Celebrando los 20 años de su disco debut, la banda mexicana sorprende a sus fans con un material fresco, colaborativo y emocional que anticipa el sonido del futuro de REIK.
REIK, que acaba de conmemorar dos décadas del lanzamiento de su icónico álbum debut REIK (2005), presenta su nuevo EP TQ, una producción que representa un puente entre el pasado y el futuro musical del grupo.
“TQ” es un EP de transición en el que confluyen los aprendizajes de su carrera y las nuevas rutas que desean explorar. Pensado especialmente para su público más fiel, también apunta a conquistar nuevas generaciones gracias a su frescura, colaboraciones destacadas y sensibilidad pop.
“Somos una banda que nació del público y para el público, y este disco representa nuestra forma más reciente de mantenernos cerca de quienes nos escuchan”, expresó la banda. “Seguimos explorando quiénes queremos ser y cómo sonar en los próximos años. Este disco es un paso importante en esa dirección”.
🌟 Un EP colaborativo y generacional
TQ reúne el talento de múltiples generaciones de artistas. Además de los integrantes de REIK, participaron en la composición figuras como Ale Zéguer, Pambo, Nicole Zignago y Alex Luna, quienes aportan nuevos matices al repertorio.
Durante las semanas previas al estreno, la banda ya había presentado algunos de los temas del EP en diferentes países:
En Colombia, tocaron Duelo Porque Duele
En Chile, compartieron el track TQ
En Argentina, estrenaron Es Tan Corta la Vida, colaboración con la artista bonaerense Yami Safdie, que también se posiciona como el focus track del lanzamiento
Además, Yami reveló su participación junto a REIK durante su show en el Tecate Emblema en Ciudad de México, el pasado 16 de mayo.
🎤 Gira internacional: Panorama Tour
REIK se encuentra en plena gira Panorama Tour, y ya prepara su desembarco en Estados Unidos con fechas confirmadas para septiembre y octubre. Las ciudades que recibirán al trío incluyen Las Vegas, Reno, Phoenix, Tucson, entre otras.
El músico y compositor porteño presenta un trabajo que explora la tensión entre opuestos complementarios. El videoclip oficial ya está disponible y el álbum completo se estrena el 6 de junio.
“Átomos y Diamantes” es el nuevo lanzamiento de Hernán Iacovino, cantautor y multi-instrumentista de la Ciudad de Buenos Aires, que adelanta su tercer disco de estudio, titulado con el mismo nombre. El videoclip oficial ya está disponible para ver online.
“Átomos y Diamantes es la coexistencia de luz y oscuridad. La contradicción de opuestos complementarios, como imanes que se atraen y se repelen al mismo tiempo”, describe Iacovino sobre la temática conceptual del álbum.
💿 Tracklist del álbum “Átomos y Diamantes”
Átomos y diamantes
Todos los días
Paraíso perdido
Un día en el parque
El tiempo nos dará la razón
Intermedio
Puedes dar
José despertó
Los ojos
Puerta condenada
Siempre allí
🎶 Ficha técnica del álbum
Músicos:
Hernán Iacovino: Voz, guitarras, violín/viola, bajo (tracks 1, 4, 9), piano y teclados
Christian Pisani: Bajo eléctrico (tracks 2, 3, 4, 5, 7, 10)
Tomás Ribas: Batería
Grabado en: Vitral Estudio, La Bola Records (batería), Estudio Dr. F (piano)
Producción y mezcla: Hernán Iacovino
Mastering: Toto Strapporava (3Faders Studio)
Arte de tapa: Hernán Iacovino
Año de grabación: 2025
👤 Sobre Hernán Iacovino
Músico, compositor, cantautor y multi-instrumentista oriundo de Buenos Aires, Iacovino fusiona lo popular y lo académico, lo digital y lo artesanal, con una identidad sonora que desafía los límites de género y formato.
Formación académica: Estudió Música con especialización en Violín en el Conservatorio Superior de Música «Astor Piazzolla», con los maestros Sebastián Masci y Lucrecia Herrero. Desarrolló su lenguaje compositivo junto a Fernando Strasnoy.
Con un dejo de nostalgia, Conociendo Rusia y Nathy Peluso nos presentan una balada en la que apelan a una emoción universal: el deseo de los finales perfectos.
“Perfecto final” es esa celebración que nos recuerda que tanto en los momentos difíciles como en los hermosos, la música siempre está.
La canción, que vibra en la línea que separa lo inevitable de lo deseado (“Hoy no tiene que terminar… quizás mañana sí) en una declaración honesta sobre los tiempos del amor, del desapego y del coraje que exige seguir adelante; y sale acompañada de su videoclip protagonizado por ambos artistas.
“Soy fan absoluto de Nathy Peluso desde que escuché por primera vez Corashe en una noche de borrachera con amigos. Componer y cantar con ella es mágico. Escribimos esa tarde en los estudios de Sony esta canción que me encanta y sé que va a gustar muchísimo. Perfecto final es la primera canción que escribimos juntos, y espero que no sea la última” Mateo Sujatovich.
«Estuvo buenísimo hacer música con El Ruso, me encantan sus canciones desde siempre. Es un gran amigo y nos divertimos mucho compartiendo este proceso creativo” Nathy Peluso
Escrita y compuesta por Mateo Sujatovich, Nathy Peluso y Nico Cotton y producida por éste último.
PRÓXIMAS FECHAS CONOCIENDO RUSIA
13/6 OPENER LEIVA, BURGOS, ESPAÑA 14/06 OPENER LEIVA, BILBAO, ESPAÑA 21/06 NOCHES DEL BOTÁNICO, MADRID, ESPAÑA 27/06 FESTIVAL TIERRA BOBAL, ESPAÑA 28/06 OPENER LEIVA, BADAJOZ, ESPAÑA 05/07 OPENER LEIVA, VALLADOLID, ESPAÑA 12/07 OPENER LEIVA, LA CORUÑA, ESPAÑA 19/07 OPENER LEIVA, VALENCIA, ESPAÑA 22/07 MAR DE MÚSICAS, CARTAGENA, ESPAÑA 05/09 OPENER LEIVA, ALBACETE, ESPAÑA 06/09 VIVE LATINO, ZARAGOZA, ESPAÑA 07/09 OPENER LEIVA, PONFERRADA, ESPAÑA 25/10 MOVISTAR ARENA, BS AS, ARGENTINA
SOBRE CONOCIENDO RUSIA:
Conociendo Rusia comenzó en 2018 como alter ego del cantautor y guitarrista argentino Mateo Sujatovich. Su primer álbum con nombre homónimo fue recibido con entusiasmo, logrando refundar la canción clásica argentina. Cabildo y Juramento [2019], su segundo disco, obtuvo siete nominaciones a los Premios Gardel y tres a los Latin Grammys. La Dirección [2021] fue premiado a Mejor Álbum de Rock en los Premios Gardel y obtuvo nuevamente nominaciones a los Latin Grammys. Hacia el final del 2022, Conociendo Rusia celebró con dos sold outs en el Movistar Arena de Buenos Aires.
Durante 2023 presentó una propuesta nueva: el Solo Tour, que lo llevó de gira por veinte ciudades y seis países, además de agotar cinco Teatros Gran Rex. Acompañado de un piano y su guitarra, con una puesta escénica donde el relato toma protagonismo, Mateo inicia un recorrido por sus tres álbumes de estudio, conectando con el espectador desde la intimidad. Los últimos años el proyecto recorrió Argentina, Chile, Perú, Uruguay, México, Colombia, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y España. En 2024, Conociendo Rusia, consagrado como el representante del pop rock argentino, presentó su nuevo disco “Jet Love” con el que recorrió Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, México y España y con el que ganó su primer Latin Grammy a Mejor Canción de Pop Rock por “Cinco horas menos” junto a Natalia Lafourcade.
SOBRE NATHY PELUSO:
Desde el lanzamiento de su álbum debut Calambre en 2020, Nathy Peluso, cantante, rapera y compositora argentina radicada en España, ha sacudido la escena de la música latina con su estilo que rompe géneros y su presencia escénica cautivadora. A sus 29 años, ha ganado cinco Latin GRAMMYs, empatando con Mercedes Sosa como la artista argentina más premiada en la historia de estos galardones. También hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar el premio a Mejor Canción de Rap/Hip-Hop. Reconocida por sus potentes presentaciones en vivo y su originalidad artística, ha pisado escenarios de lugares y festivales icónicos como Coachella, Movistar Arena, Sónar y Mad Cool. Su colaboración con Bizarrap (BZRP Music Sessions #36) se convirtió en un fenómeno viral, acumulando millones de reproducciones en todo el mundo. En 2024, lanzó su segundo álbum, GRASA, una obra íntima y ambiciosa que mezcla rap, salsa, baladas y sonidos tropicales, inspirada en el cine de mafias y la salsa neoyorquina de los años 70. El disco incluye colaboraciones con artistas como Blood Orange, Duki, C. Tangana, Ca7riel y Paco Amoroso. GRASA obtuvo tres Latin GRAMMYs y fue nominado a los GRAMMYs 2025 como Mejor Álbum de Rock o Alternativo Latino. Ese mismo año, presentó CLUB GRASA, un EP con reinterpretaciones electrónicas de su universo sonoro, y debutó en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon con una aclamada actuación junto a Blood Orange. Entre 2024 y 2025, Nathy emprendió su primera gira mundial, GRASA Tour, agotando entradas en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Londres y París, consolidando su estatus como una de las voces más influyentes de la música global actual. En febrero de 2025, lanzó el sencillo EROTIKA, un homenaje a la explosiva escena de la salsa erótica neoyorquina de los años 90. A través de este tema, Nathy explora la sensualidad desde una perspectiva provocadora y empoderada, retomando la actitud audaz del género y haciéndola suya.
La banda uruguaya vuelve con ocho canciones conectadas por un universo surrealista y reflexivo, atravesado por sonidos diversos y letras que exploran el alma humana.
El Cuarteto de Nos estrenó su esperado álbum «Puertas», una obra conceptual de ocho canciones que entrelazan sonidos, historias y símbolos como si fueran pasajes de un mismo corredor existencial.
Roberto Musso, líder de la banda, explica el concepto del disco con su habitual tono literario: “En un mundo donde el cielo parece siempre fuera de alcance, un viajero sin nombre recorre un corredor infinito de puertas. Cada puerta es un umbral, un instante donde la vida se condensa en una elección”.
La banda describe el disco como un viaje sonoro que fusiona géneros como funk, rock, garage y arreglos orquestales, manteniendo su inconfundible estilo irónico y filosófico. Temas como “El Perro de Alcibíades”, “Ganaron los malos”, “Cara de nada”, y “Camello patagónico” se entrelazan con piezas más introspectivas como “Esplín”, elegida como focus track del álbum.
“No hay mapa, no hay llave maestra. El viajero lo sabe, y aun así golpea, empuja, a veces retrocede”, reflexiona Musso. Las letras abordan la angustia de elegir, la resistencia ante la trivialidad, y la fragilidad como forma de belleza.
La narrativa se apoya en una poética visual y emocional que transita entre lo surreal, lo político y lo íntimo, donde cada canción representa una puerta simbólica con su propio universo sonoro.
“El corredor no es amable. Hay puertas que lo llevan a arenas movedizas, donde el poder se alza con armas más pesadas”, agrega Musso. Y concluye: “Quizás la salvación no sea un lugar, sino el coraje de cruzar”.
Con Puertas, Cuarteto de Nos continúa consolidándose como una de las bandas más originales de la región, combinando profundidad conceptual, crítica social y una inconfundible identidad artística.
Después de un 2024 cargado de escenarios importantes,Wayra Iglesias arranca una nueva etapa con “326”, el primer adelanto de su segundo álbum de estudio. Disponible en todas las plataformas, el tema viene acompañado por un videoclip y muestra a una Wayra más directa, eléctrica y afilada.
Tras el lanzamiento de su disco debut La Suerte de Encontrarme, Iglesias dio pistas de su evolución con potentes presentaciones en festivales como Cosquín Rock y Quilmes Rock, donde sorprendió con una versión intensa de “El Viejo”, de Pappo. Ahora, con “326”, confirma su viraje hacia un sonido más rockero, con letras personales y una actitud frontal que promete marcar su nuevo rumbo.
PRÓXIMAS FECHAS DE WAYRA IGLESIAS:
23 de mayo – Club Lucille (CABA)
20 de junio – Ituzaingó
25 de julio – Auditorio Sur (Temperley)
1 de agosto – Córdoba
15 de agosto – Junín
16 de agosto – San Pedro
Wayra Iglesias pisa fuerte y muestra que lo suyo va más allá del debut. En 2025 se prepara para consolidar una identidad que mezcla sensibilidad con potencia, melodía con distorsión. 326 es solo el comienzo.
La jefa del trap presenta su álbum más ambicioso y consagratorio y se prepara para un show histórico el 14 de septiembre en el Movistar Arena de Buenos Aires.
Cazzu comienza el 2025 con un mensaje claro: la música puede ser revolución. Con el lanzamiento de “Latinaje”, su nuevo álbum de estudio, la artista jujeña da un giro sonoro y conceptual que marca un antes y un después en su carrera. En esta nueva etapa, más conectada que nunca con sus raíces y emociones, Cazzu se muestra sin filtros, auténtica, vulnerable y poderosa, reafirmando su rol como referente del movimiento urbano latinoamericano.
«Latinaje»: una experiencia cultural que trasciende géneros
El nuevo álbum, producido por Nico Cotton y completamente escrito por Cazzu, incluye 14 canciones que recorren una amplia paleta de sonidos latinoamericanos:
tango
chacarera
salsa
corrido tumbado
merengue
bolero
funk, entre otros
Desde la introducción hablada que homenajea a su tierra natal —»Aquí les traigo una Copla desde el Norte de Argentina, aunque usted no me conoce soy de América Latina»— hasta los arreglos grabados con orquestas en distintos países, Latinaje es una obra conceptual que celebra la diversidad cultural de América Latina y coloca a la mujer como protagonista de sus historias.
Los hits que marcaron el camino
Antes de su estreno completo, Latinaje fue anticipado con tres poderosos sencillos:
“La Cueva”: Alcanzó el #1 en Tendencias Globales de YouTube y entró al Top 5 de Debuts Globales en Spotify.
“Dolce”: Corrido tumbado que se convirtió en la canción más escuchada en la radio mexicana durante varias semanas.
“Con Otra”: Cumbia que logró más de 100 millones de reproducciones y se convirtió en el debut más importante en la historia de una artista argentina en YouTube.
El nuevo videoclip de “Mala Suerte” —estrenado junto al álbum— continúa esta narrativa con una superproducción cinematográfica, que retrata la vida de una cantante multimillonaria sumida en el vacío emocional, con una estética visual tan poderosa como su mensaje.
Show en el Movistar Arena: 14 de septiembre
Cazzu presentará Latinaje en vivo por primera vez en Buenos Aires el próximo 14 de septiembre en el Movistar Arena, con una puesta en escena completamente renovada. El espectáculo promete ser una experiencia sensorial e inmersiva, diferente a todo lo que la artista ha mostrado hasta ahora.
El show será el puntapié de una gira internacional que llevará esta nueva etapa de Cazzu a los principales escenarios de América Latina.
También lanzó su primer libro: Perreo, una revolución
A la par del álbum, Cazzu también presentó su primer libro, Perreo, una revolución, editado por Penguin Random House. En él, reflexiona sobre su camino en la música, las dificultades de ser mujer en la industria y cómo el arte urbano puede ser una herramienta de transformación social. El libro fue un éxito inmediato, alcanzando el #1 en ventas en Amazon tanto en versión digital como en audiolibro.
Cazzu redefine los límites del trap, se conecta con sus raíces y proyecta su arte al continente con Latinaje, un álbum que honra la historia, celebra lo diverso y alza la voz de millones.
La banda argentina de electro rockRICHTER presenta su nuevo disco titulado La Trampa del Individualismo. Se trata del octavo trabajo de estudio del grupo, grabado, mezclado y masterizado en los legendarios Estudios Panda, y ya disponible en Spotify, YouTube Music, Apple Music y demás plataformas, editado por ZORN Records.
El lanzamiento está acompañado por “Obsesivo Compulsivo”, segundo sencillo oficial que próximamente contará con videoclip. El primer adelanto del álbum fue “Debe ser Halloween”, publicado en diciembre pasado con un impactante video dirigido por Demián Rugna, reconocido cineasta argentino responsable de películas como Cuando acecha la maldad y Aterrados.
La Trampa del Individualismo incluye 17 canciones originales, entre ellas se destacan:
“Saturno”
“Temporada Alta”
“Ritmo de la Revolución”
“Debe ser Halloween”
“Obsesivo Compulsivo”
Dos invitados históricos suman su arte al álbum:
Sergio Gramática (baterista fundador de Los Violadores) en voces para el tema “NO”
Flavio Casanova (voz de Los Casanovas) con guitarras y coros en “Ritmo Frenético”
El anterior disco de RICHTER, Avenida Olimpo, fue nominado a los Premios Gardel como Mejor Álbum de Música Electrónica. La trayectoria de la banda suma más de 800 presentaciones en vivo en Argentina, México, Chile y Uruguay, participando en los principales festivales y escenarios del país: Cosquín Rock, Pepsi Music, Baradero Rock, Teatro Vorterix, Groove, Niceto Club, Uniclub, Estadio Malvinas Argentinas, entre otros.
RICHTER también ha sido parte de álbumes tributo y compilaciones editados en Argentina, México, Reino Unido, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y Uruguay. Con 22 videoclips oficiales, destacan producciones como: 🎥 “Paso a Nivel” (filmado en Valparaíso, Chile) 🎥 “La Puerta de Piria” (Piriápolis, Uruguay) 🎥 “Buenas Noches Humanos” (grabado en la Unidad Penitenciaria N° 16 de Junín, también dirigido por Rugna)
¿Quiénes integran RICHTER?
Gustavo Scheller: voz, bajo y programaciones
John John: guitarras y coros
Nan: sintetizadores y FX
Daniel Balza: batería
El grupo anuncia próximas presentaciones en vivo en Capital Federal, Gran Buenos Aires y el interior del país, llevando el potente mensaje de La Trampa del Individualismo a todos los rincones.
La colaboración entre ambas bandas desemboca en una canción hipnótica, con voces entrelazadas, producción refinada y un videoclip en blanco y negro que refuerza la complicidad musical.
El Kuelgue y No Te Va Gustar se unen en “La Máquina”, una canción que fluye entre lo íntimo y lo expansivo, combinando el estilo inconfundible de ambas bandas en una pieza tan delicada como poderosa.
Con un groove envolvente y una base sonora que transita distintos climas, la voz de Julián Kartun se entrelaza con la de Emiliano Brancciari con naturalidad sorprendente. La producción musical de Mariano Otero aporta equilibrio y profundidad, cerrando una obra que se mueve con elegancia.
🎥 Un videoclip que habla de conexión
Filmado en Montevideo y dirigido por Julián Kartun y León Greco, el videoclip en blanco y negro captura la esencia del encuentro entre músicos. Con planos texturizados y momentos espontáneos, la pieza refleja no solo el proceso de creación compartido, sino también la hermandad artística entre dos referentes del rock rioplatense.
🌊 Una canción-puente
“La Máquina” no solo fusiona géneros y sensibilidades, sino que también celebra el vínculo cultural entre Argentina y Uruguay, expandiendo los horizontes estéticos de ambos proyectos y consolidando su lugar en el mapa de la música popular contemporánea.
El Kuelgue vuelve al Movistar Arena: gran show el 13 de agosto en Buenos Aires
El Kuelgue regresa a Buenos Aires y lo hace a lo grande: el 13 de agosto se presentará en el Movistar Arena, jugando de local con todo su repertorio, su impronta teatral y esa energía única que lo distingue.
El show llega poco después del estreno de su nuevo disco, “Juegue Kuelgue – En Vivo en Buenos Aires”, un registro que captura la frescura y el espíritu festivo de sus presentaciones en vivo.
🛣️ Una gira que no para de crecer
En los últimos meses, la banda agotó funciones en Córdoba, Rosario y Montevideo, y brilló en los festivales Quilmes Rock y Rock en Baradero, consolidando su lugar como uno de los proyectos más singulares y queridos de la escena nacional.
🎟️ Entradas ya disponibles
El show del 13 de agosto promete un viaje por toda su discografía, con arreglos renovados, momentos de improvisación y esa conexión lúdica con el público que transforma cada recital en una experiencia distinta.
El viernes 23 de mayo estará disponible en todas las plataformas digitales. Las funciones en vivo serán el 6 y 13 de junio en el teatro NÜN.
La artista marplatense Cintia Belén lanza “Puente”, una obra musical que fusiona canción, danza, teatro y poesía en un viaje sensorial y transformador. El álbum estará disponible desde el viernes 23 de mayo en todas las plataformas digitales y será presentado en dos funciones especiales los viernes 6 y 13 de junio a las 23 h en NÜN Teatro (Juan Ramírez de Velasco 419, CABA).
🌉 Un puente hacia la transformación
“¿Cuántas veces morimos en esta vida? ¿Cuántas pieles dejamos atrás para poder renacer?”
Así comienza el viaje que propone “Puente”, un álbum-obra performática que explora el duelo, la identidad y el renacimiento a través de una narrativa poética y sensorial. A lo largo del espectáculo, un personaje transita su transformación interna, guiado por las canciones que funcionan como estaciones emocionales, marcando momentos de crisis, descubrimiento y evolución.
🔥 Música + danza + interpretación
Con un sello artístico propio, Cintia Belén logra una propuesta que trasciende el formato tradicional del concierto, fusionando sonoridad urbana, raíces hispanoamericanas y poesía íntima. A través de su voz inconfundible, el movimiento y una puesta escénica potente, convierte el escenario en un espacio de catarsis y verdad.
🎭 Fechas de presentación en vivo
🗓️ Viernes 6 y 13 de junio – 23 h 📍 NÜN Teatro – Juan Ramírez de Velasco 419, CABA
👤 Mini bio de Cintia Belén
Artista argentina nacida en Mar del Plata, Cintia Belén es cantante, bailarina y actriz, conocida por su participación en Fuerza Bruta AVEN y por haber trabajado junto a figuras como Lali, Luciano Pereyra, Tini, Disney y Showmatch.
Formada con grandes maestros en Argentina, Nueva York y Los Ángeles, combinó sus estudios en canto, danza contemporánea, urbanos y teatro en escuelas como la Universidad Nacional de las Artes, Broadway Dance Center, STEPS y Millennium Dance Complex.
Después de su primer álbum “Descargo” (2022), llega “Puente” con una propuesta renovada, auténtica y poderosa.
Eruca Sativa, una de las bandas más influyentes del rock alternativo argentino, acaba de lanzar su esperado nuevo álbum de estudio: A tres días de la tierra. Editado por Sony Music, el disco marca un nuevo hito en la carrera del trío formado por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera, y consolida su sonido con una propuesta más madura, potente y emocional.
Un álbum grabado en un estudio con historia
El disco fue grabado en los legendarios Criteria Studios de Miami, donde se produjeron obras icónicas como Hotel California (Eagles), Rumours (Fleetwood Mac) y Highway to Hell (AC/DC), además de Canción Animal de Soda Stereo, una gran influencia para la banda. Esta conexión histórica no es menor: Eruca Sativa logra capturar la energía cruda y visceral del rock clásico en un contexto contemporáneo.
Producción y colaboradores de primer nivel
La producción estuvo a cargo de Afo Verde, una figura clave en la industria musical latinoamericana. El ingeniero de sonido fue Facundo Rodríguez, ganador de tres Premios Gardel, y el equipo se completó con Trinity “Aux” Wohlferd, quien ha trabajado con artistas como Shakira, Rosalía y Travis Scott.
Además, tres canciones (“Qué hay en vos”, “Canción urgente” y “Piedra”) cuentan con arreglos del Cuarteto de Cuerdas Luque, grabados en Córdoba y dirigidos por Irene Cadario.
Singles y lista de canciones
Antes del lanzamiento del álbum completo, Eruca Sativa presentó tres adelantos:
“Lío” – lanzado el 21 de noviembre
“No pasarán” – lanzado el 20 de febrero
“Volarte” – lanzado el 24 de abril
Tracklist completo de A tres días de la tierra:
Eso no es amor
No pasarán
Lío
No pises las flores
Volarte
Chacarera del primer día
Contra nosotrxs
Qué hay en vos
Canción urgente
Piedra
Aquí y ahora
Bájense del barco
Luz verde
Nina
Un disco atravesado por la identidad de la banda
En palabras de Gabriel Pedernera, baterista de la banda: “Nos juntamos a tocar fuerte, como se hacía antes. Eso no pasa mucho hoy. Este disco fue hecho con cuerpo y alma.” Brenda Martin agregó: “Comenzamos el proyecto en plena pandemia. Algunas zapadas de esos días se convirtieron en canciones que hoy forman parte de este disco.” Y Lula Bertoldi completó: “Eruca es una entidad propia. Cuando nos juntamos los tres, pasan cosas mágicas.”