La banda de rock argentino Socios de Tijuanaacaba de lanzar su nuevo álbum “Pueblo Chico”, un trabajo que refleja su crecimiento y madurez en la escena musical. Con una trayectoria sólida, se consolida como una de las bandas más prometedoras del rock nacional.
“Pueblo Chico” muestra una notable evolución en términos de composición, audio y variedad de estilos. Grabado en Estudios ION y con la participación de Gaba Diaz (Blues Motel), el disco es un reflejo de la ortodoxia rockera que caracteriza a la banda.
El álbum cuenta con seis temas, -Tijuana Vol.2 , Laberinto Mental, Alaska, Lo llevo puesto (ft. Blues Motel), ¿Qué pasó? y Errante. Siendo Laberinto Mental su 1er single promocional.
Su música combina Rock Americano y Rock n Roll, con influencias de artistas como Rolling Stones, Bob Dylan y Tom Petty. La banda tiene un futuro prominente y “Pueblo Chico” es solo el comienzo de una nueva etapa en su carrera musical.
BIOGRAFÍA Socios de Tijuana nace a fines de 2017 en la localidad de Ranelagh, al sur de la provincia de Buenos Aires.
La banda ha estado trabajando incansablemente para consolidar su posición en la escena del rock nacional. Con una trayectoria que incluye presentaciones en festivales como Bera Rock, BIBA y Corona Sunsets, y teloneando a bandas como Turf, Viejas Locas, Eslavos y Blues Motel.
Integrantes de Socios de Tijuana
Lucho Portugalli: Voz, Guitarra Electroacústica
Lucas Dalesio: Guitarra Eléctrica y Coros
Eugenio Cabral: Guitarra Eléctrica y Coros
Marcos Carsoso: Teclados
Charly Miranda: Bajo
Pedro Coitinho: Batería y Coros
Próximas Presentaciones
– Agosto: 22/8 La Pecera – Quilmes
– Noviembre: 8/11 – Club Cultural Bula (Almagro) – Presentación “Pueblo Chico” en Capital Federal.
La sensación global del pop, Chappell Roan, lanza una de las canciones más esperadas de su creciente discografía: la versión de estudio oficial de “The Subway”, ya disponible a través de Amusement / Island Records.
Una balada desgarradora que sus fans han estado pidiendo desde que comenzó a tocarla en vivo el año pasado, “The Subway”, producida y coescrita junto a Dan Nigro, es otra joya meticulosamente elaborada que pone el talento único de Roan al frente y al centro. La canción cuenta la historia de las conexiones románticas perdidas —tanto literal como metafóricamente— y del dolor persistente que dejan los pequeños recuerdos del día a día.
Con una letra profundamente vulnerable, Roan capta de manera ingeniosa el dolor desorientador de seguir adelante, con una de sus composiciones más sentidas hasta la fecha y una interpretación vocal que desafía cualquier expectativa.
Su gusto por lo dramático resuena cuando sus suaves reflexiones en soprano se convierten en frases icónicas a todo volumen:
“Hice una promesa: si en cuatro meses este sentimiento no se va, ¡me mudo a Saskatchewan!”.
Los fans comenzaron a sospechar que el tan esperado sencillo se acercaba cuando aparecieron carteles, murales y pelucas rojas por todo Nueva York la semana pasada, y un video de un camión de mudanzas en Saskatchewan se volvió viral. Ayer, Roan lanzó una edición limitada de un vinilo metálico color cobre de 7”, que se agotó rápidamente, con “The Subway” en el Lado A y el demo inédito de “I Hate It Here” en el Lado B.
Junto con la canción, llega el videoclip más ambicioso de Roan hasta ahora, filmado en locaciones de Manhattan, Nueva York.
Dirigido por Amber Grace Johnson (Jorja Smith, FKA Twigs, Lolo Zouaï), el video de “The Subway” es una carta de amor en clave de comedia camp a Nueva York y a ese amor que se escapó, todo filmado en celuloide de 35 mm. A lo largo del video, Roan deja atrás su famoso pelo rojo, mostrando a una cantante enamorada atrapada en momentos icónicos neoyorquinos, haciendo de todo menos pasar desapercibida, siendo, literalmente, arrastrada. En el subte ve fantasmas de su pasado y vislumbra su yo del futuro; en las calles, es perseguida por basura y ratas, pero aún así sigue en busca de ese sentimiento especial que alguna vez tuvo.
Roan comparte
“El cliché de ‘la chica que se escapó’ no alcanza a describir lo que siento con esta canción. La escribí mientras deambulaba por Nueva York con el corazón roto, y no podía evitar imaginarme a nosotras en cada calle, escalera de incendio, cafetería, parque y, sí… el subte.”
La semana pasada, Roan anunció una serie de fechas de conciertos en EE.UU. para este otoño, con varios shows para todas las edades en Nueva York, Los Ángeles y Kansas City, Misuri. Los shows pop-up incluyen cuatro noches en el Forest Hills Stadium de Nueva York los días 20, 21, 23 y 24 de septiembre, un paso por el medio oeste con dos fechas en Kansas City en el Museum and Memorial Park los días 3 y 4 de octubre, y el cierre con dos noches en Brookside at the Rose Bowl en Pasadena, California, los días 10 y 11 de octubre.
Como es habitual en los shows de Chappell Roan, $1 de cada entrada vendida será donado a organizaciones que brindan apoyo y recursos para jóvenes trans.
Las entradas estarán a la venta para los usuarios registrados previamente en Fair AXS desde el 5 hasta el 7 de agosto. Más info en: axs.com/chappellroan2025
Roan comparte:
“¡¡Estoy tan emocionada de llevar Visions of Damsels & Other Dangerous Things a Nueva York, Kansas City y Los Ángeles!!! Amo estas tres ciudades y quería hacer algo especial este año.
Desde que empecé a presentarme, siempre quise que mis shows fueran una fiesta a la que todos estén invitados, y la única manera de lograrlo es mantener los precios accesibles y lejos de los revendedores. El sistema de entradas Fair AXS es una de las medidas que tomamos para asegurarnos de que las entradas terminen en manos de quienes realmente quieren estar ahí.
Con estos shows también destinamos $1 por entrada a organizaciones que brindan recursos y apoyo a jóvenes trans <3 Es muy importante para mí retribuir a la comunidad trans, que me ha dado tanto durante toda mi carrera.”
Esta nueva gira marca las primeras fechas como cabeza de cartel de Roan desde su histórica temporada de festivales en 2024, donde atrajo multitudes récord en Lollapalooza, Austin City Limits, Bonnaroo, Gov Ball, entre otros. Recientemente encabezó el Primavera Sound en Barcelona y pronto lo hará en los festivales Reading & Leeds y Edinburgh Summer Sessions, además de apariciones en Øya Festival, Way Out West, Pukkelpop y más.
Su gira Midwest Princess Tour, que recorrió América del Norte y Europa entre septiembre de 2023 y octubre de 2024, recibió elogios por su teatralidad visual, celebración queer y estadios con entradas agotadas. Puedes ver la lista completa de fechas internacionales en: www.iamchappellroan.com
“The Subway” sigue a su esperadísimo sencillo de 2025, “The Giver”, un himno queer country que debutó este año en el #1 del Billboard Hot Country Songs Chart. Estrenado en su debut en Saturday Night Live, el tema vino acompañado de una línea telefónica teaser, una campaña nacional de cartelería y una serie de vinilos edición limitada que mostraban a Roan en diferentes roles extravagantes —desde plomera hasta detective privada—, y fue clasificado como el #1 de NPR entre las mejores presentaciones del 50º aniversario de SNL.
La figura de Chappell Roan, en todo su esplendor fabuloso, comenzó a tomar forma con el tema de 2020 “Pink Pony Club”, una canción sobre una chica de pueblo que encuentra su lugar en un bar go-go de West Hollywood, inspirada en experiencias reales de Chappell en Los Ángeles. Aunque su ascenso pareció rápido para algunos, “Pink Pony Club” alcanzó finalmente el #1 en la radio pop justo en su quinto aniversario y se ha convertido en una parte fundamental de su historia.
Aclamada por la crítica, su álbum debut The Rise and Fall of a Midwest Princess (Amusement / Island Records) consolidó a Roan como una artista revelación, capaz de combinar fantasía y autorreflexión. Con temas como “Casual”, “Red Wine Supernova”, “HOT TO GO!”, “My Kink Is Karma”, “Naked In Manhattan” y “Kaleidoscope”, ganó el Grammy a Mejor Artista Nueva 2024. Sus elaborados conceptos teatrales y vestuarios tanto en vivo como en apariciones en SNL, The Tonight Show con Jimmy Fallon, The Late Show con Stephen Colbert y los MTV VMAs 2024, incendiaron las redes.
Una artista más grande que la vida, inspirada por el drag y el burlesque, Chappell Roan se ha ganado la reputación de convertir cada show en una fiesta de baile a la que todos quieren ir.
El grupo de rock Chicas Doradas Rock está causando sensación en la escena musical con su talento y energía en el escenario. Lideradas por Aixa Sosa, la banda ha demostrado su habilidad musical en presentaciones exclusivas y ahora se prepara para conquistar al público argentino.
La banda se presentará por primera vez en Argentina el 13 de agosto en Makena, un lugar emblemático para la música en vivo. Los fanáticos argentinos podrán disfrutar de la energía y el talento de la banda en un show en vivo.
“La música es una de mis pasiones y en ‘Chicas Doradas Rock’ he podido cristalizar un gran proyecto junto a talentosas mujeres que amamos el rock tanto en español como en inglés”, enfatizó Aixa Sosa, líder de la banda.
Actualmente presentan su primera gira por América la cual comenzó en Perú en julio del 2025 continuando en agosto por Argentina, en septiembre por Cuba, y Panamá luego en octubre desembarcan en México culminando la misma en diciembre del 2025 cerrando el año en Estados Unidos, en Miami, y Las Vegas.
Biografía de Chicas Doradas Rock
Nace como un novedoso proyecto musical gracias al encuentro entre Aixa Sosa bajista y Jordana Micol segunda guitarrista y voz en Perú mientras trabajaban juntas en una campaña para la emblemática marca Rústica quienes entre charla y acorde descubrieron una pasión en común el rock.
El deseo de formar una banda fue inmediato motivo por el cual compartieron la idea con su productor Mauricio Diez Canseco, quien no dudó en apostar en el proyecto. Luego de un proceso de casting intenso se sumó Bárbara Rojas como vocalista una cantante con años de trayectoria en México donde brilló en escenarios de renombre, luego llegó Josefina Anselmo como primera guitarrista con experiencia internacional y un recorrido que incluye haber tocado con músicos de gran trayectoria como por ejemplo la banda de Charlie García y finalmente la formación se completó con Mara Flow en la batería un artista versátil por su actriz y música.
Próximas presentaciones
10/08 Gorriti Art Center
13/08 Makena
23/08 Ferona
31/08 Hard rock Buenos Aires
“Chicas Doradas Rock” se completa con la participación de:
Billy Idol, el icónico rebelde del rock, regresa a la Argentina con su nueva gira mundial “It’s a Nice Day To… Tour Again!”. El esperado show será el sábado 15 de noviembre en el Movistar Arenade Buenos Aires, marcando su primer recital en el país desde 2022.
Entradas: preventa y venta general
Preventa BBVA: desde el miércoles 6 de agosto a las 13:00 hs, por 48 horas o hasta agotar stock.
Billy Idol lanzó en abril su nuevo LP “Dream Into It” bajo el sello Dark Horse Records. El disco incluye el explosivo sencillo “77 (feat. Avril Lavigne)”, que se metió en el Top 10 de ventas en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Alemania.
Además, Idol es protagonista del documental “Billy Idol Should Be Dead”, estrenado recientemente en el Festival de Cine de Tribeca. Dirigido por Jonas Åkerlund, el film recorre su vida y carrera, desde sus años punk hasta convertirse en ícono global del rock, con imágenes inéditas y testimonios de colegas, familia y el propio artista.
Reediciones en vinilo y legado intacto
Este año también trae buenas noticias para los coleccionistas: el 15 de agosto, Idol lanzará reediciones en vinilo de tres discos clásicos:
Charmed Life (doble vinilo negro o edición limitada lavanda)
Whiplash Smile (vinilo negro o edición limitada mandarina opaco)
Don’t Stop EP (vinilo negro o edición limitada amarillo limón)
Todo esto en el marco del aniversario de Rebel Yell, que el año pasado cumplió 40 años con una edición de lujo ya disponible vía Capitol/UMe.
El rebelde eterno del rock
Con más de cuatro décadas de trayectoria, Idol sigue girando por el mundo sin bajar el ritmo. Desde sus inicios con Generation X hasta su carrera solista, ha sabido fusionar la energía cruda del punk con el poder del rock de estadios. A sus 68 años, Billy Idol no solo sigue de pie, sino que reafirma su lugar como una de las figuras más influyentes y queridas del rock global.
En uno de los momentos más impactantes de su show en el Estadio Monumental, los hermanos Sardelli sorprendieron al público con una intensa interpretación instrumental de “Adiós Nonino”, la emblemática obra de Astor Piazzolla. Cargada de fuerza, emoción y respeto por el maestro del bandoneón, la versión en vivo de Airbag se convirtió en uno de los puntos más altos del espectáculo.
El Club de la Pelea: una gira que deja huella
Airbag continúa presentando su nuevo álbum El Club de la Pelea I con una gira demoledora que ya recorrió España, Córdoba, Rosario, Montevideo y sigue sumando fechas a puro rock y emoción. Con una puesta arrolladora, sonido impecable y una entrega total, Patricio, Guido y Gastón confirman por qué son uno de los grandes fenómenos del rock latinoamericano actual.
El setlist es un viaje emocional que recorre grandes clásicos como “Cae el Sol”, “Cicatrices” y “Pensamientos”, y los cruza con nuevas joyas como “Corazón Lunático”, “No Confíes en tu Suerte” y “Hombre Puerco”. Todo pensado para vibrar, cantar y conectar.
Uno de los segmentos más íntimos del show llega cuando Patricio se sienta al piano para rescatar canciones que no formaban parte del vivo hace tiempo, como “Dónde Vas”, “Mi Sensación” y “Tu Nombre”. Un momento que emociona hasta a los más duros.
Una banda en su mejor momento
Con más de 200 millones de streams, dos River agotados, cuatro Vélez repletos y una gira internacional en marcha, Airbag vive su mejor momento. Más allá de los números, lo que sigue intacto es su conexión real con el público, una relación que se mantiene fuerte desde el primer día.
Ahora se preparan para tres presentaciones en el Polideportivo de Mar del Plata antes de continuar con su gira mundial, celebrando un presente glorioso que los reafirma entre los grandes del rock de habla hispana.
El grupo formado por exintegrantes de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota celebró su primera década de vida con dos funciones inolvidables los días 1 y 2 de agosto en el mítico Teatro de Flores.
La Kermesse Redonda volvió a vibrar en Buenos Aires con dos presentaciones a sala llena, en las que el espíritu ricotero estuvo más vivo que nunca. Durante las noches del viernes y sábado, el Teatro Flores se convirtió en un templo sonoro donde confluyeron generaciones de seguidores para revivir los himnos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
El grupo —integrado por Sergio Dawi, Semilla Bucciarelli, Tito Fargo y Hernán Aramberri, junto al cantante Jorge Cabrera y la participación especial de Leticia Pitrella— desplegó un repertorio imbatible, lleno de intensidad, nostalgia y potencia. Con la misma libertad con la que nació el proyecto hace una década, los músicos hicieron gala de su identidad colectiva sin dejar de rendir tributo al universo lírico y musical que los marcó a fuego.
Dos funciones para la historia
Las entradas volaron con anticipación y el Teatro Flores, ubicado en Av. Rivadavia 7806, se colmó desde temprano. Durante más de dos horas, La Kermesse propuso mucho más que un concierto: fue una experiencia sensorial y emocional, con visuales, intervenciones y esa conexión directa que el público ricotero conoce bien.
En escena, se cruzaron clásicos inoxidables con joyas menos frecuentes del repertorio redondo. El pogo, los abrazos y las lágrimas no faltaron en una ceremonia que ratificó que el fuego sigue encendido.
El set list de la Kermesse en el Teatro Flores @rulosdecemento ·
Una década de ruta
La Kermesse Redonda no es una banda más. Es un fenómeno cultural nacido del deseo genuino de reconexión. Un proyecto artístico formado por cuatro exintegrantes de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: Sergio Dawi, Semilla Bucciarelli, Walter Sidotti y Tito Fargo. Cuatro nombres que no solo marcaron una era del rock argentino, sino que integraron una de las agrupaciones más influyentes, disruptivas y enigmáticas de la historia musical del país.
Desde su origen en 2015, La Kermesse Redonda – también conocida como Los Decoradores – se presentó como un acto de libertad creativa. Sin intermediarios, sin pretensiones mitológicas, sin réplicas forzadas del pasado. Un espacio vivo donde se reencuentran con su música, su historia y su público, reinterpretando desde la autenticidad aquellas canciones que ayudaron a construir junto a Patricio Rey.
En sus conciertos, no se asiste a una “reunión de los Redondos”, sino a algo más profundo: una celebración colectiva de una memoria sonora que aún late. El repertorio elegido –que recorre temas icónicos y joyas menos transitadas del universo ricotero– dialoga con el presente desde una puesta en escena cuidada, potente y actual.
La incorporación del cantante Jorge Cabrera, lejos de suplantar figuras, aporta una voz propia que respeta el espíritu de los temas sin imitaciones. La Kermesse no intenta reproducir el pasado: lo reinterpreta, lo resignifica y lo comparte en el aquí y ahora.
En cada fecha, la banda despliega una experiencia emocional, visual y poética, donde el arte gráfico, las proyecciones, los dibujos de Semilla y el vuelo instrumental de Dawi, Fargo y Sidotti conforman un entramado que trasciende lo musical. Se trata de una liturgia que el público ricotero vive con intensidad y devoción, reconociendo en cada acorde una parte de su historia personal y generacional.
A diez años de su nacimiento, La Kermesse Redonda se consolidó como una de las propuestas más honestas y vibrantes del circuito de rock argentino. Lejos de la nostalgia hueca, su búsqueda está impulsada por la fidelidad a una forma de hacer y sentir la música: con convicción, con libertad y con entrega total.
El legado redondo sigue circulando, pero La Kermesse lo mantiene en movimiento. No como réplica, sino como acto vivo de arte y de afecto.
El guitarrista argentino de The Black Crowes vuelve a Lucille con doble función el 13 y 14 de agosto. El tour ya agotó 9 fechas en su primera etapa y sigue sumando paradas por el país.
Nico Bereciartúa cerró la primera etapa de su Gira Acústica 2025 con 9 funciones sold out, y vuelve a escena en agosto con dos fechas especiales enClub Lucille de Palermo, Buenos Aires: el 13/8 con formato full banda y el 14/8 en modo íntimo y acústico. Ambas presentaciones ya se encuentran agotadas.
Bereciartúa —guitarrista argentino de The Black Crowes— aprovechó los recesos en la agenda de la legendaria banda estadounidense para girar por Argentina con un espectáculo en el que combina versiones acústicas de su repertorio con clásicos del rock nacional e internacional.
La gira continúa con nuevas paradas:
21/8 – Chilli Street Bar – Córdoba
22/8 – Buddhi – La Cumbre – Córdoba
24/8 – Piantao CC – Pilar (sold out)
Por nuevos compromisos con los “Cuervos Negros”, no habrá fechas en septiembre. Las últimas funciones del tour se anunciarán próximamente para octubre.
Trayectoria: del blues local a los escenarios más icónicos del mundo
Nicolás Bereciartúa se crió en el rock: es hijo de Vitico, bajista fundador de Riff junto a Pappo. Aprendió guitarra con Botafogo a los 12 años y, en 2002, formó Viticus con su padre, grabando 4 discos y girando por Argentina y España.
En 2004, Pappo lo convocó a la última formación de Riff. Más tarde, inició su carrera solista y fue parte del proyecto global Playing for Change, junto a figuras como Keith Richards, Bono y Taj Mahal.
Su primer disco, NICO (2015), fue premiado con un Gardel y lo posicionó como uno de los mejores guitarristas argentinos según Rolling Stone. En 2016, se unió a Rich Robinson y fue parte de The Magpie Salute, banda con la que giró por EE.UU. y Europa.
En 2021 fue convocado de forma estable por The Black Crowes, con quienes tocó en escenarios como Red Rocks, compartió fechas con Ronnie Wood, Jimmy Page, John Fogerty y Steven Tyler, y se presentó en los programas de Howard Stern y Jimmy Fallon.
Actualmente, Nico prepara un nuevo disco como solista. Ya lanzó dos adelantos: “Atuel”, en coautoría con Lisandro Aristimuño, y “Qué Fácil”. Además, compuso la música de la serie documental de Gibson “The Process”, que lo tiene como artista endorser de la histórica marca de guitarras.
La banda de Quilmes sigue celebrando sus 30 años de historia con una nueva colaboración explosiva junto a referentes de Argentina y México.
Luego del éxito de“El mono relojero” junto aDamas Gratis, Kapangaredobla la apuesta con “La crudita”, un tema festivo y descontrolado que une fuerzas con Los Caligaris y Los Estrambóticos, leyendas del ska y la fiesta latinoamericana.
Este nuevo lanzamiento es parte del derrotero de festejos por los 30 años de Kapanga, una banda que nunca paró de girar y que hoy encuentra en la colaboración el combustible perfecto para mantenerse vigente.
“La crudita” no es solo una canción: es un salvavidas después de una noche apocalíptica. Con el sello inconfundible de Kapanga, la energía contagiosa de Los Estrambóticos y la alegría cordobesa de Los Caligaris, este tema se convierte en un himno para quienes sobreviven a la fiesta.
Mientras tanto, Kapanga se encuentra trabajando en estudio, preparando nuevas versiones de sus clásicos, reversionados, junto a grandes artistas invitados que se irán revelando en los próximos lanzamientos.
Sony Music lanza una antología definitiva en 5 CD con tomas alternativas, ensayos privados y mezclas inéditas que revelan el alma del Rey del Rock en los años ’70.
RCA Records y Legacy Recordings —la división de catálogo deSony Music Entertainment— lanzaron Sunset Boulevard, una colección monumental de 5 CD que recorre las sesiones de grabación y ensayos de Elvis Presleyen los estudios RCA de Los Ángeles. La compilación incluye 89 rarezas, más de la mitad nunca antes editadas en Estados Unidos, y pone foco en la producción artística de Elvis durante la década de 1970, una de las más introspectivas y conmovedoras de su carrera.
Entre las joyas se destacan versiones alternativas de “Separate Ways”, “T-R-O-U-B-L-E” y “Burning Love”, el último single Top Ten del Rey. También brilla con fuerza “Always on My Mind”, la célebre balada que Elvis grabó antes que Willie Nelson y que aquí revela su vulnerabilidad emocional en estado puro.
Lo que trae cada disco
Los dos primeros discos de Sunset Boulevard —también disponibles en vinilo doble con selección curada— presentan mezclas inéditas de Matt Ross-Spang, ganador de cuatro premios GRAMMY. El productor eliminó sobregrabaciones y efectos para dejar al descubierto el corazón de cada interpretación: la voz desnuda de Elvis dialogando con autores como Kris Kristofferson, Paul Williams, Billy Swan y Don McLean.
Los tres discos restantes nos llevan a los ensayos íntimos con la TCB Band, registrados en Los Ángeles antes de sus históricas residencias en Las Vegas. La química con su banda de gira, inédita hasta entonces en sesiones de estudio, le dio nueva vida a clásicos como “Bridge Over Troubled Water”, “Sweet Caroline”, “Stranger in the Crowd” y “Suspicious Minds”.
Edición especial y evento en Graceland
Sunset Boulevard se publica en formato físico (5 CD), digital y vinilo doble (incluye variante de color exclusiva de Graceland), acompañado de fotos inéditas y textos del historiador Colin Escott, con prólogo de su amigo íntimo Jerry Schilling.
Como parte de la Elvis Week 2025, Sony Music organizará un evento exclusivo de escucha el miércoles 13 de agosto en el Guest House Theatre de Graceland, para celebrar lo que habría sido el 90° cumpleaños de Elvis.
TRACKLIST DESTACADO
Discs 3, 4 y 5 – Rehearsals: Ensayos completos del 24 de julio de 1970 y 16 de agosto de 1974. Incluyen versiones espontáneas de “The Wonder of You”, “Proud Mary”, “Stranger in My Own Home Town”, “The Twelfth of Never” y más.
Murió a los 76 años una de las figuras más influyentes de la historia del rock. Fundador de Black Sabbath, pionero del metal y personaje icónico de la cultura pop, su legado trasciende la música.
Ozzy Osbourne no fue solo un cantante de rock: fue una fuerza incontrolable, un símbolo del exceso, la oscuridad y la reinvención. Falleció este martes a los 76 años, dejando atrás una carrera monumental que comenzó en las fábricas de Birmingham y terminó en los escenarios más grandes del mundo, consagrándolo como el inconfundible Príncipe de las Tinieblas.
De Aston al mundo: los orígenes del mito
Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, Birmingham, creció en un entorno obrero y dejó la escuela a los 15 años. Pasó por varios oficios hasta que, junto a sus amigos Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, formó en 1968 la banda que cambiaría la historia del rock: Black Sabbath.
«Inventamos algo que no sabíamos que iba a ser tan grande«, solía decir Ozzy sobre el nacimiento del heavy metal, con riffs densos, letras oscuras y una actitud desafiante que marcó época.
Con himnos como «Paranoid», «War Pigs» e «Iron Man», Sabbath se convirtió en un ícono del rock duro, vendiendo más de 70 millones de discos. En escena, Osbourne desarrolló un personaje sombrío, provocador y magnético. Uno de los momentos más recordados fue cuando mordió la cabeza de un murciélago en pleno show en 1982. “Pensé que era de goma”, confesó más tarde. Tuvo que ser tratado contra la rabia.
Carrera solista: el rugido no se detuvo
En 1979, Ozzy fue expulsado de Black Sabbath debido a tensiones internas y a sus adicciones. Pero lejos de hundirse, lanzó su carrera solista con el disco «Blizzard of Ozz» (1980), que incluía clásicos como «Crazy Train» y «Mr. Crowley». “Me habían dado por muerto, así que me propuse demostrar que estaban equivocados”, dijo alguna vez.
Le siguieron discos que definieron el género como «Bark at the Moon» (1983), «No Rest For The Wicked» (1988) y «No More Tears» (1991). Con su melena negra, sus gafas oscuras y esa voz rasgada, se consolidó como un símbolo absoluto del heavy metal.
En los años noventa, junto a su esposa y mánager Sharon Osbourne, creó el festival Ozzfest, que se convirtió en una plataforma clave para bandas de metal en Estados Unidos y Europa.
Más allá del escenario: TV, familia y enfermedad
Entre 2002 y 2005, Ozzy protagonizó el reality show «The Osbournes», que mostraba su vida cotidiana en Los Ángeles con Sharon y sus hijos Jack y Kelly. El programa fue un éxito rotundo y lo transformó en una figura de la cultura pop.
En 2019, reveló que había sido diagnosticado con Parkinson, pero continuó actuando mientras pudo. Su última reunión con Black Sabbath fue el 5 de julio de 2025 en el concierto homenaje «Back to the Beginning» en Birmingham, donde compartió escenario con leyendas como Anthrax, Metallica y Guns N’ Roses.
Actuó sentado en un trono negro, como un rey del metal rodeado de sus discípulos.
Una leyenda para siempre
Ganador de 5 premios Grammy y 12 nominaciones, Ozzy Osbourne fue mucho más que un cantante exitoso. Fue un innovador, un provocador y un ícono cultural que trascendió generaciones.
«Fui un loco, un adicto, un payaso… pero también fui parte de algo grande«, dijo en una de sus últimas entrevistas. La historia del rock no podría contarse sin él.