Pablo Alborán presenta ‘KM0’ su esperado séptimo álbum de estudio, ya disponible en todas las plataformas digitales y en formato físico a través de las tiendas oficiales y la web oficial de Pablo Alborán. Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa creativa para el artista malagueño, caracterizada por la introspección, la honestidad y una renovada libertad artística.
En KM0, Alborán asume la autoría de todas las canciones y la producción y arreglos de la mayoría de ellas, consolidando su madurez musical. El álbum reúne 14 temas y 4 bonus tracks que exploran una amplia paleta de estilos, desde el country/folk en “Vámonos de aquí” hasta ritmos de salsa en “La Vida Que Nos Espera” o merengue en “Si te quedas”. Este trabajo destaca por su sonido orgánico, letras sinceras y un enfoque contemporáneo que combina raíz y vanguardia. El álbum incluye colaboraciones con artistas de primer nivel, como Vicente Amigo en “Planta 7” o Ana Belén en “Inciso”, aportando una dimensión emocional y generacional al proyecto.
El impacto de Pablo Alborán
“Empezar de cero jamás tuvo más sentido en mi vida, y eso se refleja en mis canciones y en mi forma de ver la música. KM0 es también un homenaje a mis fans, que han sido mi refugio incluso sin saberlo”, declara el artista.
“Este disco es mi nuevo punto de partida, un agradecimiento a todos los que me han acompañado hasta aquí. Empezar de cero jamás tuvo más sentido en mi vida, y eso se refleja en mis canciones y en mi forma de ver la música. Mi vida se basa en preguntarle al espejo quién soy realmente. KM0 es también un homenaje a mis fans, que han sido mi refugio incluso sin saberlo.” menciona el artista.
Hoy en el día del lanzamiento del álbum, Pablo Alborán será uno de los grandes protagonistas de los Premios 40, celebrados en Valencia, donde además de ofrecer una actuación especial con canciones de KM0 y donde está nominado a “Mejor Artista” y “Mejor Video Musical” por “Vámonos de aquí”.
Además ya está a la venta el Global Tour 2026/2027, que comenzará en marzo de 2026 en Latinoamérica y recorrerá las principales ciudades de Europa y España. Las entradas ya están disponibles en www.pabloalboran.es.
La multifacética artista Laura Tuny vuelve a sorprender con el lanzamiento de su nuevo single “Yo Decido”, una canción fresca, vibrante y profundamente significativa. Disponible en todas las plataformas digitales, el tema llega acompañado de un videoclip oficial que refleja la energía, la alegría y el mensaje de libertad que atraviesa toda la obra.
El sencillo fue compuesto por Laura Tuny junto a Yadam González, productor y compositor ganador del Grammy por “Patria y vida” (Canción del Año 2021) y coautor de “Si tú me quieres”, junto a Fonseca y Juan Luis Guerra (Mejor Canción Tropical 2023). La producción estuvo a cargo de González y Luis Robles para Lemon Tree Entertainment, con la participación de músicos de renombre como Claudio Ruiz en guitarras, Luis Robles en teclados y programación, y Pavel Roma en percusión.
“Yo Decido”: elegir el propio camino
“Yo Decido” es más que una canción: es una declaración de independencia emocional y autoconfianza. La letra aborda el valor de tomar las riendas de la propia vida, dejando atrás vínculos o situaciones que impiden avanzar. “Tiene que ver con el amor propio, con quererse más a uno mismo”, explica Tuny. “A veces dejamos que otros decidan por nosotros, en el trabajo, en las amistades o en el amor. Esta canción habla de animarse a elegir, de poner el foco en uno y seguir adelante”.
El videoclip oficial acompaña ese espíritu con una estética colorida, moderna y optimista, reforzando la esencia pop tropical que caracteriza a la artista. Filmado con una cuidada dirección visual, combina escenas dinámicas y coreografías alegres que refuerzan el mensaje central: ser protagonista de la propia historia.
Una carrera marcada por la versatilidad
Laura Tuny es una figura conocida en el espectáculo argentino desde muy joven. Comenzó su carrera a los seis años, integrando el coro “Cantaniño” y luego el grupo “Agüita Clara”, una versión infantil inspirada en ABBA. Su popularidad creció al interpretar el recordado personaje de Etelvina en la exitosa telenovela “Señorita Maestra”, uno de los programas más emblemáticos de la televisión nacional.
A lo largo de su trayectoria, participó en ciclos como “El Camionero y la Dama”, “Clave de Sol”, “Los otros y nosotros”, “El Palacio de la Risa”, “Alta Comedia”, “Los Benvenutto”, “Inconquistable corazón”, “Poné a Francella” y “El Sodero de mi Vida”, entre muchos otros.
Sin embargo, su pasión por la música la llevó a desarrollar también una sólida carrera como cantante y compositora, donde fusiona distintos ritmos latinoamericanos con un estilo pop lleno de identidad y frescura.
De “Mi Sello en Tu Piel” a “Yo Decido”: una evolución constante
En 2004, Laura presentó su álbum debut “Mi Sello en Tu Piel”, una fusión de ritmos latinos y hip hop con letras propias y una marcada impronta femenina. El disco fue lanzado también en México, donde participó de los festivales de radio EXA junto a artistas como Camila, Diego Boneta, Reik, Moderato y Paty Cantú.
En 2008 llegó su segundo trabajo, “Mi Causa”, un disco de carácter optimista que incluyó el exitoso tema “La vida llega”, cortina musical del programa “Quinceañeras” de Canal 13.
Posteriormente, Tuny compuso e interpretó temas para producciones internacionales, como la canción principal de la película estadounidense “Golden Winter” y el tema infantil “Hiporopopó” de la serie “Canciones de la Granja”. Su tema “Tu Momento” formó parte del film “Sharknado 3”, y también filmó su primera película en inglés, “Age of Dinosaurs”, rodada en Hollywood.
En 2016 lanzó “Lo Nuestro”, su tercer disco, con una propuesta de diez canciones donde la cumbia, el merengue y el pop se entrelazan en un sonido alegre y contagioso. Ese material la llevó a escenarios internacionales como el Tayrona Music Fest en Colombia, además de presentaciones en distintas provincias argentinas.
Colaboraciones de alto nivel y nuevas búsquedas
En 2024, Tuny regresó con “Darlo Todo”, una canción que marcó el inicio de una nueva etapa junto a Yadam González, reafirmando su estilo pop tropical y su búsqueda de sonidos contemporáneos. “Darlo Todo” fusionó el romanticismo con ritmos bailables, consolidando la conexión de la artista con el público latino.
Con “Yo Decido”, Tuny continúa ese camino, combinando una producción moderna, letras con mensaje y una energía que invita tanto a bailar como a reflexionar. Su versatilidad y compromiso artístico la confirman como una voz femenina fuerte dentro de la escena pop tropical argentina y latinoamericana.
Ficha técnica de “Yo Decido”
Música y Letra: Laura Tuny & Yadam González
Producción: Yadam González & Luis Robles para Lemon Tree Entertainment
Guitarras: Claudio Ruiz
Teclados y Programación: Luis Robles
Percusión: Pavel Roma
Grabado en: Estudios SoundLab y Lemon Tree (Miami), Estudios Sagitarius (Buenos Aires)
Disponible en todas las plataformas digitales
“Yo Decido” ya se encuentra disponible en todas las tiendas digitales, y su videoclip oficial puede verse en el canal de YouTube de la artista. Con esta nueva etapa, Laura Tuny reafirma su compromiso con la autenticidad y el empoderamiento, fusionando talento, mensaje y ritmo en una propuesta que sigue conquistando corazones en toda Latinoamérica.
La artista y compositora argentinaTRINIDAD estrena “Sobrenatural”, su nuevo single en colaboración con Muna Pauls Cherri, una canción que combina sensibilidad, autodescubrimiento y una producción minimalista que resalta la intensidad emocional de ambas intérpretes. Este lanzamiento representa el cuarto adelanto de lo que será su esperado próximo álbum de estudio, y continúa trazando la identidad sonora que TRINIDAD viene construyendo con paso firme.
Después del éxito de “Fan de su relación”, la joven cantautora sigue ampliando su universo musical con una propuesta más madura e introspectiva. En “Sobrenatural”, TRINIDAD reflexiona sobre los cambios, el paso del tiempo y el desafío de crecer sin perder la esencia. Con una lírica directa y una interpretación honesta, aborda los miedos, las dudas y las nostalgias que aparecen cuando uno empieza a redefinirse.
La canción invita a mirar hacia adentro, a reconectar con la versión más auténtica de uno mismo y a preguntarse qué significa realmente madurar. La producción, delicada y envolvente, equilibra emoción y sobriedad, dejando espacio para que las voces brillen en primer plano. El resultado es una pieza íntima, de climas suaves y una melancolía que nunca se vuelve triste, sino profundamente humana.
La colaboración con Muna Pauls Cherri suma una dimensión especial al tema. Sus voces se entrelazan en una química natural, construyendo un ambiente cálido y sensible que potencia el mensaje. Muna, con apenas 16 años, aporta frescura y ternura a una composición que dialoga con los sentimientos universales de quienes están creciendo, madurando y buscando su propio camino.
“Sobrenatural” nació de una conexión artística genuina entre ambas. TRINIDAD conoció a Muna luego de que esta le enviara un cover de una de sus primeras canciones. Esa cercanía se transformó en una complicidad musical que hoy cristaliza en esta colaboración, tan emotiva como sincera. En palabras de TRINIDAD, fue como cantar “con una hermanita”, una experiencia que traduce perfectamente la energía del tema.
Una artista en expansión
TRINIDAD es cantante, compositora, cantautora y actriz nacida en Buenos Aires. Desde los 7 años se forma en técnica vocal, teatro musical y actuación. Actualmente perfecciona su arte en la Escuela de Cris Morena, un espacio de referencia en la formación integral de artistas.
Con más de 1.000 oyentes mensuales en Spotify y un público en crecimiento constante, TRINIDAD encara este 2025 con el objetivo de consolidar su identidad artística y seguir sorprendiendo con su talento y autenticidad. Cada nuevo lanzamiento refuerza su búsqueda de una voz propia dentro del pop argentino emergente.
Muna Pauls Cherri: talento en ascenso
Por su parte, Muna Pauls Cherri nació en Buenos Aires en 2009. Su vínculo con la música comenzó desde muy pequeña, influenciada por grandes bandas nacionales e internacionales. A los seis años empezó a tomar clases de canto, y en 2020 comenzó a compartir sus interpretaciones en redes sociales, dando inicio formal a su camino artístico.
Entre 2022 y 2023, viajó a Nueva York para estudiar comedia musical en la academia Go Broadway, una experiencia que marcó un salto en su formación. Desde entonces, ha compartido escenario con Zoe Gotusso, Natalie Pérez, Fabiana Cantilo, Luciano Pereyra y Koino Yokan, consolidándose como una de las voces jóvenes más prometedoras del país. Actualmente se encuentra componiendo y preproduciendo sus propias canciones, preparándose para lanzar su propio material.
Un puente generacional
“Sobrenatural” no solo representa una nueva etapa para TRINIDAD, sino también un encuentro generacional entre dos artistas unidas por la sensibilidad y el deseo de contar historias desde la verdad. La canción, disponible en todas las plataformas digitales, es un recordatorio de que crecer, aunque duela, puede ser también un acto de belleza y libertad.
Con esta colaboración, TRINIDAD reafirma su lugar como una de las voces emergentes más auténticas del pop argentino, capaz de emocionar y conectar a través de una propuesta artística honesta y profunda.
Sophie Oliver presenta su nuevo álbum “To Space”, una travesía sonora y emocional que fusiona pop moderno, sintetizadores ochentosos y una estética retro-futurista. Grabado en tres continentes diferentes (California, Buenos Aires y Londres), este disco es el resultado de un proceso profundo de introspección y búsqueda de libertad, deseo y renacimiento personal.
Con canciones como “Touch Me Baby”, “Like a Fish”, “Moonlight” y “Little Dancing”, Sophie Oliver nos invita a entrar en un universo propio donde el brillo electrónico convive con la vulnerabilidad más humana. Sus letras exploran temas universales como el amor, la soledad, el deseo y el reencuentro con uno mismo, creando un espacio íntimo y emocionalmente cargado.
“To Space” ha sido producido por reconocidos productores como Ronnie King (The Offspring, Tupac) y Gustavo Buchiniz & Agustín Della Croce (Piscis Machine), lo que garantiza un sonido de alta calidad y una producción impecable.
“To Space” es un álbum que invita a cerrar los ojos, dejarse llevar y viajar hacia adentro —o hacia el infinito. Con su mezcla única de sonidos y estilos, Sophie Oliver nos lleva en un viaje emocional y sonoro que nos hace reflexionar sobre nosotros mismos y nuestra relación con el mundo que nos rodea.
Encerrada durante semanas en un rancho californiano, Sophie Oliver atravesó emociones intensas. Hubo días de inspiración desbordante y otros de encierro agobiante. “Pasaron muchas cosas: se perdió un gato, aparecieron dealers cerca, incluso hubo una muerte en la zona. Yo solo quería escribir un álbum. Al principio me sirvió estar aislada, pero después me sentía como un gato enjaulado. Necesitaba ver gente, escuchar música. Esa tensión también terminó en las letras”.
—¿Cómo fue ese proceso compositivo en el desierto? “Era la primera vez que trabajaba así. Le pasé a Ronnie una lista de canciones que me gustaban y componíamos juntos. A veces él armaba un beat de noche y yo lo escuchaba al día siguiente mientras corría por las montañas. De ahí salieron letras como Believe in You. Muchas mañanas le pedía a la montaña: ‘por favor, dame una canción’, y me la daba. También hubo momentos de enojo, que se transformaron en disparadores creativos. Toda emoción servía”.
—¿El disco es más introspectivo que espacial? “Totalmente. Aunque hable de ir al espacio, en realidad es un viaje hacia adentro. I’m in Control, por ejemplo, es una canción en la que le digo a mi mente que se calle, que yo estoy al mando. Y Believe in You es un recordatorio de que no importa lo que digan los demás: hay que confiar en uno mismo. Es un manifiesto personal”.
La confianza, la vulnerabilidad y la resiliencia son hilos conductores en su música. “Cada vez que muestro una canción siento que me expongo. Es fuerte, porque son letras que nacen de experiencias reales. Pero también es sanador. Cuando alguien me dice que conectó con un tema, siento que el trabajo está hecho”.
—¿Qué esperás que el público se lleve al escuchar To Space? “Espero que se lleven confianza. Que sepan que la vida es una y que lo importante es estar bien con uno mismo. No es fácil: podés tener cien comentarios positivos y quedarte pensando en el único negativo. Pero hay que entrenar la mente. Ese es el mensaje del disco”.
Vito cierra un 2025 de expansión y sueños cumplidos. La cantante y compositora acaba de presentar su primer álbum “Música o nada”, y ahora elige coronar el ciclo con doble festejo: el lanzamiento de “Dónde hay amor siempre hay un puente” y un concierto íntimo el 14 de noviembre en Strummer Bar (Godoy Cruz 1631, Palermo), donde interpretará versiones acústicas de las canciones de su disco debut.
Desde el 13 de noviembre, el público podrá escuchar en todas las plataformas “Dónde hay amor siempre hay un puente”, una nueva versión en vivo de “Purahéi”, una de las canciones más queridas de la artista. En su grabación original participaron el reconocido cantador flamenco Eugenio Romero y niñas y niños de la comunidad guaraní Fortín Mbororé (Misiones). En esta nueva entrega, Vito renueva la energía del tema con guitarras eléctricas, bajo y batería, sin perder la dulzura de su voz. El resultado es una poderosa fusión con espíritu chamánico y un mensaje claro: el amor puede tender puentes que nos eleven por encima de las diferencias.
Con “Música o nada”, Vito continúa profundizando su búsqueda sonora entre lo ancestral y lo contemporáneo. Su disco de nueve temas fusiona la raíz latinoamericana con el pulso urbano, creando un territorio musical propio donde lo cotidiano y lo espiritual dialogan. “La música es una de las energías esenciales de la vida. Nos atraviesa, nos transforma, nos acompaña. Para mí, no hay otra opción: es música… o nada”, expresó la artista, sintetizando el concepto que atraviesa toda su obra.
Esa misma entrega fue la que la llevó a ganarse el cariño del público y de figuras reconocidas. Durante años, Vito cantó en los subtes de Buenos Aires, construyendo una conexión directa y genuina con la gente. Esa autenticidad llamó la atención de Manu Chao, quien la invitó a abrir su show en Obras Sanitarias en 2024. Aquella noche, la artista presentó buena parte de su nuevo material ante un público que celebró su propuesta sin reservas.
Antes del lanzamiento del disco, Vito fue adelantando varios sencillos: “Sudaka” —que superó las 100.000 reproducciones y se ubicó en el Ranking Argentino de Canciones—, “Pájaros”, “Machito Alfa” y “Purahéi”. Cada tema reforzó su identidad artística y anticipó el espíritu libre y vital de su primer álbum.
Vito, una voz que crece desde la raíz
Nacida en La Plata, comenzó a tocar el piano a los seis años. Estudió música en la Universidad de La Plata, donde también fue docente, y se desempeñó como corista de Guasones. Como bajista, integró la agrupación Murumba, con la que compartió escenario con Nonpalidece y se presentó en espacios como La Cúpula del CCK y el Centro Cultural Haroldo Conti. También formó parte de orquestas de salsa y es la voz femenina de la cortina del programa Mañana Sylvestre, conducido por Gustavo Sylvestre.
En 2017 decidió dejar todos sus proyectos para lanzarse como solista, apostando por una carrera que combina compromiso social, raíz latinoamericana y búsqueda espiritual. Desde entonces, su nombre empezó a sonar en festivales y medios nacionales —Clarín, El Destape, Radio Nacional, Radio 10— y fue convocada a las jornadas de Spotify Equal dedicadas a artistas emergentes argentinas.
Con su nuevo disco y una voz que no pasa inadvertida, Vito confirma que su camino recién comienza. “Dónde hay amor siempre hay un puente” es la muestra más reciente de su fuerza creativa: una artista que entiende que la música no solo se escucha, sino que se vive.
El joven cantante Ariel Fainck lanza al mundo de la música con su versión de “El Centro de Mi Corazón”. Con una pasión desbordante por la música, Ariel nos cuenta la historia detrás de esta canción que lo ha inspirado a crear algo especial.
Ariel eligió esta canción porque le habla de la grandiosidad del amor, un tema que lo apasiona. La canción original, grabada por Chayanne en 1992, es un clásico que ha sido compuesto por el argentino Alejandro Vezzani. Ariel se enamoró de la letra y la música, y decidió hacerla suya.
El cantante trabajó junto a su productor musical durante más de 20 horas a la semana para crear una versión única de “El Centro de Mi Corazón”. La canción cuenta con metáforas impactantes como “El blanco más perfecto de mi perdición” y “Como un rayo tu piel cayó en mí”, que reflejan la intensidad del amor.
Tuvo la oportunidad de hablar con Alejandro Vezzani, el compositor de la canción, quien le dio su aprobación para grabar la versión. Esta experiencia fue un aprendizaje valioso para Ariel.
La historia de Ariel Fainck
Es un joven cantante nacido en CABA el 4 de agosto de 2005. Comenzó a cantar a los 4 años y estudió canto y piano desde los 13 y 15 años, respectivamente. La influencia de baladistas españoles en su música proviene de sus padres, quienes escuchaban artistas como Arjona y Abel Pintos en el auto. Además, descubrió a otros artistas a través de YouTube y se inspiró en la música urbana popular del momento, especialmente en artistas como Maluma.
Con su pasión por la música y su dedicación a mejorar sus habilidades, Ariel está en camino de convertirse en un artista destacado. Su música refleja su personalidad y experiencias, y está ansioso por compartirla con el mundo.
Hay emociones que sólo la música sabe traducir. Y si de eso se trata,REIKtiene el idioma aprendido de memoria. El grupo mexicano, referente indiscutido del pop latino, vuelve a desplegar su sensibilidad en “Melancólico”, un sencillo que se sumerge en el dolor de la ausencia, el eco de los recuerdos y la soledad que se bebe en el fondo de una copa.
Con más de dos décadas de trayectoria, Jesús Navarro, Bibi Marín y Julio Ramírez han demostrado que el amor —y su reverso— son territorios que nunca se agotan. En esta nueva entrega, REIK vuelve a ese lugar íntimo donde el corazón se quiebra y las palabras se hacen canción. “Mi amor no ha sido fácil, desde que tú te fuiste la ciudad perdió el color. Llegar a casa es un desastre, porque te veo en todas partes, y ahora soy un melancólico…”, dice una de las estrofas que resume la esencia del tema: la dificultad de seguir adelante cuando todo alrededor recuerda lo perdido.
“Melancólico” retoma el espíritu clásico de REIK
Eesa mezcla de nostalgia, melodías limpias y letras honestas que hicieron de temas como “Noviembre sin ti” o “Ya me enteré” verdaderos himnos del desamor. Pero esta vez, la banda actualiza su sonido con una producción moderna, donde la sutileza del pop se combina con una estética visual potente.
El videolyric que acompaña al sencillo refuerza la atmósfera emocional del tema. Con una puesta en escena que mezcla televisores vintage, luces tenues y primeros planos cargados de introspección, los integrantes del grupo aparecen como testigos de su propia tristeza. No hay dramatismo exagerado ni artificios innecesarios: solo tres músicos y una canción que se hace fuerte en su sencillez. Cada imagen parece suspendida en el tiempo, como si la cámara capturara ese instante exacto en el que la soledad se convierte en belleza.
La propuesta visual dialoga con el título del tema. “Melancólico” no busca tapar la tristeza con euforia, sino reconocerla y abrazarla, ponerle melodía a esa emoción universal que aparece cuando el amor se va. REIK convierte el vacío en una experiencia estética, y eso —más que una fórmula— es una marca de estilo.
El lanzamiento llega en un momento de pleno reconocimiento para la banda. Su sencillo anterior, “La del Primer Puesto”, junto al joven fenómeno Xavi, alcanzó el puesto número 1 del ranking Radio Pop y lleva más de diez semanas consecutivas en el top 10. La canción consolidó la alianza entre generaciones de artistas y demostró que el pop romántico aún tiene un lugar central en las listas.
Además, REIK fue recientemente galardonado en los Premios Juventud 2025 en la categoría Mejor Canción Pop por su tema “Mientes”, un reconocimiento que reafirma la vigencia del grupo en la escena latina. No es casual: cada lanzamiento del trío combina calidad musical, producción impecable y una conexión emocional que trasciende edades.
Tras el lanzamiento de su EP “TQ”, con el que exploraron nuevas sonoridades y colaboraciones, REIK continúa ampliando su universo musical. “Melancólico” funciona como un puente hacia su próximo álbum de estudio, previsto para noviembre de este año. Un nuevo capítulo que, según anticipan, mantendrá el sello característico del grupo: romanticismo, introspección y una cuidada producción que mezcla lo clásico con lo contemporáneo.
A lo largo de su carrera, REIK ha demostrado una notable capacidad para reinventarse sin perder identidad. Desde sus primeros acordes acústicos hasta sus incursiones más recientes en el pop urbano y la fusión electrónica, la banda ha sabido adaptarse al pulso del momento sin traicionar la emoción original que los distingue. “Melancólico” confirma esa madurez artística: es una balada moderna, pero con el alma intacta del REIK de siempre.
En tiempos donde las canciones tienden a la inmediatez y al olvido rápido, el trío apuesta por una pieza que invita a detenerse y sentir, una rareza en la era del scroll infinito. La voz de Jesús Navarro, frágil y contenida, se mueve entre la resignación y la esperanza. La guitarra de Bibi Marín aporta esa calidez que envuelve cada palabra, mientras que Julio Ramírez sostiene la base con precisión y melancolía. Juntos construyen un paisaje sonoro donde el desamor no se grita: se susurra.
“Melancólico” no es sólo una canción; es un estado de ánimo. Habla del amor que duele, pero también del poder de la música para transformar esa herida en arte. REIK, una vez más, logra ponerle acordes al silencio que deja la ausencia, y lo hace con la elegancia de quienes entienden que la tristeza también puede ser luminosa.
Con este estreno, el grupo reafirma su lugar como uno de los grandes nombres del pop latino, capaz de emocionar tanto a quienes los siguen desde sus inicios como a nuevas generaciones que descubren en sus letras un espejo de sus propias historias. Y si algo queda claro después de escuchar “Melancólico”, es que REIK no canta para olvidar, sino para recordar que incluso en la pérdida hay belleza.
La artista puertorriqueña iLe, ganadora del Latin GRAMMY, ha lanzado su nuevo sencillo “El Verdugo”. La canción, escrita originalmente por Tite Curet Alonso, fue popularizada por La Lupe en 1974. “El Verdugo” sirve como adelanto del nuevo álbum de iLe, “Como Las Canto Yo”, que está disponible.
“Verdugo’’ simboliza a esa persona que quiere ‘matar’ la relación como un ejecutor,pero la ‘víctima’ no se siente amenazada porque puede ver a través de él, y eso cambia todo”, explica iLe. “Ella se aleja de la relación y recupera su poder al elegir estar sola, mientras el verdugo sufre su felicidad”, añade.
El álbum “Como Las Canto Yo” es un proyecto de versiones dedicado a los boleros favoritos de iLe. Fue co-producido por la propia artista junto a Ismael Cancel. “Soñé con grabar este disco desde que tenía unos 13 años”, dice iLe desde San Juan. “Siempre me han encantado los boleros, especialmente cuando era adolescente. En casa escuchábamos mucha salsa y rock, pero mi papá me presentó estas cancionesbrutales sobre amores no correspondidos que conectaban totalmente con el drama demi propia adolescencia. Me encantaba la pasión de los boleros: disfrutaba cantarlos,expresar los sentimientos e intentar entenderlos.
Lejos de ser predecibles, sus interpretaciones de estos clásicos ofrecen variaciones sutiles mientras aborda las melodías con reverencia y elegancia. En todo caso, “ComoLas Canto Yo” revela la profunda comprensión que iLe tiene del misticismo del bolero. Es una sesión elegante, marcada por un sonido impecable y una voz extraordinaria — hermosa e impredecible— que será recordada por décadas como una de las más trascendentes de su tipo.
Desde la aterciopelada joya “Llanto de luna” de Gilberto Monroig, hasta la explosiva “Puro teatro” de La Lupe, obra magistral del ícono puertorriqueño Tite Curet Alonso, la selección de canciones ilustra la amplitud del conocimiento de iLe y su incomparable comprensión de la estética del género.
“ La mayoría de la gente asocia los boleros con orquestaciones sofisticadas”, explica iLe. “Pero cuando sales a la calle, también los ves interpretados con guitarras. Quiseque el álbum tuviera esa energía bohemia, auténtica y callejera. Hay algo crudo yagresivo en esas texturas de guitarra. Los boleros son apasionados y directos, y eseera precisamente mi estado de ánimo al hacer el disco. Algunas de las canciones segrabaron en una sola toma.
”
iLe presentó el nuevo álbum por primera vez en un evento íntimo en National Sawdust, en Brooklyn, el pasado viernes 17 de octubre.
1. Tiemblas (Catalino Curet Alonso) 2. Un amor de la calle (Orlando Brito) 3. Llanto de luna (Julio Gutiérrez) 4. Mientes (A. Condecuri Maru) 5. El verdugo (Catalino Curet Alonso) 6. No te detengas (Flor Amelia de Gracia) 7. Pepito (Jonathon Truscott / T. Taylor) 8. Piénsalo bien (Raúl Díaz) 9. Regáñame (Héctor Flores Osuna) 10. Si te contara (Félix Reina) 11. Un poco más (Álvaro Carrillo) 12. Puro teatro (Catalino Curet Alonso) 13. Yo era una flor (Sylvia Rexach) 14. La Borinqueña (Lola Rodríguez)
La playlist con los mejores lanzamientos musicales en Spotify y Apple Music. Por aquí te dejamos la playlist con las nuevas canciones de la semana para que escuches lo mejor de los últimos días donde quieras. Ahora sí: repasamos los estrenos más destacados.
Foo Fighters – “Asking For a Friend”
Dave Grohl atraviesa un momento introspectivo al cumplirse 30 años de Foo Fighters, y lo refleja en “Asking For a Friend”, una de las canciones más pesadas que le escuchamos a la banda en años.
El sonido heavy y contundente encaja con la letra, donde Grohl canta sobre mantener la esperanza incluso en los peores momentos. El nuevo baterista, Ilan Rubin, brilla con potencia y técnica, recordando al inolvidable Taylor Hawkins.
Hayley Williams – “Good Ol’ Days”
La líder de Paramore demuestra otra vez que puede cantar cualquier género. En “Good Ol’ Days”, Hayley explora un sonido R&B clásico para contar una historia de nostalgia, deseo y contradicciones.
Hay referencias pop inteligentes —de Avatar: La leyenda de Aang hasta Fleetwood Mac— y una interpretación llena de sutileza y emoción.
Depeche Mode – “In The End”
Tras el éxito de Memento Mori y su gira mundial, Depeche Mode lanza “In The End”, una joya inédita incluida en los créditos finales del documental dirigido por Fernando Frías.
El tema suena oscuro, introspectivo y synth-pop, con una letra que reflexiona sobre la finitud y el caos del mundo moderno. Melancolía elegante, marca registrada de DM.
Lily Allen – “Pussy Palace”
Siete años después de su último disco, Lily Allen vuelve con West End Girl, un álbum que mezcla pop, sátira y melancolía.
Su nueva canción, “Pussy Palace”, narra la revelación de una infidelidad constante con la honestidad ácida que la caracteriza. Lily convierte el desahogo personal en pop confesional de alto nivel, con guiños a su vida real y a su exmarido, el actor David Harbour.
Mon Laferte – “Veracruz”
Dentro de su disco Femme Fatale, Mon Laferte entrega una de sus canciones más profundas: “Veracruz”, un bolero-jazz melancólico sobre el amor perdido.
La letra mezcla nostalgia y poesía:
“Nos juramos amarnos hasta la muerte, fueron tiempos de una absurda intimidad.”
Y, como guiño meta, Mon recuerda a su clásico Tu falta de querer. Un tema tan cinematográfico como desgarrador.
Sleaford Mods ft. Gwendoline Christie y Big Special – “The Good Life”
El vocalista Jason Williamson reflexiona sobre su propio cinismo en “The Good Life”, una canción en la que da voz a sus dudas internas con ayuda de Gwendoline Christie (sí, Brienne de Tarth de Game of Thrones) y Big Special.
Un punk narrativo, crítico y cerebral.
O Tortuga – “No he sido yo”
Desde México, O Tortuga suma una joya al género del sad sierreño, con “No he sido yo”, una declaración de amor intensa que mezcla indie rock y regional mexicano.
Una canción para dedicar y repetir sin culpa.
Mumford & Sons ft. Hozier – “Rubber Band Man”
Dos potencias del indie folk se unen en esta colaboración producida por Aaron Dessner (The National). “Rubber Band Man” es una balada folk-country que celebra el amor sin miedo al final.
Simple, honesta y emocional.
Sampha – “Cumulus/Memory”
El británico Sampha vuelve con una canción doble que combina minimalismo, R&B alternativo y letras sobre sanar el dolor del pasado. En coautoría con Romy Madley-Croft (The xx), es una pieza introspectiva que quedó fuera de Lahai, pero brilla por derecho propio.
Tycho ft. Paul Banks – “Boundary Rider”
Tycho y Paul Banks (Interpol) capturan la soledad con una analogía potente: los Boundary Riders australianos que patrullaban vallas en los años 30. El resultado es un paisaje sonoro electrónico y melancólico, con la voz grave y elegante de Banks.
Un cierre perfecto para esta semana de lanzamientos.
En Musicomio, una de las disquerías de vinilos más reconocidas del país, Daniela Milagrospresentó en exclusiva su esperado álbum debut en vinilo, titulado “ATTENTION ATTENTION”, que estará disponible a la venta a partir del 24 de octubre.
La artista deslumbró a medios y seguidores con un show íntimo y poderoso, donde desplegó toda su energía y carisma en un recorrido por las canciones que conforman su primer trabajo discográfico.
“Este disco es un reflejo de mi mundo interior: emociones, fuerza, contradicciones y esa necesidad de decir las cosas sin filtros”, expresó Daniela durante la presentación.
Un debut que combina fuerza, misterio y sensibilidad
“ATTENTION ATTENTION” es una obra que refleja el talento, la sensibilidad y la identidad artística de Daniela Milagros. Con una mezcla única de estilos y emociones, el disco propone un viaje sonoro tan personal como contundente.
Durante el evento, la cantante interpretó en vivo varios de los temas del álbum, entre ellos: “Attention”, “Hipnotiza”, “Psycho Killer”, “Que la noche diga”, “Adrenalina” y “Fantasía”, demostrando la versatilidad y potencia vocal que la caracterizan.
Canciones que integran el disco
Fantasía
Ego
Hipnotiza
Adrenalina
Si tú no estás
Que la noche diga
Attention
Psycho Killer (versión del clásico de Talking Heads)
Siete de las ocho canciones fueron compuestas por Daniela Milagros junto a su hermano y guitarrista Rodrigo de Miguel, confirmando el trabajo creativo familiar que sostiene el proyecto.
La portada del álbum, diseñada por la propia artista, se inspira en un thriller romántico que combina misterio, elegancia y un sutil peligro, en sintonía con la estética sonora del disco.