La guitarra con la que tocó el cantante, guitarrista y compositor Kurt Cobain en la última gira de Nirvana fue subastada en más de 1,5 millones de dólares, anunció la casa de subastas Julien Auction’s.
El cantante y compositor estadounidense tocó con la guitarra color celeste y rojo para zurdo Fender Mustang durante la gira del álbum «In Utero».
«Nirvana dio su último concierto el 1 de marzo de 1994 en Múnich, Alemania, y todas las imágenes disponibles del show confirman que Cobain tocó con esta guitarra esa noche», explicó Julien Auction’s sobre el artículo en subasta.
Kurt Cobain se suicidó en abril de 1994 a los 27 años, en el pico de su fama.
El precio final pagado por la guitarra Mustang, que está aún intacta a diferencia de otras muchas que Cobain destruyó en el escenario, fue de 1.587.500 dólares, según la casa de subastas.
LIMON comienza la cuenta regresiva a su segundo álbum de estudio con un nuevo single y video adelanto “nunk c”.
“nunk c» es una canción abordada desde una dualidad muy marcada tanto en el sonido como en el lenguaje. Desde una estrofa rockera y pesada a un estribillo más calmado y cantable, la misma dualidad se presenta en el lenguaje, donde por momentos se apela a lo intangible y etéreo para después pasar por a un vocabulario mucho más a tierra y cotidiano.
Sin abandonar las guitarras eléctricas y la distorsión, las cuales conviven con una gran presencia de sintetizadores, «nunk c» nos lleva por un viaje musical ecléctico y frenético.
Un viaje corto pero intenso a la versión más electrorock de LIMON.
Esta nueva etapa anticipa la salida de un nuevo álbum, momento de cambio e introspección.
El rock alternativo domina, como respuesta a una escena de música corta, superficial e influenciada por las redes.
El productor Bizarrap se alzó con tres galardones en la 24ta. edición de los premios Grammy Latinos que entrega la Academia Latina de la Grabación, que por primera vez se llevó a cabo en España, y se consagró como el gran ganador argentino en una gala en la que también recogieron estatuillas Nathy Peluso, Dante Spinetta y el Quinteto Astor Piazzolla.
Gonzalo Julián Conde, tal el nombre del productor oriundo de Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, confirmó que a sus 25 años es uno de los artistas argentinos de mejor presente a nivel mundial. Llegaba a la ceremonia en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla con un total de seis nominaciones, y no se fue para nada desilusionado.
Primero subió al escenario junto al canario Quevedo, por su hit “BZRP Music Sessions, Vol. 52”, que los hizo acreedores del premio por «mejor canción urbana».
“Impresionante el reconocimiento que le dan a este proyecto que empecé en mi cuarto con una computadora”, agradeció Biza, antes de lanzar un “¡Y vamos Argentina, la concha de la lora!”.
El productor volvería a subir dos veces más a la tarima para recoger premios, en ambas ocasiones junto a Shakira y por la viral “BZRP Music Sessions, Vol. 53”, el tema que la colombiana le dedicó a su ex Gerard Piqué, que les valió el premio en los rubros de «mejor canción pop» y nada menos que «mejor canción del año».
El Quinteto Astor Piazzolla se quedó con el gramófono en la categoría de «Mejor álbum de tango» por «Operation Tango», en una terna integrada por argentinos.
En tanto, Nathy Peluso ganó el premio por «mejor video musical» versión corta por el clip de “Estás buenísimo”, y Dante Spinetta se hizo con el de «mejor canción alternativa» por “El lado oscuro de mi corazón”.
Entre las categorías más importantes, la cantante mexicana Natalia Lafourcade ganó el premio a «mejor álbum cantautor», «mejor canción cantautor» y «grabación del año» por su álbum “De todas las flores”.
Por su parte, Shakira se llevó dos Grammys Latinos, además de los dos premios que compartió con Bizarrap también se alzó con el galardón de «mejor canción fusión urbana» por «TQG», con Karol G.
En tanto, la colombiana Karol G se llevó el galardón por «álbum del año» y «mejor álbum de música urbana» por «Mañana será bonito», además del premio que comparte con Shakira.
Esta es la lista de todos los ganadores:
Grabación del Año
“De todas las flores”, Natalia Lafourcade
Álbum del Año
Mañana Será Bonito, Karol G
Canción del Año
“Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53”, Santiago Alvarado, Bizarrap, Kevyn Mauricio Cruz & Shakira, compositores (Bizarrap Featuring Shakira)
Mejor Nuevo Artista
Joaquina
Mejor Álbum Vocal Pop
Tu Historia, Julieta Venegas
Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional
Décimo Cuarto, Andrés Cepeda
Mejor Canción Pop
“Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53”, Santiago Alvarado, Bizarrap, Kevyn Mauricio Cruz Moreno & Shakira, compositores (Bizarrap Featuring Shakira)
Mejor Fusión/Interpretación Urbana
“TQG”, Karol G Featuring Shakira
Mejor Interpretación Reggaetón
“La receta,” Tego Calderón
Mejor Álbum de Música Urbana
Mañana Será Bonito, Karol G
Mejor Canción de Rap/Hip Hop
“Coco Chanel”, Bad Bunny & Eladio Carrión, compositores (Eladio Carrión Featuring Bad Bunny)
Mejor Canción Urbana
“Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52”, Santiago Alvarado, Bizarrap & Quevedo, compositores (Bizarrap Featuring Quevedo)
Mejor Álbum de Rock
Sólo D’ Lira, Molotov
Mejor Canción de Rock
“Leche de tigre”, Juan Galeano, compositor (Diamante Eléctrico Featuring Adrián Quesada)
Mejor Álbum de Pop/Rock
Vida Cotidiana, Juanes
Mejor Canción Pop/Rock
“Ojos marrones”, Luis Jiménez, Lasso & Agustín Zubillaga, compositores (Lasso)
Mejor Álbum de Música Alternativa
Bolero Apocalíptico, Monsieur Periné
Mejor Canción Alternativa
“El lado oscuro del corazón”, Dante Spinetta, compositor (Dante Spinetta)
Mejor Álbum de Salsa
Niche Sinfónico, Grupo Niche y Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato
Escalona Nunca Se Había Grabado Así, Carlos Vives
Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata (EMPATE)
Fórmula, Vol. 3, Romeo Santos
A Mi Manera, Sergio Vargas
Mejor Álbum Tropical Tradicional
Vida, Omara Portuondo
Mejor Álbum Tropical Contemporáneo
5:10 am, Luis Fernando Borjas
Mejor Canción Tropical
“Si tú me quieres”, Fonseca, Yadam González & Yoel Henríquez, compositores (Fonseca & Juan Luis Guerra)
Mejor Álbum Cantautor
De Todas Las Flores, Natalia Lafourcade
Mejor Canción Cantautor
“De todas las flores”, Natalia Lafourcade, compositora (Natalia Lafourcade)
Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi
Forajido EP2, Christian Nodal
Mejor Álbum de Música Banda
De Hoy En Adelante, Que Te Vaya Bien, Julión Álvarez y Su Norteño Banda
Mejor Álbum de Música Tejana
Para Empezar A Amar, Juan Treviño
Mejor Álbum de Música Norteña
Colmillo de Leche de Carin León
Mejor Canción Regional Mexicana
“un x100to”, Bad Bunny, Edgar Barrera, Andrés Jael Correa Rios & Mag, compositores (Grupo Frontera Featuring Bad Bunny)
Mejor Álbum Instrumental
Made In Miami, Camilo Valencia & Richard Bravo
Mejor Álbum Folclórico
Camino Al Sol, Vicente García
Mejor Álbum de Tango
Operation Tango, Quinteto Astor Piazzolla
Mejor Álbum de Música Flamenca
Camino, Niña Pastori
Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz
I Missed You Too!, Chucho Valdés & Paquito D’Rivera (with Reunion Sextet)
Mejor Álbum Cristiano (En Español)
Lo Que Vemos, Marcos Vidal
Mejor Álbum Cristiano (En Portugués)
Nós, Eli Soares
Mejor Álbum de Pop Contemporáneo en Lengua Portuguesa
Em Nome da Estrela, Xênia França
Mejor Álbum de Rock o Música Alternativa en Lengua Portuguesa
Jardineiros, Planet Hemp
Mejor Interpretación Urbana en Lengua Portuguesa
“Distopia,” Planet Hemp Featuring Criolo
Mejor Álbum de Samba/Pagode
Negra Ópera, Martinho Da Vila
Mejor Álbum Música Popular Brasileña
Serotonina, João Donato
Mejor Álbum de Música Sertaneja
Decretos Reais, Marília Mendonça
Mejor Álbum de Música de Raíces en Lengua Portuguesa
TecnoShow, Gaby Amarantos
Mejor Canción en Lengua Portuguesa
“Tudo O Que A Fé Pode Tocar”, Tiago Iorc & Duda Rodrigues, compositores (Tiago Iorc)
Mejor Álbum de Música Latina Para Niños
Vamos Al Zoo, Danilo & Chapis
Mejor Álbum de Música Clásica
Huáscar Barradas Four Elements Immersive Symphony For Orchestra And Chorus, Simón Bolívar Symphony Orchestra; Ollantay Velasquez, director; Huascar Barradas, Maria Cardemas, Eugenio Carreño & Eduardo Martinez Planas, productores
Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea
“Concerto Venezolano”, Paquito D’Rivera, compositor (Pacho Flores Featuring Paquito D’Rivera)
Mejor Arreglo
“Songo Bop”, Rafael Valencia, arreglista (Camilo Valencia, Richard Bravo Featuring Milton Salcedo)
Mejor Diseño de Empaque
Atipanakuy (Deluxe), Gustavo Ramirez, director de arte (Kayfex)
Compositor del Año
Edgar Barrera
Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum
Canto A La Imaginación, Érico Moreira, ingeniero; Érico Moreira, mezclador; Felipe Tichauer, ingeniero de masterización (Marina Tuset)
El próximo 20 de diciembre a las 20,Javiera Mena presentará en Niceto Club (Niceto Vega 5510, Buenos Aires) el único y especial show a la carta: «Querida Javiera», un regalo para todos y todas las seguidoras de la artista chilena que ha forjado un fuerte vínculo con Argentina y su público.
Esta será la ocasión inédita e irrepetible para sus seguidores que tendrán la oportunidad de ser parte activa del espectáculo al poder elegir las canciones que componen el setlist. Una oportunidad perfecta para repasar como nunca antes toda la discografía de Javiera Mena, desde sus éxitos más icónicos, hasta las joyas del pasado que no suelen ser tocadas en conciertos.
«Este show es un regalo que estamos preparando para celebrar la unión y la comunión de todos estos años con mis fans. Es un concierto a la carta, una oportunidad para que elijan las canciones que quieren escuchar, y yo poder tantear cuáles son las que disfrutan. En pleno fin de año, fecha de celebraciones, vamos a pasarlo bien con los y las seguidoras de todas las generaciones en una comunicación directa entre ustedes y yo», cuenta Mena.
Tal como escribir una carta de deseos y regalos, acá las canciones serán los obsequios: mediante un formulario los seguidores podrán solicitar aquellas canciones que sí o sí quieren escuchar en «Querida Javiera», abriendo la posibilidad al público de adueñarse del setlist y repasar la abultada carrera desde «Esquemas Juveniles» hasta el más reciente y aplaudido disco, «Nocturna».
En estos más de diez años de carrera, la cantante se ha convertido un referente definitivo del pop en toda la comunidad hispana, siempre empujando límites y sorprendiendo con una capacidad de ampliar su espectro pop, madurándolo y experimentando con hits como la aplaudida ‘Corazón Astral’.De esta manera Javiera Mena se encargara de despedir este 2023 dejando en manos del público el rumbo que tomará este inolvidable espectáculo.
SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE – 20:30HSRONDEMAN – LAVALLE 3177ARTISTA INVITADO:IGNACIO DESPACIOEntradas a la venta en www.tuentrada.com
El nuevo álbum de Las Cosas Invisibles, “Apología del salto”, es el reflejo de un proceso de transformación personal atravesado por su cantante y compositor, que ha condensado en nueve canciones, diferentes aspectos de ese despertar de conciencia.
En estos nueve capítulos asoman las escenas de una revolución interior y de un pasado revisado y cuestionado, sin dejar de fijar la mirada en el sueño de un destino posible, tanto personal como colectivo.
En todo el disco, producido por el guitarrista José Sánchez, se encuentran muy presentes desde la letra, valores y miradas de la vida vinculadas a la fragilidad, la ternura, la compasión, el paso del tiempo, la muerte y la libertad.
“Apología del salto” es un disco de rock, con matices de intimidad y pasajes acústicos, siempre desde un formato tradicional de banda. Acompañado por Agustina Perrotta en Bajo, Leo Leonardi en batería y José Sánchez en Guitarras y producción, Echave imagina y propone un cambio en la manera de habitar el planeta, de vincularnos con los seres más vulnerables, las infancias, los animales de otras especies y las minorías.
Entre arreglos de cellos, cornos y pianos que acompañan a la banda, el autor nos lleva de paseo a su infancia, sostiene diálogos pendientes con su padre, acaricia vacas, gallinas y cerdos, alza la voz para repensar paradigmas, abraza a personas que ya no están, le muestra el mundo a su hijo, y sueña despierto un ser humano diferente.
En palabras de Echave: “A lo largo de todo el disco hay postales de un momento de quiebre en mi vida. En casi todas las canciones está plasmada una época de revolución interior que quizá comenzó con el cambio de alimentación, pero continuó con la revisión crítica de todos mis hábitos y decisiones personales».
La invitación es a mirar desde otra perspectiva el lugar donde vivimos, pero fundamentalmente a empezar mirando hacia adentro.
A un año de su último show en el Movistar Arena, el DJ, compositor y productor francés David Guetta regresará a ese estadio del barrio porteño de Villa Crespo el sábado 6 de enero próximo, cuando repasará el repertorio de grandes éxitos que lo llevaron a consolidarse como una de las figuras más reconocidas de la música electrónica a nivel internacional.
Dueño de una trayectoria en la industria que ya acumula más de dos décadas sobre los escenarios, y que produjo hits como «When Love Takes Over», «Memories» o «Titanium», Guetta se reencontrará con el público local días después de una parada playera en la ciudad uruguaya de Punta del Este.
El músico de 56 años viene de un 2023 en el que estrenó el bailable single «Baby Don’t Hurt Me», junto a las cantantes de pop Anne-Marie y Coi Leray, como seguimiento de su exitoso «I’m Good (Blue)», track con la participación de Bebe Rexha que sampleó el megapopular single de 1998 «Blue (Da Ba Dee)» del grupo italiano Eiffel 65 y que obtuvo nominaciones en los Grammy y los MTV Europe Music Awards.
Con más de 50 millones de álbumes vendidos, múltiples galardones y certificaciones discográficas de oro y platino, el francés sumó un lanzamiento más en las últimas semanas con una nueva versión de la mencionada «I’m Good», esta vez con las voces de la brasileña Ludmilla y el rapero argentino Lit Killah.
Además, en la actualidad Guetta continúa trabajando junto a su colega danés Morten en su proyecto colaborativo y under Future Rave, con el que buscan explorar y desarrollar un nuevo género dentro del estilo electrónico y del que ya nació un sencillo, «Something To Hold On To».
La preventa exclusiva de las entradas para el show comenzará este viernes 17 de noviembre a las 10 a través del sitio www.movistararena.com.ar, donde a partir del día siguiente estarán disponibles para la venta general.
Tras sus dos conciertos del fin de semana pasado con lleno total en el teatro Ópera, David Lebón anunció que el 4 de mayo del próximo año se presentará por primera vez en el Movistar Arena, del barrio de Villa Crespo.
De esta manera, el legendario artista continuará con el repaso en vivo de su extensa trayectoria, a 50 años del lanzamiento de su debut solista, tal como lo hizo en sus aclamados shows del sábado y domingo pasados.
Allí combinó un inoxidable repertorio de clásicos, entre canciones de su homónimo primer disco, composiciones de Serú Girán y material de su etapa en solitario en los años `80.
Para la ocasión contó con la presencia de Rubén Rada, el guitarrista Alambre González, la arpista Sonia Álvarez y el violinista Alex Musatov como invitados.
Así puso en escena muchas de las versiones que dio forma en su trabajo «Herencia Lebón», un material audiovisual con nuevas lecturas de clásicos.
Taylor Swift cerró anoche su inolvidable serie de tres shows en el estadio River Plate, que marcó su debut absoluto en la Argentina, en una visita que quedará en la historia por el fenómeno social generado a su alrededor y por el impresionante despliegue escénico de su espectáculo «The Eras Tour».
La larga espera de sus fans, quienes acamparon durante varias semanas en los alrededores del estadio, tuvo su recompensa en el espectacular concierto de alrededor de tres horas y media, en la que Taylor Swift repasó en diez actos cada una de las etapas que conforman su carrera.
La muestra incondicional de amor por parte del público fue correspondida en diversas reacciones espontáneas de la artista, quien se mostró sorprendida y halagada en cada uno de los conciertos.
“No puedo creer que tardé tanto en venir a Argentina. Nunca voy a volver a cometer ese mismo error. Ustedes son realmente los mejores, estoy muy feliz de dar un show para ustedes, para una multitud como ustedes”, dijo en un momento del concierto en que se produjo una ensordecedora ovación.
La realidad es que la llegada de Taylor Swift conmocionó a sus fans desde que se anunció la visita, cuando comenzaron a agotarse en apenas unos minutos los tickets disponibles para las tres funciones, previstas para el 9, 10 y 11 de noviembre; lo que dejó además a casi tres millones de personas en lista de espera.
Luego de ese furor, comenzaron los preparativos para acampar con el fin de conseguir ubicaciones privilegiadas en el estadio, lo que materializó en una gran comunidad organizada, que no solo compartió su pasión, sino que también puso en evidencia una solidaridad poco vista en un acontecimiento de este tipo.
La vigilia se produjo también en los alrededores del hotel en donde se hospedó la estrella pop durante su estadía, con una fiel legión de fans atenta a sus entradas y salidas.
La recompensa fueron tres shows que sin dudas quedarán en historia por el despliegue escenográfico y por la minuciosa recorrida de la artista por cada uno de sus discos, sin dejar afuera ninguno de sus grandes éxitos.
“No hay ni una sola persona en este estadio que no se esté esforzando tanto como sea humanamente posible: están bailando, armando rondas…Por momentos siento que ustedes suenan más fuerte que los parlantes. Son así de poderosos”, expresó Swift en uno de los tantos momentos en que se vio sorprendida por el furor del público.
La artista también mostró un amor especial por el público local cuando el viernes pasado debió suspenderse el concierto por la intensa lluvia y se reprogramó para el domingo, ocasión en la que expresó a través de sus redes sociales que la «buena noticia» era que iba a poder quedarse más días en la Argentina.
Los tres shows tuvieron como número de apertura al artista argentino Louta y a la cantautora estadounidense Sabrina Carpenter.
Este paso por la Argentina marcó el inicio de un nuevo tramo del «The Eras Tour» que pasará por 25 ciudades de Sudamérica, Asia, Australia y Europa.
Charly García se manifestó «honrado» de que una esquina de la ciudad de Nueva York haya sido bautizada con su nombre. «Me siento honrado por la invitación y por que me hayan elegido para que una esquina lleve mi nombre. No conozco muchos artistas de fama mundial a las que les haya sucedido esto nada menos que en una ciudad como Nueva York, una metrópoli tan importante para mí y donde solo ahí se podía lograr el sonido de `Clics Modernos´», escribió el astro del rock argentino en una carta enviada el cónsul argentino, Santiago Villalba.
Y remata con una humorada muy de su estilo: «Estoy feliz. Emocionado. No veo la hora de decirle a un taxista: Déjeme acá, en Walker St… y yo». Finalmente, Charly extendió su agradecimiento «a todos los que lograron esto».
La carta fue enviada ayer cuando se inauguró en un acto público y musical la «Charly García Corner, en la esquina de Walker Street y Cortlandt Alley, donde el fotógrafo Uberto Sagramoso captó la imagen de la portada de «Clics Modernos», disco realizado en esa ciudad y que el domingo cumplió 40 años desde su lanzamiento.
La iniciativa de rebautizar esa esquina partió de Mariano Cabrera, actor y director argentino residente en la Gran Manzana, y de inmediato contó con el respaldo del Consulado argentino y de la alcaldía de Nueva York.
En la inauguración de ayer, se desarrolló un mini-concierto a cargo de un conjunto integrado por el baterista Fernando Samalea, el bajista y tecladista Fabián «El Zorrito» Von Quintiero, la cantante Hilda Lizarazu, el tecladista Alfi Martins y los chilenos Kiuge Hayashida en guitarra y Toño Silva en batería, todos integrantes de distintas bandas de García, y al que se sumó y también cantó Josi García Moreno, hermana del artista.
Don Osvaldo regresa a Morón el sábado 25 y el domingo 26 de noviembre en el marco de la gira presentación de su último disco «Flor de Ceibo». Ambas presentaciones serán en la Cancha Auxiliar del Estadio Morón – ( Monseñor E. Angelelli 1201, Morón). Tickets disponibles por Sistema Eden y los puntos de venta: CABA: Altos precios // Rivadavia Rock // Quilmes: La Estaka //José c Paz: Osiris //San Justo: El Buho// Córdoba: Disquería Edén// Villa Maria: Ecomusica// Rosario: Donington y por Sistema: www.edenentradas.com.ar
La banda integrada por los ex miembros de Callejeros, Patricio Santos Fontanet y Christian Torrejón; y por Álvaro Puentes, Luis Lamas, Leopoldo Janín, Gabriel Gerez y Juani Falcone, realizó una extensa gira tocando por todo el territorio argentino así como por Chile, Paraguay, -Uruguay en más de una oportunidad- y varias ciudades de España entre 2022 y 2023.
Don Osvaldo es la continuación de la historia artística de Patricio Santos Fontanet, líder de Callejeros hasta 2010, momento en el cual el proyecto reencarnó en Casi Justicia Social, para terminar de consolidarse, justamente como Don Osvaldo, desde septiembre de 2014.