La banda de punk rock californiana Green Day, que en septiembre del año pasado volvió tras cinco años a Buenos Aires para presentarse en el estadio de Vélez, presentó durante las últimas horas “Dilemma”, tercer corte de difusión de su próximo álbum, “Saviors”.
El single llegó a las plataformas digitales luego de que la banda diera a conocer meses atrás los temas “The American Dream Is Killing Me” y “Look Ma, No Brains!”, los dos primeros anticipos del trabajo de estudio número 14 de su trayectoria, que tiene fecha de lanzamiento para el próximo 19 de enero.
“Dilemma” fue publicado junto a un videoclip en blanco y negro que sigue a Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool durante una noche desaforada de música y fiesta para graficar una sombría letra dedicada a los excesos.
“Fue una canción bastante difícil de componer porque era muy personal. Hemos visto a muchos compañeros luchar contra la adicción y la enfermedad mental. Esta canción es sobre el dolor que se siente ante esas experiencias”, aseguró Armstrong.
Grabado en Londres y Los Ángeles, “Saviors” será la colaboración más reciente entre Green Day y el productor ganador del Emmy Rob Cavallo, con quien ya habían trabajado en los exitosísimos discos “Dookie” (1994) y “American Idiot” (2004).
El año próximo, la banda nacida en 1987 se embarcará en una gira en la que compartirá escenario con The Smashing Pumpkins, Rancid y The Linda Lindas en distintos puntos de Norteamérica; y con sus colegas de Nothing But Thieves, The Hives, Donots, The Interrupters y Maid of Ace en las fechas que llevará a cabo en Europa.
NOMUSA es una cantante y compositora nacida en Uruguay. Desde los 15 años compone sus canciones acompañada de su guitarra. Su mentora María Bentancur -artista uruguaya- fue quien la impulsó a escribir su material y fue quien la introdujo en el jazz y la poesía de Oliverio Girondo.
Con su música, NOMUSA atraviesa diferentes géneros musicales como el art-pop, afropop, candombe beat, el R&B, jazz, son cubano y la música popular uruguaya.
“El proyecto nace en 2019 en Montevideo, Uruguay. A partir de una crisis creativa y de la necesidad de cambiar mi sonido. A principios de ese año conocí artistas como Pobvio, Ojos Finos y El Plvybxy (Arg) con quienes colaboraría posteriormente.”, comenta la artista. El inicio de “BOCAЯЯOTA” se remonta a los años 2020 y 2021, cuando junto a LVZY compuso el primer track “EDP”, coproducido por ambos en el cuarto de una casa vacía. El nombre surgió de la escritura automática -un recurso que Nomusa utiliza para componer-, con el detalle de esas R invertidas, símbolo que pertenece al alfabeto cirílico, un sistema de escritura utilizado en varias lenguas de Eurasia y cuyo uso se ha estado utilizando desde el año 940.
El sonido de “BOCAЯЯOTA” es por momentos rugido y oscuro, y por otros perenne y salvaje.
“Creo que es un disco en esencia muy rupturista y que me encuentra atravesando un giro de 180 grados en mi vida. Emigré a Buenos Aires cuando terminamos de grabarlo, en marzo de este año. A partir de ahí continuamos trabajando en el lanzamiento a distancia. El hecho de lanzar un disco a dúo y haberlo trabajado de forma semi presencial fue una experiencia distinta y desafiante por momentos: nos costó definir el nombre, el arte de tapa, etc. Sin embargo me sentí muy acompañada por LVZY en todo el proceso, que además de ser el productor del disco es mi mejor amigo. La sinergia que se genera cuando haces música con tus amigxs, es algo inexplicable. Eso hizo que todo sea más natural, que fluya. Además de aprender, disfrutamos del proceso.” cuenta Nomusa.
“BOCAЯЯOTA” contiene 5 temas y cuenta con el ft. de CRRDR y con Ojos Finos en la producción; además la rapera uruguaya Malapraxxis participa en la canción “Naciente”. Todos los temas trascienden géneros musicales como la guaracha, la electrónica experimental y se fusionan entre sí.
La lirica en este disco muestra a una NOMUSA más efusiva y estética en relación a su anterior disco “F.A.T.U.M”, pero aún así asoma su poética. El uso de metáforas, palabras inventadas -como el mismo nombre del disco o anhelocuencia en “No soy de amar”- y conceptos abstractos que muchas veces contrastan con el beat forman parte de su musicalidad. Asdrúbal Gómez (La Plata) se encargó del arte de tapa y trabajó en conjunto con Bruno Somoza en la edición.
“Dos Cordilleras” es el nuevo álbum de Mecánico, el proyecto musical nacido en Santiago de Chile integrado por los productores Nico Parra y Nacho Ramírez.
El álbum editado junto al sello francés No Stress Records (Nice Guys/ Delicieuse Musique) se centra en el concepto de un puente trasandino entre Chile y Argentina, 7 canciones con colaboraciones de 7 artistas;
1915, Isla Mujeres, Goyo Degano de Bandalos Chinos, Surfistas del Sistema, Rayos Láser, Delfina Campos y Telescopios, un hito sin precedentes en la escena indie de ambos países.
Un trabajo discográfico que sin duda dará que hablar, no solo en las dos naciones hermanadas por ese blanco y esplendoroso cordón de montañas milenarias, sino que en todo el continente.
“Brillas en la Pista” en colaboración con la banda argentina 1915, es el Focus Track que presenta oficialmente “Dos Cordilleras”, que habla de tener que seguir encontrándote con alguien que quieres sacar de tu vida, tal vez una ex pareja o un ex amigo, cuando no queda otra opción que intentar mantener un perfil bajo.
Esta canción alegre está cargada con capas de guitarra y sintetizador sobre una mezcla de baterías orgánicas y muestreadas. Con una estructura simple y directa, la pista avanza rápidamente a medida que ambos cantantes toman su turno para abordar cada sección con su propio estilo individual, convirtiéndolo en un material dinámico y enérgico.
Mecánico ya ha aparecido dos veces en la portada de Indie Chile, incluido en playlists como All New Indie, Novedades Indie, Novedades Viernes México, Novedades Viernes Cono Sur, El nuevo indie, Radio Indie, Mandarina, Dreamy y destacado en importantes medios de USA, México, Argentina, Chile y España.
Nuevo single de El Zar. La banda presenta Tarde o Temprano, una canción que llega luego de su último disco Rio Hotel (2022) y de la extensa gira Rio Hotel Tour que inició a principio de 2023 en el Gran Rex (Bsas) y siguió por todas las provincias de Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, México y España y cerró en Buenos Aires en el Estadio Obras Sanitarias.
El single tarde o temprano fue grabado en Madrid, en los estudios MG (donde se grabó El Madrileño de C Tangana, Rosalia, Drexler entre otrxs) durante su gira por España este año y terminado en Buenos Aires en Estudio EL MAR, donde generalmente la banda produce sus discos.
La canción cuyo objetivo principal es tener melodías y el estribillo memorable, pero que a la vez invita al dance con un beat uptempo y una reminiscencia del Soul de los años 70 como Marvin Gaye, Curtis Mayfield, con sonoridades más disco al estilo Daft Punk
Babasonicos presenta su nuevo single “Tajada”, una canción que inicia una nueva etapa, luego del celebrado y exitoso álbum Trinchera. Su sonido es tan innovador que no se puede describir con palabras, hay que escucharla. Esta acompañada del videoclip ideado y realizado por Juan Cabral, con una temática que describe el excedente de lo que fue la reconstrucción de una relación y sus partes, la falta de aire, los límites del cuerpo, el origen de la locura y el sobre análisis de lo ocurrido llevado a lo psicótico.
LETRA “TAJADA” Creo, saber De donde viene la locura Este negocio cierra Entiendo que provoque Una reacción en cade- Nada de está densidad Nos hace falta
Llevate una tajada de mí Sin motivos aparentes Fundime como jabalina Bajo la luz cristal Cuando quieras hablar de más Un poco más y no te quede aire Tu boca sabe todo, pero sabe a locura
Cada tercio cada medio Cada agujero negro Tengo cada parte que tratar de mi
Abre otra oficina sin gob Entiendo que provoque Una reacción en cade- Nada de está densidad Nos hace falta
Llevate una tajada de mí Sin motivos aparentes Fundime como jabalina Bajo la luz cristal Cuando quieras hablar de más Un poco más y no te quede aire Tu boca sabe todo pero sabe a locura
El broche se cerró sobre nosotros Sombras invisibles incrustadas de negrura Fuimos aplastados por un mar de gente ebria Ojos de coyote puestos de peyote Pegoteado por sus dedos Me dejé llevar
Llevate una tajada de mí sin motivos aparentes Fundime como jabalina Bajo la luz cristal Cuando quieras hablar de más Un poco más y no te quede aire Tu boca sabe todo Pero sabe a locura
Llevate una tajada de mí Sin motivos aparentes Fundime como jabalina Bajo la luz cristal Cuando quieras hablar de más Un poco más y no te quede aire Tu boca sabe todo Pero sabe a locura
Llevate una tajada de mí Llevate una tajada de mí Fundime como jabalina Llevate una tajada de mí Cuando quieras hablar de más Un poco más y no te quede aire Tu boca sabe todo Tu boca sabe todo
Durante más de tres décadas, Babasónicos se ha encargado de desestabilizar al rock desde el mismísimo corazón de la bestia. Pocas bandas han logrado que canciones tan incorrectas se conviertan en hits radiales, agotando estadios enteros en toda América Latina y en los principales escenarios del mundo.
Trinchera Avanzada es el último álbum de la banda. Ha recibido 2 nominaciones a los premios Latin Grammys y 6 nominaciones en los Premios Gardel Argentina, la mayor ceremonia de la música del país, convirtiéndose en la banda más nominada en 2023 en las categorías.
Babasonicos es un fiel reflejo de la búsqueda de novedad; los riesgos musicales están presentes en cada uno de sus lanzamientos y prevalece la irrenunciable búsqueda de la canción perfecta.
Durante toda su carrera, Babasonicos ha realizado más de 20 Estadios Luna Park en Buenos Aires, 6 estadios Movistar Arena Buenos Aires, 1 Teatro Colón Buenos Aires, show multitudinario ante 80.000 personas en Buenos Aires, Auditorio Nacional México, Palacio de los Deportes Mexico, Pepsi Center WTC México, Estadio Antel Arena Uruguay, Summer Stage Fest en el Central Park de New York, Hipódromo de Palermo Buenos Aires para más de 20.000 personas, además de los principales escenarios de toda la Argentina y la región. Actualmente se prepara para realizar el show más grande de su historia en Campo Argentino de Polo, tras su gira mundial con entradas sold out por USA, Francia, UK, España, Israel, México, Chile, Colombia, Uruguay, entre otros.
LoNaranjaDeLaLuz es una banda de pop rock nacida en Montevideo (Uruguay) en el año 2012. En su estilo musical se aprecia una fuerte simpatía por el rock – pop rioplatense, y en sus letras atrapan al público por una particular impronta en su narrativa que logra la atención de principio a fin. La ciudad, la ruta y los viajes son temas recurrentes en las canciones de LNDL.
Este año la banda lanza al mercado su tercer disco de estudio, «Enero en la ciudad», material que confirma una vez la impronta musical «anaranjada» del grupo, con canciones que mantienen el espíritu y la identidad de LNDL, pero que a la vez marcan un camino alternativo y una veta experimental que reflejan la madurez de la formación.
En «Enero en la ciudad» dejan de lado los solos de guitarra y cobran importancia los riffs del teclado, sintetizadores y beats, características que llevan a la banda a explorar por los terrenos de la música electrónica.
Track- list
1- Calle Salto // 2- Demonio // 3- El rey del invierno // 4-La blanqueada // 5- Enero en la ciudad // 6- Dragones en los puentes // 7- Badalona // 8- Salir // 9- No Manden Flores// 10- Resistir
Todas las canciones pertenecen a LoNaranjaDeLaLuz excepto «El Rey Del Invierno» escrita por José Dell Acqua.
Grabado entre Agosto de 2022 y Septiembre de 2023 en El Ombú Records por Gabriel y Gustavo. Voces, coros y overdubs grabados en “Home Studio” – Leandro Andrés Itza.
Voces y coros: Leandro Andrés Itza y Emanuel Pons. Arreglos en “Resistir”: Nicolás Pérez y Ana Schiaffarino. Drum doctors: Sergio “Totey” Núñez y Fernando Alfaro. Mezclado por: Sebastián Peralta en «El Clap”, Montevideo, Uruguay. Masterizado en: Estudios Panda, BsAs, Argentina. Producido por: LoNaranjaDeLaLuz. Diseño de Arte: Pablo Mallada.
Antes de «Enero en la ciudad», estuvieron «Todas esas noches» (2016), disco que marca los primeros pasos de la banda en Uruguay, y «Los Temporales» (2019), material que termina de poner el sello al estilo cancionero y melodioso de la banda.
LoNaranjaDeLaLuz son: Leandro Andŕes Itza (guitarra y voz), Nicolás Pérez (guitarra), Pablo Mallada (teclado y sintetizadores), Esteban Ruig (bajo), Emanuel Pons (batería).
Eté y Los Problems presenta Las Palomas. Una canción urgente sobre esperar. Confinados en pandemia Eté y Los Problems imaginaron una escena de mar abierto: un marinero soltando palomas al cielo como quien suelta una plegaria.
Una canción honda, bíblica y poderosa que se aferra a la esperanza mientras crecen las olas. La primera canción de los nuevos Problems, la misma potencia, la misma urgencia rockera, sobre la que vuelan nuevas y delicadas capas de coros y teclados. Una canción que sabe donde empieza, y quién sabe a donde llegará.
Eté & Los Problems nació en Montevideo, Uruguay, en el año 2005, cuando Ernesto Tabárez reunió una banda rockera detrás de canciones que nacían de su guitarra acústica. Con esa formación comienzan a tocar, mezclando la “canción de autor” tradicional del Río de la Plata con un sonido violento de guitarras de garage.
En 2007 graban“Malditos Banquetes” para el histórico sello uruguayo Sondor. El disco fue muy bien recibido por la prensa especializada lo que les valió el Premio Iris y el Premio Grafitti a Mejor Artista Nuevo.
En 2011, luego de recorrer la escena under montevideana, graban su segundo trabajo discográfico“VIL” para Bizarro Records. Con Vil comienzan a tocar para más público y participan de eventos importantes, abriendo los show de La Vela Puerca en el Teatro de Verano de Montevideo y en el estadio G.E.B.A. de Buenos Aires, y como broche de oro a las presentaciones de esta etapa, son elegido para acompañar a Daniel Johnston, músico de culto norteamericano, en un show inolvidable en Montevideo.
Para 2014 y con la banda consolidada, emprenden la grabación de “El Éxodo” para Bizarro Records. El Éxodo, recientemente elegido por el diario El País como el Disco Uruguayo de la Década, marca un despegue en la carrera de la banda llevándolos a la primera plana de la prensa local. “Jordan” el corte de difusión se volvió un éxito inmediato y fue elegida Canción del Año en los Premios Grafitti. Con la salida de El Éxodo la banda comienza a tocar activamente en la argentina llegando a acompañar a La Vela Puerca en el mítico Luna Park. El éxito del disco los lleva a realizar su primera gira europea “El Éxodo Tour” con una veintena de fechas en Alemania y España.
En 2018 editan “HAMBRE” para Little Butterfly Records su esperado 4to trabajo discográfico. El disco fue recibido con muchísimo entusiasmo por la prensa, siendo considerado casi por unanimidad el disco del año. Fue presentado en Uruguay y Argentina a sala llena y puso a Eté y Los Problems en lo más alto de la nueva música uruguaya.
En el 2020 y con una manada renovada, editan «MUDAR» un EP junto a un audiovisual presentando la nueva propuesta sonora de la banda. El EP es ganador a «Mejor EP 2021» en Los Premios Graffitia la música uruguaya. Actualmente la banda está por lanzar su nuevo trabajo discográfico
PRESENTACIÓN OFICIAL DE SU NUEVO EP “EL BAILE QUE NOS TOCA” VIERNES 15 DE DICIEMBRE 21hs – LUCILLE (Gorriti 5520)
El Varón es una banda de rock formada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a principios del 2015, Tiene tres EP editados y grabados de manera independiente. Sus canciones son de rock con composiciones que hablan de amor, de anécdotas de vida y de la realidad social que todos vivimos día a día.
En el 2019 lanzaron su primer trabajo ¨Ando¨ con la producción Artística del Indio Marquez (Javier Calamaro) y con la participación especial de músicos invitados como Gabriel Gerez (Don Osvaldo / Ojos locos) en los teclados y ELVARON. REC video del backstage de lo que fue toda la grabación. En el 2020 fueron convocados a la tercera edición del festival Córdoba Rockea y participaron en la Edición Pre-Cosquin realizado en el Teatro de Flores donde fueron una de las bandas más convocantes de la jornada, en Julio del mismo año a pesar de la pandemia la banda lanzo una Live Session de ¨Alcanza ¨ con la participación especial de Jorge Rossi (Intoxicados / Los Gardelitos) como músico invitado.
En noviembre del mismo año presentaron ¨Agua en el desierto ¨ su segundo trabajo de estudio con la producción artística de Jorge Rossi y Eduardo Herrera en la operación técnica en formato Streaming desde Rocking music Bar con la conducción de Dany Jiménez (Vorterix). Durante el 2021 recorrieron los distintos escenarios del under local agotando las localidades en lugares como The Roxy y Lucille Teatro bar, Fueron creciendo en público y en popularidad a través del boca a boca, siempre con bajo perfil y sin demasiada exposición.
En la actualidad EL Varón se encuentra presentando su último trabajo ¨EL BAILE QUE NOS TOCA ¨ Con Jorge Rossi nuevamente en la producción Artística y Eduardo Herrera en la operación técnica con giras ya programadas por todo el interior de nuestro país . INTEGRANTES: Fede Figari (Voz) Martin Vallejos (Guitarras / Coros) Fernando Terrana (Guitarra / Coros) Ale Clarenc (Bajo) Leandro Kratzer (Percusión / Coros) Ariel Medina (Batería)
LIMON comienza la cuenta regresiva a su segundo álbum de estudio con un nuevo single y video adelanto “nunk c”.
“nunk c» es una canción abordada desde una dualidad muy marcada tanto en el sonido como en el lenguaje. Desde una estrofa rockera y pesada a un estribillo más calmado y cantable, la misma dualidad se presenta en el lenguaje, donde por momentos se apela a lo intangible y etéreo para después pasar por a un vocabulario mucho más a tierra y cotidiano.
Sin abandonar las guitarras eléctricas y la distorsión, las cuales conviven con una gran presencia de sintetizadores, «nunk c» nos lleva por un viaje musical ecléctico y frenético.
Un viaje corto pero intenso a la versión más electrorock de LIMON.
Esta nueva etapa anticipa la salida de un nuevo álbum, momento de cambio e introspección.
El rock alternativo domina, como respuesta a una escena de música corta, superficial e influenciada por las redes.
María Becerra celebró el lanzamiento de “Piscina”, su primera colaboración con el puertorriqueño Chencho Corleone y el productor Ovy On The Drums, en un evento que tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El clima caluroso fue ideal para una verdadera fiesta que estuvo completamente inmersa en la estética veraniega que caracteriza al tema musical. Desde el ingreso, los invitados recibían abanicos de “Piscina” y podían recorrer el predio con juegos de agua, globos, stand de glitter, tatuajes temporales, una instalación de una cabina de TikTok para que puedan realizar el challenge del tema y ganar merchandising exclusivo y una pista de baile que invitó al público a bailar más de una vez esta nueva canción que seguramente se convertirá en el hit del verano.
Al caer la noche llegó Maria para dar comienzo a las transmisión por streaming que contó con la participación de más de 400 personas entre prensa, creadores de contenido, celebrities, y personas de la industria musical. Minutos antes del estreno, la artista se conectó en directo con Chencho, conversaron en vivo y juntos esperaron la cuenta regresiva para el estreno del videoclip. Durante la transmisión se registraron más de 95 mil espectadores.Piscina es una canción muy fresca, que invita a bailar con un beat melódico que desde el principio va llevando a quien lo escucha a la sensación del verano en el cuerpo. Las voces tan particulares de Maria y Chencho se fusionan de una manera increíble permitiendo reconocer el sello personal de cada uno y la capacidad de generar un tema musical que nos adelanta lo que será el hit del verano.