Eruca Sativa presentó “No pasarán”, el segundo adelanto de su próximo álbum que verá la luz en abril. La banda, integrada por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera, anticipa con este lanzamiento un material cargado de mensaje y potencia.
Tanto “No pasarán” como el nuevo disco fueron producidos por Afo Verde y grabados en los reconocidos Criteria Studios de Miami. Este emblemático estudio ha sido el lugar donde se registraron discos históricos como “Highway to Hell” de AC/DC, “461 Ocean Boulevard” de Eric Clapton, “Hotel California” de Eagles y “Canción animal” de Soda Stereo.
Las voces del tema fueron grabadas en Estudios 5020, también en Miami. La producción contó con la participación del ingeniero Facundo Rodríguez, quien también está a cargo de la mezcla del material, y Daniel Ovié en el mastering.
Sobre la canción, Lula Bertoldi expresó: “Nuestro segundo corte es lamentablemente muy actual… A pesar de haber escrito la letra en diciembre de 2023, sigue reflejando una situación cotidiana que nos despierta mucha bronca: la distracción generada desde quienes tienen el poder hacia el pueblo para dividirnos y hacernos perder el tiempo en enfrentamientos entre nosotrxs. Creemos mucho en la unión de las personas para lograr cambios increíbles, no solo en nuestro país sino en toda la humanidad”.
Con este lanzamiento, Eruca Sativa reafirma su compromiso con letras profundas y una propuesta musical que sigue evolucionando sin perder su esencia.
En sus últimas propuestas, Marc Seguí ha ido enriqueciendo su paleta sonora a través de colaboraciones que transitan desde la inconfundible voz de paopao, figura que ha revolucionado el pop urbano puertorriqueño, hasta el versátil Álvaro Díaz, doble nominado a los Latin Grammy 2024. Este constante empuje hacia la experimentación reafirma su compromiso con la innovación y el cruce de fronteras estilísticas.
Ahora, el mallorquín que no deja de reinventarse se une a la banda venezolana, reconocida por redefinir los límites de lo posible en el panorama musical, en una colaboración que fusiona de manera magistral la impronta única de Marc con la esencia caribeña y tropical de Rawayana.
“FULL TIME” es un tema que entrelaza matices del pop alternativo, destellos de funk y ritmos latinos fusionados con house, sin perder la identidad personal del mallorquín. En el corazón de esta colaboración late el concepto de “hacer algo full time”, una idea plasmada en la letra que captura la sensación de estar irremediablemente inmerso en un sentimiento profundo que te acompaña en cada instante.
Con una producción a cargo de Mazzarri, Puche y Carlos Ares, este proyecto refleja ese anhelo compartido de explorar territorios sonoros inexplorados y desafiar convencionalismos, ofreciendo una experiencia auditiva vibrante y repleta de texturas.
Con esta propuesta única, que amalgama la energía y el estilo de Marc Seguí con la frescura, la fusión de géneros y el inconfundible sello tropical de Rawayana, el mallorquín sigue reforzando su conexión con los mercados latinoamericanos y estadounidenses, reafirmando que la música, en su capacidad de trascender fronteras y tiempos, sigue siendo un lenguaje universal y en constante evolución.
Jero Jones es un artista solista que comenzó con su proyecto musical en el año 2022, buceando en un sonido vivo, nostálgico y nuevo, y fuertemente influenciado por el rock alternativo y el new wave.
Recorrió distintos escenarios alrededor de CABA y zona sur, tocando en lugares como Makena, Lucille, Complejo Art Media, El emergente, Pura Vida, La Tangente, entre otros.
Oriundo de Quilmes, Buenos Aires, Jero publicó su primer material a principios de abril del 2022: “Hollywood Está Lejos de Casa”, que cuenta con la producción del mítico productor Nelson Pombal, y la participación exclusiva en la percusión de Fernando Samalea. El mencionado EP es un veloz y sólido comienzo para el artista, que utiliza los elementos que lo nutrieron en sus primeras composiciones, como el rock nacional, combinado con ingredientes de la música funk y pop.
En su segundo trabajo, “Transferencia” (2023) el solista se empecina con la idea de cambiar radicalmente su estilo estético y sonoro, con el afán de encontrar nuevos horizontes para su propuesta artística. Así, logró captar en cinco canciones lo más orgánico del post punk, el new wave y el rock alternativo para combinarlo con una gran pizca de modernidad.
Actualmente, sigue activo finalizando el material que formará parte de su próximo disco, desde la usina creativa ubicada en la ciudad de Quilmes.
Los Tipitos continúan con los festejos de los 20 años de su disco “Armando Camaleón”. Esta vez nos vuelven a conquistar con uno de sus clásicos, que por supuesto cantamos todos y una colaboración imperdible: “Campanas en la Noche junto a NTVG”, se convierte en una versión Folkie con la mezcla justa y perfecta entre las dos bandas.
Los vientos, típico sonido de NTVG, la Voz de Emiliano y los coros de Tipitos, las guitarras acústicas y la marcha relajada de batería y bajo hacen de esta versión una fusión perfecta.
Un homenaje a la música y a su público de cara a los tres conciertos únicos que dará en Barcelona, Sevilla y Madrid. Después de publicar su segundo disco, UNO, y recorrer España con una larga gira, Álvaro de Luna quiere compartir con sus seguidores tres canciones muy especiales que conectarán con tres de los conciertos más importantes de su carrera:
12 de abril en el Sant Jordi Club de Barcelona
3 de mayo en el Cartuja Center de Sevilla
10 de mayo en el Movistar Arena de Madrid
El proyecto Tres conciertos, tres canciones nace de la necesidad de compartir música, el motor que mueve al artista. Es una forma de celebrar el camino recorrido, la vida y el amor por las canciones. Se trata de tres temas que verán la luz de febrero a abril, demostrando la variedad de colores que maneja Álvaro, lanzándolos como un regalo para su público, que lleva casi una década a su lado.
“En tu costado” es el primer single de este nuevo trabajo. Una balada íntima de guitarra y voz, grabada por el propio Álvaro en su casa, que habla de una forma honesta sobre la redención y el amor.
Álvaro de Luna es un artista cuya música refleja con honestidad y cercanía los sentimientos más profundos de su generación. Con un estilo que fusiona el pop, el rock y matices urbanos, sus canciones no solo son melodías pegadizas, sino auténticas historias de vida que resuenan en el corazón de quienes las escuchan.
El amor y el desamor son dos de los grandes pilares de su obra, tratados siempre desde una perspectiva genuina y sensible. A través de sus letras, Álvaro transforma el dolor en canción y la felicidad en himnos que conectan con quienes han amado y han sufrido. Pero su música va más allá de los sentimientos románticos; también aborda la ansiedad, el vértigo de una vida frenética y sin frenos, y los altibajos emocionales que marcan el camino de un joven de su edad.
Esa capacidad de hablar de lo más íntimo con naturalidad es lo que hace que Álvaro de Luna sea una de las voces más relevantes del panorama musical actual. Con cada canción, invita a sus oyentes a un viaje por emociones compartidas, demostrando que la música es, al final, el mejor refugio para el alma.
Hombres G siguen celebrando sus 40 años de trayectoria con un proyecto muy especial: ¿Por qué no ser amigos?, un álbum en el que reinterpretan algunos de sus mayores éxitos junto a artistas de la nueva generación.
Este álbum es un proyecto único en el que la banda no solo adapta sus canciones más icónicas, sino que también se ha sumergido en las producciones musicales de los artistas con los que han trabajado, creando una mezcla de sonidos frescos y contemporáneos.
Artistas como Morat, Carín León, Reik, Mario Bautista y La Pócima Norteña de Latinoamérica, se unen a Beret, Álvaro de Luna, Marlon, Ni Moliner, Marc Seguí, entre otros artistas españoles, para aportar su propio estilo al proyecto.
El álbum incluye catorce canciones inolvidables, en nuevas versiones que refrescan el sonido de estos temas ya mundialmente conocidos. Temas como El ataque de las chicas cocodrilo con Morat, Suéltate el pelo con Álvaro de Luna, Te Quiero con Carín León, Devuélveme a mi chica con Walls y Funzo & Baby Loud, y Marta tiene un marcapasos con Reik ya están disponibles como adelantos.
Este viernes 7 de febrero es el día elegido para que el tercer disco de Bombia sea una realidad. Tras diez años de éxitos dentro y fuera de suelo español, el grupo valenciano ha decidido celebrar este cumpleaños tan especial recopilando las canciones que los han encumbrado y publicándolas en un disco bajo el sello de Altafonte.
En la parte musical no faltan ninguno de sus hits, como los números #1 “Solo si es contigo” o “Vuela” o los más recientes «Suena en Las Bodas», “Yo soy libre” y “Verano del 19” junto a Coti. Además del tema inédito, «Festival», el focus track del álbum, en el que abren una nueva línea sonora, donde su Pop característico se encuentra con patrones de música electrónica.
Así, Bombai repasan diez años de música que han compartido con los principales artistas nacionales e internacionales, como Bebe, Coti, Funambulista, Los Caligaris, David Otero, Ana Guerra, Paula Mattheus o Miguel Campello, legando grandes canciones Pop de la última década, mientras recorrían cientos de ciudades.
El disco se presentará en vivo en España el próximo sábado 15 de febrero en la sala del Movistar Arena de Madrid en el que será el lanzamiento de la gira “10 años Contigo”. Un show único, concebido para este aniversario, en el que se podrá sentir la energía de Bombai más cerca que nunca y que ya tiene fechas confirmadas en: Málaga 5 abril (Cochera Cabaret), Barcelona 30 abril (Sala Sauvage), Sevilla 16 mayo (Sala La2), Alicante 23 mayo (Sala Stereo), Zaragoza 30 mayo (Sala López), y más ciudades que se anunciarán en breve así como una gran sorpresa en Valencia, ciudad natal de la banda.
Beret regresa con “Fran”, una canción profundamente introspectiva en la que conecta con su esencia más pura y sincera. Titulando la canción bajo su propio nombre, «Fran» se convierte en una declaración de intenciones, donde el artista se adentra en sus contradicciones, miedos y su manera de afrontar la vida. Con este nuevo single, Beret demuestra una vez más su capacidad única para convertir la emoción en música, ofreciendo una pieza que promete conmover a su público.
“Fran” reflexiona sobre la lucha interna entre lo que somos y lo que los demás esperan de nosotros, el peso del orgullo, las barreras que nos imponemos y la necesidad de aceptar la vulnerabilidad. Con versos cargados de metáforas y una sinceridad abrumadora, Beret transforma sus pensamientos en una canción que no solo habla de él, sino de todos aquellos que alguna vez se han sentido atrapados entre la realidad y sus propias emociones. La canción es un recordatorio de que lo que realmente nos hace diferentes es la capacidad de sentir, no la perfección.
Este lanzamiento promete convertirse en una de esas canciones que su público hará suyas desde la primera escucha. Con su estilo inconfundible y su sensibilidad característica, Beret vuelve a tocar el alma de quienes buscan en su música un refugio emocional. Fran es ese tipo de canción que no solo se escucha, sino que se siente, logrando una conexión inmediata con los oyentes gracias a su honestidad y profundidad.
Con una carrera consolidada y millones de seguidores que esperan cada una de sus canciones con expectación, “Fran” llega en un momento clave para el artista, reafirmando su autenticidad y su evolución musical. Este nuevo single emociona y muestra a un Beret más honesto y cercano que nunca, compartiendo su verdad con el mundo.
Tras un 2024 de exploración y reinvención, Soulfía comienza este año con una bomba: “Acaramelada”. El nuevo single de la cantante es un refrescante merengue-mambo inspirado en la libertad emocional, un recordatorio de que tras la amargura de un amor fallido, siempre queda el sabor de la vida.
“Acaramelada la defino como el sol que sale después de la tormenta, después de haber pasado por momentos difíciles. Lo defino como, literalmente, comerse la tristeza y aprovechar, sacar el mejor jugo de las cosas negativas y tristes, y convertirlas en energía positiva y en el disfrute”, explicó la cantautora.
La vibrante y enérgica propuesta de Soulfía, y este relato de superación tras el fin de una relación amorosa se siente nostálgica y contemporánea en partes iguales, donde bronces explosivos elegantemente combinados con arreglos modernos dan forma a este himno a la soltería que forma parte de la banda sonora del verano.
Bajo la producción de Raúl Abarca y la dupla Vinco y Egobloy (quienes estuvieron en la producción del álbum “Epistolares” de AKRIILA), “Acaramelada” continua el coqueteo de la artista con el pop latino actual, transformándose en una invitación inevitable a bailar, dejando un aroma a playa y protector solar.
“Este nuevo estreno significa mucho para mí, porque estoy como redefiniendo y reincorporando a la Soulfía original que nació en este proyecto. Es el primer single del disco, lo cual es muy importante para mí. Este álbum que estamos preparando con mucho amor, así que este es el primer vistazo a todo este nuevo mundo más real y más desnudo que van a poder observar de Soulfía”, agregó.
Con una carrera robusta, la música y cantautora se ha consolidado como una de las principales referentes del nuevo pop chileno, fusionando ritmos urbanos con soul y R&B, tal como lo ha demostrado en sus trabajos «Brujerías de Cantina», «Génesis» y sus icónicos singles. Su participación en el hit colaborativo “Escarlata Remix”, siendo la única mujer invitada, la posicionó en el primer puesto de artistas femeninas más escuchadas en Spotify en 2024.
Soulfía también ha sido reconocida en los Premios Pulsar en las categorías de “Mejor Artista Nueva” y “Mejor Artista de Música Urbana”. Su impacto también cruzó fronteras en 2022, donde fue destacada como Artista Radar y Artista EQUAL de Spotify, con su imagen proyectada en el icónico Times Square de Nueva York. Además, con su presencia y talento ha conquistado los escenarios más importantes del país, incluyendo eventos como Lollapalooza 2022, Primavera Fauna 2022, La Junta Festival 2022, DECORA Fest 2023, CREAMFIELDS 2023, la Obertura del Festival de Viña del Mar 2024, entre otros.
Tal como lo adelantó, Soulfía ya está trabajando en su segundo disco, el cual será uno de sus proyectos más personales, permitiéndonos conocerla aún más en profundidad. Durante este primer semestre, la cantante se presentará en diversos festivales municipales y tendrá su esperado regreso al escenario de Lollapalooza Chile, además de debutar en la edición argentina del festival, país que visitó recientemente para trabajar con reconocidos artistas y productores locales.
Por otro lado, Soulfia regresa a Buenos Aires en marzo donde formará parte del Lollapalooza Argentina 2025 y prepara un show deslumbrante. Estará presente el sábado 22 de marzo a las 14hs en el escenario Perry’s Stage.
La cantautora venezolana Joaquina lanza su anticipado álbum debut “Al romper la burbuja”, una obra que invita a los oyentes a adentrarse en su vida y mundo personal de autodescubrimiento. Escrito entre los 18 y los 20 años, este álbum representa un momento crucial en la evolución artística y emocional de Joaquina, quien se presenta con una propuesta madura, auténtica y cargada de reflexión.
Producido por Joaquina junto al productor ganador de varios GRAMMY® Julio Reyes Copello y el ingeniero de mezcla y masterización nominado al Latin GRAMMY® Robin Reumers, ‘al romper la burbuja’ presenta una fusión distintiva de folk-pop poético y rock clásico. El álbum de 14 canciones refleja una cantidad de emociones, desde la curación y el desamor hasta el autoempoderamiento y la introspección existencial.
Tras una exitosa serie de lanzamientos de sencillos a lo largo del año incluyendo “pesimista”, “todo y nada”, “aeropuerto” y “desahogo”, Joaquina continúa demostrando la evolución de su voz. ‘Al romper la burbuja’ profundiza en las experiencias universales de crecer, enfrentar cambios personales y lidiar con las complejidades del crecimiento emocional. El tema principal del álbum, “capricho”, explora la sanción tras la amargura de una traición emocional, mientras que “carta (a mí)” captura el proceso de reinvención personal, equilibrando la protección del niño interior con una dosis de ingenuidad y realismo. Asimismo, “no llames lo mío nuestro” aborda la vulnerabilidad del desamor, mientras que el éxito viral de “el Alquimista” ofrece una reflexión profunda sobre la espiritualidad y el mundo en que vivimos.