
Después de más de tres años sin presentarse en la Ciudad de Buenos Aires, WOS vuelve a Obras Sanitarias el próximo 27 de noviembre, en lo que promete ser un show íntimo, cercano y cargado de emoción. El regreso del artista al mítico Estadio Obras, conocido como el Templo del Rock, marca un punto de inflexión en su carrera, ya que elige dejar atrás la grandilocuencia de los estadios masivos para reencontrarse con su público en un espacio histórico de la música argentina.
Este recital se da en el marco de una residencia especial en Obras, una propuesta pensada para volver al contacto directo con sus fans. El propio artista lo definió como “volver a casa”, un reencuentro en el que la cercanía con el público será el gran diferencial.

Un regreso cargado de historia: WOS después de Racing y su gira mundial
El último gran hito en Buenos Aires había sido la presentación de su álbum Descartable en el Estadio de Racing Club, donde más de 40.000 personas fueron testigos de un show histórico. Aquella noche, que marcó un antes y un después en su carrera, fue la prueba de que no solo era el artista revelación de la música urbana, sino que ya se había consolidado como un fenómeno cultural y musical de alcance masivo.
Tras aquel show, recorrió el país y el mundo con una gira que incluyó 40 presentaciones en 2024, llevando su música a diferentes rincones y cosechando elogios tanto de la crítica como del público. Hoy, con esa experiencia a cuestas, decide volver a la ciudad que lo vio crecer artísticamente, pero en un formato más íntimo y directo.

Obras Sanitarias: un templo de la música argentina
El Estadio Obras Sanitarias no es un escenario más. Por allí pasaron las figuras más importantes del rock nacional e internacional, convirtiéndose en un lugar de culto para los músicos y el público. Desde Charly García, Spinetta, Soda Stereo, hasta bandas internacionales como Ramones o Nirvana, Obras está cargado de historia.
Que WOS haya elegido este espacio para su reencuentro con Buenos Aires no es casualidad: significa inscribirse en esa tradición y, al mismo tiempo, resignificarla desde el presente. Su show en Obras promete ser un viaje por lo mejor de su repertorio, en un entorno donde la conexión entre artista y público será la gran protagonista.

WOS, una voz generacional
Más allá de los números y los escenarios, se ha consolidado como una voz generacional. Sus letras, cargadas de poesía, resistencia, sensibilidad y crítica social, han logrado trascender géneros musicales. Capaz de fusionar el rap con el rock, el trap con el folclore y el freestyle con la canción popular, su estilo es un puente entre distintas audiencias.
El artista ha sabido conmover, provocar y, al mismo tiempo, inspirar a miles de jóvenes que lo reconocen no solo como un músico, sino como un referente cultural. La prensa lo señala como uno de los artistas más influyentes de la música hispanoamericana, capaz de revolucionar la escena y hasta interpelar a grandes líderes políticos.
Independencia y autenticidad: Doguito Records
Otro de los sellos distintivos de WOS es su decisión de mantener una trayectoria independiente. Desde 2018 trabaja junto a sus colaboradores y amigos en Doguito Records, el sello que fundó junto a su mánager Peter Ehrlich. Esta independencia le permite tener un control artístico absoluto, sostener una identidad genuina y construir un vínculo con el público basado en la autenticidad.
El show en Obras no será la excepción: producido de manera independiente, promete una propuesta estética y musical que respete esa impronta de libertad creativa que lo caracteriza.
Qué esperar del show en Obras
El 27 de noviembre, quienes logren conseguir entradas vivirán una experiencia diferente. Lejos de los grandes estadios, WOS vuelve a un formato más compacto, lo que permite un contacto directo con sus seguidores. Será un repaso por sus canciones más emblemáticas, desde los clásicos que marcaron su irrupción en la escena, hasta los temas de su último disco Descartable.
Los shows de WOS se caracterizan por una intensidad arrolladora: cada interpretación es vivida como un acto de entrega total. Obras será testigo de esa energía, pero en un marco más íntimo, lo que seguramente multiplicará la emoción de cada momento.

WOS en Obras: un regreso a las raíces
El regreso de WOS a Obras Sanitarias no es solo un concierto: es un acto simbólico. Es volver a las raíces, a la esencia, al espacio donde la música se vive con cercanía y sin intermediarios. Es también un regalo para sus seguidores, que podrán verlo en un formato diferente al de los grandes estadios, pero con la misma fuerza y autenticidad que lo caracterizan.
Para los fans, será una oportunidad única de vivir un reencuentro que quedará en la memoria colectiva. Para el propio WOS, será volver a sentir que la música es, ante todo, un puente entre personas.