Después del lanzamiento de su single “Hoy Voy”, Raúl Ruffino uno de los líderes de Los Tipitos, presenta “La disculpa”.
Una canción que fusiona el ritmo palpitante del reggaetón con la intensidad emocional de una balada romántica. Esta canción única te llevará en un viaje a través del arrepentimiento y la realidad cruda del amor.
Con un estribillo que sorprende gracias a su bombo tecno, ‘La Disculpa’ mantiene su esencia romántica mientras desafía las expectativas musicales. Descubre cómo el deseo de un nuevo comienzo choca con las consecuencias irreparables de nuestras acciones en esta explosiva mezcla de géneros.»
Tras el lanzamiento de su octavo álbum Carcasutra, la esperada gira y la presentación en vivo se vieron interrumpidas abruptamente: Carca debió atravesar diez meses de internación, aguardando un trasplante de corazón. Lejos de permanecer en silencio, transformó ese tiempo de espera y recuperación en un auténtico laboratorio creativo.
Junto a Panky Malissia (baterista de Julieta Venegas, quien asumió la producción) comenzaron a dar forma a nuevas composiciones: Panky desde el Estudio Primario y Carca desde la clínica donde se encontraba internado, en la que improvisó un estudio de grabación con una tablet, una guitarra y un controlador de sonido. Poco después se sumó Tuta Torres, bajista de Babasónicos y largo compañero de ruta de Carca, quien completó una vez más el trío que consolidó este nuevo repertorio.
“El tipo del tridente ya está aquí”, dice uno de los versos de Lodo. Pero, aunque “el tipo” haya estado demasiado cerca, no logró imponerse: Carca regresa más vivo que nunca. El 13 de agosto no solamente vio la luz Lodo, primer adelanto de su próximo disco (con lanzamiento previsto para octubre de este año) sino que se habilitó la boletería de su regreso a los escenarios. Vuelve Carca, tras casi dos años de ausencia, el jueves 6 de noviembre en La Trastienda (Balcarce 460, CABA).
Lodo llegará acompañado de un lado B excepcional: Poseído del alba, joya de Luis Alberto Spinetta en su etapa con Pescado Rabioso, reimaginada en colaboración junto a Daniel Melero —cantante, compositor, productor y amigo inseparable de Carca— en una versión intensa y atmosférica, reverberante y electrónica, nuevamente bajo la producción de Panky Malissia.
SOBRE CARCA
Carca es un músico y multiinstrumentista argentino, referente de la escena artística porteña y una de las voces más singulares del rock en castellano. Con más de tres décadas de trayectoria, ha recorrido los principales escenarios de Latinoamérica y colaborado con artistas como Ian Brown (The Stone Roses), Sr. Flavio (Los Fabulosos Cadillacs), Bernard Fowler (The Rolling Stones), Alaska (Alaska y Dinarama / Fangoria), Andrés Calamaro, Daniel Melero, Babasónicos, Daniel Melingo, Kinky, Attaque 77, Los Espíritus, entre muchos otros.
En 1994 inició su camino solista con Miss Universo, seguido por A un millón de años blues (1996), Carca (1998), Nena (1999), Divino (2003), Uoiea (2009, el recopilatorio Carca Registrada (2012) y Carcasutra (2023).
A comienzos de 2024, mientras se preparaba para presentar Carcasutra en vivo y emprender su gira de promoción, debió afrontar una internación de diez meses a la espera de un trasplante de corazón, del que se recuperó por completo. Durante ese tiempo, convirtió su habitación de clínica en un estudio improvisado y, junto a Panky Malissia (baterista de Julieta Venegas) y Tuta Torres (bajista de Babasónicos), comenzó a gestar su noveno álbum, que verá la luz en octubre de 2025.
Su primer adelanto, Lodo, se estrenó acompañado por un lado B especial: Poseído del alba, clásico de Pescado Rabioso, interpretado junto a Daniel Melero. Ha llevado su música por gran parte de Argentina y a países como España, México, Chile y Uruguay.
Su creatividad también se ha extendido a la actuación: protagonizó la serie Nafta Súper (junto a Pablo Rago) y participó en la película Kryptonita (con Diego Capusotto y Juan Palomino), además de intervenir como invitado en la serie Los Sónicos, junto a Hugo Arana, Norman Briski y Roberto Carnaghi. Su vínculo con Babasónicos es inseparable: amigos desde la adolescencia, han colaborado en múltiples ocasiones y, desde 2007, Carca es miembro estable de la banda.
Luego de sorprender con “Inmortal” junto al artista mexicano, Sabino, Los Pericos continúan revelando piezas de su esperado nuevo álbum. Ahora lanzan “Soledad”, su flamante single acompañado de un videoclip que profundiza el espíritu del tema: la felicidad de elegir estar solo.
“Soledad” marca el segundo adelanto del nuevo disco que la banda se encuentra preparando, con una destacada producción artística a cargo de Los Pericos junto a Ale Sergi, quien aporta su sensibilidad y estilo en este nuevo capítulo del sonido perico.
El videoclip fue filmado en Chapadmalal y Miramar y dirigido por Sebastián Badino Lynch , logrando capturar una estética fresca, luminosa e íntima que acompaña el mensaje positivo de la canción: abrazar la soledad como una elección consciente, desde la plenitud y el bienestar personal.
Además, el lanzamiento de “Soledad” coincide con una fecha muy especial para la banda: el aniversario del primer show con Juanchi Baleirón como voz líder, consolidando una etapa emblemática en la historia de Los Pericos.
Este 2025 encuentra a Los Pericos en plena evolución artística.
Toda la expectativa ahora se concentra en el próximo show del sábado 16 de agosto en el mítico Teatro Gran Rex, un lugar emblemático que ha sido testigo de memorables presentaciones del grupo a lo largo de los años. Los Pericos prometen, como siempre, una noche inolvidable, cargada de la buena energía que los caracteriza desde el principio. Una oportunidad ideal para disfrutar con tus seres queridos de los clásicos y de las nuevas canciones que anticipan lo que será el próximo disco.
Pero la fiesta no termina ahí. Luego del Gran Rex, la banda se embarca en una gira por América Latina que promete más reggae, más conexión y más música en vivo. Las próximas fechas confirmadas son:
22 de agosto – Teatro Metropólitan – Ciudad de México 23 de agosto – Foro Paruno – León, México 24 de agosto – Teatro Diana – Guadalajara, México 30 de agosto – Skatedra Fest – Costa Rica 2 de octubre – Auditorio Nacional Adela Reta – Montevideo, Uruguay 1 de noviembre- La Trastienda – Buenos Aires, Argentina
Con más de tres décadas de trayectoria, Los Pericos siguen reinventándose sin perder su esencia. «Soledad» llega para confirmar que la banda está más activa y creativa que nunca, y que este nuevo disco será una celebración de su historia, su presente y su proyección internacional.
Cabezas de Remolino presenta Flores Rojas, su nuevo EP de rock pop alternativo, disponible desde el 3 de septiembre de 2025 en Spotifyy demás plataformas digitales. Con cinco canciones que recorren el amor, el dolor, las rupturas, el deseo y la duda, la banda reafirma su identidad musical y su espíritu autogestivo dentro de la música independiente argentina.
Primer adelanto: Ya fue escrito
El primer corte de difusión, Ya fue escrito, abre el recorrido emocional del disco con una melodía pop que combina ironía y honestidad.
“No importa más si el mundo estalla / si vos estás acá / yo siento que estoy mejor / con mi estúpida canción”, canta Helena Wisznia en el estribillo, en una declaración que se ríe del caos sin dejar de habitarlo.
El tema cuenta con un videoclip oficial dirigido por Marina Ramírez, colaboradora habitual de la banda, que refuerza la estética visual minimalista pero contundente del proyecto.
Ficha técnica – Ya fue escrito
Producción: Cabezas de Remolino
Grabación: Estudio Insigno
Mezcla y mastering: Federico Mendiry y Bautista Filgueira
Fotos de prensa: Candelaria Aparicio y Thamara Balbi
Arte de tapa: Tilo De Napoli
Videoclip: Marina Ramírez
Flores Rojas: un EP con identidad propia
El nuevo EP de Cabezas de Remolino evita las fórmulas comerciales y busca transmitir algo verdadero. Entre lo crudo y lo tierno, lo incierto y lo directo, Flores Rojas es una propuesta que refleja la sensibilidad de una generación y un sonido en constante evolución dentro del rock pop alternativo.
Próxima presentación: Festival Bandera 2025
El 1 de noviembre, la banda debutará en un festival oficial al presentarse en el Festival Bandera de Rosario, Santa Fe, compartiendo escenario con grandes artistas de la escena nacional.
Sobre Cabezas de Remolino
Formación:
Helena Wisznia (voz)
Felipe Villaroel (guitarra)
Bautista Filgueira (guitarra)
Tilo de Napoli (bajo)
Lorenzo Palmieri (batería)
Lara Moure Net (coros)
Trayectoria:
Volumen 1 (2022) – disco grabado de forma casera
Tan Liviano (2023) – EP de cuatro canciones con videoclip
Flores Rojas (2025) – nuevo EP
En proceso: primer disco de estudio (previsto para 2026)
La banda de rock argentino Socios de Tijuanaacaba de lanzar su nuevo álbum “Pueblo Chico”, un trabajo que refleja su crecimiento y madurez en la escena musical. Con una trayectoria sólida, se consolida como una de las bandas más prometedoras del rock nacional.
“Pueblo Chico” muestra una notable evolución en términos de composición, audio y variedad de estilos. Grabado en Estudios ION y con la participación de Gaba Diaz (Blues Motel), el disco es un reflejo de la ortodoxia rockera que caracteriza a la banda.
El álbum cuenta con seis temas, -Tijuana Vol.2 , Laberinto Mental, Alaska, Lo llevo puesto (ft. Blues Motel), ¿Qué pasó? y Errante. Siendo Laberinto Mental su 1er single promocional.
Su música combina Rock Americano y Rock n Roll, con influencias de artistas como Rolling Stones, Bob Dylan y Tom Petty. La banda tiene un futuro prominente y “Pueblo Chico” es solo el comienzo de una nueva etapa en su carrera musical.
BIOGRAFÍA Socios de Tijuana nace a fines de 2017 en la localidad de Ranelagh, al sur de la provincia de Buenos Aires.
La banda ha estado trabajando incansablemente para consolidar su posición en la escena del rock nacional. Con una trayectoria que incluye presentaciones en festivales como Bera Rock, BIBA y Corona Sunsets, y teloneando a bandas como Turf, Viejas Locas, Eslavos y Blues Motel.
Integrantes de Socios de Tijuana
Lucho Portugalli: Voz, Guitarra Electroacústica
Lucas Dalesio: Guitarra Eléctrica y Coros
Eugenio Cabral: Guitarra Eléctrica y Coros
Marcos Carsoso: Teclados
Charly Miranda: Bajo
Pedro Coitinho: Batería y Coros
Próximas Presentaciones
– Agosto: 22/8 La Pecera – Quilmes
– Noviembre: 8/11 – Club Cultural Bula (Almagro) – Presentación “Pueblo Chico” en Capital Federal.
Dass Mondes un dúo argentino de música electrónica formado por Facundo García (35, Mendoza) y Agustín Haeffeli (32, Santa Fe), dos artistas que combinan sus profesiones —abogado y médico— con una conexión profunda con la música desde la infancia.
Con un sonido cimentado en el Progressive Housey tintes de Melodic Techno, Dass Mond se define por su identidad sonora única: atmósferas envolventes, bajos profundos, armonías emocionales y una energía rítmica que los distingue en cada set. Actualmente, el dúo se presenta en formato live hybrid set, fusionando interpretación instrumental, voces y programación electrónica en tiempo real.
🌄 Nuevo lanzamiento: música que dialoga con la montaña
Su más reciente producción es un set audiovisual grabado en Potrerillos, Mendoza, un entorno natural elegido no solo por su impactante belleza, sino porque —según relatan— «allí la música encontró su espejo sonoro en el paisaje».
El proyecto fue realizado de forma totalmente independiente, desde la composición hasta la producción audiovisual. La mezcla y el mastering estuvieron a cargo de Martín Kano, ingeniero multipremiado con más de dos décadas en la industria, ganador del Latin Grammy y colaborador de artistas como Hernán Cattáneo, Soundexile y Marcos Witt.
🔊Dass Mond Dass Mond, Un proyecto con historia, identidad y crecimiento
Facundo comenzó su recorrido musical en 2020, con un enfoque vocal y emocional dentro de la electrónica. Agustín venía del mundo del rock británico y la exploración instrumental, lo que aportó una sensibilidad melódica distintiva.
Se conocieron gracias a un amigo en común y colaboraron en un proyecto solista de Agustín. Esa primera experiencia creativa fue el disparador de Dass Mond, que nació a fines de 2023 como un cruce de sus universos personales.
Sus primeras canciones, “Miss You” y “By My Side”, marcaron el inicio de una búsqueda estética que rápidamente tomó forma en un show en vivo trabajado durante más de diez meses. El proyecto comenzó a girar por clubes nocturnos de la Ciudad de Buenos Aires, donde recibió una calurosa bienvenida por parte del público.
🎛️ Roles dentro del dúo
Facundo García: voz principal, guitarras y producción general del set.
Agustín Haeffeli: diseño sonoro, sintetizadores y construcción melódica.
Dass Mond propone una experiencia donde lo humano y lo digital se entrelazan, y donde el paisaje, el sonido y la emoción son partes del mismo lenguaje.
La sensación global del pop, Chappell Roan, lanza una de las canciones más esperadas de su creciente discografía: la versión de estudio oficial de “The Subway”, ya disponible a través de Amusement / Island Records.
Una balada desgarradora que sus fans han estado pidiendo desde que comenzó a tocarla en vivo el año pasado, “The Subway”, producida y coescrita junto a Dan Nigro, es otra joya meticulosamente elaborada que pone el talento único de Roan al frente y al centro. La canción cuenta la historia de las conexiones románticas perdidas —tanto literal como metafóricamente— y del dolor persistente que dejan los pequeños recuerdos del día a día.
Con una letra profundamente vulnerable, Roan capta de manera ingeniosa el dolor desorientador de seguir adelante, con una de sus composiciones más sentidas hasta la fecha y una interpretación vocal que desafía cualquier expectativa.
Su gusto por lo dramático resuena cuando sus suaves reflexiones en soprano se convierten en frases icónicas a todo volumen:
“Hice una promesa: si en cuatro meses este sentimiento no se va, ¡me mudo a Saskatchewan!”.
Los fans comenzaron a sospechar que el tan esperado sencillo se acercaba cuando aparecieron carteles, murales y pelucas rojas por todo Nueva York la semana pasada, y un video de un camión de mudanzas en Saskatchewan se volvió viral. Ayer, Roan lanzó una edición limitada de un vinilo metálico color cobre de 7”, que se agotó rápidamente, con “The Subway” en el Lado A y el demo inédito de “I Hate It Here” en el Lado B.
Junto con la canción, llega el videoclip más ambicioso de Roan hasta ahora, filmado en locaciones de Manhattan, Nueva York.
Dirigido por Amber Grace Johnson (Jorja Smith, FKA Twigs, Lolo Zouaï), el video de “The Subway” es una carta de amor en clave de comedia camp a Nueva York y a ese amor que se escapó, todo filmado en celuloide de 35 mm. A lo largo del video, Roan deja atrás su famoso pelo rojo, mostrando a una cantante enamorada atrapada en momentos icónicos neoyorquinos, haciendo de todo menos pasar desapercibida, siendo, literalmente, arrastrada. En el subte ve fantasmas de su pasado y vislumbra su yo del futuro; en las calles, es perseguida por basura y ratas, pero aún así sigue en busca de ese sentimiento especial que alguna vez tuvo.
Roan comparte
“El cliché de ‘la chica que se escapó’ no alcanza a describir lo que siento con esta canción. La escribí mientras deambulaba por Nueva York con el corazón roto, y no podía evitar imaginarme a nosotras en cada calle, escalera de incendio, cafetería, parque y, sí… el subte.”
La semana pasada, Roan anunció una serie de fechas de conciertos en EE.UU. para este otoño, con varios shows para todas las edades en Nueva York, Los Ángeles y Kansas City, Misuri. Los shows pop-up incluyen cuatro noches en el Forest Hills Stadium de Nueva York los días 20, 21, 23 y 24 de septiembre, un paso por el medio oeste con dos fechas en Kansas City en el Museum and Memorial Park los días 3 y 4 de octubre, y el cierre con dos noches en Brookside at the Rose Bowl en Pasadena, California, los días 10 y 11 de octubre.
Como es habitual en los shows de Chappell Roan, $1 de cada entrada vendida será donado a organizaciones que brindan apoyo y recursos para jóvenes trans.
Las entradas estarán a la venta para los usuarios registrados previamente en Fair AXS desde el 5 hasta el 7 de agosto. Más info en: axs.com/chappellroan2025
Roan comparte:
“¡¡Estoy tan emocionada de llevar Visions of Damsels & Other Dangerous Things a Nueva York, Kansas City y Los Ángeles!!! Amo estas tres ciudades y quería hacer algo especial este año.
Desde que empecé a presentarme, siempre quise que mis shows fueran una fiesta a la que todos estén invitados, y la única manera de lograrlo es mantener los precios accesibles y lejos de los revendedores. El sistema de entradas Fair AXS es una de las medidas que tomamos para asegurarnos de que las entradas terminen en manos de quienes realmente quieren estar ahí.
Con estos shows también destinamos $1 por entrada a organizaciones que brindan recursos y apoyo a jóvenes trans <3 Es muy importante para mí retribuir a la comunidad trans, que me ha dado tanto durante toda mi carrera.”
Esta nueva gira marca las primeras fechas como cabeza de cartel de Roan desde su histórica temporada de festivales en 2024, donde atrajo multitudes récord en Lollapalooza, Austin City Limits, Bonnaroo, Gov Ball, entre otros. Recientemente encabezó el Primavera Sound en Barcelona y pronto lo hará en los festivales Reading & Leeds y Edinburgh Summer Sessions, además de apariciones en Øya Festival, Way Out West, Pukkelpop y más.
Su gira Midwest Princess Tour, que recorrió América del Norte y Europa entre septiembre de 2023 y octubre de 2024, recibió elogios por su teatralidad visual, celebración queer y estadios con entradas agotadas. Puedes ver la lista completa de fechas internacionales en: www.iamchappellroan.com
“The Subway” sigue a su esperadísimo sencillo de 2025, “The Giver”, un himno queer country que debutó este año en el #1 del Billboard Hot Country Songs Chart. Estrenado en su debut en Saturday Night Live, el tema vino acompañado de una línea telefónica teaser, una campaña nacional de cartelería y una serie de vinilos edición limitada que mostraban a Roan en diferentes roles extravagantes —desde plomera hasta detective privada—, y fue clasificado como el #1 de NPR entre las mejores presentaciones del 50º aniversario de SNL.
La figura de Chappell Roan, en todo su esplendor fabuloso, comenzó a tomar forma con el tema de 2020 “Pink Pony Club”, una canción sobre una chica de pueblo que encuentra su lugar en un bar go-go de West Hollywood, inspirada en experiencias reales de Chappell en Los Ángeles. Aunque su ascenso pareció rápido para algunos, “Pink Pony Club” alcanzó finalmente el #1 en la radio pop justo en su quinto aniversario y se ha convertido en una parte fundamental de su historia.
Aclamada por la crítica, su álbum debut The Rise and Fall of a Midwest Princess (Amusement / Island Records) consolidó a Roan como una artista revelación, capaz de combinar fantasía y autorreflexión. Con temas como “Casual”, “Red Wine Supernova”, “HOT TO GO!”, “My Kink Is Karma”, “Naked In Manhattan” y “Kaleidoscope”, ganó el Grammy a Mejor Artista Nueva 2024. Sus elaborados conceptos teatrales y vestuarios tanto en vivo como en apariciones en SNL, The Tonight Show con Jimmy Fallon, The Late Show con Stephen Colbert y los MTV VMAs 2024, incendiaron las redes.
Una artista más grande que la vida, inspirada por el drag y el burlesque, Chappell Roan se ha ganado la reputación de convertir cada show en una fiesta de baile a la que todos quieren ir.
En uno de los momentos más impactantes de su show en el Estadio Monumental, los hermanos Sardelli sorprendieron al público con una intensa interpretación instrumental de “Adiós Nonino”, la emblemática obra de Astor Piazzolla. Cargada de fuerza, emoción y respeto por el maestro del bandoneón, la versión en vivo de Airbag se convirtió en uno de los puntos más altos del espectáculo.
El Club de la Pelea: una gira que deja huella
Airbag continúa presentando su nuevo álbum El Club de la Pelea I con una gira demoledora que ya recorrió España, Córdoba, Rosario, Montevideo y sigue sumando fechas a puro rock y emoción. Con una puesta arrolladora, sonido impecable y una entrega total, Patricio, Guido y Gastón confirman por qué son uno de los grandes fenómenos del rock latinoamericano actual.
El setlist es un viaje emocional que recorre grandes clásicos como “Cae el Sol”, “Cicatrices” y “Pensamientos”, y los cruza con nuevas joyas como “Corazón Lunático”, “No Confíes en tu Suerte” y “Hombre Puerco”. Todo pensado para vibrar, cantar y conectar.
Uno de los segmentos más íntimos del show llega cuando Patricio se sienta al piano para rescatar canciones que no formaban parte del vivo hace tiempo, como “Dónde Vas”, “Mi Sensación” y “Tu Nombre”. Un momento que emociona hasta a los más duros.
Una banda en su mejor momento
Con más de 200 millones de streams, dos River agotados, cuatro Vélez repletos y una gira internacional en marcha, Airbag vive su mejor momento. Más allá de los números, lo que sigue intacto es su conexión real con el público, una relación que se mantiene fuerte desde el primer día.
Ahora se preparan para tres presentaciones en el Polideportivo de Mar del Plata antes de continuar con su gira mundial, celebrando un presente glorioso que los reafirma entre los grandes del rock de habla hispana.
Desde Plottier, Neuquén, Nico Linyera vuelve a emocionar con “Leticia”, un nuevo single cargado de sensibilidad y sonoridades criollas, que funciona como adelanto de su próximo EP Fuego Interminable.
Grabado en La Esquina del Barro Sagrado y producido junto al músico MBVR (responsable de los climas de bandoneón), el tema es una oda íntima y conmovedora al amor maternal. Guitarra clásica, espíritu porteño y esencia del sur: todo confluye en una pieza que respira ternura y melancolía.
El track fue registrado en Aurea Lab Studio y ya está disponible en plataformas junto a un videoclip dirigido por el colectivo audiovisual Omnis.
Un camino que late desde 2019
Linyera nace en Neuquén Capital en 2019 y desde entonces transita un recorrido artístico sin apuros ni concesiones. Luego de sus primeras grabaciones en Machinarecords y un parate obligado por la pandemia, volvió al ruedo en 2024 con el EP instrumental Mientras Palpita, un viaje breve pero intenso de 12 minutos.
En 2025, da un paso más con “Leticia” y la promesa de un nuevo material en camino. Fiel a su estilo: visceral, artesanal y con el corazón a flor de piel.
La banda de Quilmes sigue celebrando sus 30 años de historia con una nueva colaboración explosiva junto a referentes de Argentina y México.
Luego del éxito de“El mono relojero” junto aDamas Gratis, Kapangaredobla la apuesta con “La crudita”, un tema festivo y descontrolado que une fuerzas con Los Caligaris y Los Estrambóticos, leyendas del ska y la fiesta latinoamericana.
Este nuevo lanzamiento es parte del derrotero de festejos por los 30 años de Kapanga, una banda que nunca paró de girar y que hoy encuentra en la colaboración el combustible perfecto para mantenerse vigente.
“La crudita” no es solo una canción: es un salvavidas después de una noche apocalíptica. Con el sello inconfundible de Kapanga, la energía contagiosa de Los Estrambóticos y la alegría cordobesa de Los Caligaris, este tema se convierte en un himno para quienes sobreviven a la fiesta.
Mientras tanto, Kapanga se encuentra trabajando en estudio, preparando nuevas versiones de sus clásicos, reversionados, junto a grandes artistas invitados que se irán revelando en los próximos lanzamientos.