James Kottak, baterista de la banda alemana Scorpions entre 1996 y 2016, murió a los 61 años por causas que no fueron informadas, según confirmó el propio grupo a través de una publicación en sus redes oficiales.
“Muy triste noticia. Nuestro querido amigo y baterista durante 20 años James Kottak ha fallecido a la edad de 61 años. James era un ser humano maravilloso, un gran músico y un amoroso hombre de familia. Él era nuestro ‘hermano de otra madre’ y lo extrañaremos mucho. Rock’n Roll para siempre”, dice el texto escrito por los creadores de éxitos como “Still Loving You” y “Wind of Changes”.
Nacido en Kentucky, Estados Unidos, Kottak ingresó a la famosa banda alemana luego de pasar por otras reconocidas agrupaciones como Warrant y Kingdom Come.
Tras dos décadas como baterista del grupo, abandonó la formación para enfocarse en un tratamiento contra el alcoholismo. Su lugar es ocupado hasta hoy por Mikkey Dee, ex integrante de Motörhead.
Kottak estuvo casado entre 1996 y 2010 con Athena Lee -hermana de Tommy Lee, de Mötley Crüe- con quien además llevó adelante un proyecto musical propio bajo el nombre de Krunk.
El legendario Rick Wakeman regresará el próximo 9 de abril a nuestro país para ofrecer un show en el porteño teatro Gran Rex, en el que repasará los grandes hitos de su rica trayectoria musical y compartirá anécdotas con el público.
Rodeado de sintetizadores, el icónico tecladista de Yes abordará un repertorio que incluirá las más recordadas piezas del famoso conjunto insignia del llamado rock sinfónico; composiciones de su etapa solista, en la que destacan discos como «Six Wives of Henry VIII», «Journey to the Centre of the Earth» y «King Arthur»; y famosas creaciones realizadas para artistas como David Bowie y Cat Stevens, entre otros.
Entre tema y tema, el músico contará historias relacionadas con colegas con los que compartió estudios de grabación y conciertos.
La vuelta del artista a nuestro país en el marco del «Final Solo Tour» se producirá a poco más de cinco años de su última visita, cuando se presentó en el mismo escenario que pisará en abril próximo y en el Teatro Colón, junto al DJ local Hernán Cattáneo, dentro del Festival Únicos.
Desde su lugar en Yes, Rick Wakeman se convirtió en uno de los artistas claves que definió el sonido de la escena del rock progresivo.
Los tickets para el show en el Gran Rex están disponibles a través del sitio Tuentrada.
Nick Carter, el cantante estadounidense integrante del grupo Backstreet Boys, debió postergar la fecha de su próxima visita a la Argentina por el gran éxito que está alcanzando el tour de la icónica banda pop.
El vocalista se vio forzado a postergar su llegada a la Argentina: tocará -en lugar del 22 de enero- recién el 3 de marzo en el C Complejo Art Media del barrio porteño de Chacarita.
Con el anuncio difundido por la producción, también se confirmó una nueva presentación del 2 de marzo en el Cine Teatro Gran Pilar, a donde llevará su repertorio en formato acústico.
A finales del año pasado, Carter se embarcó en una gira en solitario por Norteamérica titulada “Who I Am”, tras regresar a las novedades musicales en las plataformas con canciones como “Superman” y “Made for Us”.
El músico neoyorquino, que viene de sobrellevar pérdidas familiares como la muerte de sus hermanos Aaron y Bobbie Jean Carter, y de afrontar una denuncia en su contra por violar a una menor de 17 años con autismo en 2001, tiene preparados nuevos lanzamientos para este 2024.
Bizarrap, asentado como uno de los productores musicales más influyentes del mundo, inauguró este miércoles por la noche su 2024 con el estreno de la «BZRP. Music Session #58», junto a Young Miko, la joven artista puertorriqueña que viene dejando su huella a nivel mundial y que colaboró con artistas como Bad Bunny y Feid.
Se trata del primer estreno para Bizarrap desde la sesión con Milo J y el EP de cinco canciones junto a la gran revelación argentina: a lo largo de la semana retomó el juego de intriga y finalmente aprovechó el alcance de sus redes sociales para confirmar su primer estreno del año.
El 2023 fue otro de grandes hitos para la carrera de Gonzalo Julián Conde, quien cosechó tres Grammy Latinos y hasta se adueñó de cuatro marcas en los Record Guinnes, además de un disco de diamante por su alianza con el español Quevedo.
Asimismo, llevó a cabo una exitosa gira por Europa durante tres meses, donde cautivó audiencias con shows en más de 13 ciudades que festejaron sus colaboraciones históricas con artistas como Shakira, Arcángel, Peso Pluma y Rauw Alejandro.
En esta nueva canción, que llega con su tradicional formato de video con la invitada cantando a cámara y el anfitrión siguiendo el ritmo con las manos, Bizarrap apuesta a la simpleza para acompañar el flow rapero de la cantante boricua y se apoya en los sonidos sintetizados para ofrecer distintos paisajes musicales.
Luego de su gira Camping Del Hastío por Europa, el trío español vuelve a los escenarios de Argentina con Mica Racciatti-Set Eléctrico. Serán dos conciertos donde repasarán sus tres discos de estudio y la última producción de Mica Racciatti.
Sábado 17 de Febrero The Roxy Live 19 hs Caba,Buenos Aires. Entradas a la venta Viernes 23 de Febrero Centro Cultural Güemes 19 hs,Rosario. Entradas a la venta
Ciclonautas surgen en 2011 fruto de la unión de tres consolidados músicos: Mai Medina (voz y gui- tarras), Javier Pintor ‘Txo’ (bajo) y Alén Ayerdi, a la batería. Tras cruzarse dicho año sus dilatadas trayectorias, en 2014 protagonizaron un debut inaudito en el rock español con ¿‘Qué tal?’, donde acertaron de lleno a la hora de amalgamar lo mejor del rock anglosajón, el rock urbano español y el rock argentino, generando de inmediato legiones de seguidores allí por donde pasaron.
En el 2016 Ciclonautas realizaron una apabullante gira de presentación del disco, Vivo o Muerto2016, con la que llenaron salas y recintos de festivales de toda España y con la que dieron el salto a Latinoamérica, protagonizando conciertos en ciudades de Uruguay, Ecuador o Argentina, además de debutar en Londres. De su visita americana destacaremos el concierto que ofrecieron en el Estadio de River Plate ante más de 70.000 personas junto a La Beriso.
Tras varios años centrados en sus otros proyectos, Ciclonautas vuelven a reunirse en 2020 en Argentina para dar de nuevo rienda suelta a su rock crudo y luminoso. Finalmente, tras más de un año de trabajo, el 21 de mayo de 2021 vio la luz su esperadísimo nuevo disco, ‘Camping del Hastío’, erigido sobre singles tan incontestables como ‘El Sol’, ‘Bombo Sicario’, ‘Eterno Aprendiz’ o ‘Deseo’. El trabajo, en su edición en vinilo, consiguió entrar en los puestos más nobles de la lista oficial de ventas.
Mica Racciatti Set Eléctrico es un atípico formato solista con banda integrada por Mica, Denis Martínez, Nahuel Meiners, y Manú López. Forma parte de toda una nueva generación que viene a transformar el rock, diferentes estilos conviven donde el hilo conductor es el rock alternativo, con tintes de funk, trap, hard rock, y hasta tango junto a una lírica que busca interpelar la sociedad con temáticas que nos atraviesan todos los días.
Con dos discos de estudio editados (“Previo aviso” en 2019 y “Mil imperios” en 2022) la banda se encuentra en pleno crecimiento nacional y empezando a ocupar espacios, escenarios y reconocimiento a lo largo del país. “Mil imperios” ha sido nominado a los Premios Gardel 2023 cómo uno de los tres Mejores Discos de Rock Pesado/ Punk de toda Argentina, compartiendo el reconocimiento con Animales y Expulsados. Mica Racciatti Set Eléctrico cuenta con más de medio millón de reproducciones en YouTube y otras miles en Spotify. En el último tiempo compartieron escenario con bandas como Las Pastillas del Abuelo, Coti, Airbag, Eruca Sativa, Tarja Turunen, La Renga, entre otras.
Tras agotar en apenas cuatro horas las localidades para su primera función del 12 de octubre en el Estadio de Vélez Sársfield, la cantante urbana Emilia Mernes sumó una segunda fecha para el día siguiente en el marco del “.Mp3 Tour”.
Mernes, consolidada como una de las cinco mujeres latinas más escuchadas a nivel global, tendrá antes de su debut en una cancha de fútbol diez presentaciones en el Movistar Arena, todas agotadas en tiempo record.
Con esta nueva gira basada en su último álbum, recorrerá ciudades de Argentina, Uruguay y Paraguay, además de recalar en el Estadio Wizink Center de Madrid.
Emilia lidera los charts argentinos y uruguayos con canciones como “La Original.mp3” junto a Tini, “No se ve.mp3” con la voz invitada de Ludmilla y la producción de Zecca, también detrás de canciones como “GTA” y “Exclusive.mp3”.
Desde la productora Fénix Entertainment, a cargo de su llegada a Vélez, destacaron que habrá para esas funciones un despliegue de escenografía, vestuario y coreografías a la altura de un viaje musical que recreará los sonidos de los años 2000 en los que la artista inspiró su última etapa musical.
Días atrás, Emilia había agotado en un solo día los tickets para una serie de conciertos en el Movistar Arena para los días 6, 7, 19, 20, 21, 23 de abril y 3, 29, 30 y 31 de mayo; un verdadero hito para cualquier artista local e internacional.
Los shows formarán parte de la gira presentación de «mp3», el reciente disco de la artista, que por ahora incluirá fechas en Rosario, Córdoba, Salta, Montevideo y Asunción.
La Renga realizó anoche el primero de los cuatro conciertos programados en la cancha de Racing de Avellaneda. Pasaron más de seis años y numerosos intentos frustrados, enfrentándose a la negativa oficial del Gobierno porteño por razones administrativas, desde la última presentación del trío originario del barrio de Mataderos. El reencuentro, a pocos kilómetros de la Capital, no podría haberse dado en un momento más oportuno.
El retorno a los principios políticos que marcaron la década menemista ha revitalizado un modelo de espíritu de resistencia que el rock asumió en aquellos años. Es en este contexto donde La Renga puede llevar la antorcha que jamás abandonó.
La multitud que abarrotó el estadio aprovechó la oportunidad para expresar su descontento con el gobierno de Javier Milei y defender el espacio donde pueden sentirse dueños de la situación.
Es relevante destacar que La Renga había criticado al actual presidente cuando, en plena campaña electoral, se apropió del tema “Panic Show”. Esto creó un ambiente propicio para que el primer concierto en Racing tuviera una carga extra de catarsis y celebración.
Desde temprano, los alrededores del estadio mostraron un ambiente festivo con grupos de fanáticos llenando las calles entre cánticos y banderas. La policía bonaerense, fuertemente armada, custodiaba la zona.
La fiesta alcanzó su punto álgido cuando, a las 22, el trío conformado por Nápoli, Teté y Tanque Iglesias hizo funcionar su poderosa maquinaria de rock sin rodeos, caracterizada por los riffs de guitarras distorsionadas y la sólida base rítmica.
El motivo era poner fin a la gira de presentación de “Alejados de la red”, el álbum publicado en 2022, que también incluyó un recordado show en Ushuaia a fines de noviembre. Aunque la estética de la escenografía replicó la portada del álbum y la banda incluyó varios temas de ese disco, también repasaron toda su historia.
Con 31 canciones interpretadas durante el concierto de casi tres horas, el grupo pudo darse el lujo de dejar fuera temas como “La balada del diablo y la muerte”, “El revelde” y “Panic Show”.
Para cuando el show concluyó cerca de la una con “Hablando de la libertad”, ningún fan pudo sentirse decepcionado, ya que el repertorio fue contundente y no dejó espacio para quejas. “Buena pipa” y “Tripa y corazón” marcaron el inicio sin dar respiro.
“Qué lindo tocar acá, tan cerca de casa”, celebró Chizzo, quien optó por dejar que la potencia de las canciones hablara por sí sola. Hubo pocos discursos, pero el público respondió con entusiasmo, especialmente durante “El que no salta votó a Milei”.
“Estamos en tiempos difíciles”, comentó Chizzo, quien respondió con una visceral interpretación de “Hielasangre”. Entre temas de “Alejados de la red” y clásicos como “El ojo del huracán”, “Voy a bailar a la nave del olvido” y “Corazón fugitivo”, la banda ofreció una actuación memorable.
El final incluyó éxitos como “El viento que todo empuja”, “Oscuro diamante” y “La razón que te demora”. Para los bises, La Renga interpretó “Desnudo para siempre (o despedazado por mil partes)”, “Arte infernal”, “El final es en donde partí” y “Hablando de la libertad”.
La Renga volverá a presentarse en Racing en las próximas fechas, continuando con el retorno de las políticas de los 90 reflejadas en los rituales rockeros combativos que han recuperado su lugar.
El DJ francés David Guetta, una de las grandes estrellas de la escena electrónica mundial, puso anoche a bailar al público que colmó el Movistar Arena, en una nueva visita a la Argentina en la que mostró su exitoso nuevo show «Monolith».
Desde las 21.45, a lo largo de 90 minutos, el reconocido artista desplegó un set plagado de hits entre los que destacaron «I´m Good (Blue)», «Baby Don´t Hurt Me», «Without You» y «Play Hard», por citar apenas algunos.
PH: @simon_canedo y @chuleval
A lo largo de la noche, también se escucharon a través de pistas las voces de muchos de los artistas de renombre internacional que colaboraron con David Guetta, quien acumula una larga lista de trabajos en conjunto junto a figuras como Lady Gaga, Snoop Dog, John Legend, Rihanna y NIcki Minaj, entre tantos.
En realidad, la fiesta electrónica se había puesto en marcha ya desde las 19.30 cuando, en la previa, subieron al escenario los argentinos Paul y, más tarde, Zucker, uno de los referentes del género en nuestro país, quien ya había sido el número de apertura de Guetta en su show del pasado 2 de enero en Punta del Este.
David Guetta cuenta con más de 10 mil millones de reproducciones en plataformas y 50 millones de discos vendidos, lo que lo convierte en uno de los más exitosos DJ a nivel mundial.
En tal sentido, sus espectáculos, como este último que vino a presentar a la Argentina, se caracterizan por el clima bailable y la puesta en escena de luces y gráficas que convierten a sus shows en una experiencia única para los sentidos.
La cantante y compositora Juana Molina ofrecerá un concierto el próximo sábado 20 a las 19 en la porteña Ciudad Cultural Konex en la que estará acompañada por el baterista y percusionista Diego López de Arcaute para ofrecer una nueva versión de su primer trabajo discográfico, “Rara”, junto a canciones de su repertorio y otras nuevas.
El show de Molina se desarrollará dentro del marco de la programación musical del Parador Konex, que ese espacio de espectáculos habilita en el verano para propuestas musicales y escénicas que se desarrollan al aire libre.
En 2023 la cantante e instrumentista volvió a grabar “Rara”, su primer trabajo musical junto con Mariano Domínguez y Javier Mattanó -compañeros en aquella experiencia- y López de Arcaute en batería. Este material que en breve tendrá lanzamiento en vinilo, CD y plataformas, se podrá escuchar en el Konex.
“Estoy contenta porque voy a invitar a tocar a los músicos con los que grabé Rara, ya que este año vamos a reeditar ese disco. Sé que la mayoría no lo conoce, es muy distinto a lo que hice después, pero hay muchos fanas que me lo piden hace mucho tiempo”, destacó Molina en una comunicación de prensa en la que anuncia el show que tendrá lugar en el espacio de Sarmiento 3.131.
En esta primera celebración/adelanto del nuevo (re)lanzamiento, Juana interpretará además canciones de sus últimos dos álbumes de estudio: “WED 21” y “Halo”, en versiones adaptadas a dúo con López de Arcaute.
El show, que ya tiene las entradas en venta, se desarrollará el sábado 20 a las 19 en Sarmiento 3131, Ciudad de Buenos Aires.
Anitta lanza “Mil Vezes – Remix”, en colaboración con la cantante Melody. El tema es una versión en portugués de “Mil Veces”, éxito lanzado por la cantante carioca en 2023. Además del sonido, que gana influencias del ritmo piseiro, la canción cuenta con nuevos versos. Un lyric video inédito también está disponible en el canal de YouTube de la “girl” de Río de Janeiro.
“Siempre pensé que ‘Mil Veces’ encajaba muy bien con el timbre y el estilo de Melody. ¡Y realmente fue así! Este remix es emocionante, estoy muy contenta de que finalmente haya sucedido”, confiesa la artista de Honório Gurgel.
Si, en el original, la canción narraba los altibajos de una relación tóxica, en el remix portugués la vibe es diferente: “La letra del remix es ligera, divertida, puro coqueteo, ¿sabes? Ya está grabado en mi cabeza, me encanta”, dice Anitta. El título del tema también se ha cambiado y traducido al portugués. Este cambio también se refleja en el sonido del remix, fuertemente influenciado por ritmos dance del noreste de Brasil.
Melody incluso celebra su participación en el tema: “Fue muy gratificante ver el resultado de la canción, fue adictivo. Anitta me envió un vídeo grabando su voz y me pareció muy emocionante la forma en que manejó la voz. Creo que mi toque fue realmente el ritmo pop piseiro y también mi personalidad en la canción, creo que encajó muy bien con el estilo de Anitta. ¡Al público le encantará!”.
Como explica Rick Assunção, el productor responsable de la nueva versión: “Partiendo de la canción original, el remix trae referencias al piseiro, que es un ritmo originario del noreste del país. Así que juntamos los dos estilos y lo convertimos en ‘piseiro pop’“, comparte. También es conocido por su trabajo con Barões da Pisadinha y MC Danny.
Los músicos Vitinho do Acordeon y Amaury Honorato (este último ganador de un Grammy por su trabajo con Marília Mendonça) también participaron en la producción, que cuenta con letras en portugués por Bella Angel, hermana de Melody.