Marc Seguí sorprendió con «UN DOMINGO TRISTE VOL. I», un single que marcó el inicio de una nueva etapa en su trayectoria artística. Ahora, el mallorquín regresa con «PA K», un nuevo capítulo musical que reafirma su capacidad para emocionar con letras honestas y una producción que se inclina por lo orgánico, explorando emociones universales como el desamor y la vulnerabilidad. Ya disponible, via Atlantic Records Spain.
«PA K» no sólo consolida el talento de Marc en la escena urbana alternativa, sino que también resalta su habilidad para conectar con otros artistas y maximizar las fortalezas de sus colaboradores. En esta ocasión, une fuerzas con el rapero puertorriqueño Álvaro Díaz, una figura destacada de la música urbana contemporánea, conocido por su talento para fusionar géneros y explorar los límites del urbano. Juntos, han facturado un single que, no solo refleja la sensibilidad de Marc, sino también esa innegable habilidad de Díaz para aportar versatilidad y frescura a cada proyecto en el que participa.
Álvaro Díaz, quien ha trabajado con artistas de la talla de C. Tangana, Rauw Alejandro, FEID, Mora, Tainy, Quevedo o Nathy Peluso sigue en ascenso gracias a sus propuestas innovadoras. Su reciente doble nominación a los Latin Grammy lo reafirma como uno de los grandes exponentes del género urbano alternativo, llevando su música a un público cada vez más global.
Con este lanzamiento, Marc no solo amplía su paleta musical, sino que también refuerza su conexión con los mercados latinoamericano y estadounidense, una expansión que viene construyendo de forma sostenida. «PA K» no es solo un tema más en su discografía; es un paso firme hacia la consolidación de un artista que sabe moverse con soltura entre la sensibilidad poética y las dinámicas colaborativas del panorama actual.
El dúo argentino Ainda presenta su nuevo single y videoclip “Tu Soledad y la Mía”, una canción en colaboración con el reconocido artista español Leiva.
Este tema, cargado de sensibilidad y matices narrativos, se destaca como una de las piezas más íntimas y cinematográficas del próximo disco del dúo. La canción explora el encuentro entre dos personajes que, desde la distancia y la introspección, atraviesan un viaje emocional que conecta sus mundos.
La chispa inicial de “Tu Soledad y la Mía” nació en las playas de Canarias, donde Ainda comenzó a esbozar la canción con un guitalele que los acompañó durante toda su estadía en España. “Fue la primera canción que sentimos que iba a formar parte de este disco. Decidimos conscientemente que queríamos cantar separados, que cada uno tuviera su personaje».
La participación de Leiva es un elemento clave en la atmósfera del tema. Su voz complementa la narrativa y aporta una carga emocional que resulta familiar para quienes conocen su obra. Según Ainda, este proyecto los conecta profundamente con el tiempo que compartieron con el músico español, tanto sobre los escenarios como en los procesos creativos: “Compusimos girando con él, escuchando sus conciertos todos los días, y creo que eso marcó nuestras composiciones”.
El videoclip, que acompaña al lanzamiento, refuerza la esencia contemplativa de la canción con una estética sencilla y poética. Ainda y Leiva tejen una pieza que, a través de la música y las imágenes, nos invita a habitar esa delgada línea entre la soledad y el encuentro. “Tu Soledad y la Mía” es un adelanto que promete abrir nuevas capas de emoción en el próximo álbum del dúo.
NO ENTIENDO SI ES AMOR es el nuevo single de EL ZAR, segundo adelanto de su próximo disco de estudio. Una canción que brilla por su frescura y emotividad. Con una producción que evoca la calidez y energía de la banda, el tema invita a sumergirse en un viaje sonoro cargado de frescura y sensibilidad. Este nuevo lanzamiento refleja el presente de EL ZAR, consolidando su estilo como una de las propuestas más cautivadoras de la escena actual.
EL ZAR es un grupo liderado por Facundo Castaño Montoya y Pablo Jiménez. Vienen hace varios años consolidados como una de las bandas referentes de las nuevas generaciones dentro del pop rock argentino y latinoamericano, con más de 1.2 M oyentes mensuales en Spotify.
Llevan editados 5 discos: CÍRCULOS (2016) A LOS AMIGOS (2018) PURA CASUALIDAD (2020) RÍO HOTEL (2022) EN VIVO EN EL GRAN REX (2023). El single LA DECLARACIÓN rompió récords de escuchas en todas las plataformas digitales, convirtiéndose en poco tiempo en el hit insignia de la banda.
Festivales como Lollapalooza, Quilmes Rock o Cosquín Rock los tienen siempre en sus grillas principales. Sus shows en Argentina no paran de crecer en convocatorias, al igual que en toda Latinoamérica y España, donde han estado de gira este 2024.
Tras el éxito de su anterior colaboración internacional con el grupo argentino LOS CALIGARIS, BOMBAI continúa presentando sus mejores temas al público de España y Latinoamérica, con el lanzamiento de “Verano del 19”, un tema de Pop- Rock Latino entendido como un homenaje a aquellas personas especiales que desde el primer encuentro nos acompañan el resto de nuestras vidas. Con este espíritu, el grupo ha querido sumar al argentino COTI, un artista que forma parte de su banda sonora vital, con el que celebrar su andadura por Latinoamérica.
El single viene acompañado de un videoclip que recoge el espíritu nostálgico y vintage de la canción, y muestra al trío y al cantante argentino desprendiendo toda la naturalidad y buen rollo que les caracteriza.
En un año lleno de grandes colaboraciones con artistas de la talla de Miguel Campello, Paula Mattheus o Funambulista, y tras el éxito del tema-homenaje a otro valenciano ilustre, Nino Bravo, “Yo soy libre”, Bombai encara un 2025 muy especial celebrando su décimo aniversario. Bajo el sello discográfico de Altafonte, la banda recopila 10 años de carrera en un libro-disco, en vinilo y CD, y en un formato totalmente reciclado y sostenible en consonancia con la filosofía eco que caracteriza a Bombai.
La joven cantautora argentina presenta su primer disco de estudio: diez canciones escritas a corazón abierto para sanar.
Ernestina es una joven cantante y compositora argentina, que se popularizo en TikTok durante el 2020, bajo su apodo Ernes.
Comenzó su carrera solista en 2022 con el single “Relationshit”, logrando traspasar el mundo de las redes sociales y posicionándose en el mapa musical como una nueva artista pop. Este cominezo dio paso a sus próximos sencillos: “Ella”, una historia de superación y “La Llave”, una balada de desamor.
En 2023, lanzó “Odisea” -un relato de un vínculo roto con aires pop-rock-, “Noches despierta” y “Superficial”, abriendo el camino a una nueva etapa musical más madura, con la frescura en su lírica y melodía que la caracterizan.
En ese camino de redescubriemiento musical, llega “Espiral”, su primer álbum de estudio. Diez canciones compuestas desde las entrañas, a corazón abierto, cargado de emociones por una gran desilusión amorosa. En su track-list, Ernestina se pasea por el pop rock y el minimalismo que acompañan a las emociones, que aquí son las protagonistas.
“Perderme para encontrarme. Me sentí por primera vez en la vida sin rumbo, insegura, fuera de lugar y sola por elección. No quería que nadie que me quiera vea esa vulnerabilidad y se preocupara. Hasta a mi psicóloga le llegué a mentir pero hizo muy bien su trabajo. Escribir estas canciones fue mi mecanismo de defensa.
Tuve la urgencia de darme la libertad de expresarme sin peros. Sentirlo todo para poder liberarme. En sentir encontré una revolución muy grande. Y fue un acto de amor propio desahogarme”, así define Ernestina el momento en el que empezó a expulsar sus emociones.
La cantautora ya lanzó cuatro singles: “Ridículo”, “Beso despedida”, “No es tan difícil” y “Alguien”. “Espiral” fue producido en el estudio de Mateo Rodó -por él mismo- y Lucas Cassina produjo “Pasatiempo”. Belén Asad dirigió los videoclips, salvo “Pasatiempo”, dirigido y editado por Ernestina.
Guauchos está de vuelta con nuevo material, cosa muy esperada por su público. Ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales “Tanta Ilusión”, single anticipo de lo que será su tercer álbum de estudio. Fieles a su innovadora fusión de rock y ritmos tradicionales como chacarera, zamba y guarania, en esta nueva canción la banda eligió trabajar con Alejandro Terán, quien realizó un arreglo de cuerdas exquisito. El video que acompaña esta nueva canción, los muestra creando en la intimidad del estudio. Una vez más, Guauchos se reafirma como una de las agrupaciones referentes dentro del nuevo cancionero del género.
Desde su formación en 2005 en Formosa, la banda ha revolucionado la escena musical con su sonido vibrante y psicodélico. Durante sus 10 años de trayectoria tocaron en escenarios de todo el país, además de realizar distintas giras por Europa. Además, Pago, su primer disco, ganó el Premio Gardel a Mejor álbum nuevo artista Folklore, y fue reconocido como uno de los discos del año por la revista Rolling Stone. Luego de un parate de varios años, la banda se reunió en 2023 para realizar una gira por todo el país. Fruto de este reencuentro, nace este nuevo material, que verá la luz como un álbum completo durante el 2025.
Guauchos está formado por Federico Baldus (voz, guitarras), Lucas Caballero (voz, guitarras), Juan Manuel Ramírez (percusión, programaciones), Juan Miguel Castellani (guitarras), Gastón Benítez (teclados y sintetizadores), Matías Romero (violín) y Agustín Garay (bajo)
Guauchos nació en Formosa en 2005. Desde sus comienzos, ha marcado un hito en el folklore argentino, fusionando rock y psicodelia con ritmos tradicionales como la chacarera, la zamba y la guarania. Su propuesta musical es única y vibrante. Su sonido, impregnado de psicodelia, se manifiesta en un show en vivo potente y cargado de personalidad, que los consolida como referentes de un nuevo folk rock latino con identidad propia.
Desde sus inicios con la grabación de demos y presentaciones en Formosa, Resistencia, Corrientes, Santa Fe, Paraná y Capital Federal, la banda ha evolucionado significativamente. En 2010, lanzaron su primer álbum homónimo «Guauchos», a través de Oui Oui Records.
En 2013, publicaron «Pago«, un disco de once canciones que recibió el Premio Gardel al «Mejor álbum nuevo artista Folklore» en 2014. Este álbum, editado por Mamboreta Psicofolk Records, contó con la participación de destacados artistas como Horacio y Cristian “Mono” Banegas, Sebastián Schachtel (Las Pelotas), Marina Fages y Chacho Ruiz Guiñazú. «Pago» fue reconocido como uno de los «Discos del Año» por la Revista Rolling Stone en enero de 2014. La promoción del álbum incluyó una extensa gira por 12 provincias argentinas y Paraguay.
Ya con 19 años de trayectoria, Guauchos ha sido parte de eventos destacados como el ciclo «Música en el Salón Blanco» en la Casa de Gobierno, Cosquín Rock 2014 y 2015, Aquí Cosquín 2015, los festejos del Bicentenario Argentino, y el Festival Corrientes Rock. También participaron en el ciclo ReFa (Rock Emergente Federal Argentino) de Canal Encuentro, y fueron nominados a los Premios Clarín como Artista Revelación 2011. Además, formaron parte de la delegación oficial argentina en WOMEX en Copenhague y participaron en el ChamaRock durante la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes y en el Festival Internacional de Folklore de Buenos Aires (FIFBA) Festival Ciudad Emergente. Estuvieron de gira por España y Francia en el 2015 con más de 28 shows en formato acústico.
A finales de 2017, Guauchos fue convocado por SEISTIROS producciones para grabar una versión del Himno Nacional Argentino, emitida periódicamente en Canal Encuentro. En 2018, 2019 y 2020, lanzaron tres nuevos sencillos: «El dolor», «En cuantas sorpresas» y “El canto de los pájaros”.
Tras un período de proyectos solistas, la banda regresó en 2023 con una gira por las principales ciudades del país y participó del festival Reciclarte en Asunción, Paraguay, junto a Café Tacuba, No te va a Gustar, Usted Señalemelo, Flou y otras grandes bandas latinoamericanas.
En 2024, Guauchos, bajo la producción de Ale Vázquez, está presentando el 1er corte “Tanta Ilusión” con Arreglos de cuerdas de Alejandro Teran , adelantando su tan esperado tercer álbum, con diez nuevas canciones que fortalecerán su identidad musical y anticipan una nueva gira.
Leo Rizzi y Lasso se unen en su tan esperada colaboración “QUEBRANTO”, un single de pop nostálgico cargado de emoción que explora la fragilidad emocional y el camino hacia la sanación. Con un enfoque resiliente, la canción aborda el dolor de un corazón roto y la lucha por reconstruirse, llevando a los oyentes a un viaje emocional que celebra la superación personal.
«QUEBRANTO» combina las raíces del pop latino con un sonido distintivo inspirado en el pop-rock de los años 80, donde riffs de guitarra nostálgicos se mezclan con ritmos latinos contemporáneos. Este híbrido sonoro crea una experiencia única: refrescante en su modernidad, pero profundamente evocadora de clásicos emocionales. La canción ha sido producida por Oliver García de 3KMKZ recientemente nominados a los Latin Grammy y el videoclip ha sido rodado en las frenéticas calles del centro histórico de Ciudad de México, lugar donde Leo estará residiendo hasta finales de año.
Las interpretaciones vocales de Leo Rizzi y Lasso se entrelazan de manera impecable, elevando el plano lírico una entrega poderosa que resuena en aquellos que encuentran fuerza en su vulnerabilidad. Esta colaboración llega como una gran alianza entre dos revelaciones del pop latino como Leo y Lasso y formará parte del próximo proyecto relacionado con el exitoso álbum debut del artista uruguayo-español “PÁJARO AZUL” publicado en septiembre de este año.
Una canción suave y psicodélica, cuya letra es una respuesta surrealista a cierta información que creemos que intentan imponernos, pero que no creemos necesaria para nuestras vidas.
Luego de presentar “Distintas Frecuencias”, Fantasmagoria nos regala otro sencillo más, antes de que termine el año. Un último single en este formato, ya que la banda traerá novedades para el 2025.
FANTASMAGORIA es un paseo constante entre el punk rock, el indie y la psicodelia, con sonidos hipnóticos y profundos, en donde las canciones rompen con el molde de lo preestablecido. Fundada por Gori en el año 2000 (ex Fun People, Juanse) quien completa la forma con: Agustín “El Búho” Rocino en batería (ex baterista de Catupecu Machu, bajista de Cuentos Borgeanos, Maleboux, Los días en Marte), Mariano Acosta en teclados y voces y Charlie Scelso en bajo, la banda cerró el 2023 tocando en el festival Primavera Sound, a principios de éste año lideró la primera fecha del Festival Refresco y se presentaron en Córdoba y Rosario.
Luego de su emotiva presentación en el Teatro Gran Rex del pasado 17 de agosto donde comenzaron los festejos por el vigésimo aniversario de la edición de “Armando Camaleón”, Los Tipitos nos regalan esta versión en vivo de “Habla conmigo”. Una canción que plantea una disociación entre lo que esperamos tener resuelto en nuestro interior y a veces no pasa. El personaje busca la creatividad en sí mismo pero no la encuentra, y por eso le reclama a su cerebro que le explique qué le pasa. El nudo que desata la canción es la complejidad del diálogo interno por nuestra salud mental.
Eruca Sativa lanzó este jueves 21 de noviembre un nuevo single y video. La canción se llama “Lío” y es el primer anticipo del próximo álbum del trío formado por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera, que saldrá en 2025.
Tanto esta canción como el disco fueron producidos por Afo Verde y grabados en Criteria Studios (Miami), donde se grabaron discos emblemáticos como “Highway to hell” de AC/DC, “461 Ocean Boulevard” de Eric Clapton, “Hotel California” de Eagles, y “Canción animal” de Soda Stereo.
Las voces fueron grabadas en Estudios 5020 (Miami) y en ambos estudios contaron con el ingeniero Facundo Rodríguez, quien también está mezclando este nuevo material.
El tema fue compuesto por la banda y escrito por Lula Bertoldi y Brenda Martin. La guitarrista y cantante expresó: “Tanto ‘Lío’ como el nuevo álbum representan un full circle, porque hemos pasado por un montón de etapas con Eruca y en casi 17 años juntos hemos vuelto a lo básico que es juntarnos en una sala a zapar y disfrutar. Este disco tiene esa mixtura hermosa que pasa cuando nos dejamos llevar por la improvisación, y tiene también la cuota de aire fresco que aportó Afo a esta nueva etapa de composición y de creación. Nuestro disco número 10 refleja un momentazo de nuestra banda”.
El Viernes 29 de noviembre, la banda se estará presentando en el Teatro Flores en Buenos Aires coronando una serie de importantes conciertos que han tenido en los últimos dos años, en los que han sido teloneros de Roger Waters en River, y una seguidilla de shows en Obras, Teatro Coliseo, y a fin del año pasado, su primer Movistar Arena.