Miguel Mateos estará celebrando el 40 aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas” el jueves 3 de julio a las 20 en el Movistar Arena (Humboldt 450).
Mateos es uno de los músicos más importantes e influyentes del continente, sus canciones han sido una fuente de inspiración para generaciones de músicos alrededor del mundo.
«Rockas Vivas» es considerado uno de los mejores álbumes en vivo de la historia del rock argentino y fue editado en 1985. Ése fue el año de la explosión del rock y pop nacional, en plena recuperación democrática. «Rockas Vivas» se convirtió en un extraordinario
éxito comercial y artístico tanto en Argentina, como también en toda Latinoamérica. La presentación del álbum en agosto de 1985 con 4 fechas agotadas en el Luna Park marcó un hito de convocatoria para un artista de rock argentino. «Rockas Vivas» sigue siendo hoy, uno de los discos más vendidos de la historia del rock nacional con más de 500.000 copias.
Canciones como “Perdiendo el control”, “Va por vos, para vos”, “Tirá para arriba”, “Un poco de satisfacción”, “Un gato en la ciudad” y “En la cocina (Huevos)” se convirtieron en himnos de varias generaciones hasta la actualidad.
Unas palabras de Miguel acerca del 40 aniversario: “Hoy que la inteligencia artificial te arma una canción en segundos, una canción del género que elijas y te sugiere una letra con el contenido que prefieras, con todas las ideas preconcebidas y robadas del universo de la música en una nube.
Hoy que ese mero menjunje de algoritmos (por ahora) que solo reproduce lo que ya sucedió nos empieza a controlar, yo decidí hacer una retrospectiva porque me di cuenta de la arrolladora fuerza de las canciones hechas con fuego, sangre, sudor y lágrimas.
Mi vida desde 1981 a 1985 y la vida de todos, 40 años del álbum ‘Rockas Vivas’, como una síntesis premonitoria desde la clandestinidad y acomodado en mi artística trinchera, celebro el 2025 con todos ustedes”.
En una noche única, el artista presentará en vivo los cinco discos que forman parte de su nueva obra discográfica, una propuesta integral que resume su camino musical, su presente y un futuro lleno de esperanza.
Luis Salinas, uno de los artistas argentinos más reconocidos en el mundo, lanza un proyecto sin precedentes: cinco álbumes publicados de manera simultánea. Esta entrega incluye «Solo Guitarra», «Música Argentina», «Latin I», «Latin II» y «Los Salinas» cinco piezas que recorren géneros, influencias y emociones gestadas a lo largo de nueve años de trabajo creativo.
La diversidad sonora de estas cinco producciones —desde el folklore argentino hasta el latido de la música latinoamericana y la calidez del jazz contemporáneo— invita a sumergirse en un universo sonoro sin fragmentaciones.
Dentro de esta obra integral, el enfoque principal recae en «Los Salinas», un material en el que Luis Salinas comparte protagonismo con sus hijos Rita y Juan, reflejando así el paso del tiempo, el presente artístico y la promesa de lo que vendrá. El tema central “Hay que seguir”, dedicado a la memoria de Silvia Alegre, madre de Juan, expresa el valor de la resiliencia y la fortaleza familiar, conectando pasado y presente en una propuesta íntima y trascendente.
El talento de Salinas ha sido reconocido por figuras internacionales como Chucho Valdés (“Es fuera de lo común”), Chick Corea (“Un gran guitarrista argentino”), George Benson (“Ya es uno de mis guitarristas favoritos”) y Alejandro Sanz, confirmando su relevancia como embajador de la música argentina en más de 20 países.
“Agradezco a Dios por haber hecho posible este sueño. Este disco es el más importante de mi carrera porque tengo la bendición de compartirlo con mis hijos. La obra completa representa lo que pasó en todo este tiempo, lo que está pasando ahora y lo que se viene”, comenta Luis Salinas, quien además extiende su reconocimiento a todos los músicos que participaron con compromiso, amistad y amor a la música: Carlos Santana, Juan Carlos Liendro y Walter Daniel García. Su gratitud se extiende a Javier Lozano (coproductor), así como a Juancho Farías Gómez, Alejandro Tula, Horacio Avilano, Martín Ibarburu y Cristián Gálvez, quienes aportaron su talento en “Contigo en la Distancia” -grabado en vivo en Bolivia- y a César Durañona (batería) en “A Uruguay”.
Agradece también a Luis Ocampo por su generosidad en “La Casa de la Música” en San Luis; a Osvaldo Acedo por abrir las puertas de Estudios Ion; al Portugués Da Silva; a César Angeleri; a Martín Valenzuela, Pablo Acedo y especialmente a Gonzalo Silva, quien lo acompañó en la edición y mezcla. Reconoce el apoyo de Fernando Van Peborgh y expresa su gratitud eterna a Lauro Kagel, pieza clave para la concreción de este trabajo. Asimismo, menciona a Wily Muñoz, Oscar Daniele y a la gente de FaroLatino por creer en esta obra, y finaliza recordando a sus padres, que desde el cielo lo acompañan.
Luego de su inolvidable presentación en Cosquín Cuarteto, Q’Lokura anuncia su regreso a la ciudad de Buenos Aires con una fecha que será histórica: el sábado 12 de abril en el Movistar Arena.
Las entradas estarán a la venta a partir de este viernes 14 de febrero, bajo la siguiente modalidad: a las 13 horas comenzará la preventa, mientras que la venta general tendrá lugar desde las 16. Todo, vía www.movistararena.com.ar.
De esta manera, la banda oriunda de Córdoba, que registra icónicos shows en el Luna Park, GEBA y otros tantos vénues de renombre, regresará al estadio de Villa Crespo, donde ya se consagró con dos noches totalmente sold out en agosto y octubre del año pasado.
Y esta vez, todo indica que la premisa será la misma: transformar el Movistar Arena en una pista de baile para celebrar su séptimo año de música.
El grupo liderado por Nico Sattler y Facundo “Chino” Herrera prepara un show largo, repleto de éxitos y, ¿por qué no?, invitados de lujo. Cabe recordar, estos últimos no faltaron en 2024: Ángela Leiva, Camilú, Uriel Lozano, Emanero, BM y Valentino Merlo, algunos de los artistas presentes en los shows.
Y si de éxitos se trata, “Mil preguntas”, “En otra vida”, “Tu foto”, “Cuidado que te supero” y “Yo era”, son algunas de las canciones de que de seguro sonarán el próximo 12 de abril, por supuesto, con la impronta cuartetera que distingue a Q’Lokura.
Guauchos, banda que desde su formación revolucionó el folklore con un estilo propio que fusiona rock, psicodelia y ritmos tradicionales, vuelve a los escenarios porteños para adelantar lo que será su tercer álbum. Será el próximo 9 de marzo a las 20 horas en La Tangente. Como invitada especial, la banda Gauchos of The Pampa será la encargada de abrir la noche.
Antes de esto, la banda planea lanzar un nuevo single el domingo 6 de marzo: “Monedas por amor”. Anteriormente, con la canción “Tanta Ilusión”, Guauchos marcó un regreso muy esperado por su público. Ambos temas contaron con la producción musical de Ale Vázquez, y “Tanta Ilusión” con arreglos de cuerdas de Alejandro Terán.
Fieles a su innovadora fusión de rock y ritmos tradicionales como chacarera, zamba y guarania, ambas canciones muestran la potencia de su música, y los reafirma como una de las agrupaciones referentes dentro del nuevo cancionero del género.
Durante el verano, Guauchos se presentó en la Gua Fiesta y en el masivo Festival del Rio, Mate y Tereré.
Desde su formación en 2005 en Formosa, la banda ha revolucionado la escena musical con su sonido vibrante y psicodélico. Durante sus 10 años de trayectoria tocaron en escenarios de todo el país, además de realizar distintas giras por Europa. Además, Pago, su primer disco, ganó el Premio Gardel a Mejor álbum nuevo artista Folklore, y fue reconocido como uno de los discos del año por la revista Rolling Stone. Luego de un parate de varios años, la banda se reunió en 2023 para realizar una gira por todo el país. Fruto de este reencuentro, nace este nuevo material, que verá la luz como un álbum completo durante el 2025.
Guauchos está formado por Federico Baldus (voz, guitarras), Lucas Caballero (voz, guitarras), Juan Manuel Ramírez (percusión, programaciones), Juan Miguel Castellani (guitarras), Gastón Benítez (teclados y sintetizadores), Matías Romero (violín) y Agustín Garay (bajo).
Estefan Lennon recorre los éxitos del gran Elvis Presley en Little Elvis, acompañado por banda en vivo. Después de presentar este show en escenarios de Inglaterra y Estados Unidos, Estefan Lennon llega a Buenos Aires para revivir junto al público los más grandes éxitos del indiscutido Rey del Rock de todos los tiempos.
Suspiscious Minds, Jailhouse Rock, Can’t help falling in love with you, Always on my mind, y otros recordados hits, sonarán en el Teatro Regina para disfrute de todos los presentes. Una experiencia con altísimo nivel musical y una gran puesta en escena.
El dúo The Jukebox inicia el año con un concierto especial donde interpretará versiones acústicas de clásicos del pop de los años ’70 y ’80. La presentación tendrá lugar el sábado 15 de febrero a las 21 hs en La Dama de Bollini, ubicada en Pasaje Bollini 2281, CABA. La entrada será al sobre.
El grupo, conformado por Nela García Rossell en voz y Juan Pablo Isaía en guitarra y arreglos, ofrecerá un recorrido por canciones de artistas como Prince, The Police, John Mayer, Kenny Loggins, Michael Jackson y Soda Stereo, reinterpretadas con una impronta personal y respetando la esencia de las composiciones originales.
Sobre The Jukebox
Formado en 2021, The Jukebox se dedica a revivir grandes éxitos del pop de los ’70 y ’80 en formato acústico. Su nombre evoca las clásicas rockolas que reproducían hit tras hit sin interrupciones. Con un estilo que equilibra fidelidad y creatividad, el dúo incorpora matices propios y toques de improvisación en sus interpretaciones. Actualmente, se encuentran en fase de preproducción de su primer trabajo discográfico y continúan presentándose en distintos escenarios de la escena musical porteña.
Sobre Marianela García Rossell
Cantante y corista argentina, Nela García Rossell ha desarrollado su formación vocal durante más de 10 años con reconocidos profesores y en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA). Su trayectoria abarca diversos géneros como funk, soul, R&B y rock pop. Ha sido corista del grupo Los Totora en su presentación en el teatro Gran Rex y ha participado en varias agrupaciones de la escena independiente. Actualmente, lidera The Jukebox como voz principal.
El Carnaval de Los Tekis, uno de los eventos culturales y musicales más importantes del país, está a menos de un mes de comenzar.Del 28 de febrero al 3 de marzo de 2025, Jujuy se transformará en el epicentro de la música, la tradición y la alegría, convocando a miles de personas de todo el país y del extranjero.
Con un line up imponente que incluye a figuras de renombre nacional e internacional, este carnaval promete ser una experiencia única para todos los asistentes. Los Tekis, anfitriones y emblema de esta celebración, compartirán escenario con varios artistas como Los Auténticos Decadentes, Emanero, Valentino Merlo, Q´Lokura, Jorge Rojas, Ángela Leiva, La Delio Velez, La Beriso, Sergio Galleguillo, entre muchos otros que llenarán de música y emoción las cuatro jornadas.
El carnaval de Los Tekis no es solo una fiesta, sino un evento que marca un impacto profundo en la economía y el turismo de Jujuy. Cada edición genera miles de empleos directos e indirectos, impulsando sectores clave como la hotelería, la gastronomía y el comercio local. Además, atrae a miles de turistas que llegan para disfrutar no solo del carnaval, sino también de los paisajes y la cultura únicos de la provincia.
Más que un festival, es un llamado a carnavalear, a dejarse llevar por la música y las tradiciones en un espacio que invita a todos a ser parte de esta gran experiencia.
Este carnaval 2025 será especialmente emotivo, ya que marcará el último abrazo músical, una última fiesta de Juanjo, quien este fin de semana pasado anunció su retiro de la banda. Después de más de 35 años compartiendo esta aventura, Juanjo, así se despidió de la banda “Esta despedida no es un adiós definitivo, porque se que la música nunca se detiene; permanece siempre viva en los recuerdos, en las emociones y en las almas de quienes la sienten. Esto no es el fin, sino una transformación, un cambio que me llena de paz y de esperanza. Los Tekis han sido y siempre serán parte de mi vida”.
El talentoso pianista y compositor argentino, radicado en Francia, regresa a Buenos Aires con una propuesta artística única. El sábado 1 de marzo, a las 21, ofrecerá su “Concierto Espectáculo” en la Sala Principal del Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 2348), combinando la maestría musical con una innovadora fusión de artes visuales.
Este espectáculo multisensorial invita al público a sumergirse en un universo de sonidos y colores, en el que la música y las artes visuales se entrelazan para crear una experiencia envolvente. Estrenado en el marco de la celebración de los 120 años de la Alianza Francesa de San Juan en el prestigioso Teatro del Bicentenario, este concierto llega por primera y única vez a la ciudad de Buenos Aires.
El repertorio de Silas Bassa ofrece un recorrido por distintas atmósferas sonoras, transitando momentos de refinada sensibilidad minimalista y pasajes de gran carga impresionista. En este viaje musical, se experimenta la complejidad hipnótica de Philip Glass, el sentimiento repetitivo de Erik Satie, y el estrepitar telúrico de los acordes de Carlos Guastavino, interrelacionados entre sí con sus propias creaciones, incluyendo piezas de su más reciente álbum, «SELF», un trabajo que explora la introspección y la evolución artística a través de la libertad creativa.
Una oportunidad única para disfrutar de un concierto vanguardista que promete cautivar los sentidos y dejar una huella imborrable en el público.
Sobre Silas Bassa
Es un pianista reconocido mundialmente, nacido en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Reside desde el año 2002 en la ciudad de París, donde continúa su desarrollo y actividad artística. Con una innovadora concepción en la búsqueda de nuevas formas de expresión y una gran libertad creativa, desarrolla una intensa actividad artística tanto como pianista de música clásica y contemporánea como compositor e intérprete de sus propias obras para piano.
Desde temprana edad, se presenta como solista en las más prestigiosas salas de Argentina, Europa, América del Norte y Asia. Comienza sus estudios de piano a los cinco años en el Liceo Municipal de Música de Santa Fe y, posteriormente, se traslada a Buenos Aires para ingresar al Conservatorio Nacional “C. López Buchardo”. En el año 2000, participa en las masterclasses dictadas por el Mtro. Bruno Gelber, quien lo selecciona para continuar clases de perfeccionamiento en Europa y Argentina. Un año más tarde, se traslada a París, donde conoce a Monique Deschaussees, con quien emprende una nueva etapa, profundizando y haciendo consciente todo lo que la música comprende de esencial.
En 2015, graba para el sello Paraty-Harmonia Mundi su primer álbum, “Oscillations”, el cual suscita inmediatamente un gran interés y entusiasmo en la crítica musical. Forma parte de la selección de mejores discos del año 2015 de Radio France y alcanza rápidamente el primer lugar de ventas de álbumes de música contemporánea en Francia. En 2017, graba su segundo álbum, “Dualità” (Paraty-Harmonia Mundi distribución), en el que presenta cinco nuevas composiciones. En esta selección de piezas, explora su naturaleza creativa ante la disonancia de los elementos opuestos y complementarios que representan la dualidad. En 2017, es convocado por el contratenor Philippe Jaroussky para participar en la creación de la nueva “Academia Musical Jaroussky”, donde ofrece formación en piano e improvisación a jóvenes aprendices durante dos temporadas en la “Seine Musicale”.
En 2020, presenta su tercer trabajo discográfico, “SILAS” (Klarthe Records-Pias distribución), su álbum más íntimo, que combina a la perfección las fuerzas desatadas en los dos anteriores. Compositor e intérprete de cada una de las diez piezas que lo conforman, el artista despliega un universo fascinante donde convergen tradición e innovación. Estrena este nuevo disco en San Juan, Argentina, con producción artística y desarrollo audiovisual del Teatro del Bicentenario de dicha ciudad, presentando un original espectáculo multisensorial.
En 2023, graba su cuarto álbum de composiciones, “SELF” (Klarthe Records), en el cual continúa su camino de evolución hacia una libertad total en la creación artística y el desarrollo personal.
Como parte de los festejos por el mes del reggae en Jamaica y conmemorando nada más y nada menos que el 80 aniversario del nacimiento de Bob Marley, Nonpalidece fue convocada por el JCDC, la Embajada Argentina en Jamaica y la familia de Bob, a participar de la máxima celebración del rey del reggae “Bob Marley Day” que se llevará a cabo el 6 de febrero en el emblemático Emancipation Park de Kingston, Jamaica.
Nonpalidece dirá presente en este significativo escenario en el epicentro mundial del reggae para rendir homenaje a la leyenda absoluta del género junto a los artistas actuales más representativos del movimiento: Julian Marley, Skip Marley, Bushman, Warrior King, Antidoping (México), Jah Fabio (México) y Aza Lineage.
Coronando la edición de su reciente álbum “Hecho en Jamaica” que fue grabado en la isla, en los icónicos estudios Tuff Gong, Anchor Recording Studio y Harry J Studio y cuenta con colaboraciones de lujo, este gran regreso de Nonpalidece a Jamaica marca un nuevo hito en su historia, un reconocimiento al legado de la banda y su contribución al género, tanto a nivel local como internacional. Con su presentación en el Bob Marley Day, Nonpalidece no solo honra a uno de los más grandes de la música, sino que también afirma su lugar como una de las bandas más importantes del reggae en Latinoamérica.
El 2025 recién comienza y ya se perfila como un gran año para la banda: en abril la banda cruzará el océano para embarcar su gira por Europa y recorrer distintas ciudades españolas, entre ellas: Mallorca, Málaga, Valencia, Barcelona, Ibiza y Madrid.
Próximos shows:
1/2/25 Centro de Eventos Pedregal, San José, Costa Rica 21/02/25 El Bolsón, Río Negro, Argentina. 23/02/25 Noches del Lunario, Rosario, Argentina. 27/02/25 Sargento Pimienta de Barranco, Lima, Perú. 1/03/2025 Koanna, Punta Hermosa, Perú 8/03/25 Santa Fé, Argentina. 4/04/25 Sala Es Gremi, Mallorca, España. 5/04/25 Sala Rocka Rock Voodoo, Málaga, España. 6/04/25 Sala Madison, Valencia, España. 9/04/25 Sala Razzmatazz, Barcelona, España. 11/04/25 Es Paradis, Ibiza, España. 12/04/25 Sala Chango, Madrid, España.
Genetics presenta por última vez en Buenos Aires “The Lamb Lies Down on Broadway”, la cita será el miércoles 16 de abril a las 21 en el Teatro Coliseo (Marcelo T. De Alvear 1125).
“The Lamb Lies Down on Broadway” es una de las obras más originales y bellas de la historia del rock, que extendió la capacidad creativa de Genesis hasta límites inimaginables, partiendo de la figura de Rael, un portorriqueño en New York, una suerte de prototipo de lo que sería el punk, en un viaje fantástico en la búsqueda de sí mismo.
Luego de una gira por Chile y Brasil, Genetics presenta por última vez en Buenos Aires este concierto, respetando la puesta original de luces y proyecciones, lo cual convierte a la experiencia en un verdadero y único viaje en el tiempo.
ACERCA DE GENETICS:
Genetics es considerada una de las bandas más importantes del mundo interpretando la música de Genesis. Sus shows se caracterizan por el respeto a las grabaciones originales y a su puesta en escena, recreando los conciertos de la época, lo que les valió el reconocimiento del público y la prensa internacional. Desde 2015 Genetics se presenta periódicamente junto al mismísimo Steve Hackett, guitarrista original de la banda inglesa.
En 2023, tras una exitosa gira por Sudamérica precisamente junto a Steve Hackett, y luego de completar su primer tour tocando en los Estados Unidos, Genetics celebró el 50º aniversario de “Selling England by the Pound”, uno de los discos icónicos del rock progresivo.
La banda está integrada por Daniel Rawsi en batería, percusión y voz; Horacio Pozzo en teclados y guitarra; Claudio Lafalce en bajo, guitarras, pedalera de bajos y voz; Leo Fernández en guitarra y Tom Price en voz, flauta y percusión.