
En 2004, Pappo lo convocó a la última formación de Riff. Más tarde, inició su carrera solista y fue parte del proyecto global Playing for Change, junto a figuras como Keith Richards, Bono y Taj Mahal.
Su primer disco, NICO (2015), fue premiado con un Gardel y lo posicionó como uno de los mejores guitarristas argentinos según Rolling Stone. En 2016, se unió a Rich Robinson y fue parte de The Magpie Salute, banda con la que giró por EE.UU. y Europa.
En 2021 fue convocado de forma estable por The Black Crowes, con quienes tocó en escenarios como Red Rocks, compartió fechas con Ronnie Wood, Jimmy Page, John Fogerty y Steven Tyler, y se presentó en los programas de Howard Stern y Jimmy Fallon.
Actualmente, Nico prepara un nuevo disco como solista. Ya lanzó dos adelantos: “Atuel”, en coautoría con Lisandro Aristimuño, y “Qué Fácil”. Además, compuso la música de la serie documental de Gibson “The Process”, que lo tiene como artista endorser de la histórica marca de guitarras.
La banda de Quilmes sigue celebrando sus 30 años de historia con una nueva colaboración explosiva junto a referentes de Argentina y México.
Luego del éxito de“El mono relojero” junto aDamas Gratis, Kapangaredobla la apuesta con “La crudita”, un tema festivo y descontrolado que une fuerzas con Los Caligaris y Los Estrambóticos, leyendas del ska y la fiesta latinoamericana.
Este nuevo lanzamiento es parte del derrotero de festejos por los 30 años de Kapanga, una banda que nunca paró de girar y que hoy encuentra en la colaboración el combustible perfecto para mantenerse vigente.
“La crudita” no es solo una canción: es un salvavidas después de una noche apocalíptica. Con el sello inconfundible de Kapanga, la energía contagiosa de Los Estrambóticos y la alegría cordobesa de Los Caligaris, este tema se convierte en un himno para quienes sobreviven a la fiesta.
Mientras tanto, Kapanga se encuentra trabajando en estudio, preparando nuevas versiones de sus clásicos, reversionados, junto a grandes artistas invitados que se irán revelando en los próximos lanzamientos.
Ya está disponible en todas las plataformas “En la moto”, el nuevo single de Emmanuel Horvilleur que lo une por primera vez en una canción con Julián Kartun, en un encuentro musical tan esperado como natural entre dos de los artistas más personales y versátiles de la escena argentina. Este nuevo lanzamiento es parte de Mi año gótico, el próximo álbum solista de Horvilleur.
Tras los adelantos de Supersuave y Elástico, Emmanuel continúa abriendo las puertas de su universo sonoro con nuevas texturas y climas. “En la moto” suma una colaboración soñada con Kartun, su amigo de larga data, en una canción que es viaje, complicidad y celebración compartida.
Con una atmósfera envolvente y ese groove inconfundible que caracteriza su obra, Horvilleur le da marco al despliegue camaleónico de Kartun, que se luce con su carisma vocal y aporta un matiz único. La canción es un guiño para quienes esperaban verlos juntos, y una muestra más del ADN mutante de Mi año gótico.
El videoclip, ambientado en una noche lluviosa de Buenos Aires, rinde homenaje a esos rituales urbanos y nocturnos que forman parte del imaginario porteño. Con una estética cinematográfica, alma callejera y mucho estilo, Emmanuel y Julián habitan ese universo propio con naturalidad y complicidad.
Emmanuel en vivo: show en el Gran Rex y gira
El lanzamiento de “En la moto” llega acompañado de una gran noticia: Emmanuel Horvilleur se presentará el próximo 18 de octubre en el Teatro Gran Rex, con un show especial que recorrerá su carrera solista y presentará en vivo parte de su nuevo álbum.
La cantante y compositora que pasó del subte a tocar en Obras invitada por Manu Chao, presenta su primer trabajo discográfico. Lo festejará con un show acústico el 18 de julio en Strummer Bar.
La cantante y compositora platense lanza su primer disco con una presentación especial en vivo el 18 de julio en Strummer Bar. “Música o nada” combina sonidos latinoamericanos, sensibilidad urbana y compromiso social.
La cantante y compositora argentina Vito lanza “Música o nada”, su esperado álbum debut, en el que propone una fusión única entre la música de raíz latinoamericana y el pulso contemporáneo de la ciudad. El disco, compuesto por nueve canciones originales, será presentado en vivo el jueves 18 de julio a las 21 hs en Strummer Bar (Godoy Cruz 1631, Palermo). La entrada es libre y gratuita.
“La música es una de las energías esenciales de la vida. Nos atraviesa, nos transforma, nos acompaña. Para mí, no hay otra opción: es música… o nada”, declaró la artista sobre el título del álbum.
En “Música o nada”, Vito despliega su universo sonoro y emocional, abordando desde lo cotidiano hasta lo espiritual, con una impronta personal que la distingue en la escena emergente. Su camino comenzó en los subtes de Buenos Aires, donde forjó un vínculo directo con el público, y se consolidó con hitos como su participación como telonera de Manu Chao en el Estadio Obras en 2024.
El disco incluye los sencillos ya publicados:
“Sudaka”, con más de 100.000 reproducciones en plataformas y presencia en el Ranking Argentino de Canciones,
“Pájaros”,
“Machito Alfa”,
y “Purahéi”, una obra de profundo valor emocional y cultural.
Este último fue grabado en la comunidad Guaraní Fortín Mbororé (Misiones), con la participación de niñas y niños del lugar, quienes cantaron en su lengua originaria. La artista gestionó personalmente los permisos junto al cacique de la comunidad y luego organizó una campaña de donaciones como muestra de agradecimiento.
¿Quién es Vito?
Vito nació en La Plata, y comenzó su vínculo con la música a los 6 años tocando el piano. Estudió en la Universidad de La Plata, donde también fue docente. Fue corista de Guasones, bajista de Murumba (banda con la que compartió escenario con Nonpalidece, entre otros), y formó parte de orquestas de salsa. Además, es la voz femenina de la cortina del programa radial Mañana Sylvestre en Radio 10.
Desde 2017, dejó todos sus proyectos para apostar por su carrera solista, creciendo como una de las artistas emergentes más prometedoras de Argentina. Participó en eventos de Spotify Equal, y fue destacada en medios como Clarín, El Destape, Radio Nacional y Radio 10.
El compositor y multiinstrumentista de Ensenada regresa a la escena musical con un disco íntimo y versátil, y lanza el videoclip de su tema más blusero.
Luego de más de dos décadas de silencio discográfico, Juan Bautista Derrasaga vuelve con fuerza y sensibilidad con el lanzamiento de su nuevo álbum titulado FARO MENOR. El material propone un recorrido sonoro que fusiona influencias del blues, el pop y la canción de autor, y ya se encuentra disponible para su escucha completa en plataformas digitales.
Como primer corte de difusión, el músico lanzó el videoclip oficial de “33 DE MANO”, dirigido por Emanuel Macías, donde plasma toda la esencia blusera y emocional de la canción.
El disco cuenta con la producción artística de Marcelo Zoloa, la mezcla y producción técnica de Héctor Camaño, y colaboraciones destacadas como Victoria Azul Liberatti en coros y Jorge Andrés Compagnucci en piano.
FARO MENOR fue grabado durante 2024 y significa una evolución en la carrera de Derrasaga, quien supo destacarse en los ‘90 con bandas como Katarsis y Buda, y que el año pasado anticipó su regreso con siete singles que marcaron el pulso de esta nueva etapa creativa.
Los Pericos relanzan uno de sus himnos más icónicos, ahora con el sello cumbiero de La T y La M. Una colaboración intergeneracional que refresca el mensaje original y refuerza el compromiso de la banda con los derechos humanos. Además, anuncian su esperado show en el Teatro Gran Rex.
Los Pericos presentan una versión renovada de su clásico “Sin Cadenas”, esta vez junto a La T y La M, una de las bandas de cumbia con mayor proyección internacional en los últimos años. El nuevo lanzamiento fusiona el ritmo tradicional de la cumbia con el espíritu rebelde del reggae, manteniendo la esencia del tema original, pero con un aire fresco y actual.
La inconfundible voz de Juanchi Baleirón le da fuerza a esta nueva lectura, en la que conviven la nostalgia y la renovación sonora. Esta versión no solo une estilos, sino también generaciones, logrando un puente musical potente que conecta con públicos diversos.
Compromiso con la memoria: el lanzamiento en la ex ESMA
El estreno oficial para prensa se realizó en La Casa por la Identidad, dentro del predio de la ex ESMA, reforzando el lazo de Los Pericos con la causa de los derechos humanos y la restitución de identidad que impulsan las Abuelas de Plaza de Mayo.
Cabe recordar que en el año 2000, la banda participó del documental “Botín de guerra”, dirigido por David Blaustein, donde “Sin Cadenas” sonó en los créditos finales, interpretada por un dream team del rock nacional: Gustavo Cerati, Ciro Pertusi, Gustavo Cordera, Pedro Aznar y miembros de Los Pericos. El mensaje de lucha por la memoria sigue vigente, ahora en clave de cumbia.
Del estudio al escenario: Los Pericos regresan al Gran Rex
El próximo sábado 16 de agosto, Los Pericos vuelven al emblemático Teatro Gran Rex, escenario donde no tocan desde 2003, cuando presentaron su recordado show Pericos Étnico. Será una noche de reencuentros, historia y estrenos en vivo, con entradas ya disponibles a la venta.