Juan Fuentes, un nombre que lleva el sello del folklore argentino a cada rincón donde su voz resuena, se presentará por primera vez en el emblemático Teatro Ópera de Buenos Aires el próximo 25 de abril. El cantante salteño, conocido por su humildad, templanza y profunda conexión con la música de su tierra, subirá al escenario para presentar su nuevo álbum “Mil Noches”, un trabajo cargado de emoción, autenticidad y composiciones propias.
Con apenas tres años de carrera como solista, Juan Fuentes se consolidó como una de las voces más potentes y reconocidas del género, siendo distinguido como “Artista Consagración de Cosquín 2023” y “Artista Consagración Jesús María 2024”. Su trayectoria y pasión por la música lo llevaron a convertir cada show en una experiencia inolvidable, y esta fecha en el Ópera no será la excepción.
“Mil Noches”, su segundo disco solista producido por Marcelo Predacino, marca un despertar artístico y emocional en el artista. Con este álbum, Fuentes no solo exhibe su inconfundible voz, sino también su faceta como compositor y guitarrista. El disco refleja un profundo proceso creativo y está cargado de canciones que nos conectan con temas universales como el amor, la infancia y el agradecimiento.
Uno de los grandes momentos de este lanzamiento es el single «Como un tren», una colaboración con el legendario León Gieco. Lanzado en noviembre pasado, esta canción –que Gieco acercó especialmente a Fuentes– se convirtió en una versión cargada de sentimiento y una muestra de la sensibilidad artística que define al salteño.
Kapanga está de fiesta!!! Una de las bandas más queridas y reconocidas de nuestro rock nacional, que atravesó generaciones, presenta una renovada versión de un clásico inoxidable, bisagra en su carrera y que les permitió trascender la escena local para convertirse en una banda popular: “El mono relojero”.
Esta versión 2025 cuenta con el inigualable Pablo Lescano (Damas Gratis) que se sumó al proceso creativo, dejando huella con su voz y su inconfundible teclado. El resultado es una mezcla explosiva entre dos artistas tan representativos como versátiles, cada uno en su género.
Con producción artística, mezcla y mastering a cargo de Martín “Moska” Lorenzo y Mariano Franceschelli (Auténticos Decadentes), la canción fue grabada en Estudio del Abasto “Monsterland” y “Que les importa mix recording studio” por Alvaro Villagra y Alfredo Yasinski.
Fito Páez, el eterno narrador de historias convertidas en canciones, regresa con “Novela”, una obra que trasciende el formato de álbum para convertirse en una experiencia cinematográfica y conceptual. Con 25 canciones inéditas, Páez nos transporta a un mundo de ilusiones y amor en tiempos caóticos. “Novela” es un viaje que comenzó en 1988 y que finalmente vio la luz este 27 de marzo de 2025.
Un adelanto de la magia
En enero, Fito presentó el primer adelanto del disco, “Cuando el Circo llega al pueblo”, seguido en febrero por “Superextraño”. Ahora, con el lanzamiento del álbum, descubrimos “Sale el Sol”, un colorido focus track que pone punto final a esta historia extraordinaria. Como en toda buena novela, el desenlace es luminoso y esperanzador, a pesar del caos que lo antecede.
La historia detrás de “NOVELA”
Ambientada en un universo fantástico, “NOVELA” nos introduce en la Universidad Prix, una prestigiosa institución de brujería situada en TON 618, el agujero negro supermasivo más grande del universo. Allí, las brujas Maldivina y Turbialuz son enviadas a cumplir la misión de formar un romance perfecto en la Tierra.
Es así como conocemos a Loka y Jimmy, dos jóvenes con espíritus rebeldes que viven en la provincia de Santa Fe. Jimmy, guitarrista de la banda “Los James Dean”, se ve atrapado en una historia de amor, misterio y magia, que involucra a personajes tan fascinantes como el rudo Jok, dueño del Circo Beat y padre de Loka, o Julius, el domador de tigres famélicos con un pasado tormentoso.
La trama se desarrolla en un pueblo recóndito donde la aparición del circo y el amor de los protagonistas desatan una serie de eventos sobrenaturales. Entre linchamientos, exorcismos y persecuciones policiales, la historia culmina con un mensaje de esperanza: “Sale el sol”, una metáfora de la reconstrucción tras la tormenta.
Un álbum sin precedentes
Grabado entre los legendarios estudios Abbey Road en Londres y Sony Music 5020 en Madrid, “Novela” es un proyecto ambicioso que combina música, literatura y cine. Producido por el propio Páez junto a Gustavo Borner y Diego Olivero, el disco cuenta con la participación de la actriz, dramaturga y directora Lorena Vega, cuya interpretación de los textos aporta una dimensión teatral a la obra.
El tracklist, compuesto por 25 canciones, es un recorrido emocional que mezcla rock, tango, experimentación sonora y baladas profundas. Entre los títulos más destacados encontramos “Universidad Prix”, “Maldivina y Turbialuz”, “Superextraño”, “Argentina es una trampa” y “El último apagón”. Cada canción es un capítulo de esta novela sonora que, como las grandes obras, deja huella en quien la escucha.
Un desenlace cinematográfico
“Novela” llega con una producción visual impresionante. El videoclip de “Sale el sol”, realizado por Antiestático, pone el broche de oro a esta historia mágica. En medio del caos y la destrucción, el amor triunfa, los animales del circo son liberados y el Circo Beat se aleja por un camino de tierra, dejando tras de sí una estela de esperanza.
Con “Novela”, Fito Páez demuestra, una vez más, que es un artista con capacidad para reinventarse y sorprender. Esta obra monumental es la prueba. Más que un disco, es un universo en sí mismo, una invitación a soñar y a creer que, después de la tormenta, siempre sale el sol.
Marc Seguí bautiza su segundo álbum de estudio como “No tengo prisa”, un lema que reivindica la paciencia en los procesos creativos en un momento cultural donde las dinámicas de consumo hacen que lo efímero prime sobre lo significativo, y donde la paciencia parece ser un lujo que pocos pueden permitirse
Bajo esta premisa, el mallorquín trata de redescubrir una forma nueva de habitar la música y la vida, teniendo como resultado un LP que nos hace partícipes de esa búsqueda y de ese diálogo interno entre el artista y su obra.
Así lo demuestra a lo largo de los 15 tracks, donde encontramos colaboraciones, muchas de ellas ya conocidas en los singles de adelanto. Estas van desde la inconfundible voz de paopao, que ha revolucionado el pop urbano en Puerto Rico, hasta el también puertorriqueño Álvaro Díaz, doble nominado a los Latin Grammy 2024 o Rawayana, quienes, tras llevarse el Grammy a Mejor Álbum Latino de Rock/Música Alternativa, se unieron a Marc Seguí en “FULL TIME”. Sin olvidarnos de temas junto a artistas patrios como Antony Z, Soge Culebra o Barry B, figuras clave de la nueva ola musical española.
Con “No tengo prisa”, Marc Seguí se consolida como un referente de la nueva generación, capaz de transformar lo íntimo en arte universal. Su segundo álbum de estudio es un paso firme hacia la consagración de un artista que sabe moverse con soltura entre la sensibilidad poética y las dinámicas colaborativas del panorama actual.
Marc Seguí no solo amplía su paleta musical, sino que también refuerza su conexión con los mercados latinoamericano y estadounidense, una expansión que viene construyendo de forma sostenida llevando su música a un público cada vez más internacional. El resultado es álbum que se erige como un puente entre el sentir personal y las pulsiones del panorama musical global, reforzando la capacidad de Marc para unir fuerzas con otros talentos y maximizar la expresión artística.
La producción del disco refleja también esta apuesta por un sonido que busca trascender y en ella encontramos un nombre común: Carlos Ares, un indispensable en la música de Marc desde su EP “AAAA” y que vuelve a liderar la visión detrás del sonido del álbum, quien, junto a Marc, logra hacer que el proyecto se convierta en una invitación a mirar hacia adentro y reconocer la vulnerabilidad, descubrir la poesía que reside en la cotidianidad o reconocer las partes más frágiles de uno mismo. Algo que también vemos reflejado en las letras de este proyecto, marcadas por la honestidad y la exploración emocional se convierten en un refugio para una audiencia en crecimiento, ávida de conectar con historias reales y menos edulcoradas.
Después de los adelantos El Ritmo y Comando Juntar, Bandalos Chinos lanza este 20 de marzo el single Revelación II, el tercer y último corte previo al lanzamiento de su nuevo disco, “Vándalos”. Producido junto a Fermín Ugarte en los estudios COCO, en este adelanto la banda profundiza en su nueva etapa artística, que apuesta por la contundencia de su imaginario visual y por la honestidad de su producción musical, tanto en la pureza del plano instrumental como en la franqueza de su propuesta lírica.
Revelación II ofrece, en poco más de tres minutos y medio de duración, una profunda experiencia pop: una producción que reúne la intensidad de la fiesta, en su beat arraigado a las bases sólidas de bajo y batería y a la impecable guitarra acústica que destaca rítmicamente, con la reflexión crítica tanto sobre el contexto actual de las escenas musicales como sobre su propia evolución artística. Sabemos bien que los verdaderos líderes son los humildes, los que pueden revisarse y reinventarse desde la genuinidad de su propio camino. Y así se plantan los Bandalos Chinos en Revelación II, que comienza con un riff de sintetizador grueso y potente que se calla cuando la guitarra toma la posta y Goyo canta: dejaste correr el disco y no te reconoces.
Como en toda obra pop de profunda calidad, Bandalos Chinos logra construir un contrapunto entre la reflexión (no éramos tan importantes ni originales / por favor no me compares y no preguntes cómo hacerlo, cantan en el puente al estribillo) y la atmósfera festiva, que rinde homenaje a uno de los grandes clásicos de la música bailable como es “Ritmo de la Noche”. Así, la banda de Beccar logra nuevamente regalarnos una canción inolvidable, de esas que quedan almacenadas en nuestra memoria para siempre.
Próximos shows:
21 de marzo – Festival Viva La vida – Puerto Rico 22 de marzo – Festival Macro – Panama 14 de agosto – Movistar Arena – CABA 22 de octubre – Auditorio Nacional – CDMX
Los Calzones se encuentran en la etapa final de lo que será su nuevo álbum, que se convertirá en el décimo de sus 36 años de carrera. Durante una semana mezclaron en los estudios Igloo Music de Burbank, California, al mando de Gustavo Borner, el multipremiado ingeniero de sonido argentino poseedor de más de 30 premios Grammy.
La banda trabaja así, en la mezcla de las 13 canciones que formarán parte de su nueva obra. El flamante repertorio fue registrado en los legendarios Criteria Studios de Miami, Estados Unidos.
En 2019, lanzaron Chamuyo, su último disco hasta la fecha para la agrupación decana del ska en la Argentina. LOS CALZONES ostentan con orgullo casi cuatro décadas consecutivas tocando, grabando y sintiendo un género creado en Jamaica y redefinido en Inglaterra, que más tarde fue adaptado a la idiosincrasia Latinoamericana.
Cinco años y una pandemia atravesaron un tiempo donde LOS CALZONES no detuvieron su marcha y se consolidaron en territorios como Colombia, Centroamérica y México, a partir de una propuesta que profundiza en las raíces y evoluciona en líricas que funcionan de altavoz a las injusticias que asolan a la región.
A finales del año pasado la banda se presentó en México ante 60.000 personas en el festival SKATEX 2024. Brindó un set desbordante de pogo, mosh y locura en el que tocaron desde temas rabiosos como “La Sanata Colectiva”, “Mugre” y “1, 2, Ultraviolento”, hasta lograr un conmovedor abrazo colectivo al momento de interpretar “Recuerdos”.
Esta memorable presentación en Santa María Tulantongo en el Estado de México, dejó una imborrable huella en el festival y en la propia banda que compartió escenario con THE SKATALITES, PANTEON ROCOCO, INSPECTOR, DANCING MOOD, BOIKOT, 8 KALACAS, y EL GRAN SILENCIO.
Duki sigue marcando a paso firme la historia del movimiento urbano latinoamericano, y su último álbum “AMERI” se encuentra escribiendo un nuevo capítulo de éxitos y crecimiento tanto profesional como personal.
Para comenzar de forma monumental este nuevo año, Duki subió por primera vez al escenario de la Quinta Vergara, en la anteúltima noche del legendario Festival de Viña del Mar este 28 de febrero, presentándose ante miles de personas, siendo merecedor del mayor reconocimiento por parte de la gente, las Gaviotas de Plata y Oro acompañadas de la ovación total.
A lo largo de su impecable participación en este prestigioso evento, no faltaron grandes hits como “Givenchy”, “Harakiri”, “Si quieren frontear”, “Antes de perderte”, “Malbec” y “Nueva era”, haciendo desatar la adrenalina de miles de personas.
Ph: Cortesía Dale Play Live
Su anterior gira “ADA TOUR”, le valió grandes satisfacciones como dos Estadios River Plate en Argentina y un Estadio Bernabéu en España, totalmente agotados entre otras numerosas presentaciones que convocaron a multitudes.
Ahora será el momento de vibrar con Duki y su gira mundial, con shows confirmados en Estados Unidos y más de 10 países de Latinoamérica y Europa, habiendo vendido ya más de 300.000 entradas, para poder disfrutar en vivo de las nuevas canciones del líder indiscutido de la música urbana.
Entre las fechas altamente esperadas para este 2025 se encuentran los seis Movistar Arenade Buenos Aires en el mes de marzo que ya están totalmente agotados.
AMERI acumuló más de 13.5 millones de reproducciones en su primer día y se ha convertido en un hito en la música argentina, siendo el álbum argentino más escuchado en 24hs y consolidando a DUKI como una voz definitiva de su generación. El ascenso de DUKI refleja no solo su influencia en la escena Argentina, sino también su papel en llevar el trap latino a escenarios globales.
Eruca Sativa presentó “No pasarán”, el segundo adelanto de su próximo álbum que verá la luz en abril. La banda, integrada por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera, anticipa con este lanzamiento un material cargado de mensaje y potencia.
Tanto “No pasarán” como el nuevo disco fueron producidos por Afo Verde y grabados en los reconocidos Criteria Studios de Miami. Este emblemático estudio ha sido el lugar donde se registraron discos históricos como “Highway to Hell” de AC/DC, “461 Ocean Boulevard” de Eric Clapton, “Hotel California” de Eagles y “Canción animal” de Soda Stereo.
Las voces del tema fueron grabadas en Estudios 5020, también en Miami. La producción contó con la participación del ingeniero Facundo Rodríguez, quien también está a cargo de la mezcla del material, y Daniel Ovié en el mastering.
Sobre la canción, Lula Bertoldi expresó: “Nuestro segundo corte es lamentablemente muy actual… A pesar de haber escrito la letra en diciembre de 2023, sigue reflejando una situación cotidiana que nos despierta mucha bronca: la distracción generada desde quienes tienen el poder hacia el pueblo para dividirnos y hacernos perder el tiempo en enfrentamientos entre nosotrxs. Creemos mucho en la unión de las personas para lograr cambios increíbles, no solo en nuestro país sino en toda la humanidad”.
Con este lanzamiento, Eruca Sativa reafirma su compromiso con letras profundas y una propuesta musical que sigue evolucionando sin perder su esencia.
Los Tipitos continúan con los festejos de los 20 años de su disco “Armando Camaleón”. Esta vez nos vuelven a conquistar con uno de sus clásicos, que por supuesto cantamos todos y una colaboración imperdible: “Campanas en la Noche junto a NTVG”, se convierte en una versión Folkie con la mezcla justa y perfecta entre las dos bandas.
Los vientos, típico sonido de NTVG, la Voz de Emiliano y los coros de Tipitos, las guitarras acústicas y la marcha relajada de batería y bajo hacen de esta versión una fusión perfecta.
Hombres G siguen celebrando sus 40 años de trayectoria con un proyecto muy especial: ¿Por qué no ser amigos?, un álbum en el que reinterpretan algunos de sus mayores éxitos junto a artistas de la nueva generación.
Este álbum es un proyecto único en el que la banda no solo adapta sus canciones más icónicas, sino que también se ha sumergido en las producciones musicales de los artistas con los que han trabajado, creando una mezcla de sonidos frescos y contemporáneos.
Artistas como Morat, Carín León, Reik, Mario Bautista y La Pócima Norteña de Latinoamérica, se unen a Beret, Álvaro de Luna, Marlon, Ni Moliner, Marc Seguí, entre otros artistas españoles, para aportar su propio estilo al proyecto.
El álbum incluye catorce canciones inolvidables, en nuevas versiones que refrescan el sonido de estos temas ya mundialmente conocidos. Temas como El ataque de las chicas cocodrilo con Morat, Suéltate el pelo con Álvaro de Luna, Te Quiero con Carín León, Devuélveme a mi chica con Walls y Funzo & Baby Loud, y Marta tiene un marcapasos con Reik ya están disponibles como adelantos.