
La fecha conmemora el histórico concierto benéfico Live Aid de 1985, que reunió a las bandas más grandes del momento para luchar contra el hambre en África. Desde entonces, se celebra el poder del rock para transformar realidades y unir al mundo.
El Día Mundial del Rock se celebra cada año el 13 de julio, una fecha en la que los amantes del género rinden homenaje a las bandas que dejaron una marca indeleble en la historia: The Beatles, The Rolling Stones, Queen, Pink Floyd, Metallica, AC/DC, Led Zeppelin, entre muchas otras.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Rock?
La elección de esta fecha responde al mítico concierto benéfico Live Aid, realizado el 13 de julio de 1985 de forma simultánea en Londres y Filadelfia, con transmisión global. Fue un evento sin precedentes que reunió a los artistas más reconocidos del momento: Led Zeppelin, The Who, Black Sabbath, Queen, Sting, Madonna, David Bowie, Judas Priest, Duran Duran, U2, Scorpions, Paul McCartney, Mick Jagger, Eric Clapton, Phil Collins, entre otros.
El concierto fue impulsado por Bob Geldof, músico y actor irlandés, quien fundó la organización Band Aid Trust para dar respuesta a la hambruna extrema que azotaba al Cuerno de África. Etiopía y Somalia eran los países más golpeados: entre 1984 y 1985 murieron casi un millón de personas en esa región.

Un evento que conmovió al mundo
El Live Aid se desarrolló durante 16 horas ininterrumpidas y fue retransmitido en más de 72 países, convirtiéndose en uno de los eventos musicales más vistos de la historia. Gracias a la masiva participación del público y de las figuras convocadas, se recaudaron 127 millones de dólares destinados a paliar el hambre en África.
Más allá de sus controversias, el concierto marcó un hito en la historia de la música y consolidó el rol del rock como vehículo de transformación social. Fue tal el impacto que, con el tiempo, el 13 de julio quedó consagrado como el Día Mundial del Rock.
Otros conciertos benéficos memorables
A lo largo de la historia, se organizaron diversos eventos solidarios donde la música fue el puente hacia una causa común. Algunos de los más recordados son:
- The Concert for Bangladesh (1° de agosto de 1971)
Organizado por George Harrison en el Madison Square Garden, recaudó más de 12 millones de dólares en ayuda humanitaria para Bangladesh.
- We Are the World (1985)
Iniciativa encabezada por Michael Jackson y Lionel Richie para combatir el hambre en África y EE. UU., cuya canción se volvió himno global.
- The Concert for New York City (20 de octubre de 2001)
En respuesta a los atentados del 11S, Paul McCartney organizó un recital con más de 60 artistas en el Madison Square Garden.
- Live 8 (2 de julio de 2005)
Buscó presionar al G8 para luchar contra la pobreza. Participaron U2, Madonna, Coldplay, Deep Purple, entre otros, con conciertos en varias ciudades del mundo.
- Live Earth (7 de julio de 2007)
Promovido por Al Gore para concientizar sobre el cambio climático. Incluyó a Genesis, Bon Jovi, Linkin Park y The Smashing Pumpkins.
- 12-12-12: The Concert for Sandy Relief (2012)
Realizado en Nueva York para ayudar a las víctimas del huracán Sandy. Tocaron Bruce Springsteen, The Rolling Stones, McCartney y más.
- One Love Manchester (2017)
Ariana Grande organizó este concierto tras el atentado en su show en Manchester. Participaron Justin Bieber, Coldplay, Miley Cyrus y otros.
- Fire Fight Australia (2020)
Recital en Sídney para apoyar a los afectados por los incendios forestales. Queen + Adam Lambert, Alice Cooper y artistas locales fueron parte.
- Global Citizen Festival (varios años)
Evento anual contra la pobreza extrema, con participación de artistas como Foo Fighters, Beyoncé, Ed Sheeran, Coldplay y más.
- Band Aid 30 (2014)
Nueva versión de “Do They Know It’s Christmas?” para combatir el ébola. Participaron Bono, Chris Martin, Ed Sheeran, One Direction, entre otros.
En definitiva, el Día Mundial del Rock es mucho más que una celebración de guitarras y baterías: es un recordatorio del poder que tiene la música para visibilizar tragedias ignoradas, despertar conciencias y unir al mundo en torno a una causa.