Estefan Lennon recorre los éxitos del gran Elvis Presley en Little Elvis, acompañado por banda en vivo. Después de presentar este show en escenarios de Inglaterra y Estados Unidos, Estefan Lennon llega a Buenos Aires para revivir junto al público los más grandes éxitos del indiscutido Rey del Rock de todos los tiempos.
Suspiscious Minds, Jailhouse Rock, Can’t help falling in love with you, Always on my mind, y otros recordados hits, sonarán en el Teatro Regina para disfrute de todos los presentes. Una experiencia con altísimo nivel musical y una gran puesta en escena.
El dúo The Jukebox inicia el año con un concierto especial donde interpretará versiones acústicas de clásicos del pop de los años ’70 y ’80. La presentación tendrá lugar el sábado 15 de febrero a las 21 hs en La Dama de Bollini, ubicada en Pasaje Bollini 2281, CABA. La entrada será al sobre.
El grupo, conformado por Nela García Rossell en voz y Juan Pablo Isaía en guitarra y arreglos, ofrecerá un recorrido por canciones de artistas como Prince, The Police, John Mayer, Kenny Loggins, Michael Jackson y Soda Stereo, reinterpretadas con una impronta personal y respetando la esencia de las composiciones originales.
Sobre The Jukebox
Formado en 2021, The Jukebox se dedica a revivir grandes éxitos del pop de los ’70 y ’80 en formato acústico. Su nombre evoca las clásicas rockolas que reproducían hit tras hit sin interrupciones. Con un estilo que equilibra fidelidad y creatividad, el dúo incorpora matices propios y toques de improvisación en sus interpretaciones. Actualmente, se encuentran en fase de preproducción de su primer trabajo discográfico y continúan presentándose en distintos escenarios de la escena musical porteña.
Sobre Marianela García Rossell
Cantante y corista argentina, Nela García Rossell ha desarrollado su formación vocal durante más de 10 años con reconocidos profesores y en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA). Su trayectoria abarca diversos géneros como funk, soul, R&B y rock pop. Ha sido corista del grupo Los Totora en su presentación en el teatro Gran Rex y ha participado en varias agrupaciones de la escena independiente. Actualmente, lidera The Jukebox como voz principal.
El Carnaval de Los Tekis, uno de los eventos culturales y musicales más importantes del país, está a menos de un mes de comenzar.Del 28 de febrero al 3 de marzo de 2025, Jujuy se transformará en el epicentro de la música, la tradición y la alegría, convocando a miles de personas de todo el país y del extranjero.
Con un line up imponente que incluye a figuras de renombre nacional e internacional, este carnaval promete ser una experiencia única para todos los asistentes. Los Tekis, anfitriones y emblema de esta celebración, compartirán escenario con varios artistas como Los Auténticos Decadentes, Emanero, Valentino Merlo, Q´Lokura, Jorge Rojas, Ángela Leiva, La Delio Velez, La Beriso, Sergio Galleguillo, entre muchos otros que llenarán de música y emoción las cuatro jornadas.
El carnaval de Los Tekis no es solo una fiesta, sino un evento que marca un impacto profundo en la economía y el turismo de Jujuy. Cada edición genera miles de empleos directos e indirectos, impulsando sectores clave como la hotelería, la gastronomía y el comercio local. Además, atrae a miles de turistas que llegan para disfrutar no solo del carnaval, sino también de los paisajes y la cultura únicos de la provincia.
Más que un festival, es un llamado a carnavalear, a dejarse llevar por la música y las tradiciones en un espacio que invita a todos a ser parte de esta gran experiencia.
Este carnaval 2025 será especialmente emotivo, ya que marcará el último abrazo músical, una última fiesta de Juanjo, quien este fin de semana pasado anunció su retiro de la banda. Después de más de 35 años compartiendo esta aventura, Juanjo, así se despidió de la banda “Esta despedida no es un adiós definitivo, porque se que la música nunca se detiene; permanece siempre viva en los recuerdos, en las emociones y en las almas de quienes la sienten. Esto no es el fin, sino una transformación, un cambio que me llena de paz y de esperanza. Los Tekis han sido y siempre serán parte de mi vida”.
El talentoso pianista y compositor argentino, radicado en Francia, regresa a Buenos Aires con una propuesta artística única. El sábado 1 de marzo, a las 21, ofrecerá su “Concierto Espectáculo” en la Sala Principal del Auditorio Belgrano (Virrey Loreto 2348), combinando la maestría musical con una innovadora fusión de artes visuales.
Este espectáculo multisensorial invita al público a sumergirse en un universo de sonidos y colores, en el que la música y las artes visuales se entrelazan para crear una experiencia envolvente. Estrenado en el marco de la celebración de los 120 años de la Alianza Francesa de San Juan en el prestigioso Teatro del Bicentenario, este concierto llega por primera y única vez a la ciudad de Buenos Aires.
El repertorio de Silas Bassa ofrece un recorrido por distintas atmósferas sonoras, transitando momentos de refinada sensibilidad minimalista y pasajes de gran carga impresionista. En este viaje musical, se experimenta la complejidad hipnótica de Philip Glass, el sentimiento repetitivo de Erik Satie, y el estrepitar telúrico de los acordes de Carlos Guastavino, interrelacionados entre sí con sus propias creaciones, incluyendo piezas de su más reciente álbum, «SELF», un trabajo que explora la introspección y la evolución artística a través de la libertad creativa.
Una oportunidad única para disfrutar de un concierto vanguardista que promete cautivar los sentidos y dejar una huella imborrable en el público.
Sobre Silas Bassa
Es un pianista reconocido mundialmente, nacido en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Reside desde el año 2002 en la ciudad de París, donde continúa su desarrollo y actividad artística. Con una innovadora concepción en la búsqueda de nuevas formas de expresión y una gran libertad creativa, desarrolla una intensa actividad artística tanto como pianista de música clásica y contemporánea como compositor e intérprete de sus propias obras para piano.
Desde temprana edad, se presenta como solista en las más prestigiosas salas de Argentina, Europa, América del Norte y Asia. Comienza sus estudios de piano a los cinco años en el Liceo Municipal de Música de Santa Fe y, posteriormente, se traslada a Buenos Aires para ingresar al Conservatorio Nacional “C. López Buchardo”. En el año 2000, participa en las masterclasses dictadas por el Mtro. Bruno Gelber, quien lo selecciona para continuar clases de perfeccionamiento en Europa y Argentina. Un año más tarde, se traslada a París, donde conoce a Monique Deschaussees, con quien emprende una nueva etapa, profundizando y haciendo consciente todo lo que la música comprende de esencial.
En 2015, graba para el sello Paraty-Harmonia Mundi su primer álbum, “Oscillations”, el cual suscita inmediatamente un gran interés y entusiasmo en la crítica musical. Forma parte de la selección de mejores discos del año 2015 de Radio France y alcanza rápidamente el primer lugar de ventas de álbumes de música contemporánea en Francia. En 2017, graba su segundo álbum, “Dualità” (Paraty-Harmonia Mundi distribución), en el que presenta cinco nuevas composiciones. En esta selección de piezas, explora su naturaleza creativa ante la disonancia de los elementos opuestos y complementarios que representan la dualidad. En 2017, es convocado por el contratenor Philippe Jaroussky para participar en la creación de la nueva “Academia Musical Jaroussky”, donde ofrece formación en piano e improvisación a jóvenes aprendices durante dos temporadas en la “Seine Musicale”.
En 2020, presenta su tercer trabajo discográfico, “SILAS” (Klarthe Records-Pias distribución), su álbum más íntimo, que combina a la perfección las fuerzas desatadas en los dos anteriores. Compositor e intérprete de cada una de las diez piezas que lo conforman, el artista despliega un universo fascinante donde convergen tradición e innovación. Estrena este nuevo disco en San Juan, Argentina, con producción artística y desarrollo audiovisual del Teatro del Bicentenario de dicha ciudad, presentando un original espectáculo multisensorial.
En 2023, graba su cuarto álbum de composiciones, “SELF” (Klarthe Records), en el cual continúa su camino de evolución hacia una libertad total en la creación artística y el desarrollo personal.
Como parte de los festejos por el mes del reggae en Jamaica y conmemorando nada más y nada menos que el 80 aniversario del nacimiento de Bob Marley, Nonpalidece fue convocada por el JCDC, la Embajada Argentina en Jamaica y la familia de Bob, a participar de la máxima celebración del rey del reggae “Bob Marley Day” que se llevará a cabo el 6 de febrero en el emblemático Emancipation Park de Kingston, Jamaica.
Nonpalidece dirá presente en este significativo escenario en el epicentro mundial del reggae para rendir homenaje a la leyenda absoluta del género junto a los artistas actuales más representativos del movimiento: Julian Marley, Skip Marley, Bushman, Warrior King, Antidoping (México), Jah Fabio (México) y Aza Lineage.
Coronando la edición de su reciente álbum “Hecho en Jamaica” que fue grabado en la isla, en los icónicos estudios Tuff Gong, Anchor Recording Studio y Harry J Studio y cuenta con colaboraciones de lujo, este gran regreso de Nonpalidece a Jamaica marca un nuevo hito en su historia, un reconocimiento al legado de la banda y su contribución al género, tanto a nivel local como internacional. Con su presentación en el Bob Marley Day, Nonpalidece no solo honra a uno de los más grandes de la música, sino que también afirma su lugar como una de las bandas más importantes del reggae en Latinoamérica.
El 2025 recién comienza y ya se perfila como un gran año para la banda: en abril la banda cruzará el océano para embarcar su gira por Europa y recorrer distintas ciudades españolas, entre ellas: Mallorca, Málaga, Valencia, Barcelona, Ibiza y Madrid.
Próximos shows:
1/2/25 Centro de Eventos Pedregal, San José, Costa Rica 21/02/25 El Bolsón, Río Negro, Argentina. 23/02/25 Noches del Lunario, Rosario, Argentina. 27/02/25 Sargento Pimienta de Barranco, Lima, Perú. 1/03/2025 Koanna, Punta Hermosa, Perú 8/03/25 Santa Fé, Argentina. 4/04/25 Sala Es Gremi, Mallorca, España. 5/04/25 Sala Rocka Rock Voodoo, Málaga, España. 6/04/25 Sala Madison, Valencia, España. 9/04/25 Sala Razzmatazz, Barcelona, España. 11/04/25 Es Paradis, Ibiza, España. 12/04/25 Sala Chango, Madrid, España.
Genetics presenta por última vez en Buenos Aires “The Lamb Lies Down on Broadway”, la cita será el miércoles 16 de abril a las 21 en el Teatro Coliseo (Marcelo T. De Alvear 1125).
“The Lamb Lies Down on Broadway” es una de las obras más originales y bellas de la historia del rock, que extendió la capacidad creativa de Genesis hasta límites inimaginables, partiendo de la figura de Rael, un portorriqueño en New York, una suerte de prototipo de lo que sería el punk, en un viaje fantástico en la búsqueda de sí mismo.
Luego de una gira por Chile y Brasil, Genetics presenta por última vez en Buenos Aires este concierto, respetando la puesta original de luces y proyecciones, lo cual convierte a la experiencia en un verdadero y único viaje en el tiempo.
ACERCA DE GENETICS:
Genetics es considerada una de las bandas más importantes del mundo interpretando la música de Genesis. Sus shows se caracterizan por el respeto a las grabaciones originales y a su puesta en escena, recreando los conciertos de la época, lo que les valió el reconocimiento del público y la prensa internacional. Desde 2015 Genetics se presenta periódicamente junto al mismísimo Steve Hackett, guitarrista original de la banda inglesa.
En 2023, tras una exitosa gira por Sudamérica precisamente junto a Steve Hackett, y luego de completar su primer tour tocando en los Estados Unidos, Genetics celebró el 50º aniversario de “Selling England by the Pound”, uno de los discos icónicos del rock progresivo.
La banda está integrada por Daniel Rawsi en batería, percusión y voz; Horacio Pozzo en teclados y guitarra; Claudio Lafalce en bajo, guitarras, pedalera de bajos y voz; Leo Fernández en guitarra y Tom Price en voz, flauta y percusión.
Sir Rod Stewart, el legendario cantautor y dos veces miembro del Rock & Roll Hall of Fame, anunció este martes que llevará su tan esperada gira “One Last Time” a Sudamérica en 2025. con fecha en Argentina el 22 de octubre.
Se trata de la gira que emocionó al público de Europa, Asia y Estados Unidos y que también fue un éxito de taquilla, colocándose entre las Top 20 Giras Mundiales de Conciertos de 2024. Cada espectáculo promete una noche sin precedentes de éxitos icónicos y una producción de concierto digna de uno de los mejores artistas en vivo de nuestro tiempo.
“One Last Time” reúne éxitos que encabezan las listas de la incomparable carrera de Stewart, y su lista de canciones repleta de éxitos que incluye “You Wear It Well”, “Maggie May”, “Da Ya Think I’m Sexy”, “The First Cut is the Deepest”, “Tonight’s the Night,” “Every Picture Tells A Story,” “Infatuation,” “Forever Young,” “Ooh La La (I Wish That I Knew What I Know Now),” “Young Turks,” “Have I Told You Lately That I Love You,” “Rhythm of My Heart,” “Broken Arrow,” “Forever Young” y muchos más.
En la sexta década de su carrera y sin bajar el ritmo, en 2024 Rod lanzó su 33º álbum de estudio, Swing Fever, una colaboración con Jools Holland con su Rhythm & Blues Orchestra (Warner Records), realizó una gira por Asia y Europa antes de cerrar su residencia récord de 13 años en Las Vegas, Rod Stewart: The Hits. Regresará a The Colosseum at Caesars Palace de marzo a junio de 2025, con “The Encore Shows” que presenta sus mayores éxitos, además de sorpresas del cancionero, swing, así como canciones que no tan populares y nuevos e impresionantes elementos de producción.
La preventa exclusiva para clientes de BBVA comienza el lunes 3 de febrero a las 13:00hs y la venta general comienza el miércoles 5 de febrero a las 13:00hs en www.movistararena.com.ar
Dancing Mood continúa celebrando Forever, su disco más reciente, y lo presentará en un show íntimo el próximo viernes 7 de febrero a las 20:30 en La Trastienda de Buenos Aires.
En esta ocasión, Hugo Lobo y su orquesta repasarán sus 25 años de historia, ofreciendo un repertorio variado que incluirá tanto sus clásicos como canciones de su último álbum, Forever. Este recital promete ser una verdadera fiesta. Las entradas ya están disponibles en TuEntrada.com.
Forever es uno de los discos más importantes de la banda, dado que es el primero 100% independiente.
Dancing Mood siempre se caracterizó por su independencia, pero en esta oportunidad elevó la vara: todo el material fue grabado en el estudio de Hugo Lobo, quien también se encargó de las tareas de operador de sonido, ingeniero de grabación y mezcla, roles que anteriormente habían sido delegados fuera de la formación. Este enfoque dio como resultado un disco muy particular.
Forever reunió todo el camino recorrido por Dancing Mood en una pieza de 11 tracks, donde se reflejó la madurez musical, manteniendo también el estilo de la primera época de la orquesta.
En este lanzamiento, Hugo Lobo se dio el lujo de contar con la participación de León Gieco, a quien conocía desde la infancia, ya que tocó durante más de una década con su padre, Rubén Lobo. Siempre tuvieron intenciones de colaborar, y en esta oportunidad reversionaron la canción Hombres de Hierro, un tema emblemático en la carrera de Gieco.
A Forever también se sumó Dante Spinetta en el track I’m Gonna Come Back to Brixton. Dante ya había participado en un show en vivo de Dancing Mood, pero no se habían grabado juntos hasta este trabajo, en el que ambos cumplieron el deseo de colaborar.
Dancing Mood se formó en Buenos Aires en octubre de 1999 por iniciativa del trompetista Hugo Lobo, quien tenía la intención de reivindicar la música de los años 50, 60 y 70. El nombre de la banda proviene de un tema del cantante Delroy Wilson y significa algo así como «de humor para bailar».
La experiencia de Lobo, quien tocó y grabó con muchas bandas del circuito nacional (Viejas Locas, Callejeros, Los Fabulosos Cadillacs, Los Cafres, 2 Minutos, Riddim, Turf, Ataque 77, Mimi Maura, Todos tus Muertos, Intoxicados, Damas Gratis, entre otras), y su amor por las big bands lo llevó a formar una orquesta liderada por instrumentos de vientos, con temas clásicos de la música que, junto con otros estilos, se adaptaron de forma instrumental al ska jamaiquino.
La orquesta estuvo conformada por trompeta, tres saxos, dos trombones, armónica y flauta traversa, lo que le otorgó un toque de originalidad, complementado con dos guitarras, un teclado, batería y bajo, además de invitados vocales en algunas interpretaciones.
Hace 25 años, Dancing Mood lleva sus shows a diversos escenarios del mundo y cuenta con 14 discos editados.
Cosquín Rock sigue creciendo y se esfuerza en mejorar la experiencia de la #ComunidadCR. Este año, contando con la colaboración del Municipio de Santa María de Punilla, se habilita el estacionamiento oficial del Festival, con capacidad limitada, acceso directo a pocas cuadras ingreso norte al predio, iluminación y guardia. El predio tiene fácil acceso a sólo dos cuadras de la ruta desde La Falda / Valle Hermoso.
Ya podés adquirir tu lugar en el estacionamiento oficial de #CR25 a través de www.edenentradas.ar
Además, está habilitado el retiro de pulseras en la red de locales oficiales donde solamente el titular de la compra puede acercarse con DNI y tarjeta con la que realizó la operación.
RETIRO DE PULSERAS
Puntos de retiro: Disquería Edén: Obispo Trejo 15, Córdoba Capital La Rural: Av. Santa Fé 4201, CABA Florería Maricel by Rock and Roll: Diag. San Martín 55, La Falda Tokoa Disquería: Av. 9 de Julio 2266, Terminal de ómnibus San Francisco Ecomúsica: San Martín 133, Villa María Buryak, Wo shopping: Nivel 2, locales 66/67, Carlos Paz Monserock viajes: José María Casullo 106, Morón Rockería Sabbath: Paraguay 429, Don Torcuato Moicano Rockería: Av. San Martín 1245, Galería Caracol, local 71, Mendoza Donington: Sarmiento 920, local 31, Rosario La Rockería: Buenos Aires 39, Galería Baires, local 6 Tucumán Santa Fé Rock: San Martín 2347, local 23 – 25 – 39 y 40, Santa Fé
BBVA FANATIC: ROCK EXPERIENCE Abonos y entradas BBVA FANATIC compradas online se retiran únicamente en estos puntos: CÓRDOBA: Disquería Edén: Obispo Trejo 15, Córdoba Capital CABA: La Rural: Av. Santa Fé 4201, CABA
La grilla del Cosquín Rock 2025
POCKET CASH: TU PULSERA ES TU BILLETERA
En Cosquín Rock, podés escanear el código QR de tu pulsera con tu celular o entrar a la pestaña de Pocket Cash en Cosquinrock.net. Ahí encontrarás una guía simple para ingresar dinero en tu cuenta.
Tené en cuenta que Pocket Cash es la forma de pago dentro de #CR25. Podés cargar tu pulsera con efectivo o tarjeta en los puestos habilitados dentro y fuera del festival.
También, podés ingresar dinero en cualquier momento antes de #CR25 y en las estaciones habilitadas dentro de Cosquín Rock. Pocket Cash sirve para comidas, bebidas y mercado pop.
Recordá no colocar la pulsera muy ajustada y hacerlo solamente unos minutos antes de ingresar a Cosquín Rock.
PRECOMPRÁ GASTRONOMÍA Y RETIRÁ DIRECTO EN #CR25
Desde el 22 de enero vas a poder comprar de manera anticipada tus productos favoritos a través de www.popmeals.net, ahí vas a adquirir lo que quieras consumir, luego recibirás un código QR con la información de tu compra para retirar directamente dentro del Festival.
Si compraste varios productos podés elegir en qué momento retirar cada uno de ellos durante tu estadía en #CR25. Los puestos de Pop Meals estarán ubicados cerca del escenario norte y escenario sur, vos elegís a cual acercarte.
James Blunt regresará a nuestro país este 2025 con la gira 20 aniversario de su disco “Back To Bedlam”. El músico británico se presentará el 9 y 10 de julio en el Teatro Gran Rivadavia, desde las 21 horas. Las entradas podrán adquirirse a través de la página web https://fullticket.com/tickets/es/entradas-musica-45xrr7821.
Blunt el creador del mega hit “You’re Beautiful”, celebrará el aniversario de Back To Bedlam con una versión remasterizada del álbum que lanzo el pasado mes de octubre, veinte años exactos después de su lanzamiento original.
Esta edición especial del vigésimo aniversario incluye una versión del álbum original remasterizada en 2024 por Stuart Hawkes en Metropolis, además de demos inéditos de las canciones principales del disco, y temas previamente no lanzados de la era Bedlam.
Fiel al estilo de James Blunt, él explica: “He lanzado siete álbumes de estudio, pero Back To Bedlam fue el único que la gente realmente compró. Así que, en su vigésimo aniversario, la discográfica y yo pensamos que deberíamos reeditarlo con algunos demos y exprimirlo al máximo acompañado de un tour. Fue uno de los álbumes más vendidos de los años 2000, así que espero que tenga impacto 20 años después.”
Back To Bedlam incluyó el éxito global “You’re Beautiful”, y es uno de los diez álbumes más vendidos de los años 2000. James ha ganado dos Brit Awards, dos Ivor Novello Awards y ha recibido cinco nominaciones al GRAMMY.
Mientras James se acerca humildemente al estatus de tesoro nacional en su natal Reino Unido, es ampliamente reconocido por su honestidad, ingenio y encanto, como se demuestra en sus discos, en el escenario y en su siempre entretenida presencia en las redes sociales.
“He estado de gira durante veinte años y realmente, es sólo Back To Bedlam lo que la gente quiere escuchar… así que, en el vigésimo aniversario de ese álbum, ¿qué mejor manera de celebrarlo que con la gira Back To Bedlam 20th Anniversary Tour?”, explica James.
“Interpretaré todas las canciones del disco de principio a fin y luego incluiré las canciones más conocidas de mis otros álbumes para finalizar. Va a ser, bueno, me duele decirlo… hermoso.”