MI LADO CURSI <3 PRESENTACIÓN OFICIAL 11 DE MAYO|CAMPING BA| AV. DEL LIBERTADOR 999| CABA-Últimas entradas a la venta en CAMPING
“Mi lado cursi <3” es el nombre del nuevo EP de la cantante, compositora, música y productora argentina Sofía Mora. Las cinco canciones de su nuevo trabajo están ordenadas cronológicamente de la manera en que Sofía cree que se dan las situaciones para encontrar un vínculo verdadero y sincero con el otro.
1- Algo ke se llama amor | 2- Segunda opción | 3- Kiero que te kedes | 4- Yo no te busqué | 5- Creo que te kiero.
La primera canción aborda la sensación de incertidumbre que alguien vivencia al no saber si el amor está por llegar; las siguientes describen estados y emociones encontradas al generar un vínculo -y que construyen una relación-, para que finalmente todo decante en el relax al saber que estamos en el lugar indicado.
Con casi 21 años de edad, Sofía comanda la producción musical de este nuevo sencillo, cuya letra y música fue compuesta por ella.
Los videos del EP fueron grabados en la imponente ciudad de Bariloche, en los que se pueden apreciar los imponentes paisajes que nos regala esta localidad de Argentina.
A principios de 1993, el legendario Johnny Cash se encontró entre contratos en su carrera de casi 40 años y grabando demos de propia composición como para sacar un álbum en los estudios LSI en Nashville de canciones que había ido escribiendo a lo largo de los años. LSI en aquel momento era propiedad de su yerno, Mike Daniels y de su hija Rosey, y quería ayudar a su familia económicamente, al mismo tiempo que grababa algunas canciones especiales para él. Poco después de aquella fructífera sesión, Johnny conoció al productor Rick Rubin y las grabaciones se quedaron aparcadas mientras se embarcaba en una de las uniones más importantes y prolíficas de la música, que revitalizó la carrera de del Hombre de Negro, que duraría el resto de su vida.
Casi treinta años más tarde, John Carter Cash, el hijo de Johnny y June Carter Cash, redescubrió las canciones y trabajó para dejar tan solo la potente y clara voz de Johnny y su guitarra acústica. Junto con el co-productor David “Fergie” Ferguson, los dos invitaron a un selecto grupo de músicos para tocar con Johnny: el guitarrista Marty Stuart, el bajista Dave Roe, el batería Pete Abbott y algunos más a la Cabaña Cash, un espacio estrecho en Hendersonville, Tennessee donde Johnny escribía, grababa y se relajaba, para insuflar nueva vida a estos temas, llevando el sonido de vuelta a las raíces y al corazón de las canciones.
Saliendo el 28 de junio a través de Mercury Nashville/Ume, el sencillo y acertado título, Songwriter (compositor) incluye canciones solo de Johnny Cash, uno de los compositores y narradores más importantes. Al centrarnos en las propias composiciones de Cash, la colección de 11 canciones muestra el abanico de sus composiciones, que siempre han representado la gran amplitud de la condición humana: hay canciones sobre el amor, la familia, la pena, la belleza, la salvación espiritual, la supervivencia, la redención y por supuesto, un poco de ese típico sentido del humor por el que Johnny era conocido, todo cantado con su grave, inconfundible e inimitable voz.
Songwriter estará disponible en streaming y descarga así como en CD y en una variedad de vinilos, que incluyen el estándar en negro y varias ediciones limitadas en una serie de colores.
Hoy ya está disponible un avance de Songwriter con la salida de su primer single “Well Alright”, una canción optimista y pegadiza sobre encontrar el amor en el sitio más improbable: en la lavandería. Con sus letras divertidas, ritmo imparable y tenso sonido de bajo, “Well Alright” es Johnny Cash en esencia, volviendo a sus éxitos de los 50 como “Get Rhythm”, “Five Feet High and Rising”, “Cry! Cry! Cry!” y “Big River”.
“El consejo de papa con cualquier cosa, tanto sobre la vida o sobre hacer música, siempre fue ‘sigue tu corazón’”, cuenta John Carter. Y es esto tan obvio lo que le llevó a guiarse en cada paso del camino cuando hizo Songwriter. Después de desnudar las grabaciones originales para dejar solo la voz y la guitarra de Johnny, llamó a Fergie, un amigo de toda la vida e ingeniero de Johhny de casi treinta años, y los dos se embarcaron en la creación de un álbum que honrara y amplificara la composición y la mítica voz de Johnny al tiempo que se mantuvieron fieles al espíritu de las grabaciones. Junto con John Carter, Fergie es una de las personas que conocían mejor lo que le gustaba a Johnny a la hora de grabar porque trabajaron juntos a principios de los años 80 cuando él era ingeniero de la casa de Cowboy Jack Clement donde a Johnny le gustaba normalmente grabar. Trabajó con él en muchos discos, incluidos los álbumes de Mercury y la tan aclamada serie American Recordings con Rick Rubin, incluso grabando sus últimas canciones hasta el final de su vida en 2003. “Siempre será mi héroe y me siento el hombre con más suerte del mundo por haber grabado con él”, dice Fergie.
Cuando llegó el momento de llamar a una banda, dos músicos eran esenciales: el guitarrista Marty Stuart, que tocó con Johnny en su banda The Tennesse Three desde el año 80 al 86, y el ya fallecido, genial bajista Dave Roe, que giró con la banda de Johnny, a comienzos de los años 90 y durante casi una década. Para Roe, la experiencia fue una oportunidad para volver a trabajar en ese material ya que él había trabajado en las sesiones originales del 93, pero a pesar de ser un increíble bajista eléctrico, el contrabajo era nuevo para él y le faltaba experiencia. De hecho, después de un concierto sobre esa misma fecha, Johnny le pagó unas lecciones a Roe y le dijo que le daba 6 meses para aprender a tocar. Roe terminaría convirtiéndose en uno de los mejores bajistas con la técnica “slap” del mundo y tocó en cientos de álbumes antes de su muerte en el 2003. Songwriter es probablemente una de sus últimas sesiones.
El batería, Pete Abbott, de Average White Band, entre muchas otras bandas y premios, llegó para completar el trío que grabó juntos y por separado en la Cabaña Cash, el santuario y espacio de estudio que construyó Johnny en su propiedad en 1979 y donde John Carter siguió grabando el disco. Otros nombres importantes de lo mejorcito de Nashville como Ana Cristina Cash (background vocals), Matt Combs (acoustic guitar, mandolin, strings), Mike Rojas (B3 organ, piano), Russ Pahl (acoustic & electric guitar, bass, dobro, steel) y Sam Bacco (congas, percussion) se alistaron para redondear al corazón de la banda para la mayoría del álbum, mientras que otros como el guitarrista Kerry Marx y el vocalista Harry Stinson hacen apariciones en algunas canciones seleccionadas. “Todos esos chicos son lo mejor, la creme de la creme”, dice Fergie.
Dan Auerbach de los Black Keys ofrece un solo blues de guitarra en la canción “Spotlight” y Vince Gill le presta su voz a “Poor Valley Girl”. El viejo amigo de Johnny, la leyenda rebelde del country, Waylon Jennings, canta en dos canciones en la sesión original, “I Love You Tonite” y “Like A Soldier”.
“Nadie toca a Cash mejor que Marty Stuart y Dave Roe por supuesto tocó con papá muchos años”, dice John Carter. “Los músicos que se unieron estaban sincronizados con papá, sabes, grabando con papá, justo como, en el caso de Marty y Dave, que lo habían hecho tantas veces antes, así que conocían sus energías, sus movimientos y le dejaron ser el guía. Era como estar tocando con Johnny de nuevo y así fue. Esa fue la energía con la surgió todo”.
Mientras que la interpretación de los músicos en las grabaciones originales de 1993 eran potentes, la calidad del sonido dejaba que desear ya que colocaba la música en una época muy concreta. Al grabar con una banda nueva, John y Fergie, junto con el ingeniero Trey Call, devolvieron a Johnny a la edad moderna y consiguieron una grabación de sonido increíble que suena como su Johnny lo hubiera grabado hoy.
“Fuimos a lo básico”, cuenta John Carter sobre la aproximación al proyecto. “Fuimos directamente a las raíces, en lo que toca al sonido, e intentamos no aumentarlo. Lo construimos como si papá hubiera estado en la habitación. Es lo que intentamos hacer. Entre los dos, Fergie y yo hemos pasado miles de horas con papá en el estudio de grabación, así que intentamos actuar como si estuviera allí: WWJCD (what would Johnny Cash Do), ¿no?”.
“Creo que este disco es la manera en que me hubiera gustado hacerlo si hubiera tenido que hacerme cargo de hacer un disco, antes de Rick Rubin o después de Jack Clement”, dice Fergie. “Conozco a John Carter desde que era un niño, así que es genial que finalmente haya podido trabajar con él. Me dio mucha libertad, especialmente en términos de onda y cosas. Estuvimos en la misma página siempre. Nunca hubo una conversación o plan de hacer un producto, era en plan, hagámoslo lo mejor que podamos”.
Charly Zurcher, el talentoso cantante y compositor argentino conocido por su habilidad para capturar emociones y experiencias con sus letras poéticas, está emocionado de anunciar el lanzamiento de su nuevo sencillo, “LATE”.
Con una formación musical sólida y una pasión innegable por la música, Zurcher ha estado en constante evolución desde que comenzó su carrera. Después de una serie de éxitos que han dejado una marca indeleble en la industria, Charly Zurcher regresa con “LATE”, una canción que promete cautivar a los oyentes con su emotiva letra y su distintivo estilo musical.
“LATE” es una poderosa balada que habla del dolor y la resignación que acompaña al final de una relación. Con una combinación única de pop consolidado y toques de rock, la canción transporta a los oyentes a un viaje emocional mientras Charly Zurcher comparte su profunda conexión con la música.
Charly Zurcher comenta: “Con ‘LATE’, busco tocar el corazón de las personas y transmitir la complejidad de las relaciones humanas. Es una canción que espero resuene con aquellos que han experimentado el dolor de un amor tardío”.
“LATE” estará disponible en todas las plataformas de streaming a partir del 30 de abril a las 21 horas. Además, vendrá acompañado de un videoclip visualmente impactante que ofrece una experiencia única para los espectadores. Inspirado en un estilo de ilustración distintivo, el videoclip de “LATE” complementa a la perfección la profundidad emocional de la canción. Con una estética cautivadora y una narrativa evocadora, el videoclip lleva a los espectadores en un viaje visual que intensifica la experiencia auditiva de la canción.
La cantautora argentina Margarita Pla estrena nuevo single “Con vos en la cueva”, segundo adelanto de su próximo álbum. La canción “básicamente habla de una cueva como una metáfora de refugio, un lugar en el que te encuentres seguro. Me gusta la idea de que cualquier persona que escuche la letra, pueda apropiarse de esa ´cueva´, cuenta Margarita sobre el mensaje que quiere dar con su nueva canción.
Anteriormente, lanzó “Ahí donde huimos”, que también formará parte de su segundo álbum de estudio.
Cantautora Argentina, recibida en la carrera de Licenciatura en Música Cinematográfica en la UCA. Viene de una famila de artistas, lo que la impulsó a comenzar a tomas clases de piano a los 9 años y más adelante guitarra, hasta su carrera universitaria.
En 2017 comenzó a producir sus canciones junto a Juan Cordone, y fue en ese momento que lanzó su primera canción “Respirar de nuevo”, y no paró de componer hasta el día de hoy.
Publicó su primer álbum de 12 canciones en 2022 titulado -al igual que su primera canción- “Respirar de nuevo”. Menos de un año después lanzó su EP “Confesiones de otoño”, una colección de 4 canciones que exploran temas íntimos y nostálgicos.
Ha compartido escenarios con artistas como Angie Cadenas, y Silvina Moreno.
Este 6 de septiembre, Mateo Sujatovich vuelve a la icónica venue de Villa Crespo para celebrar otro año de éxitos y presentar oficialmente su nuevo trabajo discográfico, “Jet Love”. La preventa de entradas estará disponible a partir del viernes 26/5 a las 13hs y las entradas generales a partir del lunes 29/5 a las 13hs a través de www.movistararena.com.ar
Mateo Sujatovich, conocido públicamente como Conociendo Rusia, es hoy el referente más fuerte de la escena del pop rock argentino en el mundo. “Jet Love” es una crónica musical de los últimos años de vida del músico, donde el amor, los viajes y las distancias son protagonistas.
Este álbum, el cuarto en la carrera de Conociendo Rusia, es un manifiesto de amor hacia la música, el diario de viaje de un artista que se consolida cada vez más en la escena musical a nivel mundial.
La música es también una manera de viajar: viajar en el tiempo, volver a recuerdos, a momentos lindos y a personas importantes que quiero mucho; y es mi gran compañera durante los viajes que a veces pueden ser muy solitarios. Jet Love es una invitación a explorar a través de canciones que nacieron arriba de aviones, en diferentes ciudades y países y también en mi casa.Este álbum lo grabamos en Texas, en un lugar mágico y único que se llama Sonic Ranch.Tiene un tinte tejano, folk y hay un interesante universo de sintetizadores que te lleva por momentos al rock de los 80 ‘s” cuenta Mateo.
Entre la duda y la aseveración, entre cartas de amor y reflexiones repletas de imágenes, este disco funciona como una introyección y demuestra la versatilidad de Conociendo Rusia, que no para de elevar la propuesta y continúa abriendo caminos y consagrándose como uno de los artistas más importantes de la escena del pop rock en Latinoamérica.
Jet Love, producido por Nico Cotton, se destaca por la solidez musical y presenta un nuevo sonido para Conociendo Rusia. “Este es el 3er álbum que hacemos juntos con Mateo. Siento que tenemos cada vez más química y en este disco nos permitimos experimentar con nuevas propuestas sónicas, gracias a que contamos con muchos instrumentos en el estudio (Sonic Ranch) como sintetizadores, hammond, vibráfono, Mellotron, entre otras cosas. Fue una búsqueda muy divertida donde el estudio en sí fue un instrumento más.”
Además, cabe destacar que este álbum, del que ya conocemos dos de las canciones que lo componen, “Lo mejor” y “Te lo voy a decir”, cuenta con dos grandes colaboraciones internacionales tales como Natalia Lafourcade en “Cinco horas menos” y Tiago Iorc, el cantautor y productor discográfico brasileño, en “Late más”.
Autómata Personal es una banda oriunda de la ciudad de Neuquén, formada a comienzos del 2018. Su estilo musical se mueve por el indie pop, lo que la convierte en una banda fresca y joven con tintes modernos con anclaje en los grandes popes del rock y pop nacional: Virus, GIT y Los Abuelos de la Nada son algunos de los referentes.
En sus composiciones predomina el pop; sin embargo se pueden apreciar diversos elementos de géneros como el funk rock y electrónica, entre otros.
Autómata Personal posee un amplio repertorio propio disponible en plataformas digitales: los sencillos «Umbrales«, «Feroces» y el EP «AUPE» abrieron el camino de la banda.
Actualmente se encuentra presentando su disco «Lanín» lanzado a fines de 2023, llevando como estandarte el indie patagónico por todo el país. Esta característica musical de la banda se traduce tanto en lo lírico como en lo sonoro de sus canciones. Su nombre hace referencia al volcán ubicado en la provincia de Neuquén, y es tan importante para la zona que se tiene presencia hasta en el escudo de su bandera.
Lo que hace que «Lanín» sea aún más excepcional es la presentación audiovisual de cada canción a través de videoclips. El audiovisual estuvo dirigido por Elías Heredia y editado por Ignacio Scordia, con Mel Martínez a cargo de la dirección de arte y vestuario.
Katta Lana es una cantante y compositora de 24 años oriunda de Barcelona, España. Se encuentra a punto de lanzar “Tu i Jo”, primer adelanto y video de su EP debut titulado Nostalgia, trabajo conjunto con el productor Brauer.
Comenzó a hacer música durante su estancia en Berlín, nutriéndose de las múltiples propuestas culturales y experimentando con varios géneros musicales como el pop, el reggaeton, el trap, la electrónica, el hyperpop y el R&B.
Sus letras son principalmente en catalán y español ya que son sus idiomas maternos y en constante búsqueda de explorar su creatividad y su voz de la manera más natural y sincera.
Canciones como «No M’agrades» o «Enamora de un G» se volvieron muy populares en Cataluña y aún siguen siendo reproducidas. En 2022, lanzó su álbum debut titulado Crystals, producido por Zaza y compuesto por una gran diversidad de sonidos.
A principios de 2023 lanzó un EP de hyperpop producido por summerch1ld «4Fun», que cuenta con colaboraciones de 666ATA de Chile, SlushhKitten de Suiza y NÆLDE de Dinamarca. En el verano de 2023 hilo lo propio con «One Day Baby», producido por Brauer, con la participación del rapero alemán Yeshe, una efectiva canción perfecta para días soleados y viajes por carretera. La mezcla de catalán y alemán no se detuvo ahí y al poco tiempo apareció «Canconesnostra», un tema de club hecho para bailar y seducir.
Durante la primavera de 2024, lanzará varios avances de lo que será su primer EP, titulado Nostalgia, trabajo conjunto con Brauer como productor.
El primer adelanto es “Tu i Jo”, una apuesta para posicionarse como el proyecto catalán más internacional, aunando diferentes géneros de raíz europea como el jungle o el UK garage, con un toque de hyperpop y todo esto englobado en un sonido ácido propio de Berlín.
El próximo 27 de mayo actuará junto a Brauer, y el artista Yeshe en el mítico club BERGHAIN de Berlín, donde tendrá la oportunidad de presentar algunos adelantos del EP.
Es probablemente una de las primeras artistas en introducir el catalán internacionalmente. Mientras lleva consigo su propia cultura, es capaz de explorar nuevas formas de expresarse en otros contextos lejos de su ciudad natal.
Ahora es tiempo de “Tu i Jo”, primer single de Nostalgia, su EP debut realizado con Brauer como productor artístico. El sencillo verá la luz este viernes 19 acompañado por su correspondiente videoclip.
LADY MADRID es la nueva banda de pop creada por Pablo Domínguez (fundador, guitarrista y compositor del reconocido grupo La Quinta Estación), junto a Bilanna, talentosa vocalista colombiana. El dúo lanza “Te irás de aquí”, segundo corte del flamante disco que saldrá en breve y que tiene videoclip.
Tras más de 20 años en la música como compositor, guitarrista y productor artístico, Pablo Domínguez fue galardonado con numerosos e importantes premios como el Latin Grammy (además de otras dos nominaciones a estos premios), Latin Billboard, Premio ONDAS, tres Premios 40 Principales, Premio de la Música, Premio Amigo, Premios Juventud y otros de radios de México, USA y Latinoamérica. Casi dos millones de discos vendidos con su banda anterior y más de 350 conciertos por todo el mundo avalan una carrera artística que toma fuerza a través de su nuevo y potente proyecto denominado LADY MADRID.
Bilanna, es una cantante y compositora nacida en Colombia, aunque reside en España desde hace más de cuatro años. Su sensibilidad, alegría, sensualidad, y talento la caracterizan y la ponen al frente de LADY MADRID. Luego de varios años viajando por el mundo, conociendo nuevas culturas y aprendiendo idiomas como el portugués (lo cual la impulsó a participar en el reality The Voice Brasil), Bilanna establece su residencia permanente en España. Lanzó dos sencillos el pasado año, conoció a Pablo en Madrid y no dudó en embarcarse en este proyecto que, sin duda, será el inicio de una nueva y exitosa aventura musical.
El pasado 12 de enero vio la luz “La Señal (The Sign)”, el primer sencillo de LADY MADRID, versionando el gran éxito de Ace Of Base de los años 90. El tema fue muy bien recibido por los fans y los medios de comunicación. Las flamantes canciones con autoría de Pablo y Bilanna, saldrán en el próximo álbum.
El disco, producido y mezclado por el propio Pablo Domínguez, se editará este 2024 y contará con obras escritas especialmente por ambos para este proyecto.
LADY MADRID contará además con una colaboración estrella, ya que Nacho Mañó (productor musical de alta reputación y ganador junto a su banda Presuntos Implicados de importantes galardones como el Latin Grammy y Premio ONDAS) participa como bajista de todas las canciones de este trabajo debut.
LADY MADRID lanza “Te irás de aquí”, segundo single, una canción muy actual, melódica con toques electrónicos, compuesta por Pablo y Bilanna. Es un proyecto nuevo, con un estilo propio que abarca desde el pop y el pop-rock a ritmos más electrónicos y reúne así una serie de canciones frescas, radiales y muy potentes que comenzarán a mostrar en vivo en todo el mundo. Queremos hacer las cosas bien y llevar el proyecto donde se merece.
Juan Carlos Baglietto junto a sus hijos Julián y Joaquín encabezan este proyecto que es una nueva versión musical de aquella que protagonizó el mismo Baglietto, 20 años atrás. Con Walas (Massacre), Flor Otero, Zaina, Valentina Podio, Carlos March, Roberto Catarineu y el debut de Luis Rodríguez Echeverría en el papel de El Principito.
ESTRENO Sábado 15 de junio – 16.30 hs. Entradas en venta por www.ticketek.com.ar
Luego del suceso logrado por aquella versión musical de El Principito hace 20 años, que contaba con Juan Carlos Baglietto en el elenco, una nueva versión desembarca en la calle Corrientes como un proyecto de Juan junto a sus hijos.
Esta vez, por una iniciativa del mismo Baglietto; Juan quería volver a actuar y al mismo tiempo hacerlo con sus hijos, compartir ese proyecto con ellos. Así se gestó esta nueva versión, que lo tiene a Juan en el papel de Saint Exupery (el aviador en el cuento), a su hijo Joaquín (quien lo interpretó en la serie El Amor Después del Amor de Netflix) en el rol del Hombre de Negocios y a su hijo Julián (quien ha tocado en la banda de Baglietto-Vitale por años) a cargo de la composición y dirección musical de toda la obra.
Este proyecto, ahora familiar, propone una versión del clásico que navega por orillas contemporáneas, desde lo musical y desde lo performático: Walas, el líder de Massacre, se pondrá en la piel del personaje del Rey, siendo su primera incursión en un musical de teatro. El rapero Zaina, una de las últimas figuras emergidas de las batallas de freestyle, interpreta al Vanidoso mientras que aporta una canción de su autoría al repertorio de la obra, en un trabajo conjunto con Julián Baglietto.
Flor Otero, que había sido parte del elenco en aquella versión de hace dos décadas, ahora interpretará el personaje de la Serpiente. El Principito será encarnado por el jóven Luis Rodríguez Echeverría, asumiendo su primer protagónico de un personaje para el que parece haber nacido.
El elenco se completa con la joven Valentina Podio en el papel de la Flor, Carlos Merch como el Bebedor y Roberto Catarineu como el Zorro.
La dirección está a cargo de Eduardo Gondell, quien dirigió el musical en su anterior versión y que ha cosechado a lo largo de su carrera premios de la talla del Goya, el Estrella de Mar, el Florencio Sánchez y el Premio Platino.
Esta nueva versión de El Principito contará con una puesta en escena que incluye una pantalla de led Ultra HD de 14 metros de largo, nunca antes montada para un espectáculo en el Ópera.
El vestuario y la caracterización de los personajes reflejan un trabajo minucioso, de gran nivel y que acompaña la impronta aggiornada de todo el proyecto.
La obra es una coproducción de José Luis Massa, dueño y fundador de Club Media, Aleph Media, de Fernando Soko, y Carlos Mentasti. Las empresas Axion y Allianz han sido los primeros partners estratégicos del proyecto.
Taylor Swift, artista multiplatino y superestrella internacional ganadora del premio GRAMMY®, lanza su muy esperado nuevo álbum de larga duración, «THE TORTURED POETS DEPARTMENT», a través de Republic Records.