Muñecas presenta su cuarto álbum de estudio “Melancolía y otros vicios modernos” y cuenta con la participación de Tuta Torres (Babasónicos) en producción (El Toxi), Percii, Dani Pérez, Fede Falco y Billie Gómez en mezcla y Santiago De Simone en master.
Este disco es una vuelta a su primer álbum, no lo es de manera literal, sino que es un regreso a ese sonido, pero con más experiencia y con una versión más pulida y sofisticada de la banda. Representa el cierre de un ciclo, pero con la mirada puesta en lo que viene.
Una mirada en retrospectiva, para analizar y reconocer que, de una forma u otra, el grupo siempre habla de lo que les pasa.
Muñecas explora distintos lugares que ponen en conflicto, en análisis o en observación a las personas en su vida cotidiana. Si miramos en conjunto las temáticas de estas canciones, podemos decir que es una banda que, aunque muchas veces se deja llevar por la nostalgia y la melancolía, siempre se planta en el presente con la mirada puesta en el futuro.
Aukán presentó “Prendido Fuego”, nuevo single con el que continúa anticipando su próximo trabajo discográfico. Además, anunció a su público que se presentará el próximo 16 de mayo en Complejo Tacheles (Adolfo Alsina 1475, CABA), en una noche en la que propone un viaje al under musical de Berlín, con shows de apertura de Rxpper Ram y Foot Massage, y un after party con DJ sets de Celina Escalante, Axel Ferrer y BB Bits. Las entradas se encuentran a la venta en www.hausticket.com .
En “Prendido Fuego”, el artista plasma el enojo que le produce el mundo moderno y su consumo superfluo. La producción musical estuvo a cargo de Marcos Kiyo Raviolo, quien además grabó el bajo en la canción. Participaron también Juandelbeats en batería y Moggio Serrano en guitarra.
El videoclip fue realizado completamente en Bariloche, y refleja de manera perfecta el espíritu de la canción. Sobre el proceso creativo de este nuevo tema, Aukán contó: “En lo imperfecto hay belleza y, sobre todo, los riesgos son necesarios a la hora de encaminar un proceso artístico y creativo. El lugar protegido atenta contra la exploración del artista y el ripio del camino es obligatorio”.
Anteriormente, el rapero presentó “Amigos imaginarios”, una canción que propone dos narrativas dentro de una misma ejecución; en la que distintos estados de ánimo, colores musicales y matices conforman una composición cambiante e impredecible.
Aukan es uno de los nuevos referentes del hip-hop emergente de nuestro país, con un estilo experimental, que mezcla el rap con el rock, el funk y otros géneros. Aukan es un rapero y compositor argentino, del barrio porteño de Colegiales. Desde muy temprano tuvo contacto con la música y el rap llegó a sus oídos cuando tenía sólo 5 años. Sus referentes en la música son Tupac Shakur, Andre Benjamin, Snoop Dogg y Eminem entre otros.
Hizo su debut musical con el single «25 inviernos» en el 2020, al poco tiempo pudo lanzar su primer featuring junto a Nucleo aka Tinta Sucia, referente y pionero del Rap Argentino. En junio de 2022 lanzó su primer disco, RCP: un álbum de Rap y Trap conceptual, una propuesta que incluye sonidos de otros géneros musicales y busca lograr una fusión para generar una personalidad original y propia.
En 2023, además de editar dos singles, “Volá libre” y “Mente astuta”, Aukan realizó una sesión en vivo con cuatro canciones que expresan su poderosa identidad musical, donde transita diferentes ritmos y propuestas. La sesión completa se puede ver en su canal de YouTube.
Durante 2024 el artista anticipó su nuevo disco en plataformas con el single “Amigos Imaginarios”. Además, en un potente show en La Tangente, presentó en vivo más canciones que formarán parte de su próximo álbum, además de recorrer sus trabajos anteriores.
La espera terminó: Rayos Láser vuelve a sorprender con “Ya No Estoy Aquí”, su sexto disco de estudio. Tras adelantar tres canciones que rápidamente conquistaron a su público, el trío cordobés reafirma su capacidad para reinventarse en el pop y seguir sumando éxitos.
Con “Imán”, “El Fin del Amor” y “El Día y La Noche” (ft. Juan Ingaramo), el grupo dejó en claro que está en ascenso con sus melodías atrapantes, estribillos pegadizos y su identidad sonora marcada por el uso de riffs. Estos adelantos fueron muy bien recibidos por su público, generando una gran expectativa con respecto al lanzamiento del álbum.
El material está compuesto por 8 canciones, cada una con su propia identidad pero sin dejar atrás la esencia pop que define a Rayos Láser. Con este nuevo material, la banda continúa consolidando su trayectoria y expandiendo su sonido.
Con millones de reproducciones en plataformas digitales, cinco discos de estudio y prestigiosas nominaciones a los Latin Grammy, MTV Europe Music Awards y Premios Gardel, Rayos Láser se consolida como un referente clave para entender la evolución del pop en Argentina y Latinoamérica.
Por otro lado, la banda acaba de confirmar su regreso a Niceto Club, será el 6 de septiembre y estarán presentando en vivo sus nuevas canciones.
Eruca Sativa lanzará el 14 de mayo su nuevo álbum llamado “A tres días de la Tierra” a través del sello Sony Music. El décimo trabajo del trío formado por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera, será presentado el día sábado 12 de julio en el Estadio Obras a las 21, junto a un repaso por los temas más icónicos de la discografía de la banda.
El disco contó con la producción del célebre Afo Verde y retoma el pulso de power trío característico del grupo. Fue grabado en los famosos Criteria Studios de Miami, donde se hicieron discos históricos como “Highway to hell” de AC/DC, “461 Ocean Boulevard” de Eric Clapton, “Hotel California” de Eagles, “Rumours” de Fleetwood Mac y “Canción animal” de Soda Stereo.
En lo que va de este año, el trío viene de dar un show en horario central en el festival Quilmes Rock, participar en un concierto solidario por los damnificados de los incendios en la Comarca Andina y de presentar dos de los primeros singles de este nuevo disco: “Lío” y “No Pasarán” que ya se encuentran en todas las plataformas.
En 2024 cerró el año en El Teatro Flores (con entradas agotadas, al igual que sus tres presentaciones ese mismo año en el Teatro Vorterix), culminando los festejos de sus tres lustros de carrera, que incluyeron una serie de grandes hitos, como las actuaciones como teloneros de Roger Waters en River, y una seguidilla de shows en Obras, el Teatro Coliseo, la sala Sin Piso de GEBA y su primer Movistar Arena.
Además, en 2023 fueron nominados a los Latin Grammy, tuvieron tres nominaciones a los Premios Gardel (de los cuales ganaron dos), una distinción por parte de la Legislatura de CABA como Personalidades Destacadas de la Cultura Ciudad de Buenos Aires, y fueron seleccionados por parte de Spotify como Artista EQUAL, llegando a la marquesina del famoso Times Square de Nueva York.
El proyecto SPINETTANGO tiene un nuevo capítulo. En 2022 se lanzó un disco dedicado a la vida y obra de Luis Alberto Spinetta, con músicos de diferentes vertientes rindiéndole tributo al compás del 2×4. El álbum fue nominado a los Latin Grammy en 2022 y a los premios Gardel en 2023.
Ahora es el turno de SPINETTANGO 2. Con el mismo concepto, Santiago Muñiz y Damián Torres Quinteto intervienen 12 gemas del Flaco en tiempo de tango acompañados por célebres invitados.
El corte adelanto es «FERMÍN», que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
SPINETTANGO 2 cuenta con Litto Nebbia, Melingo, Mimi Maura, Pipi Piazzolla, Marcelo Torres, Nico Sorín y otros. La producción artística corresponde a Hernán «Don Camel» Sforzini.
Fue grabado, mezclado y masterizado en Afro Studios de Lanús: @afrorecordingstudio
La foto de la portada del álbum está adaptada, pero pertenece a la propia casa de Luis, donde aún viven sus hermanos. SPINETTANGO 2 verá la luz en vinilo, en CD y estará disponible en plataformas digitales a través de Tango Explícito Discos.
A mediados de abril se anunciará el listado de temas completo y los próximos cortes. Ahora, es momento de «FERMIN», interpretado por Los Altiyeros: Santiago Muñiz en voz, Christian Esquivel en contrabajo, Joel Tortul en piano y sinte, Dante Ascaino en guitarra eléctrica, Leandro Liuzzi en violín, y Damián Torres en bandoneón, arreglos y dirección musical.
El reconocido artista y productor uruguayo Juan Campodónico continúa el camino de mostrar parte de un proceso creativo personal que piensa culminar en un álbum, el primero que editará bajo su nombre. En este contexto llega “La Distancia”, tercer adelanto de esta nueva etapa de Juan Campodónico.
El single ya se encuentra disponible en plataformas digitales y cuenta con la participación del destacado artista urbano Zeballos, una de las potentes promesas de la escena sudamericana del hip hop.
En palabras de Campodónico, “La Distancia” es una balada hip hop que mezcla el pulso urbano contemporáneo con arreglos de cuerdas y el rap con los desarrollos melódicos. “Las guitarras y los sintetizadores crean un clima etéreo y misterioso que combina con el beat reposado del tema. La letra tiene varias lecturas posibles, que pueden resonar de diversas maneras. La distancia del título puede ser real o metafórica, emocional o geográfica y esa supuesta lejanía influye de formas distintas según los puntos de vista”, describe.
Este nuevo adelanto es un diálogo entre estilos de hacer música distintos, algo que siempre ha caracterizado a los procesos creativos de Juan. El eclecticismo en su carrera ha sido una constante, tanto en su propia obra como en su tarea como productor y arreglador.
La canción también es un encuentro generacional entre Zeballos, un muy joven artista y ya una figura principal del nuevo hip hop uruguayo y Juan, quien cuenta con una larga carrera musical que ha abarcado varios mundos artísticos, incluyendo al hip hop desde sus comienzos con Peyote Asesino. La canción cuenta también con la participación de Camila Rodríguez, de Niña Lobo, en coros, otra figura de la nueva música uruguaya, planteando otro dialogo artístico y generacional que enriquece el universo creativo de “La Distancia”.
Próximo álbum Este nuevo single llega como un nuevo paso hacia el próximo álbum del artista, previsto para estrenarse este año. “La Distancia” completa una tríada que inició con el track “Frik”, lanzado el año pasado junto al mexicano Jósean Log como un himno a la diversidad que también contó con una versión acústica. El siguiente estreno fue “De un fulgor a otro”, basado en un poema de la poeta y traductora uruguaya Ida Vitale y cantado enteramente por Juan Campodónico.Ambos lanzamientos cuentan con sus propios videoclips disponibles en el canal de YouTube del artista.
El regreso de Astroboy resuena por todas partes porque trae consigo la misma felicidad que nos da ver una buena película, de esos blockbusters infalibles que queremos ver una y otra vez, y que nos hacen sentir que todo está bien.
Astroboy regresa con su mejor versión y con un nuevo EP bajo el brazo titulado Ver Para Creer, (editado por Little Butterfly Records). Cinco canciones potentes, lúdicas y enérgicas. Una combinación tan explosiva como inesperada.
El primer single del álbum, Dillom, Paco y Rosalía, es una canción con un sonido nuevo pero fiel a su esencia, que combina la sensibilidad y la energía del mejor indie pop rock (en la línea de The Strokes, El Mató a un Policía Motorizado y Blur) con la astucia lírica de Martín Rivero y guiños a la intensidad melódica de Calamaro.
Producida por Juan Campodónico (Bajofondo, Drexler, Zoe Gotusso, Cuarteto de Nos), esta canción tiene todo para convertirse en un nuevo clásico de la banda: estrofas magnéticas, un estribillo inolvidable, riffs envolventes y una letra que navega entre el deseo de hacerlo todo bien y la incertidumbre de no saber por dónde empezar.
Astroboy vuelve con fuerza y con su mejor canción hasta la fecha. «Dillom, Paco y Rosalía» es solo el comienzo de una nueva etapa.
La banda se formó en Uruguay en 2002. Con la salida de su álbum debut Astroboy se destacó rápidamente por sus melodías pegadizas, letras potentes y shows enérgicos, aportando un aire fresco frente al rock dominante de la época.
Astroboy significó una mirada diferente para el rock en Uruguay y creó un vínculo muy especial con una generación que buscaba nuevos referentes musicales con la entrada del nuevo milenio.
Al cumplirse 20 años del lanzamiento de su primer disco 5 Estrellas decidieron juntarse para celebrarlo en vivo, agotando entradas para 3 noches. En 2024, también con entradas agotadas volvieron a tocar pero esta vez en La Trastienda Montevideo, donde presentaron nuevas canciones a sala llena.
Tras casi una década sin lanzar material propio, Mateo Moreno vuelve a la escena musical con nuevas canciones y una renovada energía creativa. Reconocido como uno de los artistas más versátiles de la música uruguaya, inicia así una nueva etapa en su carrera, reafirmando su lugar: 2025 será el año de su regreso discográfico, con un álbum inédito donde una vez más explora su universo ecléctico, fusionando géneros y llevando su propuesta artística hacia nuevos territorios.
Como segundo adelanto de este esperado trabajo, Mateo presenta “Nómadas”, una canción que mantiene su sello sonoro característico, pero que también refleja su constante búsqueda de reinvención. Para esta ocasión convoca a Dostrescinco,una de las bandas más representativas del rap uruguayo. El track construye una poderosa metáfora sobre la vida en movimiento, el desapego y la transformación personal; traza un recorrido interior, espiritual y existencial.
«Siempre seré un nómada, por haber vivido en varios países, como Uruguay, España, Brasil, México y ahora en Argentina, también por haber estado de gira con diferentes proyectos por muchos recónditos parajes. Tan intuitivo como primitivo, siempre pensé que es algo que traemos como especie y que necesitamos, que buscamos. Tanto espiritualmente como a nivel de experiencias. Seguir el sol, perseguir la via láctea y perderse en algún camino, y saber que todos ellos son correctos. Un peregrinaje interior siempre es necesario para conocerse. Como a los viejos juglares, el camino te hace, te pule y te destruye. Hoy llego a este Finisterre con estos nómadas de lujo, compas del camino: Taio, Bruno y Gabino = Dostrescinco«. Mateo Moreno.
Kapanga está de fiesta!!! Una de las bandas más queridas y reconocidas de nuestro rock nacional, que atravesó generaciones, presenta una renovada versión de un clásico inoxidable, bisagra en su carrera y que les permitió trascender la escena local para convertirse en una banda popular: “El mono relojero”.
Esta versión 2025 cuenta con el inigualable Pablo Lescano (Damas Gratis) que se sumó al proceso creativo, dejando huella con su voz y su inconfundible teclado. El resultado es una mezcla explosiva entre dos artistas tan representativos como versátiles, cada uno en su género.
Con producción artística, mezcla y mastering a cargo de Martín “Moska” Lorenzo y Mariano Franceschelli (Auténticos Decadentes), la canción fue grabada en Estudio del Abasto “Monsterland” y “Que les importa mix recording studio” por Alvaro Villagra y Alfredo Yasinski.
Fito Páez, el eterno narrador de historias convertidas en canciones, regresa con “Novela”, una obra que trasciende el formato de álbum para convertirse en una experiencia cinematográfica y conceptual. Con 25 canciones inéditas, Páez nos transporta a un mundo de ilusiones y amor en tiempos caóticos. “Novela” es un viaje que comenzó en 1988 y que finalmente vio la luz este 27 de marzo de 2025.
Un adelanto de la magia
En enero, Fito presentó el primer adelanto del disco, “Cuando el Circo llega al pueblo”, seguido en febrero por “Superextraño”. Ahora, con el lanzamiento del álbum, descubrimos “Sale el Sol”, un colorido focus track que pone punto final a esta historia extraordinaria. Como en toda buena novela, el desenlace es luminoso y esperanzador, a pesar del caos que lo antecede.
La historia detrás de “NOVELA”
Ambientada en un universo fantástico, “NOVELA” nos introduce en la Universidad Prix, una prestigiosa institución de brujería situada en TON 618, el agujero negro supermasivo más grande del universo. Allí, las brujas Maldivina y Turbialuz son enviadas a cumplir la misión de formar un romance perfecto en la Tierra.
Es así como conocemos a Loka y Jimmy, dos jóvenes con espíritus rebeldes que viven en la provincia de Santa Fe. Jimmy, guitarrista de la banda “Los James Dean”, se ve atrapado en una historia de amor, misterio y magia, que involucra a personajes tan fascinantes como el rudo Jok, dueño del Circo Beat y padre de Loka, o Julius, el domador de tigres famélicos con un pasado tormentoso.
La trama se desarrolla en un pueblo recóndito donde la aparición del circo y el amor de los protagonistas desatan una serie de eventos sobrenaturales. Entre linchamientos, exorcismos y persecuciones policiales, la historia culmina con un mensaje de esperanza: “Sale el sol”, una metáfora de la reconstrucción tras la tormenta.
Un álbum sin precedentes
Grabado entre los legendarios estudios Abbey Road en Londres y Sony Music 5020 en Madrid, “Novela” es un proyecto ambicioso que combina música, literatura y cine. Producido por el propio Páez junto a Gustavo Borner y Diego Olivero, el disco cuenta con la participación de la actriz, dramaturga y directora Lorena Vega, cuya interpretación de los textos aporta una dimensión teatral a la obra.
El tracklist, compuesto por 25 canciones, es un recorrido emocional que mezcla rock, tango, experimentación sonora y baladas profundas. Entre los títulos más destacados encontramos “Universidad Prix”, “Maldivina y Turbialuz”, “Superextraño”, “Argentina es una trampa” y “El último apagón”. Cada canción es un capítulo de esta novela sonora que, como las grandes obras, deja huella en quien la escucha.
Un desenlace cinematográfico
“Novela” llega con una producción visual impresionante. El videoclip de “Sale el sol”, realizado por Antiestático, pone el broche de oro a esta historia mágica. En medio del caos y la destrucción, el amor triunfa, los animales del circo son liberados y el Circo Beat se aleja por un camino de tierra, dejando tras de sí una estela de esperanza.
Con “Novela”, Fito Páez demuestra, una vez más, que es un artista con capacidad para reinventarse y sorprender. Esta obra monumental es la prueba. Más que un disco, es un universo en sí mismo, una invitación a soñar y a creer que, después de la tormenta, siempre sale el sol.