The Jukebox, el dúo integrado por Nela García Rossell en voz y Juan Pablo Isaía en guitarra y arreglos, interpreta versiones acústicas de canciones icónicas de los años 70 y 80 de la escena pop internacional y nacional, versionando las canciones de manera personal, aprovechando los matices y dinámicas del dúo, intentando mantener la esencia original de las composiciones. Prince, The Police, John Mayer, Kenny Loggins, Michael Jackson y Soda Stereo son algunos de los artistas y autores que el dúo abordará en el repertorio del show, el sábado 9 de noviembre, a las 21, en Lucille Bar (Gorriti 5520, CABA). Entrada al sobre.
SOBRE THE JUKEBOX El dúo nace a mediados de 2021 con la idea de hacer versiones acústicas de canciones icónicas de las décadas del 70 y del 80, tanto de la escena pop internacional como de la nacional. El nombre Jukebox nos remite a las rockolas, a esas arcas cargadas de éxitos de todas las épocas que se siguen una tras otra sin solución de continuidad.
Nela y Juan versionan las canciones de manera personal, aprovechando los matices y dinámicas del dúo, intentando mantener la esencia original de las composiciones, permitiendo también la apropiación del repertorio a través del juego y la improvisación.
Actualmente, el dúo se encuentra en fase de pre producción de su primer trabajo discográfico. Al mismo tiempo, están presentándose en diferentes locales de la escena musical porteña con la participación ocasional de músicos invitados.
El nuevo disco de Robot Zonda, titulado UFF, es el segundo álbum de estudio de la banda, cuenta con la producción musical de Kiko Mazzeo, cantante de la misma, con la colaboración de Robot Zonda. Este álbum aborda tres tópicos, un sonido netamente pop rock, el género canción como bandera, y letras de desamor, pero con una resolución atípica, no quejarse y no llorar, sino que sea el trampolín a salir de fiesta y vivir una vida divertida. El álbum fue grabado, mezclado y masterizado en El Estudio de Caballito, que es su propio estudio de grabación. Robot Zonda se presentará el sábado 19 de octubre en Imaginario Cultural, CABA.
ROBOT ZONDA nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Con un estilo pop rock la banda ha mantenido su esencia desde el primer día, destacándose especialmente en sus enérgicos y potentes shows en vivo, ya que el grupo se caracteriza por la intensidad y la fuerza que despliegan en cada concierto, además de su sentido del humor, lo que se combina con un repertorio que invita a bailar, cantar y disfrutar al máximo.
Robot Zonda fue pionero en la creación del concepto del «tour escolar», realizando dos giras con 50 shows cada una en colegios porteños. Fueron nominados en los premios MTV Latinoamérica en la categoría de «banda revelación» gracias a su video independiente «Somático».
¡También han sido protagonistas en diversos festivales, incluyendo el Hot Festival, Personal Fest, ¡Festival Código País y Festival Ahora!, compartiendo escenario con bandas históricas. Además, realizan giras tanto a nivel nacional como internacional, destacando Chile, Estados Unidos (incluyendo una actuación en Pianos, Nueva York), Córdoba, Mendoza y la Costa Atlántica. Uno de los momentos más importantes en la carrera de la banda fue cuando telonearon a Deftones en el Luna Park, un show que quedó inmortalizado en un disco en vivo disponible en todas las plataformas.
Actualmente, la banda compuesta por Kiko Robot, Javi Robot, Paky Robot, Billy Robot, Dani Robot y Noni Robot se encuentra en plena promoción de su nuevo álbum “Uff”. Después de presentar cada sencillo en vivo durante 2023, «El Uff Tour» se está llevando a cabo en diversos recitales. Paralelamente a los shows, estamos lanzando “extras” para publicidad, radio y televisión, con el objetivo de lanzar el disco el próximo año.
Luego de agotar sus 3 funciones en Colegiales, Eruca Sativa se dispone a despedir el año en un único show el día viernes 29 de noviembre en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806).
Con más de 15 años de trayectoria, la banda estará realizando en este show un repaso por las canciones más emblemáticas de su discografía.
Eruca Sativa integrado por Lula Bertoldi, Brenda Martín y Gabriel Pedernera realizaron en 2023 los festejos por su 15 aniversario con un show en el Movistar Arena de Buenos Aires en el mes de diciembre. Además, sumaron más de 30 shows en Argentina y se embarcaron en una gira mundial en la que recorrieron: Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, México y España.
Brenda Martín y Lula Bertoldi fueron las artistas elegidas del mes de mayo del mismo año por el programa Equal de Spotify. Un espacio dentro de la plataforma pensado para empoderar a las artistas femeninas de todo el mundo y amplificar sus voces.
El día 11 de noviembre la banda participará de una nueva edición de Rock Al Parque en Bogotá – Colombia, el festival de acceso libre más grande de música en América Latina.
La destacada artista argentina Guada se presentará el próximo 19 de octubre en La Trastienda como parte de su esperada Gira América, un tour que la llevará a recorrer los principales escenarios de Argentina y Uruguay. Este regreso a Sudamérica marca un momento clave en la carrera de la cantante, quien reside en Madrid desde hace 15 años y se ha consolidado como una de las voces más versátiles de la escena musical.
La gira comenzará el 16 de octubre en Montevideo, en la emblemática Sala Zitarrosa, continuará con su presentación en La Trastienda de Buenos Aires el 19 de octubre, y finalmente cerrará en Argentina con en Córdoba, el 27 de octubre en el Quality Teatro.
Durante estos conciertos, Guada presentará canciones inéditas de su próximo disco, que verá la luz en febrero de 2025, y realizará un recorrido por sus 17 años de carrera, interpretando temas que fusionan folclore, pop, rock y cumbia, reflejando su amplia versatilidad musical. Además, contará con la participación de destacados artistas invitados en cada ciudad.
Con cinco álbumes publicados, entre ellos “Guacha” (2023) y su reciente trabajo «Cuero» (2024), GUADA ha compartido escenario con figuras como Jorge Drexler, Kevin Johansen, Liliana Herrero y Julián Kartún. La cantante fue también finalista de Operación Triunfo Argentina y nominada a los Premios Martín Fierro por su interpretación en «Culpable».
Su próximo disco, grabado en julio de 2024 en Vizcaya, España, junto al reconocido productor Toni Brunet, promete explorar nuevos sonidos, manteniendo su esencia de raíz. Los seguidores de GUADA podrán disfrutar en esta gira de un adelanto de lo que será este trabajo que verá la luz a principios del año que viene.
Entradas disponibles para el show en La Trastienda, a través de www.tuentrada.com
La talentosa cantante, compositora y multi-instrumentista Maro, originaria de Lisboa, Portugal, llegará a Argentina para ofrecer dos conciertos únicos en el ND Teatro. El primero de ellos será el 20 de octubre a las 21hs, y por entradas agotadas, se agregó otra función ese mismo día a las 18.30. Este será su debut en el país, y promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la música.
Con una carrera en ascenso y el respaldo de grandes artistas, capturó la atención del mundo musical con su voz cautivante y su habilidad excepcional como productora. Su formación en la prestigiosa Berklee School of Music en Boston, seguida por su etapa en Los Ángeles, forjó su estilo distintivo, que combina elementos de pop, folk y jazz.
Su discografía, que cuenta con siete álbumes de estudio, es aclamada por críticos y fans. Uno de los momentos destacados de su carrera fue cuando Jacob Collier (VER), el prodigio de la música contemporánea, la invitó a unirse a su banda como vocalista e instrumentista. Además, su colaboración con el legendario Eric Clapton (VER)en una emotiva versión de “Tears in Heaven” reafirmó su estatus como una de las voces más prometedoras de su generación.
Sin embargo, no solo los artistas consagrados reconocen su talento: Billie Eilish (VER) expresó su admiración por Maro, describiendo su canción “We’ve been loving in silence” como “la banda sonora de su vida” y elogiando su “increíble voz”.
En su presentación en Buenos Aires, ofrecerá un formato íntimo y acústico, acompañada solo por tres guitarras, lo que permitirá al público conectar de manera profunda con su música y su esencia. Su reciente álbum, “hortelã”, será el eje central del recital, donde las emociones y la cercanía se fusionarán en un ambiente mágico.
El Festival Internacional Vagamundos nos invita a un viaje que recoge la belleza poética de expresiones pop, rock, alternativo, latino, étnico, urbano y reggae, conjugando la modernidad y la diversidad en una programación heterogénea.
Artistas de 4 países se presentarán en Buenos Aires en una aventura musical de celebración y baile: CUATRO PESOS DE PROPINA (Uruguay) – CABARET (Argentina) – VILLAGRÁN (Paraguay) – MALICIA (Chile) – JUANO (Uruguay) – DON VITO (Argentina) – MIRZA (Chile) – JUAN DE SHAMBALA (Argentina/Brasil).
El festival es una aventura musical itinerante, un encuentro de culturas, baile y celebración por el que pasarán bandas, cantautores y dj´s, dejando su huella en cada nota musical. El Vagamundos es el punto de encuentro entre almas inquietas que buscan emociones auténticas.
CUATRO PESOS DE PROPINA: Con más de 20 años de carrera, el grupo propone un viaje musical festivo y profundo, que recorre los diversos géneros musicales de la cultura alternativa, con un claro anclaje estético, en Latinoamérica y el Rio de la Plata como punto de influencia. El ska, el rock, el reggae – dub, el hip hop, el gypsy punk se mezclan en una sopa poderosa y enérgica en cada show en vivo. Escuchalos.
CABARET: Son el equilibrio justo entre armonías pop, efervescencia punk, beat electrónico y la profundidad lírica de Iván Gramático, ex cantante de Ojas. Lanzaron su álbum debut en el 2017, le siguieron varios sencillos y en 2023 llegó “Que te hace pensar que somos distintos?” el disco que los llevó a presentarse en grandes escenarios. Escuchalos.
VILLAGRÁN: Escribiendo con sátira y sentimientos; Haciendo que tiemble el piso, mezclando el sonido local con el rock & roll crudo. Por momentos bailables, por momentos para el pogo, moviéndose y experimentando, uniendo fuerzas. Compartieron escenarios con Calle 13, Natirruts, Illya Kuryaki, Los Decadentes y El Cuarteto de Nos, entre otros. Escuchalos.
MALICIA: Banda oriunda de Valdivia de electropop alternativo. De sonido psicodélico con claras influencias New Wave, Pop y Rock y letras oníricas, cuya performance escénica es fresca y sexy. Melodías cautivadoras que se entrelazan entre guitarras funky y rockeras, respaldadas por pegajosos bajos y ritmos envolventes de percusión. Escuchalos.
JUANO: Una genuina combinación R&B y soul con elementos de la música urbana, el trap y el reggaetón. Letras que exploran el amor en sus diversas expresiones, representando situaciones que resuenan en los jóvenes. Su exitoso sencillo «Gin Tonic» acumuló miles de reproducciones en Spotify. Sin embargo, “Tu Movie”, tal vez sea su canción más cautivante. Escuchalo.
DON VITO: Con su música, recorrió EEUU, México, Colombia, Perú y Uruguay brindando cerca de 40 shows. Llevó sus canciones a diversas ciudades de Argentina. Después de haber participado de distintas agrupaciones, hoy esta presentando su tercer disco solista “Rasta Core System” en donde mezcla los sonidos reggae con el ñu metal. Escuchalos.
MIRZA: Recorrió Chile con su música, participando en diversos festivales y encuentros, realizando colaboraciones con artistas como Tata Barahona, Ángel Parra, entre otros. Tuvo una destacada participación en el V Festival de Jazz de Valparaíso en su formato trío y en el Festival Carnaza 2021 en Viña del mar, en su formato solista. Escuchalos.
JUAN DE SHAMBALA: Artista emblema del reggae mestizo argentino, con sus liricas atentas y ritmica potente lleva un mensaje de integración social a través de música a los más curiosos rincones de Latinoamérica. Su show en solitario trae un mágico espacio, mixturando composiciones propias con interpretaciones de clásicos del reggae y la música popular Latinoamericana. Escuchalos.
Luego de dar a conocer varios adelantos (No los pueden separar, Yo me quedo, Todo el Bien) RYAN presenta su segundo disco de estudio, producido por Ale Vázquez. “Vaqueros” por los jeans, las roturas, lo desprolijo e incorrecto. Catorce canciones de puro rocanrol joven e irreverente para sacudir la escena.
Frente a tanto consumo mainstream atribuido a los géneros urbanos, en otra parte de Buenos Aires está sucediendo esto; este rock latente de unos pibes que usan jeans rotos y escuchan música en cd’s y tocan en vivo con lentes de sol, como si nada y todo estuviese pasando en un mismo tiempo.
RYAN es una banda de rock alternativo formada en 2018 en Buenos Aires. En 2021, Dante, voz líder, Tortu y Mou, ambos guitarristas, graban Barcelona, su álbum debut, con temas como ‘Poné un Disco’ y ‘Julieta’. Ya en 2022, con Cata en el bajo y Magic en la batería, lanzan ‘Mil Partes’, el EP que cuenta con ‘Capaz’ y ‘No es una novela’. Guitarras frenéticas y melodías pegadizas son lo que caracteriza a esta banda, una propuesta joven, dulce, pero provocadora. El 2023 los encontró editando un EP en vivo donde agregan esta versión de «Peluquería». Actualmente se encuentran presentando el adelanto de lo que será su segundo disco de estudio. Con un corazón apasionado y argentino, RYAN escribe la historia de una nueva generación de bandas, de un rocanrol contemporáneo que hace tiempo estábamos esperando.
RYAN Dante Citara: voz líder Catalina Banega: bajo y voz Sebastián Venezia: guitarra Valentín Moura: guitarra Agustín De Cousandier: Batería
17 de octubre: Presentación de «Vaqueros» en Niceto Club Ryan estará presentando su segundo disco, Vaqueros, en Niceto Club. ¡Conseguí tu entrada y no te lo pierdas!
Con más de 20 años de carrera, y luego de algunos años de letargo, WDK vuelve al ruedo para traer su fiesta a los escenarios. Iniciados en 1998 como World DK, su estilo musical que fusiona, punk, rock, ska, con toques de pop, los llevó a realizar cientos de prestaciones a lo largo de su carrera tanto en antros del underground como también en grandes escenarios y multitudinarios festivales, recorriendo todo Buenos Aires, muchas de las provincias argentinas, y haciendo pie en otros países, como México, Guatemala, Chile, Paraguay y Uruguay.
En este 2024 y de la mano de sus miembros originales, más algunos nuevos amigos, decidieron retornar a las pistas en Zárate, su ciudad natal, realizando un show explosivo, repasando muchos temas de su repertorio, los cuales forman parte de varios de sus discos tales como “Sensación Pura”, “Tu mejor dosis”, “Argh!”, “Pirata” y “1&2” entre otros.
El viernes 18 de octubre estarán desembarcando en el Teatro Flores (Av. Rivadavia 7806), para reencontrarse nuevamente con su público, y que se produzca esa sinergia particular que se da entre WDK y sus seguidores y nuevamente se engendre esa fiesta,…. Aún más explosiva.
El camino es sinuoso, pera la rueda vuelve a girar…
El próximo 4 de noviembre, Coti subirá al emblemático escenario del Teatro Coliseo de Buenos Aires para compartir una noche inolvidable llena de éxitos, historias y anécdotas que han marcado su trayectoria como uno de los grandes músicos y compositores de habla hispana.
Este será un encuentro único con el público, donde Coti repasará las canciones que lo han llevado a lo más alto, como «Nada fue un error» o «Antes que ver el sol», entre tantas otras. No será solo un concierto, sino una velada donde el artista abrirá las puertas a su universo creativo, compartiendo vivencias detrás de cada una de sus composiciones.
Este 2024 ha sido, y sigue siendo, un gran año de presentaciones en vivo para el músico y productor, quien antes de esta esperada fecha en Buenos Aires también se presentará junto a Los Brillantes en ciudades como Rosario, La Plata, Córdoba y Mendoza, llevando su música a lo largo y ancho del país. Tras su paso por Buenos Aires, Coti cruzará el Río de la Plata para presentarse en Uruguay, continuando con su exitosa gira.
El artista viene de una intensa serie de conciertos (más de 30) en España, país que lo recibe siempre con los brazos abiertos y gran cariño. El vínculo con su público español sigue fortaleciéndose año tras año, confirmando a Coti como uno de los músicos más queridos en ambos lados del Atlántico.Este 4 de noviembre Coti promete una noche con momentos de energía así como también segmentos más íntimos y el teatro Coliseo es el escenario perfecto para vivir esta experiencia.
Rocío Cravero presenta “Duermevela” su tercer álbum de estudio de larga duración el viernes 13 de septiembre en el Club Cultural Matienzo, en una propuesta inmersiva con banda completa y artistas invitados.“Duermevela” cuenta con siete canciones compuestas por Rocío que narran la historia de una relación amorosa que terminó antes de empezar. “Duermevela” refiere al estado de vigilia y adormecimiento cuando comenzamos a quedarnos dormidos y la mente comienza a viajar hacia otro estado de conciencia. Ese momento en el que la realidad se entrelaza con el mundo de los sueños y no podemos identificar lo que es real de lo que no es ni será. Como en esta historia en la que Rocío nos cuenta lo efímero de los vínculos fugaces, ese “casi algo”, “que hubiera pasado si no me hubiera despertado de ese sueño”.
Vínculos que tienen mucho de imaginación e ilusión, pero nunca llegan a ser reales. En este álbum Rocío explora sonidos muy orgánicos con baladas y boleros, pero a su vez suma un costado más electrónico y bailable. La producción musical estuvo a cargo de Julián Baglietto y Martín Aguilar, y cuenta con las artistas Rocío Sirri y Lupe Álvarez como colaboraciones en dos canciones.