A pedido del público y luego de agotar anticipadamente su 3 Movistar Arena en menos de un año, Cuarteto de Nos anuncia una nueva fecha para Buenos Aires para el día domingo 1 de Septiembre a las 20:00hs en el Movistar Arena (Humboldt 450). Además, la banda también anuncia su gira por el interior del país, que los llevará por: Mendoza, Córdoba, Tucumán y Rosario. A la que en próximos días se le sumarán nuevas fechas!
Luego de un 2023 exultante, con casi todos sus shows SOLD OUT en todo el mundo y sus audiencias marcadas con un crecimiento del 75%, la banda se tomó unas merecidas vacaciones.
Empezaron el 2024 recordando lo vivido y compartieron con sus fans el estreno del video y canción en vivo de “Chivo Expiatorio”, grabado en vivo desde el Auditorio Nacional de México, el pasado noviembre, el cual fue sold out más de un mes antes. Un show que sirvió de espejo de la situación que los acompañó todo el año donde fuera que se presentaran. Una comunión única que vive la banda junto a su diverso público en cada show.
Taylor Swift, artista multiplatino y superestrella internacional ganadora del premio GRAMMY®, lanza su muy esperado nuevo álbum de larga duración, «THE TORTURED POETS DEPARTMENT», a través de Republic Records.
Pearl Jam presenta con orgullo su esperado duodécimo álbum de estudio, “Dark Matter”, ya disponible a través de Monkeywrench Records/Republic Records.
Desde el cinético abridor “Scared of Fear” hasta la exhalación optimista del cierre del álbum “Setting Sun”, estos once temas encuentran a los músicos disparando a toda máquina. Una oleada de energía subraya este cuerpo de trabajo amplificado por ritmos atronadores, solos de guitarra altísimos y voces vitales. Producido por el productor ganador del premio GRAMMY® Andrew Watt, Dark Matter marca el primer lanzamiento de la banda desde el aclamado por la crítica “Gigaton” (2020).
Pearl Jam inicialmente preparó el escenario para Dark Matter con la canción principal y el sencillo principal “Dark Matter”. Saltó al número 1 en la lista Mainstream Rock Airplay de Billboard, donde permaneció durante 3 semanas, convirtiéndose en el primer líder de la banda en la lista respectiva desde 1998. También capturó el número 1 en la lista Billboard Rock & Alternative Airplay.
«Te recomendaría que lo escuches alto, muy alto». – Eddie Vedder, sobre cómo escuchar correctamente Dark Matter.
“Estamos orgullosos de nuestro duodécimo bebé después de 33 años. Entonces, siéntate, cierra los ojos para escuchar por primera vez, absorbe los sonidos y las palabras e interprétalos individualmente”. – Jeff Ament, consejo para escuchar Dark Matter por primera vez.
«En este caso, estamos todos en la habitación al mismo tiempo, con Andrew, y todos nos miramos unos a otros, jugando unos con otros». – Mike McCready, sobre el proceso de grabación de la banda para Dark Matter.
“Sigue siendo hacer arte con tus amigos. Eso siempre me emociona. En esa colaboración y la combinación de ser parte de algo que realmente no tienes control pero sabes que estás desempeñando un papel en ello, es un lugar divertido para jugar. Y sigue siendo divertido jugar, como un niño”. – Stone Gossard, sobre la colaboración de la banda
«Andrew realmente entiende la importancia del desempeño en el estudio, que es mi forma de operar, por lo que tuvimos una muy buena relación de trabajo desde el primer día». – Matt Cameron, sobre la colaboración con Andrew Watt en Dark Matter.
La banda ha continuado firmemente su apoyo a los minoristas independientes al ofrecer varias variantes de colores galácticos de edición limitada de Dark Matter exclusivamente en tiendas minoristas independientes selectas con 8 combinaciones de colores diferentes en los EE. UU. y 2 adicionales a nivel internacional.
Para celebrar el Record Store Day, Pearl Jam celebró 180 fiestas de escucha en 150 tiendas de EE. UU. y 30 internacionales. Eddie Vedder y Jeff Ament de la banda hicieron una aparición sorpresa especial en Easy Street Records en Seattle para el evento. La banda también está celebrando las tiendas de discos independientes con el lanzamiento de una edición especial de Dark Matter disponible solo en las tiendas participantes como parte del Record Store Day.
El martes 16 de abril, Pearl Jam colaboró con Abramorama para crear un estreno teatral mundial único de Dark Matter en más de 45 países y 900 cines. Pearl Jam – Dark Matter – Global Theatrical Experience – One Night Only fue un éxito inmenso con muchas salas agotadas y ofreciendo proyecciones repetidas de la experiencia.
El empaque del álbum Dark Matter presenta pinturas con luz de Alexandr Gnezdilov. La pintura con luz es una forma artística de fotografía en la que se crean imágenes ajustando la exposición de una cámara durante un período prolongado y utilizando una fuente de luz, como una linterna, para «pintar» en la oscuridad. La portada del álbum se creó utilizando un gran caleidoscopio de fabricación propia. Cada letra visible en la portada fue capturada individualmente y escrita a mano en el aire con una linterna especialmente diseñada para crear el efecto nacarado.
Gorka es el legendario vocalista de Berri Txarrak, banda de culto vasca que tocó junto a Rise Against en Groove en el 2011, con Descendents en Teatro de Flores en 2016 y en el festival Buenos Aires Rebelde en el mismo año. La agrupación grabó varios de sus álbumes con muy importantes productores.
Ahora, Gorka inicia su carrera solista a través de Hasiera Bat (Un comienzo) y lo viene a presentar a Buenos Aires. La cita es el próximo domingo 12 de mayo en Strummer Bar, Godoy Cruz 1631, Palermo, acompañado por su guitarra y cantando en euskera (vasco).
Hasiera Bat (Un comienzo) es el primer disco que Gorka Urbizu firma con su propio nombre. Tras 25 años al frente de Berri Txarrak, el músico navarro apuesta por la belleza y la crudeza, y propone un viaje al propio corazón de la canción. Huyendo de cualquier tentación de ir sumando capas y capas de sonido, el autor elige la vía contraria: parece haber una premisa en todo el álbum de desnudar y vaciar las canciones hasta dejarlas en su mínima expresión. Bellas. Crudas. Puras. Es eso lo que las hace resistentes como rocas, frágiles como una hoja al viento.
Urbizu declara: estamos cegados/as por la vista y en este disco, lanzado por sorpresa sin aviso previo ni adelanto alguno, invita a escuchar estos diez temas con los cinco sentidos. Parar y escuchar. Abrir esas puertas que solo se abren desde dentro. Alejarnos del mundanal ruido. Decir solamente aquello que sea estrictamente necesario. Tratar de conseguir la belleza de lo simple, sin miedo a lo que pueda surgir.
Un viejo teatro de pueblo de 1904 en algún lugar de Lleida y un portaestudio de ocho pistas analógico, fueron las herramientas básicas con las que se registraron las sesiones de unos músicos entregados a la labor de grabar algo imperecedero. Despojándose de todo prejuicio y rechazando cualquier etiqueta, Urbizu se atreve esta vez a crear desde otro lugar: cuidando como oro la aparente sencillez de los temas y vaciándolos hasta dar con el hueso. La verdad. Una verdad.
Con Hasiera Bat, Gorka Urbizu coloca al oyente en el punto más alejado de la frenética forma de vivir. Esa parece ser la reivindicación implícita de este disco, elaborado con la calma y dedicación que requieren las palabras y los sonidos. Esta es una invitación al recogimiento y la fascinación. Producido de manera sobria y elegante por Jordi Matas, lo convierte en un disco que, en su desnudez, ofrece muchas aristas para emocionar. Hecho con y desde el amor. Se trata de no abandonar antes de tiempo. Llegará. Ya llegó. Y esto no es más que un comienzo.
Integrado por 10 temas: A) 1- “Maitasun bat”, 2- “Teoría bat”, 3- “Tren bat”, 4- “Toki bat”, 5- “Janela bat”, B) 6- “Kolore bat”, 7- “Lilura bat”, 8- “Etxe bat”, 9- “Sute bat” y 10- “Besterik ez”. Todas las letras y músicas pertenecen a Gorka Urbizu.
Gorka Urbizu: voz y guitarras, Jordi Matas: bajo, guitarra y teclados y batería en “Sute bat”, Joan Pons: batería en “Janela bat”, “Maitasun bat” y “Besterik ez”, Ferran Palau: batería en “Tren bat” y “Kolore bat”, Ildefons Alonso ‘Ildu’, batería en “Toki bat”, “Teoría bat” y “Lilura bat”.
“Teoría Bat” es el primer single con videoclip, aunque el disco se haya lanzado en su totalidad sin ningún tipo de adelanto.
El cineasta Alexander Cabeza Trigg se plantó en el Teatre de Ca l’Eril (Guissona, Lleida) en verano de 2023 para ser testigo, cámara de 16mm en mano, de las sesiones de grabación de Hasiera Bat. A partir de allí, elaboró una pieza en la que se descubre el ambiente mágico que se respiró entre los músicos que acompañaron a Urbizu en esta nueva aventura.
Cata y los Rosebruti, banda oriunda de Maldonado (Uruguay) liderada por Catalina Collado, cruza el Río de la Plata por primera vez para presentarse en vivo en La Trastienda, como banda invitada de Estelares.
La banda de rock pop es una propuesta nacida en 2023 de la mano de la joven Catalina Collado (16 años). Cata nació de las entrañas del rock uruguayo: su abuelo Cacho Collado (productor y gestor cultural) junto a su padre Sebastián Collado (músico de la banda Vientos de Libertad y productor musical) llevan adelante el festival «Solo Rock y Vos» en Punta del Este hace ya 23 años.
Catalina canta en escenarios en forma ininterrumpida desde que tenía 5 años, edad en la que empezó a acompañar a su padre a los shows y festivales en los que tocaba. Hoy, con tan solo 16 años, ya compone sus canciones: en 2023 lanzó «Invierno» y en lo que va de este año estrenó «Sin pensar«.
En su repetorio, la cantautora se mueve con comodidad por el género del rock y el pop, interpretando temas de grandes exponentes del rock en español de Uruguay y Argentina, además de sus propias canciones.
En 2023, la banda ha compartido varios shows con Trotsky Vengarán, y su agenda viene cargada en este 2024: el 21 de abril pisará el escenario del festival Cosquin Rock Uruguay y el 3 y 4 de mayo toca con Estelares en La Trastienda de Bs As., mientras que en lo que resta del año ya tiene fechas programadas en su país.
CATA y LOS ROSEBRUTI son: Catalina Collado (voz y guitarra) | Fabricio Giménez (teclados) | Martín Busnadiego (bajo) | Bruno Abreu (Batería) | Fernando Montiel (1º guitarra).
Arde la sangre lanza el tercer single de su próximo disco “El ojo del huracán” es una canción poderosa con un riff contundente que la atraviesa y se combina con un clima armónico intenso y atrapante. En medio de estos tiempos tormentosos, la música siempre ha sido un lugar donde muchos encuentran refugio.
Como tercer adelanto del segundo disco de Arde la Sangre, “El ojo del huracán” viene a mostrar la evolución y crecimiento de la banda.
Arde la Sangre comenzó su carrera en pleno 2020, componiendo y dando vida a su primer disco “La Cura”, lanzado en 2021, con el cual la banda inició su primera gira, presentándose en vivo por toda la Argentina, con un debut impresionante en el Teatro Opera de Buenos Aires, sorprendiendo tanto al público como a la crítica, obteniendo el mejor reconocimiento ganar el rubro “Rock Pesado Punk” al mejor disco en los prestigiosos premios Gardel.
En 2022 continuaron los shows destacando la participación junto a las bandas “Kiss” y “ Slipknot” en Bs As.Ese mismo año lanzaron un Ep de cuatro canciones llamado “Rompiendo silencios”, demostrando una evolución en la composición y el sonido ,donde se destacaron las canciones “Aguantar” Y “El Reino Maldito” con sus respectivos videoclips (Penumbrart).Además de continuar su gira nacional de presentación, concentraron su primera visita a Chile junto a la banda Alectrofobia recorriendo 5 ciudades.
En 2023 , la banda presentó dos nuevos sencillos “Odbc” con la participación de la cantante “Miny” cantante de la banda “Post 20” de San Juan y “ Espejo Roto” donde siguen sorprendiendo con su constante evolución en su sonido y destacándose como una de las bandas más novedosas y originales de la escena rockera Latinoamericana en este último tiempo. Estas dos canciones son adelanto de su próximo disco que saldrá a mediados del 2024.
También, como destacado en el 2013, la banda participó en el show de “Evanescence” que tuvo lugar en el Movistar Arena, un cierre de año propio en el Teatro Vorterix y la participación en el Festival Floufest en la Ciudad de Asunción (Paraguay).
Cabe destacar que Marcelo “Corvata” Corvalan fundador de A.N.I.M.A.L Y junto a Hernán “Tery” Langer de Carajo, dos de las bandas más importantes e influyentes de la escena heavy metal de Latinoamérica.
El Zar presenta “Diamantes”, una canción realizada con el gran cantautor mexicano Siddhartha. Es resultado de la sinergia musical que surgió entre Siddhartha y El Zar (integrado por Facundo y Pablo); cuando el músico mexicano se encontraba de gira por Argentina y producía este tema en un estudio en Buenos Aires.
Esta canción está acompañada de un videoclip escrito por el mismo Siddhartha y dirigido por Fabián de la Fuente (Unlimited Films) narra la historia de dos personas que han estado en contacto a distancia por un largo tiempo y que finalmente logran conocerse en persona, el resultado de este encuentro cambia el rumbo de sus vidas para siempre.
“Lo que me hacía bien” es una canción que aborda la importancia de vivir en el presente y lo que perdemos cuando dejamos de hacerlo. A modo de reflexión personal, el artista nos cuenta, casi nos advierte, las consecuencias de vivir abstraído en un tiempo que no es el ahora. Contrastando con una música perfectamente equilibrada entre el optimismo y la nostalgia, Lobel nos invita a conectar con el regalo de lo cotidiano y la importancia del momento. Lo que me hacía bien (Studio Session) es una nueva versión en vivo de estudio de la canción. La misma fue grabada y filmada en Fort Music Studio, ubicado en el barrio de Almagro, Buenos Aires.
A finales de junio de 2019, nace LOBEL el proyecto solista de Facundo Bugallo, compositor y vocalista de Conexionistas, una banda que se ganó su lugar en la escena emergente del rock argentino, y con la que editó dos discos de estudio (el segundo grabado en Abbey Road Studios, UK). LOBEL se presenta como un álter ego musical del cantautor, en una etapa evolucionada y madura.
Desde sus comienzos como solista, radicó en Lima, Perú, y se ha presentado asiduamente en vivo compartiendo escenario con renombrados grupos de la escena limeña, como Libido, Amén, Mar de Copas, entre otros. También ha participado en importantes festivales como “Selvámonos” (Perú) y “Vaivén” (México), este último como invitado de la banda mexicana L3ón. Además, ha debutado en el imponente Teatro Metropolitan (Ciudad de México) para ejecutar “La superacción”, una de sus canciones más populares, junto a Comisario Pantera.
Entre 2020 y 2022 publicó dos álbumes de estudio (“Todos los que vimos en Hollywood” y “Espejismos”) y un EP (“La cuenta del placer), en los que se destacan colaboraciones con artistas como Los Tipitos, Comisario Pantera (Mex), y Carlos Cruzalegui (Pe).
En 2023 vuelve a su ciudad natal y lanza “Verano en Buenos Aires”, una canción que hace honor a la importancia de los lazos. En ella remarca su amor incondicional por la ciudad de la furia y celebra su retorno, reivindicando el concepto del hogar. La misma fue presentada a sala llena en “La Tangente”, ubicado en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. En septiembre de ese mismo año, lanza su segundo EP, “El Muchacho de los Ojos Tristes”. El mismo contiene una versión libre de la icónica canción de Jeanette, interpretada junto a Vale Acevedo (Arg).
Con un sonido pop universal y una letra conmovedora,Leo Rizzi ofrece una visión auténtica y emocional sobre su conexión con España y Uruguay. “ALGO ESPECIAL” es un disparo emotivo del artista uruguayo-español Leo Rizzi. En esta canción, Leo explora los sentimientos propios de pertenecer a dos países distintos y vivir a mitad de camino entre ambos. La canción transmite el sentimiento complejo y único de pertenecer a dos lugares al mismo tiempo, abordando la dualidad cultural, las emociones encontradas y el sentido de arraigo dividido.
Leo Rizzi, conocido por su habilidad para combinar melodías cautivadoras con letras significativas, promete llevar a los oyentes en un viaje emocional con “ALGO ESPECIAL”, capturando la lucha interna y la belleza de haber crecido en dos países y disfrutar de dos culturas. En términos sonoros, Leo cuenta con referencias como Keane o Coldplay para sorprendernos con este hit que fusiona el indie y el mainstream de la forma más elegante posible, despertando el interés de miles de oyentes en redes sociales. A este single le preceden éxitos internacionales como “Malvas”, “Revolución Azul” o “Rompo esquemas”, superando todos y cada uno de ellos los millones de reproducciones en plataformas digitales.
El lanzamiento de “ALGO ESPECIAL” marca otro hito en la carrera de Leo Rizzi como talentoso compositor e intérprete. Con su capacidad para conectar con el público a través de temas universales y una voz única, Leo Rizzi continúa consolidando su posición como uno de los artistas más prometedores en la escena pop alternativa actual. El artista abre su corazón hasta en el plano audiovisual, gracias a un videoclip compuesto por imágenes grabadas por él mismo de sus seres más queridos.
El single “ALGO ESPECIAL” forma parte de un proyecto global que verá la luz muy pronto. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en este emotivo viaje de la mano de Leo Rizzi.
A modo de celebración, Ainda presenta “Te Quiero – Un Año Después”, su nueva sesión en vivo compuesta por tres canciones reversionadas a piano y voz de su último disco que acaba de cumplir un año. La sesión ya se encuentra disponible en el canal de YouTube del dúo e incluye las canciones “Adiós», »Kilómetros» y »No Te Alejes».
“A un año del lanzamiento de Te Quiero hicimos esta sesión en vivo de tres versiones que en el álbum tienen colaboraciones, pero las llevamos al formato dúo con el piano para mostrar un poco de esa faceta íntima que nos representa mucho.”
El dúo porteño se estará presentando en este mismo formato íntimo de piano y voz en las ciudades de Montevideo y Santiago de Chile y próximamente anunciarán más fechas.