¡Bienvenidos al Summer Metal Fest! El Teatro Flores, ubicado en Av. Rivadavia 7806, será el epicentro de dos jornadas inolvidables a partir de las 19, donde la primera edición de este ciclo metalero cobrará vida. Con la ambición de convertirse en la opción predilecta para los amantes del metal que permanecen en la ciudad durante el verano porteño, el Summer Metal Fest se erige como un encuentro que fusiona artistas consagrados con nuevos talentos del género.
El día uno, sábado 10 de febrero, promete una experiencia única con las potentes actuaciones de bandas destacadas como Horcas, Entre El Cielo y El Infierno, Undermine y Hueso.
El días dos, domingo 11 de febrero, se presentarán: Plan Cuatro, Melian, Elnueveonce y En La Verdad.
Los músicos y productores Alfredo Toth y Pablo Guyot, quienes acompañaron a varias generaciones con sus temas que son parte del cancionero popular argentino, se presentarán el sábado 2 de marzo a las 20.30 en La Trastienda, donde harán un repaso por los temas más emblemáticos de su trayectoria.
En su momento la dupla produjo a bandas y solistas como Los Piojos, Nito Mestre, Intoxicados, Guasones, Ratones Paranoicos, Bersuit, Los Tipitos y Massacre, entre otros, y en algunos casos marcaron un antes y un después en sus carreras.
Toth y Guyot son socios y amigos hace más de 40 años, y esta vez se unirán para ofrecer su concierto “Hay una fiesta y es esta noche.
Baila conmigo…”, en la sala ubicada en Balcarce 460, del barrio porteño de Monserrat, donde interpretarán sus clásicos, entre los que se destacan «Es por amor», «La calle es su lugar», «Siempre fuiste mi amor”, «No hieras mi corazón», «Toque de queda», «Para Pau», «Buenas noches Beirut» y «No te portes mal”.
La banda estará integrada por Alfredo Toth en voz y bajo, Pablo Guyot en guitarra, Guillermo Cudmani en guitarra, Pablo Echeverry en teclado y Marcelo Mapelman en batería.
El músico, compositor y productor Gustavo Santaolalla decidió celebrar el cuarto de siglo de su influyente disco “Ronroco” con una reedición que lo llevará al vinilo y la decisión de tocarlo en vivo por primera vez en una gira que promete traerlo a Argentina.
“’Ronroco’ fue uno de los álbumes más importantes de mi carrera, a nivel laboral y personal. Fue el que me abrió la puerta al maravilloso mundo del cine”, sintetizó el artista argentino radicado en Los Ángeles desde 1978.
Como ejemplo de esa ligazón entre las obras incluidas en el álbum y el séptimo arte “Iguazú” fue usado en 1999 por el estadounidense Michael Mann para “El Dilema” y después el propio Santaolalla lo recuperó para la banda sonora de “Babel” (2006), del mexicano Alejandro González Iñárritu y por el que Santaolalla obtuvo el segundo de sus dos Oscar (el primero fue por “Secreto en la montaña”).
Además, “De Ushuaia a La Quiaca” formó parte de la banda sonora de “Diarios de Motocicleta” (2004), del brasileño Walter Salles.
El álbum fue inspirado por el notable charanguista argentino Jaime Torres (1938-2018) y virtuoso ejecutante del instrumento que le da título a la placa como reconoció el propio autor que el viernes relanzó el material.
El cineasta González Iñárritu acompañó esta salida apuntando que el álbum en cuestión “evoca imágenes y sentimientos bucólicos para mí. Siempre hay una nota que sorprende, rompe el patrón de la tormenta, convirtiéndose en silencio, en una suave llovizna o escalando hasta convertirse en tempestad”.
El festejo por estos 25 años también incluirá una gira mundial donde el repertorio de “Ronroco” tendrá su bautismo en vivo a partir de septiembre próximo con un recorrido que llegará a ciudades argentinas.
El multipremiado músico, de 72 años, que en 2001 fundó Bajofondo y en su currículum acumula colaboraciones con artistas de la talla de León Gieco, Julieta Venegas, Molotov, Café Tacuba, Maldita Vecindad y Juanes, entre más, ratificó su vigencia audiovisual con las melodías creadas para la serie “The Last of Us”.
El cantante británico Morrissey canceló su concierto en Buenos Aires programado para el 17 de febrero -y toda su gira por Latinoamérica- por razones de salud, según informó en un comunicado.
El cantante se encuentra bajo supervisión médica «a causa de agotamiento físico», dice el documento posteado en las redes sociales del músico.
Morrisey, ex cantante de The Smiths, debía presentarse el 17 de febrero en el Movistar Arena de Buenos Aires para dar un show, que ya había postergado (originalmente estaba previsto para el 23 de septiembre de 2023) porque se contagió de dengue. La productora anunció que se reintegrarán los pagos por las entradas vendidas.
«Está recibiendo supervisión médica por agotamiento físico. Se le ha ordenado reposo durante dos semanas y permanecerá en Zúrich», dice el breve comunicado firmado por Donnie Knutson, tour manager.
No es la primera vez que el ex The Smiths tiene problemas con un tour en Sudamérica. En 2013 había cancelado un show que tenía programado en Tecnópolis, el 28 de julio de aquel año.
La canción «Malvas» es el adelanto de lo que será el álbum debut de Leo Rizzi. La inspiración detrás de «Malvas» proviene de la intensa conexión de Leo Rizzi con México. Compuesta en Ciudad de México durante una de sus visitas en octubre de 2023. Desde el primer contacto con Paty y escuchar esta letra se enamoró de la historia y quiso sumarse al proyecto y hacerla parte de su historia.
La canción aborda la dolorosa temática de la pérdida de un ser querido y el impacto perdurable que deja en aquellos que le rodeaban.
Leo Rizzi describe la canción como un homenaje, una canción muy especial donde poder descargar esa melancolía, una forma de inmortalizar a aquellos que ya no están físicamente presentes.
La referencia de las Malvas proviene de una conocida serie en la cual aparece una epidemia y eso genera una enfermedad terminal. Cuando las personas enferman aparece una flor de color violeta, una malva, que indica que esa persona va a morir. Esta historia era algo que los artistas querían rescatar, cuando una persona muere una flor crece y otra ida nace. Como dice la canción …. “comparare un jardín bien grande para que cada día, cada Malva e lo vuelva a recordar”
Este lanzamiento promete emocionar a los seguidores de ambos artistas, así como a nuevos oyentes que buscan una fusión de estilos musicales. Personas que se sientan identificadas con esta perdida y que puedan recordar para siempre.
No solo es un sencillo, sino un testimonio musical de la conexión entre Leo Rizzi y Paty Cantú, anticipando con emoción el lanzamiento del álbum completo
Con la voz única de Paty Cantu, reconocida cantante y compositora que se ha convertido en un referente del Pop latino y mexicano, no sólo por su inconfundible voz y estilo único, también por sus facetas como compositora, productora y miembro del consejo directivo de los Latin Grammy.
Cuenta con 4 millones de oyentes mensuales en Spotify y múltiples reconocimientos en su discografía. Además, cuenta con colaboraciones internacionales de la talla de Alejandro Sanz, Maria Becerra, Karol G o Pablo López entre otros.
Y con la voz y estilo único de Leo Rizzi En poco tiempo, Leo ha logrado posicionarse como referente en México y distintos países de habla hispana como en su España natal.
Un creador que irrumpe en la industria musical nacional e internacional con su personalidad arrolladora y toda la magia de sus composiciones en el campo del crecimiento personal. En poco tiempo, Leo ha logrado posicionarse como referente del indie pop, con la combinación perfecta entre música orgánica y electrónica
TOUR 2024 – Primeras confirmaciones
3 febrero – Madrid (España)
8 de febrero – Festival Medio Medio – Punta del Este (Uruguay)
9 de febrero – Camping – Buenos Aires (Argentina)
10 de febrero – Centro Cultural Güemes – Rosario (Argentina)
11 de febrero – Festival Cosquín Rock – Córdoba (Argentina)
31 de marzo – Festival Pal´Norte – Monterrey (México)
NTVG terminó el 2023 anunciando su masiva gira internacional de 30 AÑOS que se desarrollará durante este año con inmensos shows ya confirmados como el Estadio de Vélez en Buenos Aires, Argentina, el Movistar Arena de Bogotá, Colombia, la rambla de Atlántida, Uruguay y el Movistar Arena de Santiago de Chile entre otros que incluyen paradas en México, Ecuador, Costa Rica, Colombia, España, Argentina, Uruguay, Chile; y muchos otros aún por conocerse.
El 2024 arrancó con el estreno de una nueva canción «Me Cansé» junto a Zoe Gotusso, con gran repercusión en plataformas y medios, y ahora es el momento de anunciar la primera parte de la gira 30 AÑOS por Argentina:El tour que comienza en nuestro país el 6 de abril con el imponente Estadio ubicado en el barrio de Liniers de la Ciudad de Buenos Aires, continuará por Santa Rosa, Bahia Blanca, Viedma, Comodoro Rivadavia, Trelew, Bariloche, Neuquén, San Rafael, Rio Cuarto, San Juan, Mendoza y San Luis.
En treinta años cambiaron muchas cosas. La forma de comunicarnos, de producir y escuchar música, entre tantas otras. Lo que no ha cambiado es el poder de esas canciones que conmueven, las que van directo al corazón y se quedan para siempre a formar parte de la banda de sonido de la historia de las personas. Desde aquel primer toque en la fría madrugada montevideana del 24 de junio de 1994 en la Plaza Alto Perú, hasta dar conciertos para cientos de miles de personas en más de veinte países diferentes, han pasado muchas cosas. De las lindas, de las feas y de las hermosas. No Te Va Gustar celebra su historia en canciones con una gira internacional que va a incluir conciertos en toda la región y parte del continente europeo. La banda celebrará su histora como mejor lo sabe hacer: arriba de un escenario. Serán shows especialmente pensados para rendir tributo a las canciones, a la camaradería, a la pasión por la musica, pero por sobretodas las cosas al público que los ha acompañado a lo largo de todo este increible viaje.
Bon Jovi conmemora el 40º aniversario de su debut homónimo con el lanzamiento digital de BON JOVI DELUXE EDITION en todas las plataformas digitales hoy vía Island/UMe con un tráiler especial del 40º aniversario. Escuche la Edición Deluxe ACA.
BON JOVI DELUXE EDITION consta del álbum original remasterizado además de un total de nueve pistas extra, incluidas grabaciones de estudio inéditas y cuatro cortes en vivo poco comunes. Jon Bon Jovi coprodujo BON JOVI DELUXE EDITION junto con el ingeniero de sonido Obie O’Brien, quien también mezcló el material extra.
Esta versión ampliada muestra la evolución de “Runaway”, desde el demo escrito en casete original de Jon, el primer repaso de la banda y una toma alternativa completa, hasta una versión extendida del primer éxito de la banda con una segunda guitarra solista desgarradora. También presenta una encarnación temprana de “Come Back”, donde Jon canta su idea para un solo de guitarra.
Las pistas en vivo se grabaron durante los shows del grupo en Tokio en 1985, y estuvieron disponibles por primera vez en el CD Bon Jovi: Special Edition en 2010. Las pistas en vivo se mezclaron recientemente para BON JOVI DELUXE EDITION y estarán disponibles en plataformas por primera vez.
Hace exactamente cuarenta años, BON JOVI se lanzó el 24 de enero de 1984, presentando a la banda a las masas e impulsando su histórica carrera. El disco obtuvo doble platino y contenía clásicos como “She Don’t Know Me” y “Runaway”. Un éxito emblemático, este último ha acumulado casi 500 millones de reproducciones y sigue sumando.
Bon Jovi: Deluxe Edition
Tracklist:
Original Album
1. Runaway
2. Roulette
3. She Don’t Know Me
4. Shot Through The Heart
5. Love Lies
6. Breakout
7. Burning For Love
8. Come Back
9. Get Ready
Bonus Tracks
10. Runaway (cassette writing demo) 2:14
11. Runaway (pre-production studio demo) 4:08
12. Runaway (alternate version) 4:18
13. Runaway (extended version-2024 mix) 4:42
14. Come Back (reference vocal version) 4:15
15. Roulette (Tokyo Live ’85-Obie O’Brien mix) 5:38
16. Breakout (Tokyo Live ’85-Obie O’Brien mix) 7:06
17. Runaway (Tokyo Live ’85-Obie O’Brien mix) 5:17
18. Get Ready (Tokyo Live ’85-Obie O’Brien mix) 7:03
Cada 23 de enero se celebra el Día Nacional del Músico en Argentina en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta, referente e ícono del rock argentino.
En gran parte del mundo, esta efeméride se festeja el 22 de noviembre, en conmemoración al fallecimiento de Santa Cecilia, patrona de los músicos. En la Argentina, el Congreso de la Nación, a través de la Ley 21.106, estableció en 2015 al 23 de enero como el Día Nacional del Músico.
El Instituto Nacional de la Música (INAMU) fue el impulsor del Día del Músico en Argentina. A través de esta celebración se busca darle relevancia cultural a los músicos nacionales. La iniciativa se comenzó a gestar luego de la muerte del Flaco, ocurrida el 8 de febrero de 2012.
El cantautor, nacido en Buenos Aires el 23 de enero de 1950, fue líder de bandas como Pescado Rabioso, Almendra e Invisible, y, a través de su estilo poético, se posicionó como uno de los grandes artistas de la cultura argentina.
Spinetta murió el 8 de febrero de 2012 tras luchar contra un cáncer de pulmón diagnosticado en julio de 2011. El músico había hecho pública su enfermedad el 23 de diciembre de 2011 a través de una emotiva carta, en medio de confusas versiones en torno a su salud.
La banda tributo God Save The Queen, que presenta para muchos el mejor homenaje a la historia y las canciones del grupo inglés liderado por Freddie Mercury, volverá el próximo 25 de abril al Luna Park en el marco de su World Tour 2024 por sus 25 años de trayectoria.
Luego de su paso por el mítico estadio porteño con entradas agotadas en diciembre último, la banda regresa una vez más para presentar su espectáculo conceptual destinado para públicos masivos en el que propone un recorrido sin pausa por la carrera de Queen desde 1973 a 1995.
God Save The Queen repasa con su enfoque particular los más grandes clásicos de la banda británica, como “Bohemian Rhapsody”, “We Will Rock You” o “We Are the Champions”, entre muchos otros.
Música, vestuarios, iluminación y efectos especiales confluyen en una experiencia visual que ha consagrado a la banda que llegó a compartir escenario con artistas de la magnitud de Aerosmith.
“La banda crea una atmósfera mágica y emocionante que hace que los espectadores sientan que están viendo a Queen en vivo”, se enorgullece la banda a través de un comunicado para la prensa.
El show del Luna Park del 25 de abril a las 21 tiene ya sus entradas a la venta a través de TicketPortal.
La fiesta de regreso y despedida de la banda pop Tan Biónica llegó en la noche del pasado sábado al estadio mundialista José María Minella de Mar del Plata, donde hizo cantar y bailar a miles de personas.
Pasadas las 21.30, el cantante y compositor «Chano» Moreno Charpentier dio inicio al recital abriendo una velada donde fue efusivamente celebrado por una multitud de fans.
A lo largo de una presentación surcada por fuegos artificiales, sonaron canciones como «Hola mi vida», «Beautiful», «Tus horas mágicas», «El duelo», «Ella», «Vidas perfectas», «Las cosas que pasan», «Ciudad mágica» y «Mis noches de enero», entre otras piezas.
Con su pop pegadizo que añade tintes electrónicos la música de Tan Biónica hizo honor al nombre de la gira: «La última noche mágica», una travesía que comenzó en marzo pasado con una presentación en el festival Lollapalooza tras un impasse de siete años.
Desde esa vuelta, la banda también integrada por Bambi Charpentier, Diego Lichtenstein y Sebastián Seoane. llenó cinco estadios en Buenos Aires (dos Vélez, dos en La Plata y un River) y tiene próximas funciones en Paraguay y Córdoba, además de confirmar su participación en la jornada inaugural del Festival de la Confluencia que el sábado 10 de febrero comenzará en la ciudad de Neuquén.
El de Tan Biónica dio el puntapié a los grandes recitales en Mar del Plata en esta temporada estival, ya que en los próximos días se presentarán: La Konga, Diego Torres, Luciano Pereyra y Ciro en el Polideportivo Islas Malvinas.