“Cuando los Caballeros grabaron su último disco (“Fulanos de nadie”) el dólar valía un peso. No conocíamos a Messi. No existía Youtube, ni Spotify, ni Instagram. Se matcheaba en carne y hueso. Los algoritmos no decidían por nosotros. El Papa no era argentino. No sabíamos quién era Cristina, ni Milei. No había nacido Colapinto. Dillom iba al jardín y Lali a la primaria. Pasaron 24 años. Mucha agua (y vino) bajo el puente. Y sin embargo acá nos ves y Acá me ves”.
De esta manera Los Caballeros anunciaron en sus redes la noticia del estreno de su nuevo tema de estudio. Se trata de “Y acá me ves” (Noble-Castillo) un rock-balada característico de la banda del Oeste, pero con sonido 2024.
Desde que Los Caballeros de la Quema volvieron a los escenarios, tuvieron shows notables, con miles de fans recordando y cantando todos los hits, tanto en el Luna Park del 2003 o en el Obras de este año o en los Festivales Vivimos Música y Taragüi Rock.
La magia seguía intacta, por eso Iván Noble, Martín Méndez, Javier Cavo, Pablo Guerra y Pato Castillo decidieron volver a los estudios para grabar canciones nuevas con el espíritu de Caballeros presente.
Aníbal Quiroga, más conocido como Willy Quiroga, murió a los 84 años en la Clínica de la Trinidad de Quilmes como consecuencia de una larga enfermedad que alejó de los escenarios durante los últimos años.
Quiroga nació el 17 de mayo de 1940 en Río Cuarto, Córdoba, aunque su vida estuvo íntimamente ligada a la ciudad bonaerense de Quilmes, donde fue declarado Ciudadano Ilustre por su destacada carrera musical. Fue uno de los fundadores de Vox Dei, una de las bandas emblemáticas de los primeros años del rock argentino, aunque también tuvo otros grupos e incursionó en el cine.
Quiroga se interesó por la música durante su adolescencia y a los 18 años ya había formado su primer grupo, Los Chúcaros, con un tono más bien folklórico. Entraría en el mundo del rock en 1962, con la banda Los Out.
Todo cambió en 1967, cuando conoció a Rubén Basoalto, Ricardo Soulé y Juan Carlos Godoy. Con ellos conformó el grupo Mach 4, que cantaba en inglés, como era habitual en la época. Luego, cambiarían el nombre por Vox Dei, banda que dejó su huella en el rock argentino y que, a diferencia de la mayoría de las de aquel movimiento fundacional, permaneció en actividad durante varias décadas, con cambios en su formación, luego de un impasse a principios de los 80.
Tras la muerte de Basoalto,el grupo finalmente se disolvió en 2013 por una fuerte disputa entre Quiroga y Soulé.
En agosto de 2024 anunció su retiro definitivo por un EPOC que ya le impedía seguir cantando. Su despedida de los escenarios fue en julio de este año en el Pub Mr. Jones de la localidad de Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires.
“Hola amigos… Bueno, tengo que, desgraciadamente, darles una noticia que jamás quise dar. A mis 84 años, con todas las ganas de continuar, me ha aparecido una enfermedad, que no me permite cantar, ni tocar, ni continuar con la banda. Pero quiero agradecerles a todos mis amigos y a todos los que me han hecho el aguante durante tantos años. Se los agradezco, de todo corazón. Ya no puedo continuar”, había dicho en redes sociales unos meses atrás.
Santos & Pecadores es una banda de rock que acaba de lanzar Viaje de Origen, su flamante tercer disco de estudio que será presentado en vivo el sábado 7 de diciembre en Gier Music Club, Alvarez Thomas 1078, Colegiales.
Fundada en enero de 2023 por Gaita Martínez, compositor, escritor, voz y guitarra y Diego Piazza en batería, Santos & Pecadores sigue manteniendo viva la esencia del rock guitarrero, sincero y sin pretensiones. Sus canciones están construidas sobre melodías rockeras que narran historias reales.
A partir de un show en agosto de 2023, la formación oficial quedó sellada con Leo Yurquina en bajo y coros y Fernando Torres en guitarra y coros.
Todos sus integrantes cuentan con interesantes antecedentes musicales. Gaita Martínez como guitarrista de Bien Desocupados, Sexy Su, Doble Fuerza y The Niños, Diego Piazza, baterista en Flema, Flemita, Ricky Espinosa, Topos, Doble Fuerza, y Antiestéticos (tocó con Glen Matlock, bajista de los Sex Pistols), Leo Yurquina bajo en Hijos de Nadie, Drommond y N Landon y Fernando Torres en guitarra. Todos recibieron influencias musicales de referentes ineludibles del punk, el rock and roll y el heavy nacional e internacional.
La trilogía discográfica denominada La Historia es Inmensa de Santos & Pecadores es una obra musical conformada por 36 canciones que narra la evolución de la banda a través de tres álbumes: La Raíz del Santo integrado por 11 canciones (abril de 2023), El Carro de Osiris de 12 canciones (agosto de 2023) y Viaje de Origen de 13 canciones (julio de 2024).
El primer álbum, La Raíz del Santo Episodio I, marca el inicio de la trilogía con una mezcla de punkrock y rock cancionero que refleja la energía y simpleza de las composiciones. «Levantemos las copas» y «Te voy a buscar» se convirtieron en temas emblema de la agrupación.
El Carro de Osiris Episodio II, profundiza en la madurez musical, explorando tópicos como el amor, la pérdida y el razonamiento. La música se vuelve más introspectiva a través de canciones como «Un sueño» y «El giro de la moneda» que muestran una mayor complejidad emocional.
Viaje de Origen Episodio III en tanto, cierra la trilogía con una visión más amplia y universal en la que aborda temáticas sobre la vida, la muerte y la transformación. Canciones como «Y todavía me resisto» (primer corte) y «Cuentos» evidencian la sabiduría y la esperanza que surge de la experiencia y la introspección.
La trilogía La Historia es Inmensa es un viaje musical que manifiesta la evolución de Santos & Pecadores, desde la juventud hasta la madurez reflexiva. Es una obra que invita a la reflexión, la introspección y la conexión con la propia historia. La discografía completa se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
El 21 de noviembre de 2024, la plataforma FLOW estrenará la segunda temporada de Combinaciones, una producción original de PelaGatxs y Miau Contenidos.
Más que un programa, Combinaciones es un espacio de encuentro en el que los artistas se expresan, comparten anécdotas, interpretan sus canciones y las de sus colegas, transformando sus clásicos en versiones únicas y memorables.
En el primer episodio, Los Pericos (Juanchi Baleirón, Ariel «Topo» Raiman y Diego Blanco) se encuentran con Lisandro Aristimuño en su estudio. Este capítulo incluye el clásico “Cherry Oh Baby” de Eric Donaldson, el tema “Hoy, hoy, hoy” de Lisandro y una explosiva versión de “La Mirada” de Los Pericos.
En el segundo episodio, Nahuel Pennisi comparte escenario con Blackdali (Darío Alturria, ex Kameleba). Interpretan “Ser feliz” de Nahuel y una versión especial de “Sé que me amas” de Blackdali.
El tercer episodio es un homenaje especial al icónico Pablo Molina (Todos Tus Muertos, Lumumba), quien falleció en 2023. Junto a Los Tabaleros, exploran el folklore y el reggae en temas como “Loco (Tu forma de ser)” de Los Auténticos Decadentes, “Señorita” de Pablo Molina y “Escalera” de Los Tabaleros.
En el cuarto episodio, Rondamon y Rochi Igarzabal unen fuerzas para interpretar “Chalaman” de Los Abuelos de la Nada, “¿Quién sos?” de Rondamon y “Sin tu querer” de Rochi.
El cierre de la temporada reúne a Néstor Ramljak y Ariel «Pato» Sciacaluga de Nonpalidece con Ricardo Tapia de La Mississippi. Juntos versionan “Redemption Song” de Bob Marley, “Abre tus ojos” de Nonpalidece y “San Cayetano” de La Mississippi.
A lo largo de cada episodio de 30 minutos, nos sumergiremos en la intimidad de los hogares y estudios de los artistas, bajo la guía de Marcos Álvarez, quien nos conecta con las historias, las emociones y la diversidad de ritmos que celebran estos encuentros musicales únicos.
Swing Colors es el tercer trabajo discográfico de Mariano Massolo, que presentará el próximo sábado 30 de noviembre a las 23h., en La Trastienda, Balcarce 460, Capital Federal. En esta oportunidad ofrecerá un auténtico show de jazz con una identidad sonora propia. Una potente banda de 8 músicos, verdaderos maestros del swing en escena, brindan un show íntimo y enérgico donde se podrá disfrutar de una exploración de la música que abarca diversos géneros tales como el blues y el gypsy swing entre otros, creando un complemento perfecto digno de ser disfrutado.
De acuerdo al propio artista: “mi mejor álbum hasta el momento”. Un disco vibrante integrado por un repertorio exquisito. Massolo plasma su característico estilo en una fusión de swing, blues, jazz, world music y gypsy swing acompañado por su orquesta, una selección de músicos de altísimo nivel e invitados. Se puede escuchar tanto en versión High-Fi como en Dolby Atmos (sonido inmersivo).
Swing Colors está compuesto por los siguientes 11 temas:
01) “Air Mail Special” (Charles Christian/Benny Goodman/James R. Mundy),
02) “Joshua Fit The Battle” (Tradicional),
03) “When I Get Low I Get High” (Marion Sunshine),
06) “Canto De Ossanha” (Vinicius De Moraes/Baden Powell),
07) “Weary Blues” (Johnny Hodges),
08) “A Smooth One” (Benny Goodman),
09) “Swing Gitan” (Alfonso Ponticelli),
10) “Indiana” (James Hanley) y
11) “Manoir De Mes Revés” (Django Reinhardt).
Artista, músico y docente argentino, Mariano Massolo es fundador y director del Instituto de Armónica de Buenos Aires y considerado como uno de los armonicistas más importantes de la escena nacional e internacional, con seguidores y alumnos alrededor de todo el mundo. En más de 25 años de carrera se destacó por imprimir un toque innovador y revolucionario a la manera de ejecutar la armónica. Desde el año 2001, integra -como invitado- la banda The Nada que acompaña a Kevin Johansen y participa también en la grabación de sus discos. Sus primeros proyectos como solista obtuvieron las mejores críticas y comentarios por parte de la prensa y los medios especializados.
Mariano Massolo es uno de los armonicistas más importantes en la escena internacional. Nacido en Buenos Aires, Argentina, ha dejado su marca con un estilo revolucionario y vanguardista, fusionando swing, blues, jazz, música del mundo y swing gitano. Su enfoque único le ha ganado una amplia audiencia y la admiración de los fanáticos a lo largo del tiempo, cruzando fronteras musicales y estableciéndose como un referente mundial para el instrumento. Mariano es también el creador de “Harmonicas of the World,” un proyecto único que reúne a los armonicistas más prestigiosos de la escena global. Este 2024 viajó por EEUU y China conquistando miles de seguidores y demostrando ser un auténtico embajador de la armónica en el mundo.
JUEVES 5 DE DICIEMBRE, 19.30 HS LA DAMA DE BOLLINIPasaje Bollini 2281(CABA)Entrada al sobre
Luego de su reciente gira internacional llevando su música al “Bentonia Blues Festival”, Mississippi (el Festival de Blues más antiguo de los Estados Unidos), compartiendo escenario con la leyenda del género Jimmy ‘Duck’ Holmes, y habiendo participado también del ‘Arkansas Country Blues & String Band Festival’ en Arkansas, el dúo integrado por Viviana Dallas en voz y Marcelo Ponce en guitarra y voz presentarán en este concierto su nuevo disco editado por Epsa Music y realizado con el apoyo de INAMU.
El disco fue realizado en conmemoración a ‘Crazy Blues’, el primer blues grabado por Mamie Smith el 10 de agosto de 1920. El trabajo está integrado por una selección en su mayoría de clásicos de la década del ’20 y dos temas que pertenecen a Marcelo Ponce. Originalmente, el proyecto iba a grabarse en 2020 pero la pandemia pospuso los planes hasta que finalmente lograron concretarlo.
MÚSICOS INTEGRANTES DEL SHOW EN VIVO Viviana Dallas, voz Marcelo Ponce, guitarra y voz Sebastián Casaccio, bajo y contrabajo Martín Acuevide, batería y percusión
Músicos invitados
En 2024 el dúo ha participado de giras internacionales llevando su música en 2024 al “Bentonia Blues Festival”, Mississippi, USA (el Festival de Blues más antiguo de los Estados Unidos), compartiendo escenario con la leyenda Jimmy ‘Duck’ Holmes. También en 2024 ha participado del ‘Arkansas Country Blues & String Band Festival’, Arkansas, USA. En ambas giras por Estados Unidos en 2024, ha realizado además workshops y conciertos en organismos oficiales y en la Radio Pública de Arkansas, entre otros. Ha participado además del Festival “Ecuador Jazz 2009” (Quito,Ecuador) y en 2011 de los Festivales “Arts International Festival” en Francis Marion University, Florence (SC, USA) y “7th Annual Blues by the Sea” en Freshfields Village Green (Kiawah Island, SC, USA) Su música sonó así en Estados Unidos, la cuna del Blues. En 2013 ha participado de los prestigiosos Festivales ‘Blues al Río’ (Guayaquil) y ‘Quito Blues’ (Quito), ambos en Ecuador. A este último también ha sido invitado en 2019 brindando conciertos y workshops. Desde 1998, Viviana Dallas y Marcelo Ponce dirigen coros y agrupaciones vocales orientadas a la música gospel.
Como Dallas-Ponce, tienen varios discos editados por el sello EPSA Music Argentina, que pueden encontrarse en las tiendas virtuales más importantes del mundo. Uno de estos discos ha sido grabado con Stefan Grossman, en su gira 2010 por Argentina, organizada por Dallas Ponce con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Argentina. Han compartido escenario y/o acompañado a figuras del ámbito local como Cristina Dall, Miguel Botafogo, Hugo González Neira, entre muchos otros y también junto a figuras del exterior como el reconocido director de coros de música Gospel, Gregory Hopkins (Ministro de Música de la Convent Avenue Baptist Church de Nueva York), Zakiya Hooker (hija del legendario bluesman John Lee Hooker), Stefan Grossman, Shrimp City Slim, Drink Small y James Cotton, entre otros.
TANGO&ROLL es el proyecto artístico de Martín Martines en el que fusiona los dos estilos musicales más emblemáticos que dio la ciudad que lo vio nacer y presenta un show donde las canciones y su decir son las protagonistas.
TANGO&ROLL versiona tangos clásicos (Gardel, Troilo, Discépolo, Manzi), con clásicos del rock (Los Redondos, Don Osvaldo, Callejeros) y parte del repertorio de Ojos Locos, desde la interpretación sincera, moviéndose en libertad sin seguir tradiciones “tangueras ni rockeras”. Desde la misma orilla del mundo y sus miserias, desde los mismos barrios, la misma ciudad, llega esta nueva manera de ser para dos viejos amigos conocidos: el tango y el rocanrol nacional.
En diciembre de 2020 TANGO&ROLL lanzó su primer disco de estudio:
TANGO & ROLL cuenta con grandes músicos, los cuales acompañan a los principales artistas, tanto del mundo del rock como del tango, brindándole a la banda el sonido particular y único que la caracteriza. No sólo tango y rocanrol, sino blues, rumba, folklore y hasta música clásica, corre por las manos y sangre de estos muchachos:
Gabriel Gerez: piano, Manuel Quiroga: violín, Marcos Fernández: bandoneón, Martín Morales: guitarra acústica y Martín Martínes: voz.
La cita para la presentación oficial de Viaje 2 es este domingo 17 de noviembre a partir de las 21h., en CAFF, Club Atlético Fernández Fierro, Sánchez de Bustamante 772, Capital Federal.
Mel Cruz es una ecléctica artista de voz privilegiada, nacida en Buenos Aires y de origen griego que acaba de lanzar ALQUIMIA, su tercer álbum de estudio ya disponible en todas las plataformas digitales.
Desde su irrupción en el 2016, construyó una identidad artística en base a una sofisticación sonora con sello propio y con un claro mensaje de amor hacia la humanidad. Es dueña de una vital energía que la acerca a todo tipo de público.
ALQUIMIA, su tercer álbum de estudio tuvo cuatro adelantos: “Amanece”, “Con la luz abierta”, “Arcoiris” y “Bocanada”, versión piano y voz en homenaje a Gustavo Cerati.
La colección de 10 temas destaca su talento multifacético como compositora y cantante, en paralelo a una producción musical de alto vuelo que deja en evidencia su gran evolución artística y personal. ALQUIMIA no es sólo un álbum de rock, funk, soul y pop, es un universo musical impregnado de mensajes de amor, propios, humanitarios, espirituales, que invitan a la reflexión y a un auténtico viaje por el autoconocimiento.
Mel Cruz tiene el inmenso placer de compartir su pasión por la música tanto en estudios como en el escenario junto con su hijo Emiliano, prodigioso pianista de tan sólo 15 años. La cantante giró por Buenos Aires, por buena parte del interior del país, hizo promoción en Latinoamérica y en 2022 realizó un extenso tour por Europa, con shows en varias salas de España.
En 2016, lanzó en formato físico y digital Hoy, su álbum debut de pop rock integrado por diez canciones, que en 2017 fue nominado a los premios Gardel en la categoría mejor álbum de nueva artista de rock.
En 2018, editó el EP Mi decisión, pop rock y electrónica que se convirtió en banda de sonido del cortometraje La decisión de Melisa.
En 2021, fue el turno de Universo real, su segundo álbum compuesto por once canciones entre las que conviven el rock con el hard rock y el rock alternativo.
Ahora es turno de ALQUIMIA, su flamante tercer disco que presentará el 24 de noviembre en el escenario de Café Berlín.
The Jukebox, el dúo integrado por Nela García Rossell en voz y Juan Pablo Isaía en guitarra y arreglos, interpreta versiones acústicas de canciones icónicas de los años 70 y 80 de la escena pop internacional y nacional, versionando las canciones de manera personal, aprovechando los matices y dinámicas del dúo, intentando mantener la esencia original de las composiciones. Prince, The Police, John Mayer, Kenny Loggins, Michael Jackson y Soda Stereo son algunos de los artistas y autores que el dúo abordará en el repertorio del show, el sábado 9 de noviembre, a las 21, en Lucille Bar (Gorriti 5520, CABA). Entrada al sobre.
SOBRE THE JUKEBOX El dúo nace a mediados de 2021 con la idea de hacer versiones acústicas de canciones icónicas de las décadas del 70 y del 80, tanto de la escena pop internacional como de la nacional. El nombre Jukebox nos remite a las rockolas, a esas arcas cargadas de éxitos de todas las épocas que se siguen una tras otra sin solución de continuidad.
Nela y Juan versionan las canciones de manera personal, aprovechando los matices y dinámicas del dúo, intentando mantener la esencia original de las composiciones, permitiendo también la apropiación del repertorio a través del juego y la improvisación.
Actualmente, el dúo se encuentra en fase de pre producción de su primer trabajo discográfico. Al mismo tiempo, están presentándose en diferentes locales de la escena musical porteña con la participación ocasional de músicos invitados.
El fenómeno cultural que nació en las redes sociales y en YouTube bajo el nombre de “Un Poco de Ruido” tuvo una de sus noches más memorables este viernes en el imponente Parque Roca de Buenos Aires. Después de dos eventos completamente agotados en el C Art Media, el trío conformado por Juan Manuel Grossi, conocido por sus seguidores como ‘Pinky’, junto a Damián ‘Damos Ruido’ Martínez y Gonzalo ‘DJ Pipo’ Leonardo, llevó su propuesta de “ LA FIESTA EN VIVO” a un nuevo nivel, ante más de 12 mil personas que no pararon de bailar, cantar y vibrar con cada mix cumbiero y cada sorpresa.
El espectáculo comenzó poco después de las 21 horas, cuando los tres integrantes, envueltos en una ola de aplausos y gritos que resonaban por todo el lugar, subieron al escenario para ratificar su estatus como un movimiento de culto. “Un Poco de Ruido”, con más de 80 millones de reproducciones mensuales y una comunidad de seguidores que supera los dos millones, demostró que no es solo un éxito del streaming, sino una verdadera fiesta popular que sabe traspasar las pantallas y convertirse en una experiencia masiva y vibrante
Fue una verdadera celebración de la cumbia, con un line up de invitados sorpresa que desató la euforia del público. Artistas como ‘El Villano’, ‘Los Turros’, ‘Mc Caco’ y ‘El Aspirante’, entre muchos otros, se sumaron a la fiesta, aportando su propio ritmo y estilo al evento. Néstor en Bloque, una leyenda del género, fue el encargado de cerrar la jornada, poniendo el broche de oro a una noche que quedará en el recuerdo de todos.
“LA FIESTA EN VIVO” llegará a la ciudad de Rosario, más precisamente al Metropolitano, el próximo 19 de octubre con localidades agotadas mucho antes de la fecha. Luego será el turno de Córdoba, provincia que albergará al convocante streaming el 14 de noviembre ni más ni menos que en la Plaza de la Música. Si aún no tenés tu entrada, conseguila en www.edenentradas.com.ar y no te pierdas la oportunidad de formar parte del suceso “Un Poco de Ruido”.