Babásonicos anuncia un show único en el Estadio Ferro el próximo 6 de diciembre, en el que promete un espectáculo inolvidable con más de una sorpresa.
La preventa exclusiva con Galicia Visa comenzará el miércoles 4 de junio a las 10:00 AM, mientras que la venta general se habilitará el jueves 5 de junio a las 10:00 AM. Las entradas estarán disponibles a través de Enigma Tickets.
La banda, que no descansa y continúa con su gira por Latinoamérica y Europa durante todo 2025, despedirá el año con este concierto imperdible en Buenos Aires.
Babasonicos sigue sorprendiendo año tras año con sus imponentes puestas en escena, listas de temas eclécticas y un crecimiento constante de público. Con presentaciones previstas en recintos emblemáticos como el Antel Arena (Montevideo), el Auditorio Nacional (México), el Cabaret Sauvage (París) y el Palau Sant Jordi (Barcelona), la banda no detiene su recorrido internacional.
¡Por fin es oficial! Green Day, la legendaria banda surgida de la escena punk de California, confirmó su esperado show en Buenos Aires. El miércoles 3 de septiembre, la banda se presentará en el Estadio Tomás Adolfo Ducó (Huracán), con la presencia de los británicos Bad Nerves como artistas invitados.
🎫 Entradas exclusivamente a través de www.livepass.com.ar. 💳 Clientes de BBVA Argentina podrán acceder a la preventaventa exclusiva con 6 cuotas sin interés a partir del 3 de junio a las 13hs, por 48hs o hasta agotar stock. 🎟️ Venta general: comienza el 5 de junio a las 13hs (o al agotarse el stock de preventa).
Green Day, una banda icónica del punk rock
Formada en 1986 en Berkeley, California, Green Day revolucionó la música con discos históricos como Dookie (1994), que vendió más de 10 millones de copias y popularizó el punk rock. Con más de 75 millones de discos vendidos y 10 mil millones de streams, son considerados una de las bandas más influyentes de su generación, ganadores de cinco premios Grammy e inducidos al Rock and Roll Hall of Fame. Su último álbum, Saviors (2024), incluye el exitoso sencillo «The American Dream Is Killing Me«.
Invitados especiales: Bad Nerves
La banda de Essex, Reino Unido, ofrecerá su propuesta de powerpop rock ‘n’ roll, con canciones potentes y melodías irresistibles.
Cupido revolucionó el panorama del pop independiente en español y hoy se consolidan como referentes de la nueva ola alternativa con una estética melancólica. Con más de 500 mil oyentes mensuales en Spotify y una gran presencia en redes sociales, Cupido desembarca por primera vez en Argentina como parte de su gira latinoamericana, que también los llevará a México y Chile.
El encuentro con Argentina será el 19 de junio en el Teatro Vorterix de Buenos Aires, el 21 en el Centro Cultural Güemes de Rosario y el 22 en Sala Formosa, Córdoba.
Fue en 2018 cuando el reconocido rapero Pimp Flaco y la banda canaria de indie rock Solo Astra unieron su talento para formar Cupido. Con propuestas nuevas y diferentes, sumado a la experimentación de cada artista, su sonido se posicionó rápidamente dentro de la escena de la música alternativa en España. Además, con el lanzamiento de su primer single “No sabes Mentir”, estrenado en Primavera Sound, la banda empezó a afianzar su identidad propia. Desde sus comienzos, se consolidaron como una BoyBand poco convencional, con influencias del bedroom pop, electro, indie y psicodelia.
A lo largo de su trayectoria, Cupido fue construyendo una comunidad creciente y fuerte. Con éxitos como “La Pared”, “Autoestima” y la colaboración con el artista de renombre Feid en “Privilegios”, han logrado afirmarse como una banda referente del pop en español.
Aunque su sonido ha evolucionado con el tiempo, el amor sigue siendo el tema central de sus letras.
Su nuevo EP “Te hago un Resumen”, lanzado el 14 de febrero, reafirma su propuesta artística con cinco nuevas canciones que combinan sonidos frescos y creatividad. El material ya se perfila como un nuevo éxito en su carrera, recibido con entusiasmo por sus fans.
La banda infantil que revolucionó el cancionero familiar llega al Paseo La Plaza con un espectáculo desopilante para estas vacaciones de invierno.
Los Raviolis vuelven a sorprender con su primera propuesta teatral: “Piyama Party”, un show que promete risas, canciones y emoción para toda la familia. Con la dirección de Diego Reinhold, el espectáculo se estrena en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza y estará en cartel durante las vacaciones de invierno en Buenos Aires.
Este show combina música en vivo, humor absurdo y momentos emotivos que harán vibrar a chicos y grandes. La historia gira en torno a una pareja que finalmente logra tener una noche tranquila a solas, pero una llamada inesperada lo cambia todo: sus hijos, que se suponía dormían en casa de la abuela, ¡quieren volver! Entre enredos, canciones y situaciones cómicas, “Piyama Party” se convierte en un verdadero ritual compartido entre generaciones, en donde todos pueden reconocerse en el caos, el agotamiento y el amor incondicional que implica la crianza.
Fechas y entradas: El espectáculo se presentará del 22 de julio al 1 de agosto, con funciones de martes a viernes a las 14:30 hs. Las entradas ya están a la venta en Plateanet, por lo que conviene asegurarse un lugar para disfrutar de esta experiencia única.
“Piyama Party” no es solo una obra para mirar: es un evento familiar para compartir, reír y cantar juntos.
Los Raviolis son una banda de rock para madres, padres y familias que se juntan para hacer música y catarsis sobre el lado B de la crianza. Las miserias y maravillas cotidianas de la educación van apareciendo durante el show y acompañando a los espectadores en esta montaña rusa de emociones, mientras el público se hermana en un encuentro rockero para celebrar que no está solo en esta aventura.
Desde 2014 hasta la actualidad, la banda ha recorrido escenarios y festivales nacionales e internacionales. Fue nominada a los Premios Gardel 2024 como mejor álbum infantil, cerró cuatro veces el Lollapalooza Kids y fue declarada de Interés Cultural por la Ciudad de Buenos Aires. En 2025, recibió el Premio Konex a la música infantil.
Después de agotar funciones en el Teatro Devoto, el espectáculo que une música en vivo y animación japonesa se presenta por primera vez en el Auditorio Belgrano. Una experiencia audiovisual única para revivir las obras de Miyazaki y Hisaishi con orquesta sinfónica en escena.
Tras agotar tres funciones en el Teatro Devoto, El Viaje Sinfónico se presenta por primera vez en el Auditorio Belgrano, el domingo 15 de junio a las 19 hs.
Se trata de un espectáculo emocionante que recorre la obra del estudio de animación más emblemático de Japón: Studio Ghibli. Con idea y dirección general de Chacho Garabal, y la dirección musical de la Maestra Clara Ackermann, este homenaje une la belleza del cine de Hayao Miyazaki con la sensibilidad de las composiciones de Joe Hisaishi, interpretadas por una orquesta sinfónica de primer nivel.
El repertorio incluye música de películas inolvidables como Mi vecino Totoro, La Princesa Mononoke, El viaje de Chihiro y muchas más, acompañadas por proyecciones de escenas icónicas que potencian la experiencia.
«El Viaje Sinfónico» está pensado para todas las edades y es una oportunidad única para que fanáticos de la animación japonesa y amantes de la música sinfónica se emocionen juntos, ya sea reviviendo estos clásicos o descubriendo por primera vez la fuerza de su música en vivo.
🎟️ Entradas a la venta en: www.ticketek.com.ar 🕐 También disponibles en boletería del Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 2348, CABA) de lunes a sábados de 13 a 19 hs, y desde 2 hs antes de cada función.
📅 Sábado 7 de junio – 22.30 hs 📍 La Dama de Bollini – Pasaje Bollini 2281 (CABA) 🎟️ Entrada al sobre (contribución voluntaria)
El dúo Dallas Ponce, integrado por Viviana Dallas (voz) y Marcelo Ponce (voz y guitarra), presenta su nuevo álbum Back to the Roots, un trabajo íntimo y poderoso que rescata el espíritu del country-blues acústico. El disco incluye 10 temas que remiten a sus orígenes musicales, aquellos de los años ‘90 con su emblemática formación Uvas Amargas.
En esta oportunidad, también estrenarán el simple King Sessions, una producción especial junto al dúo vocal The Salmonettes, conformado por Camila Teodori y Paloma Scassano.
Sobre Back to the Roots
Con una instrumentación mínima –solo guitarra y voces–, Dallas Ponce ofrece un sonido crudo, sincero y profundo, que bebe de las raíces del blues y del gospel afroamericano. Una propuesta artesanal, sin artificios, que pone en primer plano la expresión vocal y la emoción.
Trayectoria internacional
Dallas Ponce ha llevado su música a festivales y escenarios de renombre en la cuna misma del blues. En 2024, participaron del histórico Bentonia Blues Festival (Mississippi, EE.UU.), donde compartieron cartel con el legendario Jimmy ‘Duck’ Holmes, y del Arkansas Country Blues & String Band Festival. Además, realizaron conciertos y workshops en instituciones oficiales y en la Radio Pública de Arkansas.
A lo largo de su carrera internacional también han sido parte de:
Ecuador Jazz 2009 (Quito)
Blues al Río (Guayaquil, 2013)
Quito Blues (2013 y 2019)
Arts International Festival (Carolina del Sur, EE.UU.)
Blues by the Sea (Kiawah Island, EE.UU.)
Más que un dúo: una vida dedicada al blues y al gospel
Desde 1998, Viviana Dallas y Marcelo Ponce dirigen coros y agrupaciones vocales especializadas en música gospel. A lo largo de los años han editado varios discos con distribución internacional (EPSA Music), y han compartido escenario con grandes figuras locales como Cristina Dall, Miguel Botafogo, Hugo González Neira, así como con leyendas internacionales como:
🎙️ No te pierdas esta noche de blues puro, emoción acústica y raíces compartidas. Dallas Ponce + The Salmonettes en vivo, en uno de los espacios más íntimos de la escena porteña.
El reconocido pianista y compositor mendocino se presentará el martes 10 de junio en Villa Devoto, acompañado por destacados músicos y artistas invitados. En el show, interpretará las canciones de su nuevo álbum grabado en vivo en agosto de 2024.
📅 Martes 10 de junio – 20.45 hs 📍 Café Berlín – Av. San Martín 6656, CABA (Villa Devoto) 🎟️ Entradas $15.000 – A la venta en Livepass
Un regreso esperado al escenario porteño
Marcelo López, pianista, cantante y compositor mendocino, vuelve a presentarse en Café Berlín, donde grabó su nuevo álbum en vivo durante el concierto del 21 de agosto de 2024. Esta vez estará acompañado por César Franov en bajo y Facundo Guevara en batería y percusión.
El show incluirá temas originales de distintas etapas de su carrera, junto a composiciones nuevas y versiones memorables, en un recorrido emocional y sonoro por su trayectoria artística.
🎤 Artistas invitados:
Jorge Garacotche (voz – Canturbe)
Daniel Benítez (flauta traversa)
Beto Antelada (voz)
Laura Hatton (coros y canto)
Tracklist del nuevo disco en vivo
Mis días por vivir – Levantamientos (Melopea, 2002)
Materialismo de París – Materialismo de París (Melopea, 2005)
Ella – Grabado en Estudio Melopea (2021)
Te he perdido – Grabado en Estudio Melopea (2020)
Sereno – Grabado en Estudio Melopea (2023)
Salvo tu piel – Materialismo de París (Melopea, 2005)
Gracias Sr. Fripp – Grabado en Estudio Melopea (2020)
Ceremonia – Música en tu jardín (2014)
Melodías por llegar – Grabado en Estudio Melopea (2017)
Desamores – Levantamientos (2002)
Route 66 – Bobby Troup
Seguir con tu canción – Grabado en Estudio Melopea (2022)
Solo se trata de vivir – Litto Nebbia
👉 Todos los temas son de Marcelo López (letra y música), excepto los indicados.
Músicos y colaboradores
Facundo Guevara – batería y percusión
César Franov – bajo eléctrico
Daniel Benítez – flauta traversa (tema 7)
Jorge Garacotche – voz (temas 3, 4 y 5)
Laura Hatton – voz (temas 10 y 11)
📀 Grabado en vivo en Café Berlín (Buenos Aires), el 21 de agosto de 2024 🎛️ Técnico de grabación: Joaquín Delgado 🎧 Mezcla y mastering en Estudio Melopea: Mario Sobrino
Sobre Marcelo López
Marcelo López (Mendoza, 1961) es compositor e intérprete de blues, rock & roll y música urbana. Integró históricas bandas mendocinas como Synthesis, Phao, La Cofradía, Ala Disidente, Martes 13 y López & Fiat. Como solista, editó cinco álbumes, cuatro de ellos bajo la producción artística de Litto Nebbia en el sello Melopea.
En paralelo, ha colaborado con artistas como Alejandro del Prado, Rubén Goldín, Jorge Garacotche y Miguel Cantilo, y en los últimos años fue parte de proyectos como Clapton Legacy, el “Tour de los Bares” y la reunión de Martes 13, banda ícono del under mendocino.
Entre sus más recientes actuaciones se destacan su participación en UNÍSONO (TV Pública), su espectáculo Cortázar ‘All Inclusive’ y homenajes a Oscar “Mingo” Casciani y Marciano Cantero.
La jefa del trap presenta su álbum más ambicioso y consagratorio y se prepara para un show histórico el 14 de septiembre en el Movistar Arena de Buenos Aires.
Cazzu comienza el 2025 con un mensaje claro: la música puede ser revolución. Con el lanzamiento de “Latinaje”, su nuevo álbum de estudio, la artista jujeña da un giro sonoro y conceptual que marca un antes y un después en su carrera. En esta nueva etapa, más conectada que nunca con sus raíces y emociones, Cazzu se muestra sin filtros, auténtica, vulnerable y poderosa, reafirmando su rol como referente del movimiento urbano latinoamericano.
«Latinaje»: una experiencia cultural que trasciende géneros
El nuevo álbum, producido por Nico Cotton y completamente escrito por Cazzu, incluye 14 canciones que recorren una amplia paleta de sonidos latinoamericanos:
tango
chacarera
salsa
corrido tumbado
merengue
bolero
funk, entre otros
Desde la introducción hablada que homenajea a su tierra natal —»Aquí les traigo una Copla desde el Norte de Argentina, aunque usted no me conoce soy de América Latina»— hasta los arreglos grabados con orquestas en distintos países, Latinaje es una obra conceptual que celebra la diversidad cultural de América Latina y coloca a la mujer como protagonista de sus historias.
Los hits que marcaron el camino
Antes de su estreno completo, Latinaje fue anticipado con tres poderosos sencillos:
“La Cueva”: Alcanzó el #1 en Tendencias Globales de YouTube y entró al Top 5 de Debuts Globales en Spotify.
“Dolce”: Corrido tumbado que se convirtió en la canción más escuchada en la radio mexicana durante varias semanas.
“Con Otra”: Cumbia que logró más de 100 millones de reproducciones y se convirtió en el debut más importante en la historia de una artista argentina en YouTube.
El nuevo videoclip de “Mala Suerte” —estrenado junto al álbum— continúa esta narrativa con una superproducción cinematográfica, que retrata la vida de una cantante multimillonaria sumida en el vacío emocional, con una estética visual tan poderosa como su mensaje.
Show en el Movistar Arena: 14 de septiembre
Cazzu presentará Latinaje en vivo por primera vez en Buenos Aires el próximo 14 de septiembre en el Movistar Arena, con una puesta en escena completamente renovada. El espectáculo promete ser una experiencia sensorial e inmersiva, diferente a todo lo que la artista ha mostrado hasta ahora.
El show será el puntapié de una gira internacional que llevará esta nueva etapa de Cazzu a los principales escenarios de América Latina.
También lanzó su primer libro: Perreo, una revolución
A la par del álbum, Cazzu también presentó su primer libro, Perreo, una revolución, editado por Penguin Random House. En él, reflexiona sobre su camino en la música, las dificultades de ser mujer en la industria y cómo el arte urbano puede ser una herramienta de transformación social. El libro fue un éxito inmediato, alcanzando el #1 en ventas en Amazon tanto en versión digital como en audiolibro.
Cazzu redefine los límites del trap, se conecta con sus raíces y proyecta su arte al continente con Latinaje, un álbum que honra la historia, celebra lo diverso y alza la voz de millones.
El miércoles 28 de mayo a las 20 h, la Sala Argentina del Palacio Libertad será escenario de un tributo especial al líder de Sumo. Artistas invitados interpretarán su obra en un formato cálido y colectivo.
El ciclo «Un fuego para…» llega a su segunda edición con una velada dedicada a Luca Prodan, figura esencial del rock argentino. La cita es el miércoles 28 de mayo a las 20:00 h en la Sala Argentina del Centro Cultural Palacio Libertad, en un formato íntimo y acústico que invita al encuentro.
Bajo la dinámica de un “fogón” musical, distintos artistas subirán al escenario para compartir canciones de Sumo y la obra solista de Luca, intercalando interpretaciones personales con una ronda colectiva de celebración y homenaje.
Artistas:
Jaz Pimentel
Mariana Bianchini
Ale Schuster
Edu Smith
Julián Baglietto
«Un fuego para Luca» propone una experiencia única: escuchar su música desde otro lugar, con la calidez del fogón, el cruce de generaciones y la emoción viva de su legado.
📍 Ubicación: Sala Argentina, Centro Cultural Palacio Libertad 🗓️ Fecha: Miércoles 28 de mayo de 2025 🕗 Hora: 20:00 h 🎟️ Entrada libre hasta agotar capacidad
La artista revelación del melodrama pop llega con un show imperdible donde presentará sus canciones junto a músicos invitados y algunas sorpresas inéditas.
Luego del lanzamiento de Fuga, su primer disco solista, y de su paso por el Quilmes Rock, Mia Folino anunció su primer show oficial: será el 8 de julio a las 20 h en La Tangente (Honduras 5317, CABA). Las entradas ya están a la venta.
Con una propuesta íntima y potente, Mia invita a su público a fugarse a su universo emocional y sonoro, en una noche que promete ser inolvidable. Acompañada por su banda, presentará los temas de Fuga en vivo, con invitados especiales y canciones inéditas.
Fuga: una carta de presentación honesta y arriesgada
Compuesto y producido por Percii, y con colaboraciones de Nahuel Barbero, Ramiro Molina, Sol Porro, Chala y Maxi Sayes, Fuga es un disco ecléctico y confesional donde Mia revela las piezas que la componen como artista y como persona.
Hija de la icónica Hilda Lizarazu, Mia encuentra en la música su lugar natural:
“La música siempre fue la protagonista de mi vida… mi primera y fiel aliada siempre fue ella”, comparte la artista.
Con una trayectoria en la escena musical colaborando con Cazzu, Emilia Mernes, Emmanuel Horvilleur y Dante Spinetta, Mia decidió dar el salto a su propio proyecto. Después de cinco años de trabajo, Fuga llegó para quedarse, con una voz que equilibra potencia y dulzura, sensibilidad y fuerza.
Un nuevo género: melodrama-pop
La artista define su estilo como melodrama-pop, una fusión que parte del pop pero se expande hacia la electrónica, el R&B, los ritmos urbanos y la bossa nova, logrando un sonido único y personal.
“El pop es alegre y festivo, pero este álbum también explora mis miedos y mi lado oscuro. Por eso lo llamo melodrama-pop”, explica Mia.
El disco viene acompañado por nueve visualizers, uno por cada canción, consolidando un universo visual tan cuidado como su propuesta sonora.
Colaboraciones de lujo
Fuga incluye canciones ya conocidas como “Qué onda?” y “Lo profundo”, y colaboraciones con artistas como Lisa Scha, Percii, Cruz Hunkeler (1915) y Dante Spinetta.
Con Dante, Mia grabó “Tsunami”, un track envolvente y sensual que redefine el sonido del pop argentino.
“Fue un sueño compartir esta canción con Dante, que es una gran influencia para mí”, cuenta Mia.
📅 MIA FOLINO EN VIVO — PRESENTACIÓN OFICIAL DE FUGA
🗓 8 de julio — 20 h 📍 La Tangente — Honduras 5317, CABA