La destacada artista argentina Guada se presentará el próximo 19 de octubre en La Trastienda como parte de su esperada Gira América, un tour que la llevará a recorrer los principales escenarios de Argentina y Uruguay. Este regreso a Sudamérica marca un momento clave en la carrera de la cantante, quien reside en Madrid desde hace 15 años y se ha consolidado como una de las voces más versátiles de la escena musical.
La gira comenzará el 16 de octubre en Montevideo, en la emblemática Sala Zitarrosa, continuará con su presentación en La Trastienda de Buenos Aires el 19 de octubre, y finalmente cerrará en Argentina con en Córdoba, el 27 de octubre en el Quality Teatro.
Durante estos conciertos, Guada presentará canciones inéditas de su próximo disco, que verá la luz en febrero de 2025, y realizará un recorrido por sus 17 años de carrera, interpretando temas que fusionan folclore, pop, rock y cumbia, reflejando su amplia versatilidad musical. Además, contará con la participación de destacados artistas invitados en cada ciudad.
Con cinco álbumes publicados, entre ellos “Guacha” (2023) y su reciente trabajo «Cuero» (2024), GUADA ha compartido escenario con figuras como Jorge Drexler, Kevin Johansen, Liliana Herrero y Julián Kartún. La cantante fue también finalista de Operación Triunfo Argentina y nominada a los Premios Martín Fierro por su interpretación en «Culpable».
Su próximo disco, grabado en julio de 2024 en Vizcaya, España, junto al reconocido productor Toni Brunet, promete explorar nuevos sonidos, manteniendo su esencia de raíz. Los seguidores de GUADA podrán disfrutar en esta gira de un adelanto de lo que será este trabajo que verá la luz a principios del año que viene.
Entradas disponibles para el show en La Trastienda, a través de www.tuentrada.com
La talentosa cantante, compositora y multi-instrumentista Maro, originaria de Lisboa, Portugal, llegará a Argentina para ofrecer dos conciertos únicos en el ND Teatro. El primero de ellos será el 20 de octubre a las 21hs, y por entradas agotadas, se agregó otra función ese mismo día a las 18.30. Este será su debut en el país, y promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la música.
Con una carrera en ascenso y el respaldo de grandes artistas, capturó la atención del mundo musical con su voz cautivante y su habilidad excepcional como productora. Su formación en la prestigiosa Berklee School of Music en Boston, seguida por su etapa en Los Ángeles, forjó su estilo distintivo, que combina elementos de pop, folk y jazz.
Su discografía, que cuenta con siete álbumes de estudio, es aclamada por críticos y fans. Uno de los momentos destacados de su carrera fue cuando Jacob Collier (VER), el prodigio de la música contemporánea, la invitó a unirse a su banda como vocalista e instrumentista. Además, su colaboración con el legendario Eric Clapton (VER)en una emotiva versión de “Tears in Heaven” reafirmó su estatus como una de las voces más prometedoras de su generación.
Sin embargo, no solo los artistas consagrados reconocen su talento: Billie Eilish (VER) expresó su admiración por Maro, describiendo su canción “We’ve been loving in silence” como “la banda sonora de su vida” y elogiando su “increíble voz”.
En su presentación en Buenos Aires, ofrecerá un formato íntimo y acústico, acompañada solo por tres guitarras, lo que permitirá al público conectar de manera profunda con su música y su esencia. Su reciente álbum, “hortelã”, será el eje central del recital, donde las emociones y la cercanía se fusionarán en un ambiente mágico.
El 20 de septiembre quedará grabado en la memoria de 15 mil almas que agotaron el Movistar Arena para ser parte de una celebración que fue mucho más que un simple concierto. Las Pastillas del Abuelo no solo llenaron el recinto, sino que también nos recordaron la esencia de la amistad, la música y las raíces de una banda que sigue latiendo en cada rincón del país.
El número 20, tan significativo para ellos, marcó la fecha. Como en la lotería, fue una fiesta cargada de símbolos. La banda, con su inigualable estilo, lo hizo nuevamente: generaron un “sold out” y transformaron la velada en un evento “histórico”, como lo definieron ellos mismos.
Con un imponente despliegue visual (multiplicidad de pantallas gigantes) y ese show de luces que ya es marca registrada, Las Pastillas salieron al escenario a las 21:30 (puntual), y desde el primer acorde de “Amar y envejecer”, el público quedó hechizado. Ese tema, con un sutil arreglo electrónico, fue apenas un adelanto de lo que sería una noche memorable.
Uno de los puntos más altos fue el tema “¿Qué es Dios?”. La canción maradoniana que evoca al Diego, a los héroes de Malvinas y que despierta en el público un clamor fervoroso contra los ingleses. Apenas terminó, el público se unió en un grito único: “El que no salta, es un inglés”.
Piti Fernández recogió el guante y festejó. Pero enseguida aclaró: “Eso fue de los que dirigen. Hay ingleses muy buenos como los Rolling Stones y Los Beatles”. Y enseguida sonaron los acordes, desde el teclado de Ale Mondelo, de “Here Comes The Sun”, como un puente musical entre Liverpool y Villa Crespo.
La noche siguió con momentos vibrantes, y como sorpresa, irrumpieron en el escenario invitados de lujo: El Mosca, Pablo Coll y compañía, con quienes tocaron dos clásicos de Dos Minutos: “Amor suicida” y “Ya no sos igual”. En medio del pogo, el público coreó cada estrofa, con los “sos buchón de la Policía Federal” retumbando desde cada rincón del estadio.
Otro invitado fue el baterista Fernando Scarsella, ex Rata Blanca, quien se subió al escenario para tocar a doble batería con Juan Comas el tema “Cambios de tiempo”.
Las sorpresas no terminaron ahí. La banda desempolvó joyas como “Saber cuando parar”, un tema que no suele sonar en los shows y que, sin embargo, fue coreado con pasión. Cuando sonaron los primeros acordes de “Ojos de dragón”, parecía que el show llegaba a su fin. Pero el retorno fue glorioso con un popurrí de éxitos: “Loco por volverla a ver”, “Enano”, “Tantas escaleras” y, finalmente, cerraron con “Viejo karma”, dejando al público con el alma llena y el corazón palpitando al ritmo de las últimas notas.
La noche fue una sinfonía de emociones. Piti Fernández, con su voz profunda y desgarradora, lideró una banda que, como siempre, brilló con intensidad. Bochi y Fernando, en las guitarras, entrelazaron melodías complejas y hermosas, mientras Mondelo en los teclados aportaba esa atmósfera envolvente, tan característica. Santiago en el bajo y Juan en la batería marcaron la base sólida que sostenía cada tema, y Joel, con su saxo, inyectó sensualidad y profundidad en cada intervención.
Las Pastillas del Abuelo no solo ofrecieron un espectáculo; Construyeron un puente entre el pasado y el presente, entre la amistad y la música, entre la argentinidad y el mundo. Cada acorde fue un suspiro, cada melodía una celebración, y cada canción un abrazo colectivo. Piti prometió para el 2025 un show en “algún estadio” y otro Movistar Arena. Por más música, por más Pastillas.
LISTA DE TEMAS Mar y envejecer Ama a quien llora por ti Hasta acá nos ayudó Dios! Rompecabezas de amor Interpretación ¿Dónde esconder tantas manos? La creatividad ¿Me juego el corazón? Absolutismos ¿Qué es Dios? Here comes the sun (cover The Beatles) Amor Suicida (2 Minutos) Ya no sos igual (2 Minutos) Cambios de tiempo! (con Fernando Scarcella) Desde la postura Saber cuando parar ¿Qué pretendo no saber? El favor Ojos de dragón! ¿Qué hago esperando un puto as? Otra vuelta de tuerca Loco por volverla a ver Inercia Enano Tantas escaleras Viejo karma!
El Festival Internacional Vagamundos nos invita a un viaje que recoge la belleza poética de expresiones pop, rock, alternativo, latino, étnico, urbano y reggae, conjugando la modernidad y la diversidad en una programación heterogénea.
Artistas de 4 países se presentarán en Buenos Aires en una aventura musical de celebración y baile: CUATRO PESOS DE PROPINA (Uruguay) – CABARET (Argentina) – VILLAGRÁN (Paraguay) – MALICIA (Chile) – JUANO (Uruguay) – DON VITO (Argentina) – MIRZA (Chile) – JUAN DE SHAMBALA (Argentina/Brasil).
El festival es una aventura musical itinerante, un encuentro de culturas, baile y celebración por el que pasarán bandas, cantautores y dj´s, dejando su huella en cada nota musical. El Vagamundos es el punto de encuentro entre almas inquietas que buscan emociones auténticas.
CUATRO PESOS DE PROPINA: Con más de 20 años de carrera, el grupo propone un viaje musical festivo y profundo, que recorre los diversos géneros musicales de la cultura alternativa, con un claro anclaje estético, en Latinoamérica y el Rio de la Plata como punto de influencia. El ska, el rock, el reggae – dub, el hip hop, el gypsy punk se mezclan en una sopa poderosa y enérgica en cada show en vivo. Escuchalos.
CABARET: Son el equilibrio justo entre armonías pop, efervescencia punk, beat electrónico y la profundidad lírica de Iván Gramático, ex cantante de Ojas. Lanzaron su álbum debut en el 2017, le siguieron varios sencillos y en 2023 llegó “Que te hace pensar que somos distintos?” el disco que los llevó a presentarse en grandes escenarios. Escuchalos.
VILLAGRÁN: Escribiendo con sátira y sentimientos; Haciendo que tiemble el piso, mezclando el sonido local con el rock & roll crudo. Por momentos bailables, por momentos para el pogo, moviéndose y experimentando, uniendo fuerzas. Compartieron escenarios con Calle 13, Natirruts, Illya Kuryaki, Los Decadentes y El Cuarteto de Nos, entre otros. Escuchalos.
MALICIA: Banda oriunda de Valdivia de electropop alternativo. De sonido psicodélico con claras influencias New Wave, Pop y Rock y letras oníricas, cuya performance escénica es fresca y sexy. Melodías cautivadoras que se entrelazan entre guitarras funky y rockeras, respaldadas por pegajosos bajos y ritmos envolventes de percusión. Escuchalos.
JUANO: Una genuina combinación R&B y soul con elementos de la música urbana, el trap y el reggaetón. Letras que exploran el amor en sus diversas expresiones, representando situaciones que resuenan en los jóvenes. Su exitoso sencillo «Gin Tonic» acumuló miles de reproducciones en Spotify. Sin embargo, “Tu Movie”, tal vez sea su canción más cautivante. Escuchalo.
DON VITO: Con su música, recorrió EEUU, México, Colombia, Perú y Uruguay brindando cerca de 40 shows. Llevó sus canciones a diversas ciudades de Argentina. Después de haber participado de distintas agrupaciones, hoy esta presentando su tercer disco solista “Rasta Core System” en donde mezcla los sonidos reggae con el ñu metal. Escuchalos.
MIRZA: Recorrió Chile con su música, participando en diversos festivales y encuentros, realizando colaboraciones con artistas como Tata Barahona, Ángel Parra, entre otros. Tuvo una destacada participación en el V Festival de Jazz de Valparaíso en su formato trío y en el Festival Carnaza 2021 en Viña del mar, en su formato solista. Escuchalos.
JUAN DE SHAMBALA: Artista emblema del reggae mestizo argentino, con sus liricas atentas y ritmica potente lleva un mensaje de integración social a través de música a los más curiosos rincones de Latinoamérica. Su show en solitario trae un mágico espacio, mixturando composiciones propias con interpretaciones de clásicos del reggae y la música popular Latinoamericana. Escuchalos.
Iron Maiden celebrará sus 50 años con la espectacular gira mundial ‘Run For Your Lives’, que dará inicio el 27 de mayo de 2025 en Budapest. La gira conmemorativa incluirá 27 conciertos en estadios, festivales y arenas por toda Europa. Los fans de la banda podrán disfrutar de un setlist especial que abarca los primeros nueve álbumes de Iron Maiden, con una de las producciones más ambiciosas de la historia de la banda. Tan solo sonarán canciones desde «Iron Maiden» a «Fear of the Dark».
Bruce Dickinson, vocalista de la banda, anticipó una experiencia en directo «irrepetible» para los fans: “Esta gira te hará sonreír y cantar a pleno pulmón. Si ya nos has visto antes, prepárate para llevar esa experiencia a un nivel completamente nuevo”.
El tour comenzará el 27 de mayo de 2025 en Budapest, Hungría, y abarcará 27 conciertos en estadios y festivales de toda Europa. En esta ocasión, el setlist incluirá clásicos de sus primeros nueve álbumes, desde ‘Iron Maiden’ (1980) hasta ‘Fear of the Dark’ (1992), algunos de los cuales no han sonado en años. La banda promete un show “más espectacular y elaborado”.
Las entradas saldrán a la venta regular el martes 24 de septiembre a las 12 a través de Madness Live, con una preventa exclusiva para miembros del club de fans que comenzará un día antes, el lunes 23.
Fundada en 1975 por el bajista Steve Harris en Londres, Iron Maiden es considerada una de las formaciones más influyentes del heavy metal, con más de 100 millones de copias vendidas de su discografía, que incluye su más reciente álbum, ‘Senjutsu’ (2021).
Luego de dar a conocer varios adelantos (No los pueden separar, Yo me quedo, Todo el Bien) RYAN presenta su segundo disco de estudio, producido por Ale Vázquez. “Vaqueros” por los jeans, las roturas, lo desprolijo e incorrecto. Catorce canciones de puro rocanrol joven e irreverente para sacudir la escena.
Frente a tanto consumo mainstream atribuido a los géneros urbanos, en otra parte de Buenos Aires está sucediendo esto; este rock latente de unos pibes que usan jeans rotos y escuchan música en cd’s y tocan en vivo con lentes de sol, como si nada y todo estuviese pasando en un mismo tiempo.
RYAN es una banda de rock alternativo formada en 2018 en Buenos Aires. En 2021, Dante, voz líder, Tortu y Mou, ambos guitarristas, graban Barcelona, su álbum debut, con temas como ‘Poné un Disco’ y ‘Julieta’. Ya en 2022, con Cata en el bajo y Magic en la batería, lanzan ‘Mil Partes’, el EP que cuenta con ‘Capaz’ y ‘No es una novela’. Guitarras frenéticas y melodías pegadizas son lo que caracteriza a esta banda, una propuesta joven, dulce, pero provocadora. El 2023 los encontró editando un EP en vivo donde agregan esta versión de «Peluquería». Actualmente se encuentran presentando el adelanto de lo que será su segundo disco de estudio. Con un corazón apasionado y argentino, RYAN escribe la historia de una nueva generación de bandas, de un rocanrol contemporáneo que hace tiempo estábamos esperando.
RYAN Dante Citara: voz líder Catalina Banega: bajo y voz Sebastián Venezia: guitarra Valentín Moura: guitarra Agustín De Cousandier: Batería
17 de octubre: Presentación de «Vaqueros» en Niceto Club Ryan estará presentando su segundo disco, Vaqueros, en Niceto Club. ¡Conseguí tu entrada y no te lo pierdas!
El dúo de alt-pop formado por Ross y Rocky Lynch, The Driver Era, comparte el video oficial de su último lanzamiento, “You Keep Me Up at Night“.
Dirigido por Gordy De St Jeor, el ritmo rápido del vídeo capta a la perfección la esencia enérgica del tema. Con una fiesta en una casa abarrotada como centro de atención, el vídeo demuestra que «You Keep Me Up At Night» es un animado éxito en el ya impresionante catálogo del dúo.
La banda dio a sus fans una primera muestra de «You Keep Me Up at Night» en su concierto especial de una sola noche en el Wiltern de Los Ángeles a principios de este mes. El single sigue al lanzamiento en febrero de «Get Off My Phone», un himno de ruptura moderno con el que el dúo se adentró en un sonido más alternativo. El mes pasado, The Driver Era estrenó su primera película de concierto, live at the greek, en Veeps, inmortalizando aún más su actuación del 11 de junio de 2023 con todas las entradas agotadas en el legendario Greek Theatre de Los Ángeles, CA. Con más de 500 millones de transmisiones globales hasta la fecha, 75 millones de visitas en YouTube y 33 millones de seguidores en las redes sociales, The Driver Era se han consolidado como una fuerza impulsora en el espacio del alt-pop.
2024 ha sido un año de giras monumental para The Driver Era, en el que se han embarcado en una gira norteamericana, seguida de actuaciones en los principales festivales sudamericanos, como Lollapalooza en Chile, Argentina y Brasil, y una actuación épica en el Bonnaroo Music and Arts Festival de Tennessee. Este mes, llevarán su eléctrico espectáculo en directo a Europa y el Reino Unido en una extensa gira como cabezas de cartel.
Con más de 20 años de carrera, y luego de algunos años de letargo, WDK vuelve al ruedo para traer su fiesta a los escenarios. Iniciados en 1998 como World DK, su estilo musical que fusiona, punk, rock, ska, con toques de pop, los llevó a realizar cientos de prestaciones a lo largo de su carrera tanto en antros del underground como también en grandes escenarios y multitudinarios festivales, recorriendo todo Buenos Aires, muchas de las provincias argentinas, y haciendo pie en otros países, como México, Guatemala, Chile, Paraguay y Uruguay.
En este 2024 y de la mano de sus miembros originales, más algunos nuevos amigos, decidieron retornar a las pistas en Zárate, su ciudad natal, realizando un show explosivo, repasando muchos temas de su repertorio, los cuales forman parte de varios de sus discos tales como “Sensación Pura”, “Tu mejor dosis”, “Argh!”, “Pirata” y “1&2” entre otros.
El viernes 18 de octubre estarán desembarcando en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806), para reencontrarse nuevamente con su público, y que se produzca esa sinergia particular que se da entre WDK y sus seguidores y nuevamente se engendre esa fiesta,…. Aún más explosiva.
El camino es sinuoso, pera la rueda vuelve a girar…
Vale Acevedo estrena el video de su nuevo single “Fin del Día”, que junto con “Que sea lo que tenga que ser”, estrenado en julio de este año, son los dos adelantos de su próximo disco. En “Fin del Día”, Vale expresa, no solo de forma metafórica, sino real, que no se siente libre. Que es prisionera de sus pensamientos y emociones. Inspirada en su propia cotidianidad, Vale nos cuenta cómo a veces nuestra cabeza nos juega una mala pasada, obligándonos a pensar y pensar, dificultándonos estar presentes en una acción tan simple como lavar los platos o hacer las compras. La canción tiene tintes pop, sintes bailables y unas hermosas cuerdas.
Con su estilo pop/rock argentino, Vale Acevedo ha ganado popularidad con sus canciones. Construyó una comunidad de seguidores fieles que incluso se han tatuado sus letras y su cara. Ha colaborado con bandas consagradas como Los Tipitos, Celeste Carballo, la Vela Puerca, Hilda Lizarazu, Benja Amadeo, Clara Cava y Cruzando el Charco. Entre 2022 a 2023 realizó una gira nacional por más de 72 plazas de todo el país. Este Septiembre de 2024 lanzará su tercer disco, acompañado de una gira nacional e internacional.
PRÓXIMAS FECHAS
20/9 – Camping – Festival Pasto junto a Gianna Sotera y T- Shine 21/9 – San Pedro – Festival REIR 27/9 – Lomas de Zamora – Dandelion – Abro show de Feli Colina 29/9 – Luján – Escapate acústicos junto a Daniela Herrero, Lula Bertoldi 2/10 y 3/10 – Neuquén – Coyote Bar 4/10 – Zapala 25/10 – Montevideo 26/10 – Punta del Este 8/11 – Fray Bentos – Uruguay 16/11 – Córdoba – Chili 28/11 – Tandil 29/11 – Templeton – Cariló 4/12 y 5/12 – Apertura NTVG en Movistar Arena
El dúo argentino Ainda presenta “Éramos lo Más”, el primer adelanto de su nuevo disco. Esta canción, que sorprende desde su título, es el resultado de una colaboración íntima y espontánea con el reconocido músico español Leiva. La historia detrás del nombre comenzó como un chiste entre los artistas, pero se convirtió en un reflejo de la identidad argentina y en un guiño cómplice. “Jamás lo hubiésemos dejado. Pero ahora nos encanta. Como que es muy argento el ‘lo más’”, comentan Yago y Esmeralda.
Producida por Nico Cotton, la canción refleja la habilidad de Ainda para entrelazar historias y emociones en sus letras, mientras que la mención de capital juega con un doble significado: Buenos Aires y Madrid, uniendo así dos ciudades clave en la vida y carrera de los músicos. “Me gusta mucho que hayamos logrado de vuelta lo de los dos personajes, ese diálogo entre las dos partes del dueto”, añaden.
El lanzamiento viene acompañado del videoclip oficial de la canción, un film dirigido por Federico García Rico. “Éramos lo Más” promete ser un hit que marca el inicio de una nueva etapa en la carrera de Ainda.
Esmeralda Escalante y Yago Escrivá formaron Ainda hace más de diez años y desde ese entonces su música los llevó a importantes escenarios de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y el interior de Argentina.
Reconocidos desde sus comienzos por las armonías y la combinación de sus voces, Ainda ha sabido reinterpretar el formato dúo y adaptarlo a diferentes situaciones en el vivo.
Cada año que pasa es una nueva aventura y un espacio donde Esmeralda y Yago se pueden explayar y jugar a distintos niveles. “Intentamos sentirnos muy libres, poder ser sinceros y jugar con esa honestidad haciendo canciones”.
“Ainda es un proyecto que nos llevó mucho de viaje para conectar con gente, lugares y músicas diferentes a nosotros. Si pienso en Ainda pienso en trabajar con amigues.” Es un proyecto que también creció mucho a la par de bandas amigas y colegas, lo cual se refleja en todas las colaboraciones de su último disco “Te Quiero” (2023).
Fueron convocados por Jorge Drexler para abrir sus shows en Buenos Aires y San Pablo, con quien lanzaron el single “Primavera” en 2019. También, durante 2022 y 2023, fueron los artistas invitados en la última gira del reconocido músico español Leiva.
Por su tercer disco “Animal”, estuvieron nominados a los Premios Gardel en la categoría “Mejor álbum pop alternativo”. Ya llevan grabados cinco discos de forma independiente: UNO (2013), SEGUNDO (2015), ANIMAL (2018), MILLONES (2020) y, el más reciente, TE QUIERO (2023), que cuenta con feats como Bandalos Chinos y Conociendo Rusia.
Recientemente lanzaron «Te Quiero – Un Año Después», su nueva sesión en vivo compuesta por tres canciones reversionadas a piano y voz de su último disco que acaba de cumplir un año. La sesión ya se encuentra disponible en el canal de YouTube del dúo e incluye las canciones «Adiós», »Kilómetros» y »No Te Alejes». “A un año del lanzamiento de Te Quiero hicimos esta sesión en vivo de tres versiones que en el álbum tienen colaboraciones, pero las llevamos al formato dúo con el piano para mostrar un poco de esa faceta íntima que nos representa mucho.”
El dúo porteño viene de presentarse en Montevideo, Lima, Bogotá y Medellín en este mismo formato íntimo de piano y voz, con el cual llegarán también a Chile en octubre, en el marco de su gira por Latinoamérica. Por otro lado, el tour llegará a Europa, donde se presentarán a banda completa en las ciudades de Madrid, Barcelona, Berlín y Copenhague.
En cuanto a Argentina, el próximo 18 de octubre se presentarán en Niceto Club, Buenos Aires, con un show único y especial, y el 26 de octubre formarán parte del Festival Bandera en la ciudad de Rosario, Santa Fe.