La cantante y guitarrista Marilina Bertoldi se refirió este sábado desde el escenario del Festival Capital sobre el panorama electoral que se definirá en un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, al señalar que votar por el candidato de La Libertad Avanza (LLA) es “de homofóbico, racista, clasista, misógino y sobre todo anti-Argentina”.
La rockera, referente desde la música de la comunidad LGBT, compartió su misión sobre el candidato opositor durante su paso por el festival que culminó anoche en el Hipódromo de La Plata.
El encuentro musical contó también con la participación de otros artistas locales como Él Mató a Un Polcía Motorizado, Peces Raros y Natalie Pérez.
La propuesta de la grilla se nutrió de una diversidad de géneros musicales como rock, electrónica, new wave, R&B, punk, noise y grunge.
De regreso a los escenarios locales tras haber girado por Latinoamérica y como modo de despedir el tour en torno a su segundo disco “Oscuro éxtasis”, el rapero Wos aprovechó su actuación de anoche en el Playón de Deportivo Morón para referirse al contexto electoral y en medio de una de sus barras expresó: “No soy falso león, no rancheo con los gatos ni me abrazo a un pato”.
La evidente y negativa referencia a la alianza entre sectores del Pro que responden al expresidente Mauricio Macri y quien fuera la candidata del espacio, Patricia Bullrich, para acompañar al liberal Javier Milei en el balotaje, fue capturada por el medio digital Corta.com y subido a su cuenta de la red social X (antes Twitter).
La serie de conciertos conurbanos de Wos tendrá esta noche una segunda velada en Morón mientras que el próximo fin de semana sumará otra doble fecha (viernes 3 y sábado 4 de noviembre) en el estacionamiento del Estadio Centenario de Quilmes: el viernes 3 y el sábado 4 de noviembre.
Estos recitales bonaerenses ponen el broche a la actual etapa artística de Valentín Oliva, nombre real de Wos, iniciada en noviembre de 2021 con el lanzamiento del laureado “Oscuro éxtasis” que presentó en cuatro estadios Obras, dos veces en el estadio de Argentinos Juniors y una en la cancha de Estudiantes de La Plata, su además de pasearse por festivales nacionales e internacionales.
“Now and Then”, la anunciada última canción en la que participan los cuatro Beatles, finalmente verá la luz el próximo jueves 2 de noviembre, a las 11 hora argentina, confirmó a través de un comunicado la sede local del sello Universal Music.
El tema será lanzado como single acompañado por “Love Me Do”, el primer corte con el que el legendario grupo de Liverpool se dio a conocer en 1962, a modo de gran parábola entre su debut y la composición final que cierra el círculo.
Además será incluida en la nueva versión de los dos discos compilatorios conocidos popularmente como “El Disco Rojo” y “El Disco Azul”, una colección de grandes éxitos que abarca los períodos 1962-1966 y 1966-1970, respectivamente, los cuales fueron remezclados en sistema estéreo y Dolby Atmos, y serán lanzados el 10 de noviembre, en distintos box sets.
“Now and Then” cuenta con una portada especial creada por el artista Ed Ruscha y su publicación será acompañada por un documental de 12 minutos, escrito y dirigido por Oliver Murray, que narra la historia detrás de esta canción inédita, y del que hoy se dio a conocer un adelanto.
El origen del tema se remonta a los últimos años de los `70, cuando John Lennon grabó en una cinta casera, acompañado solo por su guitarra acústica, este corte y otras dos piezas nuevas: “Real Love” y “Free As a Bird”.
Cuando en 1994 los tres beatles sobrevivientes Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr trabajaban en la serie “Anthology”, Yoko Ono les facilitó esta grabación para su inclusión.
Bajo la producción del líder de Electric Light Orchestra, Jeff Lynn, los músicos pudieron en esa ocasión añadir una instrumentación e incluso nuevas voces a los tres temas, pero solo lograron editar “Real Love” y “Free As a Bird”.
Ocurrió que la cinta de origen en “Now and Then” presentaba muchas fallas de sonido que los dispositivos técnicos de la época no lograron sortear, por lo que fue descartada.
Pero cuando en 2019 el director Peter Jackson comenzó a trabajar en las cintas descartadas del documental “Let It Be” para lo que terminó siendo su nueva lectura, el aclamado “Get Back”, se pudo reflotar la idea de volver sobre “Now and Then”, a partir de los nuevos instrumentos tecnológicos utilizados para “limpiar” esas cintas.
Como gran frutilla del postre, la canción contó con la producción de Giles Martin, hijo de George Martin, el gran arquitecto del sonido beatle.
Así es como finalmente podrá escucharse lo que Paul y Ringo, los ahora dos beatles sobrevivientes, afirman será la última canción en la que están presentes los “fabulosos cuatro”.
Los Rolling Stones lanzan hoy su tan anticipado nuevo álbum, ‘Hackney Diamonds’. El álbum de 12 canciones, fue grabado en varias locaciones en todo el mundo, incluyendo Henson Recording Studios, Los Angeles; Metropolis Studios, London; Sanctuary Studios, Nassau, Bahamas; Electric Lady Studios, New York; y The Hit Factory/Germano Studios, también en New York.
El fallecido baterista Charlie Watts está presente en dos de las canciones, “Mess It Up” y “Live By The Sword.” “Live By The Sword” adicionalmente tiene la participación de ex bajista de los Bill Wyman. “Sweet Sounds Of Heaven” con la voz de Lady Gaga y teclado & piano de Stevie Wonder, “Get Close” y “Live By The Sword’” con Elton John en el piano, y “Bite My Head Off” con el bajo de Paul McCartney..”
HACKNEY DIAMONDS TRACKLIST
ANGRY
GET CLOSE
DEPENDING ON YOU
BITE MY HEAD OFF
WHOLE WIDE WORLD
DREAMY SKIES
MESS IT UP
LIVE BY THE SWORD
DRIVING ME TOO HARD
TELL ME STRAIGHT
SWEET SOUNDS OF HEAVEN
ROLLING STONE BLUES
Hackney Diamonds es su primer álbum de estudio con material inédito desde A Bigger Bang de 2005. Desde ese momento, los Stones han seguido rompiendo records de taquilla en una serie de giras mundiales con entradas agotadas y lanzado en 2016 el album ganador de un premio GRAMMY® Blue & Lonesome, que incluía las brillantes versiones de muchos de los tracks de blues que han ayudado a darle forma a su música, y que escalo a los charts de todo el mundo. El año pasado, maravillaron a la audiencia europea alcanzando casi un cuarto de millón de personas en el aniversario del Sixty tour. Los Rolling Stones han vendido más de 250 millones de albums alrededor del mundo.
Hackney Diamonds marca el primer álbum de los Stones (Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood) producido por el productor y músico Andrew Watt.
La Tabaré es reconocida por su capacidad de sorprender a su público, manteniendo premisas «incambiables» en sus espectáculos en vivo. Desde su origen y a lo largo de sus 38 años de trayectoria, siempre se ha caracterizado por hacer un cruce de música y teatralidad en diversos aspectos, como el concepto, la puesta en escena e incluso la declamación.
«Urutopías¨ es su nueva y esperada opereta discográfica, un álbum urgente y sin aliento que aborda temas como la libertad, el placer, el amor, el respeto y la conciencia ecológica.
La música de La Tabaré es conocida por ser controversial, constante, divertida y protestante, lo que demuestra su capacidad de reinventarse y seguir siendo una propuesta artística relevante e innovadora en la escena.
La banda vuelve a Argentina para difundir su Uurutopía por la provincia de Buenos Aires, luego de su exitosa gira por Rosario, CABA y La Plata en julio de 2022, en la que se encargó de refrescar la memoria y la conciencia de su público local con tres shows inolvidables en los que recorrió su vasta discografía.
SOBRE LA TABARÉ
Fundada por Tabaré Rivero, cantante, compositor y actor, la banda fue desde el origen un bicho raro en la escena montevideana. Diferente a las otras propuestas, el grupo se caracterizó por hacer un cruce de música y teatralidad en varios aspectos: el concepto, la puesta en escena e incluso la declamación. Esa ha sido una premisa incambiable para una banda que se ha transformado sin cesar.
Este camino empezó en 1985, con la inquietud de un hombre por hacer algo distinto en una Montevideo extraña, marcada a fuego por las secuelas de la dictadura. Y se extiende hasta ahora, porque La Tabaré sigue siendo, y sigue haciendo rocanrol.
“Ya pasaron 38 años desde que Riki Musso y Javier Silvera, me dieran ‘manija’ para que me animara a cantar mis canciones en público. Ahora, al mirar atrás, me da la sensación de que fue hace muy poquito: todavía recuerdo cada instante, cada emoción, cada éxito y fracaso, cada entusiasmo y cada piedra -que fueron miles- haciéndonos tropezar en el camino”, dice Tabaré Rivero.
Desde los ochenta hasta ahora, La Tabaré no ha parado de tocar: ha recorrido escenarios diversos: desde el Teatro Circular al Teatro de Verano y buena parte del interior del país. Y tampoco ha parado de editar discos: el primero fue Sigue siendo rocanrol (1987) y el último -de un total de 15-, Blues de los esclavos de ahora(2017), al que se le agrega el EP en vivo lanzado en 2019, El comfort de los esclavos, nombre de su último espectáculo multidisciplinario.
“Miro hacia atrás y recuerdo a cada músico, cantante, mánager y técnico que se puso al hombro la banda para pelear contra viento y marea en un entorno hostil y pacato. Y los recuerdo con profundo agradecimiento y afecto… Miro para adelante y veo que el sueño se sigue haciendo realidad, con grandes músicos jóvenes. Que La Tabaré ocupa entre el público el lugar que se merece y que para eso hicimos la música que hicimos, dijimos las letras que dijimos, y cambiamos de opinión y estilo acorde a las necesidades e inquietudes del alma sin buscar jamás el aplauso barato, ni mucho menos, pensar en el dinero. Solo nos resta seguir mientras tengamos ganas, y por ahora, las ganas sobran… Ganas de abrazarlos y decirles: ¡muchísimas gracias!” – Tabaré Rivero
Hoy, La Tabaré son: Tabaré Rivero (voz), Pamela Cattani (voz), Leo Lacava (guitarra), José María Suárez (bajo), Marcelo Lacava (batería) y Enzo Spadoni (trombón).
A poco de la Despedida Final de “Drácula, el musical” en el Luna Park, y tras recorrer la Argentina de punta a punta llenando todos los teatros, Juan Rodó, el reconocido barítono y uno de los referentes máximos del musical argentino, volverá a subirse al escenario del mítico estadio que lo vio nacer, para presentar: La Voz Del Musical, un show único donde repasará toda su carrera artística y cautivará con su excepcional voz e interpretación junto a grandes invitados.
Antes de ponerse el traje del Conde de Transilvania, papel que le abrió la puerta grande del teatro musical y le permitió alcanzar notoriedad con tan solo 24 años, Rodó deslumbró en sus inicios como cantante de ópera, para luego sí dedicarse de lleno a su carrera como intérprete de musicales, logrando una vasta trayectoria artística en el género. Se convirtió en el actor fetiche de la dupla Cibrián-Mahler protagonizando inolvidables títulos como: “Las Mil y Una Noches”, “Otelo”, “Excalibur”, “El Jorobado de París” y “Dorian Gray”. Sumando a ello títulos de Broadway como “La Bella y La Bestia”, “Los Miserables”, “Jekyll y Hyde”, “Phantom, el musical”, “Papaito Piernas Largas”, “Los Fantastickos”; además de su ópera prima “Jack, el destripador” y la lista sigue. Sin dudas, Juan Rodó, ha dejado una huella imborrable y su nombre se ha convertido en sinónimo de teatro musical.
A través de la magia de su voz ha inmortalizado a los más legendarios personajes de icónicos musicales que se podrán disfrutar por primera vez en una sola noche y en un delicioso repertorio especialmente pensado para la ocasión.
Acompañado por la orquesta B.A Pops, compuesta por 60 músicos y dirigida por el maestro Ángel Mahler, esta velada contará con la participación especial de destacados artistas como Raúl Lavié y Marisol Otero que se sumarán como invitados de lujo en una noche que promete ser inolvidable, repleta de emociones y recuerdos en honor a una carrera digna de homenaje. Además, Juan se dará el gusto de compartir el escenario con algunos de sus principales afectos como sus hijos Chiara y Mateo Rodó y su mujer Eluney Zalazar.
El show se presentará en una única función, el día viernes 20 de octubre a las 20.15 horas en el Luna Park, ubicado en Avenida Corrientes y Bouchard. Las entradas ya se encuentran a la venta y se pueden adquirir en la boletería del estadio o por Ticket Portal.
Ciro y Los Persas volvieron a llenar el sábado el estadio de Vélez Sársfield en lo que constituyó una nueva jornada de clásicos ayer y hoy del rock argentino que se metió en la historia grande del género.
Andrés Ciro Martínez hizo un recorrido por los hitos más grandes de su carrera musical tanto de la época de Los Piojos como en su actual etapa con Los Persas. Ciro convocó a más de 45 mil personas en lo que fue otra noche vibrante de rock que se extendió durante poco más de tres horas con un repertorio que superó las 30 canciones.
Uno de los pasajes salientes ocurrió cuando Ciro invitó a subir al escenario a El Piti Fernández, excompañero suyo de ruta en Los Piojos, con quien tocó “Bicho de Ciudad” y “Pacífico” antes de despedirlo junto a la ovación de la gente.
https://www.youtube.com/watch?v=XpytlkAylQ8
Uno de los pasajes más eléctricos de la noche fue cuando sonaron “Como Alí”, “Raros peinados nuevos” -canción de Charly García que contó con el video de su grabación allá por 1984- y “Héroes”, que tuvo una proyección emotiva con todos los goles del seleccionado argentino de fútbol campeón en Qatar 2022. Momento full emotividad argentina con homenaje a los soldados de Malvinas incluido.
Después de su exitoso paso por Jamaica, donde comenzaron con la grabación de su disco de clásicos que editarán este año a través del sello Impronta Music, y luego de su exitosa gira por Argentina «Dejando Huella Tour», Nonpalidece formará parte por primera vez del reconocido festival Rototom Sunsplash que tendrá lugar en Benicasim (España) el 16 de agosto extendiéndose hasta el 22.
Además, en septiembre vuelven a unirse a La Vela Puerca en el marco del festival Ola! en un ritual único con el show “Prendele una Vela a Nonpa” que se realizará en Concepción del Uruguay Entre Ríos, y también para el mes de septiembre, los espera una gira por Guatemala y El Salvador, y para noviembre su regreso a Ecuador.
El rapero argentino Trueno anunció hoy una colaboración con Cypress Hill, referencia ineludible a la hora de hablar de la raíz latina en la historia del hip-hop, quienes aportarán al remix de «Fuck El Police», canción que forma parte del galardonado álbum «Bien o Mal», que se estrena el próximo jueves 27.
De gira por Estados Unidos, el artista nacido en el barrio porteño de La Boca comunicó desde esas tierras a través de las redes sociales esta histórica alianza para el rap argentino.
Trueno y Cypress Hill, representado por uno de sus líderes B-Real, formaron parte del documental «Hip-Hop x Siempre» producido por Amazon Prime que se centra justamente en el aporte latino en la creación y la historia de un movimiento de cincuenta años.
El argentino sostuvo que “el hip-hop es un movimiento y una cultura que nos pertenece tanto a los latinos como a los afroamericanos” porque fue “creado por ambas culturas” y señaló que su misión es difundir “el rap que hacemos con nuestros sabores, condimentos y estilo”.
“Siempre que nos elijan como representantes o nos pongan en ese lugar, vamos a estar para hablar con el orgullo que tenemos por nuestro continente. Es muy importante que súper plataformas como esta le den lugar al hip-hop”, añadió en aquella charla de mayo, a días del estreno del documental producido por Jessy Terrer.
Al responder sobre posibles estrenos, Trueno advertía que hasta la fecha tiene «mucha música hecha guardada» lista para que «cuando salgan» lo hagan con «todos los proyectiles»: Tenemos muchas balas guardada todavía”, enfatizaba el rapero.
La Vela Puerca emprende una nueva gira por Gran Buenos Aires y la Ciudad, visitando lugares icónicos: Sur, Oeste y la Capital Federal.
Este no será un tour más, sino que la banda se acercará a su gente llevando su show a espacios más reducidos para así poder mirarse a los ojos.
La Vela Puerca estará presentándose en Auditorio Oeste de Haedo, Auditorio Sur de Temperley, y Teatro Flores de Ciudad de Buenos Aires.
Recién llegados de su gira por España y Alemania #LaVelaEnEuropa20años con la mayoría de los shows sold out, en este 2023 el tour vuelve a Argentina durante julio se presentan en el interior de la provincia de Buenos Aires visitarán Bahía Blanca, Mar del Plata, Necochea, Pehuajó, Tandil y La Plata, para luego en agosto emprender este recorrido por Haedo, Temperley y Flores.
En estos nuevos shows, La Vela realizará un recorrido por los temas más celebrados de todo su repertorio, los clásicos de sus 27 años de trayectoria más las nuevas canciones de su álbum «Discopático» lanzado en mayo del 2022.