Cam Beszkin lanza «El plan», tercer single adelanto de «Antena», quinto disco solista con el que la artista considera «haber llegado a un equilibrio de sonoridades tímbricas entre lo que fueron mis años de power dúo rabioso y los singles folkies del último tiempo«.
En su nueva canción, Cam nos invita a imaginar un plan, la profundización de un vínculo, y plantea en su letra algunos interrogantes que remata en sus bises con la frase «Esta fiestita recién empieza«, en un tono picaresco. En «El plan«, la artista se dio un lujazo musical: el final a todo saxo de la mano de Gustavo Musso (Escalandrum, La Big Band del Jazz Club de Bs. As., Boris Big Band, entre otras).
En este nuevo material la artista se reencontró con Sergio Alvarez como productor artístico y con Facu Rodríguez como ingeniero de sonido. «Antena» saldrá a través del sello boutique Quark Records.
La superestrella argentina María Becerra sorprendió hoy a sus fans con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Corazón Vacío”, producido por el reconocido productor ecuatoriano XROSS. El coro fue adelantado en las redes sociales hace meses y rápidamente se volvió viral en múltiples plataformas, creando una gran anticipación para el lanzamiento de la canción.
«Corazón Vacío» se estrenó junto con un video musical en colaboración con el director Julián Levy, con el objetivo de superar los límites más allá del alcance de la letra. La filmación fue una experiencia transformadora que impulsó el crecimiento artístico de Maria. Cada escena se convirtió en una búsqueda introspectiva para transmitir autenticidad en su interpretación, permitiéndole personificar un personaje que, como es habitual en ella, trasciende los confines de la cámara.
La canción es un testimonio de la versatilidad artística de Maria y de su notable capacidad para establecer conexiones emocionales con sus seguidores a través de la música. Una vez más, ha elevado el listón al aventurarse ligeramente fuera de su zona de confort en cuanto a composición se refiere. La semana pasada, Maria estuvo entre las más nominadas a los premios Premios Juventud 2023, recibiendo un total de 8 nominaciones. Las categorías incluyen: Artista Premios Juventud Femenina, Girl Power por “Lokita” junto a Natti Natasha, Mejor Álbum Urbano Femenina por su álbum La Nena de Argentina, Mejor Colaboración Pop/Urbano por los temas “Éxtasis” con Manuel Turizo y “Suelta” junto a Dímelo Flow, Rauw Alejandro, Farruko, Mr. Vegas y Fatman Scoop, La Coreo Más Hot por “Suelta,” Social Dance Challenge por “Lokita” y Mi Trendsetter Favorita.
Adicionalmente, Maria ha alcanzado un increíble hito al ser nombrada la segunda artista femenina latina más escuchada en Spotify.
La cantante brasileña Anitta, quien en abril acordó su desvinculación de Warner Music Group luego de varios meses de tensión, presentó hoy su nuevo sencillo titulado «Funk Rave», el primer lanzamiento bajo su nuevo contrato con Republic Records en asociación con Universal Music Latin Entertainment.
«Toda la música que he estado haciendo durante el último año es música de la que estoy muy orgullosa. Es a la vez increíblemente brasileña e intencionadamente internacional: me aseguré de que sonara a mí en cada fibra de la música. El funk brasileño son mis raíces. Es lo que nací y crecí haciendo. Es mi hogar», señaló.
En las mismas declaraciones sobre su vuelta a sus raíces musicales, apuntó también que esta creación está destinada a «mostrar a todo el mundo esas raíces» que son tan «importantes» para su carrera.
La canción había sido estrenada en directo durante la ceremonia de apertura de la final de la Liga de Campeones de la UEFA, celebrada en Estambul (Turquía), donde el Manchester City de Julián Álvarez se impuso por la mínima diferencia contra el Inter italiano de Lautaro Martínez.
Anitta rompió en abril con su anterior disquera tras llegar un acuerdo que dejó en paz a ambas partes después de varios meses de tensión y declaraciones públicas que apuntaban a que Warner «no promocionaba» su música.
«Después de 11 años de asociación exitosa, hemos acordado ir por caminos separados», reza el comunicado conjunto del sello y la artista, donde ella «agradece» al equipo de Warner Music «por todo su apoyo» y la empresa le «desea a Anitta todo lo mejor en el futuro», según consignó el portal de Variety.
La estrella del pop brasileño había expresado su descontento y su deseo de rescindir ese contrato: «Cuando eres joven y todavía no sabes mucho, tienes que prestar mucha atención a las cosas que firmas», escribió por entonces en su cuenta oficial de Twitter.
«Le pedí a la disquera que hiciera el trabajo simple que se suponía que debía hacer: promocionar mi música», acusó en otro posteo en redes sociales la artista carioca Larissa de Macedo Machado, conocida mundialmente como Anitta.
Tras intervenir un local de ropa en España para confirmar su llegada y a su nuevo invitado, el productor musical Bizarrap estrenó hoy en todas sus plataformas su «Music Session #56» con la voz invitada del artista boricua Rauw Alejandro.
La alianza, que propone un nuevo cruce entre la música urbana y la electrónica, dejó además la certeza de una nueva colaboración titulada «Baby Hello» que tendrá su propio estreno en la medianoche del viernes.
Luego de conseguir su tercer puesto número uno a nivel global, el último por su sesión junto a Peso Pluma, Bizarrap se sigue reinventando para agigantar su marca como el artista argentino con más ingresos en el Top 50 del mundo.
El estreno llega, además, a la par de una gira de dos meses por Europa con la que viene convocando a miles de personas, al igual que ocurrió con su exitoso paso de abril por Buenos Aires con tres funciones agotadas en el Hipódromo de Palermo.
Durante su reciente paso por Madrid aprovechó su alianza con una marca de ropa española para promocionar su nueva creación: intervino el local de Bershka para caracterizar uno de los probadores como su icónico estudio de Ramos Mejía, donde eran sorprendidos los clientes con una escucha exclusiva.
Con su aparición en directo primero desde una pantalla, compartió primero unas palabras con el público ocasional que pudo, luego, conocerlo personalmente y compartir algunas palabras con él.
Aquel registro confirmaba la llegada de esta «BZRP Music Session», una nueva incursión electrónica de Bizarrap, con guiños al hyper-pop y la actual EDM, pero con algún pasaje sobre el final para las barras rapeadas del cantante puertorriqueño.
El productor todavía sigue en carrera con su «Bizarrap Live Tour», el mismo que lo llevó a presentarse en vivo por primera vez en Puerto Rico invitado por Eladio Carrión, y con el que tiene pendientes fechas el 23 en el festival Bombastic de Asturias antes de una función el 23 en Santander.
Además, será el DJ residente de una de las fiestas más importantes de Ibiza con presentaciones semanales los martes entre el 25 de junio y el 22 de agosto.
Carolina Donati anuncia una nueva etapa de su proyecto con el lanzamiento del sencillo Sin Dormir, en donde anticipa una sonoridad pop con elementos electrónicos que estarán muy presentes en su próximo álbum de estudio.
Sobre un groove de R&B y lows profundos, la letra melancólica pero desafiante de Sin Dormir se desenvuelve sobre una melodía cautivante cantada por la característica dulce voz de Carolina. Sin Dormir es un amor que se termina tras incontables horas de espera e indecisión para transformarse en empoderamiento. La canción fue producida y grabada en Madrid por Sebastián Borromeo y Yago Escrivá en julio del 2022.
Carolina Donati es una compositora e intérprete oriunda de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Estudió canto, guitarra, piano y composición. En 2019 lanza su primer álbum «Lo que Quedó» bajo la producción de Pablo Giménez (El Zar) posicionándose en el radar del indie local. Edita su segundo disco «Arde» en 2021, en el cual predomina una nostálgica sonoridad lo-fi que acompaña la sensibilidad de sus letras y cuenta con colaboraciones de Jazmín Esquivel y El Zar. En 2022 lanzó el single Te Extraño y el EP Dos, ambos en colaboración con Yago Escrivá (Ainda).
En sus seis años de carrera solista Carolina se presentó junto a su banda en diversos escenarios de Buenos Aires como La Tangente, La Usina del Arte, Camping, Niceto Club, Festival Ciudad Emergente, Anfiteatro de Parque Centenario, entre otros, alternando con presentaciones en formato dúo, trío o sola set. En 2021 realizó su primera gira por España con presentaciones en ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao.
Mientras prepara su tercer álbum, algunos sencillos verán la luz a lo largo de 2023. En abril comenzó una nueva gira de conciertos en CABA y Gran Buenos Aires en formato dúo que la llevará por segunda vez a España durante los meses de mayo y junio. Carolina anuncia una nueva etapa artística y renovación con los lanzamientos planeados para este año.
Después de 2 años de una intensa actividad de shows en vivo, Massacre rompió el silencio para sorprendernos con un single doble, anticipo de su próximo disco que se llamará “Nueve”. Evocando a los clásicos simples de vinilo presentan un Lado A y un lado B: Ella Va y La Cita.
Ambos producidos por el prestigioso Héctor Castillo (Gustavo Cerati, Los Fabulosos Cadillacs, Natalia Lafourcade, Björk, Bowie, David Byrne, Lou Reed, Roger Waters entre otros), grabados en el mítico Estudio Sonic Ranch en Texas – no solo uno de los mejores estudios del mundo sino un espacio creativo de inigualable mística- y mezclados en el estudio del propio productor en Brooklyn, Nueva York.
“Ella Va” sorprende con un videoclip, dirigido por Valentine, sigue a tres jóvenes en un enigmático roadtrip argentino por las rutas de Mendoza y San Juan. Protagonizado por Toto Rovito y Félix Santamaría (Argentina, 1985) junto a Margó Valencia (vocalista de No Me Toques), el misterio y las preguntas sin respuesta se entrelazan en esta road movie que deja al público expectante y ansioso por más. Producido por Héctor Castillo y grabado en el legendario Estudio Sonic Ranch en Texas, el lanzamiento muestra la versatilidad de la banda después de dos años de intensa actividad en vivo.
Por otro lado, Massacre nos propone en el Lado B, una road movie sonora de 4 minutos. En medio de cadencias y climas desérticos y basada en un historia verídica «La Cita».
Ya con el nuevo material rodando la banda liderada por Walas, inicia su Gira Nacional que los llevará por provincias como Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires para que sus nuevas creaciones se encuentren cara a cara con su público.
Pablo Duquez tiene nuevo sencillo: «Ojos de animé». El flamante corte es un nuevo adelanto de lo que será su próximo EP. Se trata de una canción pop rock con influencia indie que refleja tanto en su letra como en la música, de manera fresca y descontracturada la sensación de estar enamorado. Describe el hecho de encontrarse con la mirada del otro en momentos donde todo parece estar siempre acelerado. En los meses venideros tendrá videoclip. El pasado viernes 31 de marzo lo presentó en vivo en el bar de Lucille, luego tocó en Tandil, su ciudad adoptiva y el próximo viernes 9 de junio será el artista invitado para abrir el show de Cris Rabioso en la sala principal de LUCILLE.
Duquez es un músico y cantautor argentino cuya obra transita los carriles del tradicional rock argentino de autor. Pop rock melódico y cancionero con letras inspiradas y profundas.
Pablo Duquez grabó en Buenos Aires el nuevo sencillo editado por el sello Turn The Music Up con distribución a través de ADA Latin/Warner que ya está disponible en todas las plataformas digitales.
«No lo ves» fue su tercer corte anticipo, una preciosa y sentida balada sobre una historia de amor no correspondida.
Duquez giró por el interior y en la costa atlántica. Tocó en Lucille de Palermo presentando lo mejor de su repertorio junto a grandes clásicos del rock nacional y luego en Tandil.
Ahora vuelve a Palermo pero para tocar en la sala principal como invitado apertura de Cris Rabioso, será el próximo viernes 9 de junio a las 20 hs puntual en LUCILLE, Gorriti 5520, Palermo.
El grupo brasileño, que recientemente superó la marca de 1 millón de play en Spotify, se presentó en 6 estados brasileños, entre el sur, el sudeste y el noreste, estuvo presente en la Expo Music 2016, el Vans Oxigênio Festival 2018, Hangar 110 y tuvo un videoclip exhibido en el festival estadounidense SXSW. Ahora llega más fuerte que nunca con el tema BARGANHA junto a Lula Bertoldi miembro de la reconocida y multipremiada banda Eruca Sativa
Depois da Tempestade es una banda de rock formada hace una década en la mística y playera ciudad de Santos, cuna de tantos otros artistas que tienen reconocimiento nacional.
No es solo de puerto y fútbol que el municipio cercano a São Paulo vive, sino también de mucho rock, rap y otros estilos urbanos.
Con una historia de carrera que pasa por 1 álbum (Multiverso – 2017) y 3 EPs lanzados (O Sol Nascerá – 2012, Eleva – 2013 y Mutáv3l – 2015), el grupo tuvo sus orígenes en el género Post-Hardcore, pero habita ampliamente en el Rock Alternativo – local considerado por ellos como más democrático para explorar ideas y sonoridades.
Actualmente está en proceso de pre-lanzamiento de su segundo disco, «Luto por Esperanza», con previsiones para el segundo semestre de 2023. La producción está a cargo de André Freitas en el estudio Electro Sound, que pertenece a Marcão Britto (Charlie Brown Jr., Bula).
Poco a poco, Depois da Tempestade alcanza la marca de 150 shows y está volviendo a los escenarios después de estos 2 años en los que no solo la industria musical, sino todo el mundo, se detuvo.
La novedad es el regreso después de 3 años del bajista y fundador de la banda, Diego Andrade, quien junto con Victor Birkett (vocalista y letrista), Gutto Albuquerque (guitarrista), Maru Mowhawk (tecladista y sintetizadores) y Bruno Andrade (baterista y beats) integran la banda.
El Bordo, una de las bandas de rock más emblemáticas de Argentina, celebra sus 25 años de trayectoria con el esperado lanzamiento de “Certezas de cartón”, su nuevo single. Esta canción, que cuenta con la colaboración de Ricardo Mollo, es una balada clásica con pasta de hit que apunta a convertirse en un clásico de la música argentina.
“Certezas de cartón” es una muestra de la madurez estilística de EL BORDO, que ha sabido mantenerse fiel a su estilo a lo largo de estos 25 años. La canción fue escrita por Ale Kurz -líder de la banda, pinta un paisaje onírico sobre una historia personal.
La colaboración de Ricardo Mollo, guitarrista y vocalista de Divididos, agrega un toque excepcional al tema, y demuestra el respeto y admiración que EL BORDO ha ganado en la escena del rock argentino.
Acerca de la colaboración con Ricardo, Ale Kurz cuenta que: «A través de gente en común nos veníamos tirando buena onda, siempre hubo un cariño, pero nunca nos habíamos encontrado. Mientras estaba grabando la canción sentí que Ricardo tenía que participar, ahí paré todo, agarré el teléfono y le mandé un mensaje privado de Instagram invitándolo a participar diciéndole que me gustaría que escuche la canción, que él siempre fue una influencia muy positiva y creativa para mí, y me respondió en seguida. Le mandé el tema , le gustó y me dijo: ¿qué te imaginás? – y yo le dije: me imagino que cantes y toques la guitarra conmigo. Fue una experiencia increíble, la verdad muy agradecido». “Certezas de cartón” es el tercer adelanto del próximo disco de EL BORDO (que será editado este año), ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
El legendario guitarrista, compositor e improvisador estadounidense Pat Metheny, anunció su nuevo álbum “Dream Box” que saldrá a la venta el próximo 16 de junio a través del sello BMG Modern Recordings. Mientras tanto, ya se encuentra disponible el segundo single adelanto del álbum, «Ole & Gard«.
Compuesto por nueve «temas encontrados» para «guitarra eléctrica tranquila», Metheny describe a Dream Box como «una grabación única para mí; es esencialmente una recopilación de temas solistas grabados a lo largo de unos años que sólo [re]descubrí escuchando durante la gira«. También se encuentra disponible el single publicado anteriormente, «From the Mountains«. El álbum completo puede pre-ordenarse aquí.
Metheny tiene preparadas varias fechas por Estados Unidos y Europa con su Side-Eye Trio. Lanzado en 2016 como una plataforma para músicos prometedores, esta iteración cuenta con el pianista Chris Fishman y el baterista Joe Dyson. La gira Side-Eye comienza en junio y continuará su camino por Europa en julio. A partir de septiembre, Pat iniciará una gira presentando la música de Dream Box por todo Estados Unidos.
Pat Metheny ha producido un catálogo de 50 grabaciones, con las cuales ha obtenido 20 Grammys en doce categorías diferentes, lo que ha sido descrito por The Guardian como una «compleja e inquieta curiosa sensibilidad musical» que sigue llevándolo en nuevas direcciones. Como dice Pat en los liner notes del disco, suele «vivir en la mentalidad de producción, con poco o ningún tiempo para los espacios más receptivos», pero en las giras la fórmula cambia: viajar le libera horas, aunque sólo sea en un autobús o en una habitación de hotel. Así pues, fue durante la gira cuando empezó a rebuscar en sus viejas grabaciones, como explica en sus palabras:
«Me sorprendió que este proyecto surgiera como un ‘todo’ coherente. Me di cuenta de que había llegado involuntariamente a un destino que no había planeado… Estos nueve temas eran mis favoritos y formaban algo único para mí. Nunca toqué nada en este material más de una vez. Son realmente momentos en el tiempo, y de hecho casi no recuerdo haber grabado la mayoría de ellos. Simplemente aparecieron. Todas las canciones menos una, reflejan un método de grabación que empezó para mí en “Unity Village”, allá por Bright Size Life: una parte armónica inicial con una segunda pista de material melódico y de improvisación”.
Medido en términos de influencia, el catálogo de Metheny es único. “New Chautauqua” (1979) definió casi por sí solo una era instrumental de cuerdas de acero que engendró legiones de imitadores. “Zero Tolerance for Silence” volvió a ampliar los horizontes de la creación musical moderna y sirvió de complemento al disco “Secret Story”, ganador de un Grammy. “The Orchestrion Project” para el que Metheny compuso la música y construyó una serie de instrumentos controlados por su guitarra, grabando los resultados tanto en el estudio como en un concierto en vivo, fue tan novedoso en su concepción y ejecución que, incluso más de una década después, sigue estando por encima de cualquier idea anterior de lo que un intérprete solista podría lograr solo en el escenario.
Paralelamente a estos proyectos, surgió otra inspiración: dos grabaciones consecutivas de guitarra barítono solista, ganadoras de un Grammy: “One Quiet Night” y “What’s It All About”, predecesoras de Dream Box. No sólo brillan como grandes grabaciones de guitarra pura, sino que también introducen un sistema de afinación totalmente nuevo que permite a Metheny crear una gama casi orquestal, de bajo a soprano, en el espacio de una simple guitarra de seis cuerdas de acero.
El título “Dream Box” tiene múltiples significados. «Box» es el argot del jazz para describir guitarra de cuerpo hueco, y Dream Box documenta muchos sonidos de guitarra diferentes. Pero «Dream» es la clave aquí, como en el sueño de la singular imaginación de Metheny y en el tipo de «lógica onírica» difícil de precisar, pero absolutamente coherente. En sus propias palabras: «Los sueños en su sentido más amplio conforman la vibra de este conjunto. La música existe para mí en un estado elusivo, a menudo en su mejor momento cuando se descubre al margen de cualquier intención específica«.