El grupo británico Blur anunció hoy el lanzamiento de su primer disco en ocho años, junto a la publicación del simple «The Narcissist», que acompañará al repertorio de la placa.
«The Ballad of Darren» saldrá a la venta y en plataformas el 21 de julio y contará con 10 canciones, a saber: «The Ballad»; «St Charles Square»; «Barbaric»; «Russian Strings»; «The Everglades (For Leonard)»; «The Narcissist»; «Goodbye Albert»; «Far Away Island»; «Avalon»; «The Heights».
El último disco del cuarteto londinense fue «The Magic Whip», de 2015, y que presentaron ese año en el microestadio de Tecnópolis. En el medio, Damon Albarn, el vocalista, publicó junto a su banda virtual Gorillaz «The Now Now» (2018).
Junto al lanzamiento, la banda emitió un comunicado, en el que Albarn expresa: “Este es un disco de réplica, una reflexión y un comentario sobre dónde nos encontramos ahora”.
El guitarrista Graham Coxon, en tanto, agregó: “Cuanto más envejecemos y nos enloquecemos, se vuelve más esencial que lo que tocamos esté cargado de la emoción y la intención correctas. A veces solo un riff no hace el trabajo».
“Para que cualquier relación a largo plazo dure con algún significado, debes poder sorprenderte de alguna manera y de alguna manera todos seguimos haciéndolo”, dijo el bajista Alex James. El grupo lo completa el baterista Dave Rowntree.
Exponente del britpop, Blur debutó en 1991 con «Leisure», con su segundo disco, «Modern Life Is Rubbish», se hicieron conocidos en todo el mundo y con el tercero, «Parklife», se sentaron en la cima de los grupos más convocantes de una escena que contó con otras bandas como Oasis y Radiohead.
Milongas Extremas se une al Enano, Cebolla y Mandril de La Vela Puerca para hacer una hermosa versión del tema «Dice» reconocido clásico de La Vela.La canción junto con el videoclip fueron grabados en vivo en el Auditorio Sodre de Montevideo.
El 4 de Agosto del 2022, Milongas Extremas ofreció el show más grande de toda su carrera hasta el momento: El espectáculo «5 Estaciones» realizado en el Auditorio Nacional del Sodre en Montevideo, para 2000 personas.El show fue grabado y filmado, y este 12 de mayo sale a la luz uno de los mejores temas de ese día: se trata de la canción «Dice» junto al Enano, Cebolla y Mandril de La Vela Puerca.Este es el segundo sencillo que sale a la luz de aquel concierto, el primero fue «So Payaso» y tuvo un gran recibimiento. Estos dos adelantos forman parte de una serie de canciones que irán saliendo a lo largo de este año.
Con respecto a «Dice», Milongas cuenta que: «Este tema surge de una idea que nació en la pandemia. La idea era hacer una comunión entre la VELA PUERCA y MILONGAS EXTREMAS. Grabar unos poquitos temas de ambas bandas, de Zitarrosa, y de Extremoduro. Lo llamábamos “Milongas Puercas”, nos juntamos unas 3 veces a ensayar en la sala de La Vela, pero cuando se activaron los toques esta idea se fue al “frezzer”. El 4 de agosto del año pasado tocamos en la sala principal del Sodre un teatro para 2000 personas, en el proceso de armar el show, elegir los temas e invitados se nos ocurrió llevar esto de “Milongas Puercas” al espectáculo. Le propusimos al Enano, al Cebolla y al Mandril, se coparon y terminó pasando. Tocamos “Dice” y “Decidí”.El canal Tv Ciudad fue a registrar el show y quedó tan bien que este año van a salir varias canciones para escuchar y ver. Dice es una canción muy poderosa. Mientras buscábamos que tema versionar, apareció esta canción y tenía tanto de folclore como de rock para que sea una propuesta ambiciosa. Quisimos aprovechar esa fusión y ponerla a prueba en un formato más acústico, para ver qué más nos mostraba.Además, era una linda oportunidad para poner a prueba un clásico y ver qué cosas nuevas podían aparecer en ese cruce con la milonga.
Por otro lado, cabe destacar que Milongas Extremas ya tiene fecha confirmada para regresar a los escenarios porteños, su próximo show en Buenos Aires será el jueves 7 de septiembre en Niceto Club de Palermo y las entradas se pondrán a la venta en los próximos días.
El artista multi-platino Sebastián Yatra (@SebastianYatra) cuenta con la colaboración de sus compatriotas colombianos Manuel Turizo y Beéle en un alegre sencillo de verano al ritmo del merengue llamado “Vagabundo”. La canción compuesta por Yatra y sus colaboradores, captura los sentimientos después de una relación, cuando las ex-parejas pretenden en público haber seguido adelante, aunque todavía haya un vacío que no han podido llenar: “Puedes salir con cualquiera nanananana, pasarte en la borrachera nanananana, tatuarte la Biblia entera no te va a ayudar a olvidarte de un amor que no se va a acabar», canta Sebastián Yatra – escucha aquí + lee la letra aquí!
Joaquín Cambre, colaborador frecuente del artista, da vida al concepto visual, a través de un video en el que captura la energía fresca y divertida de un grupo de amigos que se reúnen a pasar un buen rato. Yatra, Turizo (actualmente en los primeros lugares de las listas con Marshmello) y Beéle se ven de fiesta en Miami junto a un grupo de amigos (incluyendo cameos de la actriz Daniela Botero, la artista Valeria Sandoval y el TikToker El Mindo), coqueteando con mujeres, bailando e incluso jugando alguna que otra broma entre ellos. Pero su esperanza de pasar un buen rato eventualmente llega a su fin. «Ay ay ay ay, muchacha», cantan los tres artistas, «aunque pase el tiempo todavía me dominan esos movimientos…”.
En el video oficial la fiesta no termina como se esperaba…
El nuevo sencillo «Vagabundo», que celebra la colaboración de tres importantes artistas de Colombia, es el segundo lanzamiento del cantante y compositor multi-platino de este año. El arte que acompaña al sencillo fue creado por la artista urbana colombiana Nats Garu, y sigue al primer lanzamiento de este año, “UnaNoche Sin Pensar«, que fue acompañado por una portada ilustrada por Marta de la Fuente origen Español. A Sebastián Yatra le emociona la posibilidad de compartir su descubrimiento del mundo del arte a través de colaboraciones con artistas plásticos de diferentes países para ilustrar sus sencillos.
Esta edición se desarrollará entre el sábado 13 y el domingo 28 de mayo en cinco sedes del Ministerio de Cultura de la Nación.
Con la participación especial de Cristina Banegas, Rafael Spregelburd y Lorena Vega, esta tarde se presentó en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner la programación del Festival Democracia e Imaginación Política en América Latina, que organizan el Ministerio de Cultura y el Centro Cultural Kirchner como parte del Proyecto Ballena junto con otras cuatro instituciones: la Casa Patria Grande, el Museo del Cabildo, el Centro Cultural Borges y la Casa Nacional del Bicentenario.
El tema central de esta edición es el aniversario de los 40 años ininterrumpidos de democracia argentina, los desafíos que tenemos como sociedad para agrandar sus fronteras y sus deudas pendientes. Todo esto atravesado por el concepto de imaginación política como herramienta de transformación y reivindicación de la participación democrática. Así, se realizarán más de 100 actividades en las que participarán invitados internacionales y nacionales que se preguntarán cómo ensanchar y actualizar los valores fundantes de la Democracia del país, la región y el mundo.
El artista y sociólogo Roberto Jacoby abrió la presentación en la Cúpula del Centro Cultural leyendo un fragmento de su experimento artístico “Diarios del odio”, que realizó en 2014, donde reflexiona sobre las expresiones de odio extremo hacia el otro que circulan en los foros de los diarios electrónicos.
Luego, el subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales, Martín Bonavetti, tomó la palabra para explicar los fundamentos del Festival y destacó: “Llegamos con orgullo a esta cuarta edición de Proyecto Ballena. Este año, gracias al trabajo de todos los equipos que participan en la programación, el Centro Cultural Kirchner es un engranaje más de una experiencia de política pública que quiere volver a transformar nuestra realidad poniendo el debate en el centro de la escena. Reafirmamos nuestra vocación de que la cultura no es sólo espectáculo. La cultura es la posibilidad de hacernos preguntas en torno a un mejor porvenir y que esas preguntas surjan de los campos más diversos de la producción y el pensamiento. La idea de colocar la imaginación en un presente angustiante nos llena de mucho optimismo”.
Por su parte, Ana Cacopardo, directora editorial de Proyecto Ballena, describió el Festival como una “gran conversación social en torno a la imaginación política”. “Queremos conectarnos con la voluntad transformadora de la política. En este momento de expansión de las ideas del mercado como ordenador de la vida, sentimos más que nunca que la emocionalidad de la política, de la mano de la imaginación, significa poder conectarnos con un horizonte distinto que se enlaza con los valores de la Democracia ”.
A continuación, el ministro Bauer, Banegas, Spregelburd y Vega leyeron manifiestos políticos de distintos momentos de la historia argentina, seleccionados por el director Juan Pablo Gómez para proponer un ejercicio de memoria de las resistencias y la imaginación política en la Argentina.
Bauer tomó la palabra para leer un fragmento de la conferencia “Una maquinación diabólica: las desapariciones forzadas” que, en noviembre de 1983, Julio Cortázar expuso ante las Naciones Unidas. “Con este manifiesto de Cortázar sobre ese tiempo oscuro, que empezaba a quedar atrás en la Argentina, quería dejar mi saludo al equipo del Festival. Una vez más nos toca vivir tiempos difíciles en el mundo. Hace pocos días estuve en la reunión de ministros de Cultura de los 77 países más China. El diagnóstico que se repetía era un mundo en el que continuamos dañando a la madre tierra, a pesar de las alertas, un mundo de injusticia, de violencia y guerra. Con este encuentro, procuramos lo contrario, buscamos contribuir a una cultura de la vida y al fortalecimiento de la democracia”.
Spregelburd, antes de leer el “Manifiesto Liminar” de la Reforma Universitaria de 1918, destacó el objetivo del Festival. “Habría que preguntarse si existe alguna imaginación que no sea política. Imaginar es un acto político”, sentenció el dramaturgo.
Luego fue el turno de Cristina Banegas que compartió “La voz de la Mujer Anarquista”, al que describió como un “texto revolucionario y previo a todos los feminismos”. Más tarde Lorena Vega recitó el discurso que brindó Evita Perón al anunciar el voto femenino en nuestro país.
El Festival Democracia e Imaginación Política se propone articular el pensamiento crítico y los lenguajes artísticos, a través de mesas de debate, foros, entrevistas abiertas, homenajes, talleres, cine, música, danza, presentaciones de libros, poesía, teatro, tecnoarte, feria de economía popular y de agroecología, espacios de exposición y radio en vivo. El sábado 13 de mayo será la primera con la presentación del último libro del exvicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera.
Entre las actividades que sobresalen se encuentran la charla del Gobernador Axel Kicillof y la dirigente brasileña Manuela D´Avila, con la mesa “Cómo radicalizar las Democracias”; el diálogo de saberes entre la antropóloga Rita Segato y Nacho Levy, del colectivo La Garganta Poderosa; la presentación del chamán y filósofo brasileño Ailton Krenak sobre su libro “El despertar del coma colonial”; el debate“¿Puede la Democracia volver a fundar una comunidad de destino”, a cargo de Juan Grabois y Facundo Manes, o la charla “Lenguaje cinematográfico y representaciones de lo político”, por los cineastas Albertina Carri y Mariano Llinás, guionista de la galardonada “1985”.
También habrá lugar para actividades artísticas como la obra de teatro “Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert; conciertos como el que recrea el disco “De Ushuaia a la Quiaca”, de León Gieco; la inauguración de dos muestras fotográficas sobre los 50 años del gobierno Héctor Cámpora y los 20 de Néstor Kirchner, importantes presentaciones de libros como el de “La comunidad ilusoria”, una Feria de la Economía Popular, un homenaje desde el feminismo a la Madre de Plaza de Mayo Norita Cortiñas y actividades especialmente pensadas para la infancia.
El Proyecto Ballena es un espacio del Ministerio de Cultura de la Nación destinado a generar encuentros entre diversos referentes de la vida política y cultural latinoamericana para elaborar alternativas que ayuden a pensar en un presente mejor.
Este año el Festival se llevará adelante en cinco sedes: el Centro Cultural Kirchner, la Casa Patria Grande, el Museo del Cabildo, el Centro Cultural Borges y la Casa Nacional del Bicentenario con una agenda que integrará distintos registros y formatos. Estarán presentes intelectuales, activistas, artistas, organizaciones, dirigentes políticos, sociales, de Argentina y América Latina como: Ailton Krenak, Francisco “Paco” Oliveira, Álvaro García Linera, Nora Cortiñas, Rita Segato, León Gieco, Gustavo Santaolalla, Eugenio Raúl Zaffaroni, Rosendo Fraga, Axel Kicillof, Manuela Dávila, Juan Grabois, Marcelo Figueras, Horacio Verbitsky, Cristian Alarcón, Ignacio “Paco” Taibo II, Facundo Manes, Eial Moldavsky, Mario Santucho, Deolinda Carrizo, Gabriela Cabezón Cámara, Nacho Levy, Leo Grosso, Flavia Costa, Marta Dillon, Rinconet, Natalia Gelós, María Claudia Albornoz, Karina Bidaseca, Liliana Ancalao, Enrique Viale y muchas otras voces más.
Algunas de las actividades serán transmitidas en vivo por los canales de video y redes sociales de las instituciones sede. De esta manera se busca garantizar la mayor participación posible a nivel federal y latinoamericano, para ampliar la conversación social en torno a las agendas urgentes de ampliación democrática e imaginación política.
El rapero Wos estrenó el primer adelanto de su próximo disco titulado «Descartable», producido por su gran aliado Evlay, donde rescata sonidos del synth-pop de los años ochentas a partir de un riff de «Junk» del vanguardista grupo británico Bronski Beat.
Después de un 2022 que terminó de consagrarlo como un artista de gran convocatoria y también de llenarlo de premios en los Gardel, incluido el de Oro, el músico Valentín Oliva empieza a dejar atrás el galardonado «Oscuro Éxtasis» para alumbrar un nuevo larga duración.
La canción, acompañada por un video oficial por dirigido por Rafael Nir y producido por La casa de al lado, llega días después del estreno de su colaboración con el grupo mexicano Molotov llamada «Money in the Bank».
«Descartable», hasta ahora el único corte de un álbum que aún no tiene fecha de lanzamiento y del que tampoco se conocen otros detalles, rescata una sonoridad de otra época en tiempos cada vez más digitales a nivel sonoro.
Wos arrancó el 2023 en el multitudinario Festival Confluencia de Neuquén tocando para más de 300 mil personas y en febrero partió rumbo a España para encarar dos shows agotados en el WiZinc Center de Madrid y el Palau Saint Jordi de Barcelona.
Durante el mes de abril se presentó en Costa Rica, Bolivia, Paraguay y Uruguay para más de 25.000 personas en cuatro fechas completamente agotadas.
Duki, el máximo referente del trap nacional, estrenó su nuevo single, «aPoLLo13», el segundo de su esperado próximo álbum con el que sellará su vuelta al género que lo consagró como un artista de estadios.
La canción, producida por Yesan y Zecca, aborda el dolor de la pérdida y su determinación para triunfar más allá de cualquier adversidad.
A nivel sonoro, en el sucesor de «hARAkiRi» junto a su amigo C.R.O predomina la influencia del «rage», un nuevo subgénero del trap, y la presencia de los sintetizadores que le aportan un clima futurista e innovador a su estilo.
El estreno llegó junto con su video oficial, dirigido por Facundo Ballve, donde Duki (y su versión animada) aparecen navegando por el espacio mientras canta algunas barras que sintonizan esa temática.
“Me dieron la bendición, supe qué hacer con ella, le dejo un mensaje adentro de una botella, la luna quedó chica, le deje mi huella, busco mi lugar entre las estrellas”, canta el referente del trap.
El cantante se encuentra actualmente en Estados Unidos para brindar shows en Nueva York, Chicago, Los Ángeles y San Diego, entre otras ciudades.
El espectáculo infantil que ha conquistado los corazones de los más pequeños vuelve a la calle Corrientes con un nuevo show: “Barto Dance”.
A partir del 20 de mayo, Bartolito y toda la familia de la granja regresan al teatro Astral para contarnos una historia asombrosa donde se mezcla el mundo real y virtual llevándote a una experiencia llena de aventuras.
Los personajes más queridos de la famosa serie de YouTube: Zenón, Bartolito, La Vaca Lola y muchos más, cobran vida en el escenario para deleitar a todos con sus canciones más divertidas.
Dirigida por Sebastián Irigo, esta producción infantil atravesará al espectador con interacciones y efectos especiales; poniendo el foco en los valores de la familia, la amistad, la confianza en uno mismo y la importancia del trabajo en equipo.
El espectáculo cuenta con una producción de alta calidad, escenarios coloridos y personajes encantadores que harán que la familia se sientan parte de esta mágica historia.
“Barto Dance” es el plan perfecto para disfrutar en familia. Se presentará sábados y domingos a las 14.00 y 16.00 horas en el teatro Astral (Avenida Corrientes 1639) y todos los días durante las vacaciones de invierno.
El rapero argentino Wos acaba de sacar un nuevo tema junto a la popular banda mexicana Molotov, “Money In The Bank”, que forma parte de “Solo D’Lira”, el nuevo disco del grupo.
La canción está acompañada por un videoclip que contó con dirección de Carlos Huerta, y muestra un banco siendo asediado por un comando armado de enmascarados.
Con su espíritu contestatario, Molotov hace referencias en contra del sistema y Wos canta para poner todo en un contexto más amplio a nivel Latinoamérica.
“Money In The Bank” está incluido en el nuevo álbum de la emblemática banda mexicana, que de este modo vuelve al ruedo discográfico, abriendo una nueva etapa en su carrera.
Los Peñaloza es una banda oriunda de la ciudad de Rosario que gira desde el año 2014. En sus canciones, los músicos exploran diversos matices de la música popular latinoamericana, haciendo foco en la cumbia colombiana y psicodélica peruana y que fusionan a la vez con el reggae, ska, funk, punk y rock.
Paso a paso y show a show, fueron encontrando su lugar dentro del mapa musical, logrando formar parte de la nueva generación de la cumbia nacional.
En esta ocasión se unieron a los uruguayos Cumbia Club para versionar nada mas ni nada menos que el clásico de Andrés Calamaro «Estadio Azteca», canción que formará parte del track-list del tercer disco del grupo rosarino, trabajo que cuenta con la dirección musical del maestro Vico Parma, Colo Bonfatti y Homero Chiavarino.
La canción viene acompañada de un fantástico videoclip que cuenta con la participación de todos los integrantes de ambos grupos. Una fiesta, Estadio Azteca.
Auténticos Decadentes lanzó una versión propia de «Costumbres argentinas», canción compuesta por Andrés Calamaro, que participa de la grabación del último adelanto de «Capítulo N», tercer álbum de la trilogía ADN.
Los Decadentes vienen trabajando en “ADN”, una trilogía discográfica en la que reversionan algunas de las grandes canciones que delinearon su genética musical, en la que repasan más de tres décadas de historia de la banda.
Hasta el momento ya presentaron «Capítulo A» en 2021 y «Capítulo D» en 2022, como parte de la trilogía que incluye versiones de temas que se convirtieron en grandes clásicos de la música popular de los últimos 50 años, y cuenta con colaboraciones de referentes como Los Palmeras, Miranda!, Attaque 77, Andrea Prodan, Ulises Bueno, Los Pericos, Bandalos Chinos, León Gieco, Santaferia y Beto Cuevas, de Chile; Rubén Rada, de Uruguay; Panteón Rococó, Natalia Lafourcade y Don Lupe Esparza, de México, y hasta Tokyo Ska Paradise de Japón, entre más.
La trilogía está producida artísticamente por Martín “Moska” Lorenzo, Marian Franceschelli y Los Auténticos Decadentes en coproducción con Gustavo Borner.
Incansables generadores de hits, Los Decadentes cumplieron en 2021 35 años de historia con la música, en los que editaron 12 discos de estudio, un MTV Unplugged y tres DVDs en vivo que les valieron numerosas distinciones y reconocimientos.
«Costumbres argentinas» la escribió Calamaro en 1985 para Los Abuelos de la Nada, banda donde tocaba, y el tema fue uno de los hits del álbum en vivo que la banda de Miguel Abuelo grabó en el Teatro Opera ese año. Curiosamente, la canción nunca fue grabada en estudio por Los Abuelos de la Nada.
El videoclip que acompaña el tema cuenta con la participación de Calamaro y Los Auténticos caminando por las cercanías del Congreso y el pasaje Enrique Santos Discépolo para terminar en la restaurada confitería El Molino.