El cantante, compositor y productor estadounidense Nicky Jam, leyenda del reggaetón puertorriqueño, anunció hoy su retiro definitivo de la música con el lanzamiento de un nuevo disco y una última gira mundial.
“Mi gente, pronto me retiro, pero este es mi legado ‘Motivación y Superación’. Próximamente, mi última gira global y un último álbum. Los amo», escribió a través de su cuenta de Instagram.
La voz de canciones como «Travesuras», «En la cama» y «El perdón» acompañó el posteo con un video que mezclaba imágenes de su biopic «Nicky Jam: Un ganador» con algunos de otros grandes momentos de su carrera y entregas de premios.
Nacido el 17 de marzo de 1981 bajo el nombre de Nick Rivera Caminero, el cantante comenzó su carrera a comienzos su adolescencia y cuando apenas tenía 14 años firmó su primer contrato discográfico que le valió su primer EP titulado “Distinto a los demás”.
Años más tarde, en 1990, conoció a Daddy Yankee con quien conformó el famoso dúo Los Cangris, aunque catorce años después terminaron separándose y cada uno se dedicó a agigantar aún más su camino dentro de la música como artista solista.
Nicky Jam relanzó recién su carrera en la segunda década de los 2000 asentado desde Colombia y volvió a apuntalar su fama de alcance internacional cuando en el 2015 lanzó “El Perdón” junto al cantante español Enrique Iglesias.
Su última placa titulada “Fénix” trajo colaboraciones con artistas como el propio Daddy Yankee y otras voces fuertes de la escena urbana latina como El Alfa, Cosculluela, Arcángel, J Balvin, Wisin, Sean Paul y Plan B, entre otros.
Arquero es uno de los mayores exponentes del rap uruguayo en la actualidad. Nacido en Sevilla y criado entre España y Uruguay ocupa actualmente un lugar fundamental en la escena de la nueva generación de artistas.
El artista atraviesa un 2023 con mucha actividad: luego del gran éxito de «El mundo aparte«, su más reciente trabajo, lanzó varios singles con los que se animó a incursionar en diferentes géneros como el reggaetón en «Mala«; se acercó a sus inicios con el hip hop y soul en «El duelo«; se cruzó con Nikyllo para componer «Grandes planes«, y junto a Diego Maturro lanzaron «Amor, odio, tiempo y plata«, canción en la que hacen una crítica a la ostentación y a la desesperación por pertenecer a un grupo sin saber por qué.
Arquero acaba de recibir el premio Graffiti a la música uruguaya por su más reciente trabajo «El mundo aparte«, en la categoría Mejor Álbum de hip-hop, y también estuvo nominado en la categoría Canción del año por «4 días«.
«El mundo aparte» es el disco que marcó nuevos rumbos artísticos para ARQUERO, quien se metió de lleno en una mezcla musical para navegar por diferentes ritmos y buscar nuevas melodías dentro del abanico de sonidos que lo identifican, sin alejarlo de lo urbano, concepto que sigue sosteniendo en sus nuevas canciones.
Actualmente, está preparando un nuevo EP que saldrá a fines del 2023. Mientras tanto, se presentará el 25 de noviembre en la sala Humboldt de Niceto Clubpara repasar los clásicos de su carrera, acompañado por invitados especiales.
En 2018 lanzó su primer disco «Aguafiestas» en todas las plataformas digitales que al día de hoy cuenta con casi cuatro millones de reproducciones entre Spotify y YouTube. Ganador del premio «Mejor artista nuevo» y «Mejor álbum de hip hop«en los premios Graffiti a la música uruguaya 2019, en su disco debut el artista deja sus letras plasmadas sobre un amplio abanico de ritmos, desde el rap más clásico a instrumentales con tintes funkeros, jugando incluso con el house y otros ritmos electrónicos.
En 2019 lanzó «El Cielo Caer» producido por Juan Campodónico (Bajofondo, Peyote Asesino) y seguidamente salió el single «Sencillo» feat. Julian Kartun con gran repercusión en los medios y en plataformas digitales. Este fue un gran año para ARQUERO, ya que participó de los festivales más importantes de música nueva de Argentina y Uruguay tales como «La Nueva Generación«, «Ciudad Emergente» y «Rock en Baradero«.
El 2020 lanzó el single «Tranquilo» y «Dolores Lindos» feat. Sebastián Teysera (La Vela Puerca). En 2021 se abocó de lleno a la composición y producción de las canciones de su recién estrenado «El mundo aparte«. El 2022 lo recibió con los brazos abiertos: además de su flamante trabajo, participó junto a La Vela Puerca en el nuevo single de la banda, «La pastilla«. Ese mismo año, presentó su disco en Argentina, en una gira que abarcó las ciudades de Córdoba, Rosario y CABA, con gran recepción por parte del público local.
Desde Salta y para todo el mundo, llega Leo Tovi con su música. Con un público fiel que lo sigue desde sus comienzos, cuando interpretaba covers en inglés de artistas como Coldplay, Europe, U2 y Jonas Brothers, busca ahora su camino con un estilo musical propio. Con canciones pegadizas y letras que intentan dejar un mensaje, espera conquistar Buenos Aires y desde allí, al país entero.
Mi Luz es su nuevo corte y promete ser hit.
EN PRIMERA PERSONA
√ “Soy un cantante y compositor argentino, oriundo de Salta. Desde hace muchos años me presento en mi ciudad natal. Y ahora, a punto de sacar mi nuevo álbum, con canciones originales Pop-Rock, estoy muy ansioso y feliz”. √ “La mayoría de las canciones las compongo yo, aunque a veces acudo a otros autores para que me ayuden”. √ “Mis referentes son, en general, artistas de los 80s y 90s como Bryan Adams, Europe, Guns, Def Leppard, Lenny Kravitz. Soy un fanático de su música y me animé a hacer covers de sus canciones”. √ “También escucho otros músicos como Jonas Brothers, John Mayer, Coldplay. De Argentina, Cerati y Airbag, con quienes me gustaría hacer una colaboración”. √ “Mi meta más cercana es terminar un gran álbum en este 2023, presentarme en vivo y que más gente me conozca a mí y a mis canciones. También sería lindo poder ser parte el próximo verano de los festivales que hay por todo el país. Mientras, sigo estudiando y me sigo preparando para mejorar mi performance vocal, a lo que le doy mucha importancia”.
Guille Molina es cantante y compositor. Desde hace muchos años, pero formalmente desde 2019 con su primera banda, va haciendo camino para conquistar Buenos Aires y todo el país. Al conocer a Marcelo Predacino (responsable de la productora PredaSound y director musical de Abel Pintos), la historia de este artista da un giro y comienza su etapa solista, con toda su impronta y su personalidad.
Nace entonces «Segundas Chances», producción musical que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Incluye temas propios y una versión muy diferente de Lo mejor del amor, de su coterráneo Rodrigo.
Guille Molina ya cuenta en su haber con actuaciones en importantes escenarios nacionales: abrió el Festival Internacional de Peñas de Villa Maria y también fue telonero de Coti y de Abel en Marcos Juárez.
El cantante puertorriqueño Bad Bunny conquistó hoy un nuevo récord en Spotify con su flamante álbum «Nadie sabe lo que va a pasar mañana» que se ubicó en la plataforma como el álbum más reproducido en un sólo día de este 2023.
El rapero ya ostentaba otros hitos en Spotify, donde durante tres años consecutivos se instaló como el artista más escuchado del año (2020, 2021 y 2022).
Asimismo, su anterior placa «Un Verano Sin Ti» es el álbum más escuchado de todos los tiempos en la historia de Spotify a nivel mundial, informó la plataforma en un comunicado.
«Nadie sabe lo que va a pasar mañana» trae 22 canciones y colaboraciones con Arcángel, Bryant Myers, De La Ghetto, Eladio Carrión, Feid, Luar La L, Mora, Ñengo Flow, Young Miko y Youngchimi.
El último jueves, el artista realizó un evento en el Coliseo de San Juan de Puerto Rico ante 10 mil personas que escucharon el repertorio por primera vez antes de su lanzamiento.
U2 dedicó una de sus canciones a las víctimas del ataque de Hamas en Israel durante el recital que el último domingo realizó en Las Vegas, Estados Unidos.
El cantante de la emblemática agrupación irlandesa dedicó «Pride (In the name of love)» a los espectadores asesinados en el festival israelí Supernova durante el ataque.
“Cantamos para ellos. Nuestra gente, nuestro tipo de gente, gente de la música. Gente juguetona y experimental. Nuestro tipo de gente”, señaló Bono durante una actuación reportada por el portal Variety.
Cuando comenzó el primer verso de la canción, el cantante cambió el primer verso para referirse a la masacre en Israel en lugar de la muerte de Martin Luther King Jr a la que originalmente remite.
“Temprano en la mañana del 7 de octubre, el sol sale en el cielo del desierto. Estrellas de David, te quitaron la vida pero no pudieron quitarte el orgullo”, cantó.
Después de dirigir a la multitud, enfatizó: “A la luz de lo que ha sucedido en Israel y Gaza, una canción sobre la no violencia parece algo ridícula… Incluso ridículas, nuestras oraciones siempre han sido por la paz y la no violencia. Pero nuestros corazones y nuestra ira, ya sabés hacia dónde apunta. Así que cantá con nosotros… y con esos hermosos chicos en ese festival de música”.
Hasta este lunes por la mañana se habían recuperado más de 260 cadáveres del escenario del evento, según reportes de la prensa internacional.
El concierto que el guitarrista Al Di Meola iba a ofrecer el próximo viernes 13 de octubre en Argentina, y que luego había sido reprogramado sin fecha confirmada para 2024, fue cancelado definitivamente debido al ataque cardíaco sufrido por el artista el pasado 27 de septiembre en Rumania, confirmó la producción local.
El escueto comunicado informa que quienes habían adquirido tickets para el show que el músico preveía protagonizar en el porteño Teatro Broadway podrán hacer su devolución por la misma vía por la que los habían comprado.
El virtuoso guitarrista estadounidense había emprendido una gira mundial titulada «The Electric Years» en la que abordaba material fundamentalmente de sus primeros años de trayectoria en «Return to Forever», la célebre agrupación comandada por Chick Corea.
Sin embargo, el miércoles 27 de septiembre sufrió una descompensación mientras realizaba un concierto en Bucarest.
Horas después, el músico publicó un escrito en sus redes sociales en la que explicó lo sucedido y prometía retomar los conciertos en 2024.
«Desafortunadamente, me enfrento a una situación médica que requiere un tiempo libre de mis actuaciones y giras. Quiero asegurarles que estoy recibiendo la mejor atención posible y que estoy totalmente comprometido a lograr una recuperación completa», decía el texto.
«Planeo regresar en 2024, con muchas ganas de volver a hacer música juntos. La música siempre ha sido una fuente de curación y fortaleza para mí, y no puedo esperar a volver al escenario, compartiendo mi música con todos ustedes», añadía a modo de conclusión.
Juguetes en el VIP es una banda rock pop formada en 2013. Con motivo de sus primeros 10 años de trayectoria lanzó nuevo corte y videoclip. Se trata de «Esto puede tomarnos toda la noche» y lo celebra en vivo el próximo sábado 14 de octubre a partir de las 20 hs en El Teatrito, Sarmiento 1752, Capital Federal. Entradas a través de sistema Passline.
En 2014 la agrupación editó Juguetes en el Vip, su primer trabajo grabado y mezclado en Del Parral por Ariel Feder y masterizado en New York por Roman Vail. Cuenta con la producción artística de Abel Micheli y Marcelo Lappone, la dirección vocal de Mavi Diaz (Ex Viuda e Hijas de Roque Enroll) y la participación de músicos como Walter Piancioli (Los Tipitos) en teclados y piano, Mariano Otero, Frankie Langdon (Los Heladeros del Tiempo) y Niko Villano (Villanos).
El disco es un cocktail sonoro que va del rock al pop, coquetea con el punk, tiene algunos temas acústicos y una poderosa versión de «Me Vuelvo Loco» del grupo hispano argentino Tequila. Presentaron dos cortes con videos: «Transilvania» y «La última porquería». Durante 2015 y 2016 lo tocaron transitando buena parte del circuito de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
El segundo disco titulado Multiuniverso está integrado por 12 flamantes canciones producidas por Marcelo Lappone y Lucas Di Silvestro. Contó con invitados como Piru Saez (Foxley), Germán Dominicé (Los Hermanos Butaca), Felipe Barrozo (Intoxicados) y Vale Cini. Un álbum conceptualmente más denso que el anterior respaldado fuertemente sobre sonidos de sintetizadores, pedales de efectos, baterías electrónicas y letras más oscuras.
En el transcurso de 2017 y 2018 la gira Multiuniverso los llevó a recorrer varios puntos del país y entre las fechas grabaron una versión de «Hombre al agua» para la reedición de Gracias Totales, el mítico tributo a Soda Stereo. En 2020 a pesar de la pandemia lanzaron los singles «Piloto Automático» y «Las Horas Indecisas», que también fue apoyado con video, ambos producidos por Miguel De Luna Campos de Kapanga.
En septiembre de 2023 anunciaron el festejo por los 10 años de trayectoria. La fecha de celebración será el próximo sábado 14 de octubre desde las 20 hs en El Teatrito, Sarmiento 1752, Capital Federal. Entradas a través de sistema Passline.
Además, la banda lanzó «Esto puede tomarnos toda la noche», su nuevo sencillo que ya tiene su flamante videoclip. Registrado en Estudios Panda, producido por Miguel De Luna Campos (Kapanga) y Marcelo Lappone, grabado por Leo Lopez, mezclado por Hernán Ferreyrola y masterizado por Eduardo Bergallo.
Con entradas agotadas desde hace meses, este miércoles abrió sus puertas el Hotel Miranda! en el Luna Park. Una seguidilla de shows que continúa hoy, mañana y pasado; al que luego seguirá una última noche consagratoria en el Estadio Ferro.
Una mega producción sonora y audiovisual se vivió desde las 21 hs, con más de veinte canciones. El show que dio su puntapié inicial con 3 Teatros Gran Rex agotados, se trasladó al Luna y multiplicó la apuesta: un enorme decorado de escenografía con la fachada del hotel, flanqueado por imponentes pantallas de video y un gran despliegue escénico, actores y un cuerpo de bailarines perfectamente coordinados. Cambios de vestuario, escenografía y la recreación de varias de las escenas de los videoclips con gran producción. Y por supuesto no faltaron sorpresas, un cierre espectacular con Juli y Ale arriba de un cisne gigante entre el público recreando un lago.
Uno de los momentos más esperados de la noche se dio a mitad del setlist cuando subió a escena el invitado del día, Dillom, para el tema Dos. El resultado fue una fiesta sin pausa, un show integral, un espectáculo para todos los sentidos. Los hits se fueron sucediendo uno tras otro, enganchados, y tanto Ale como Juliana no pararon de bailar y lucirse en la puesta en escena.
El público respondió eufórico del primero al último tema, cantando, disfrutando y gritando las letras. El final a toda fiesta, un broche de oro más en la carrera de la banda insignia del pop argentino de las últimas dos décadas.
Las puertas del hotel se volverán a abrir hoy, el viernes y el sábado, mientras se preparan para el gran cierre de año en lo que será su propio show de Estadio más grande hasta el momento: 7 de diciembre en Ferro.
Superando todas las expectativas, los talentosos artistas que conectaron dos generaciones entregaron no solo la esperada BZRP Music Sessions #57, sino también 5 canciones únicas sorprendiendo a millones de personas.
Luego de un anuncio de película, Bizarrap vuelve a sorprender y lanza su primer EP compuesto por 5 canciones que muestran el recorrido hacia la music session junto a MILO J quien se convierte en el artista más joven en grabar una BZRP Music Sessions con tan solo 16 años.
Con un trailerde película de casi 9 minutos y la presencia del referente actor argentino Guillermo Francella, BIZARRAP tuvo en expectativa a sus millones de seguidores alrededor del mundo. Dejando en claro que la innovación es una de sus más destacadas herramientas, anunció así su próxima BZRP MUSIC SESSIONS, la número #57 junto MILO J.
La sorprendente revelación fue que el lanzamiento contenía un total de 5 canciones, las cuales formaron parte del recorrido hacia la sesión. Estas piezas se titulan “Toy en el Mic”, “No soy Eterno”, “Fruto” y “Penas de Antaño”, todas agrupadas bajo el nombre “en dormir sin Madrid”, que junto a la BZRP Music Sessions #57 conformaron el primer EP del productor argentino .
Este estreno viene acompañado en Youtube con un video de 13 minutos de duración, en el que cada canción tiene su propio video, donde Bizarrap sigue demostrando su innovación en el arte visual.
Milo que creció escuchando a Duki, Bizarrap, Nicki Nicole, entre otros referentes del movimiento argentino que hoy exportan la música argentina al mundo, viene a ser el representante de la nueva generación de artistas que redoblan la apuesta en este movimiento global. Hoy se sube al escenario y graba temas con quienes fueron sus referentes, siendo un orgullo para toda una camada de jóvenes que vienen anunciándose y elevando su voz desde diferentes lugares.
Milo J se suma a Bizarrap y se convierte así en el artista más joven en grabar una BZRP Music Session. Una muestra más del respeto obtenido en poco tiempo por MILO J por parte de los artistas más relevantes de la escena. Letrista increíble que sabe jugar y fusionar géneros con un talento nato, Milo expresa su mensaje contundente desde una composición y lírica tan única como poderosa.
“Soy un melómano, me di cuenta que no puedo vivir sin escuchar música” dijo hace un tiempo MILO J y esas palabras hoy más que nunca resuenan a su alrededor, porque este joven artista de 16 años tiene muy claro cuales son sus sueños y está decidido a hacerlos realidad.
Previamente, y como ya es habitual, Bizarrap sorprendió con un cortometraje con la estelar actuación de Guillermo Francella y la participación de Gastón Cocchiarale, además de él mismo.
El trailer dirigido por Jaime James (Louta) desarrolló el concepto detrás del cambio de nombre de Bizarrap a Bizapop, que realizó los días previos a este lanzamiento en su instagram oficial, manteniendo en conversación a sus millones de seguidores alrededor del mundo sacando teorías de que trataría el nuevo mensaje oculto. La pieza audiovisual, de más de 8 minutos, encuentra a “Biza” reflexionando a cuál de los universos internos debe escuchar el artista en un momento de gran auge en su carrera.