Una colaboración histórica que une a dos íconos del rock argentino
Después del éxito rotundo de sus tres primeros lanzamientos, Turf vuelve a sorprender con “Contacto”, el cuarto adelanto de su esperado álbum Polvo de Estrellas. En esta oportunidad, la banda suma a una figura clave del rock en español: Fito Páez, en una colaboración que quedará en la historia.
🔊 Un cruce artístico poderoso
“Contacto” fusiona el sello inconfundible de Turf con la sensibilidad única de Fito Páez, en una canción que explora nuevas texturas sin abandonar el espíritu del rock-pop argentino. Un encuentro entre generaciones, estilos y trayectorias, que da como resultado una pieza magnética, intensa y emotiva.
🌟 Polvo de Estrellas: un disco, muchos mundos
Los tres primeros adelantos del disco —«Pasos al costado» junto a Milo J, «Magia Blanca» con Conociendo Rusia y «Loco un poco» con Lali— marcaron el regreso triunfal de Turf, con gran repercusión en medios y redes, y destacándose entre las principales tendencias de YouTube.
Cada canción suma una nueva capa al concepto de Polvo de Estrellas, un álbum que es mucho más que una colección de temas: es un recorrido por distintas generaciones, sonidos y emociones, con la marca inconfundible de Turf en cada paso.
🎤 Presentación oficial: 15 de agosto – Teatro Gran Rex
La banda presentará oficialmente Polvo de Estrellas el 15 de agosto en el Teatro Gran Rex, en una noche repleta de invitados especiales, sorpresas y lo mejor de su repertorio clásico y actual.
La primera parada del Jet Love Tour de Conociendo Rusia en Buenos Aires fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración colectiva, un abrazo sonoro entre Mateo Sujatovich y sus miles de seguidores, que en comunión perfecta, hicieron del Movistar Arena un santuario de emociones. Con entradas agotadas, el estadio fue cómplice de una velada inolvidable.
Desde el primer acorde de “Jet Love”, el ambiente vibró con una energía casi palpable. El estadio entero se convirtió en un solo latido, pulsando al ritmo de la música y la pasión desbordante del público. Mateo Sujatovich, con su carisma y talento innegables, volvió a demostrar por qué su proyecto ha alcanzado un lugar privilegiado en la escena musical nacional. Canciones como “Te lo voy a decir” y “Canciones” fueron auténticos detonantes de emoción, creando una atmósfera eléctrica, una marea que no dejó de crecer durante las dos horas de show, alimentada por la comunión entre el artista y su audiencia.
FOTOS DE SOFÍA BRAVO
El público, fiel y entregado, se apropió del show desde el primer momento. Cada tema fue coreado con una devoción que pocas veces se ve, transformando el estadio en un coro multitudinario que resonaba con una fuerza inusitada. Ese vínculo único entre Conociendo Rusia y sus fans no es un mero accidente: es el resultado de una conexión sincera, una autenticidad que atraviesa cada nota y cada palabra, llegando directo al alma. No es solo la música, es la transparencia de las emociones que fluyen desde el escenario hacia las gradas, en un ida y vuelta que parece no tener fin.
Visualmente, la puesta en escena fue impecable. Los juegos de luces, las proyecciones y el diseño sonoro crearon un espectáculo que oscilaba entre lo íntimo y lo grandioso, envolviendo al público en una experiencia multisensorial. Hubo un instante en particular en el que Mateo, solo frente a su piano, detuvo el tiempo. En ese momento, el silencio compartido y la simpleza de la escena hicieron evidente que la verdadera grandeza también puede encontrarse en la quietud, en esos instantes de vulnerabilidad que se comparten en silencio.
El show alcanzó su punto álgido cuando Joaquín Levinton, líder de Turf, subió al escenario para interpretar una electrizante versión de “Pasos al Costado”. La química entre los dos músicos era palpable, y la respuesta del público fue inmediata: el estadio entero se rindió ante la poderosa energía que emanaba desde el escenario. Pero no fue solo ese momento el que hizo vibrar al Movistar Arena. Cuando sonaron los primeros acordes de “Adiós” de Gustavo Cerati, la emoción fue casi tangible. Fue como si la herencia del rock argentino se materializara en el aire, y el homenaje a Cerati resonara no solo como una canción, sino como un puente emocional que une el pasado glorioso con el presente vibrante de nuestra música.
La banda que acompaña a Mateo Sujatovich merece su propia ovación. Guille Salort en la batería, Chechi de Marcos con su guitarra acústica y coros, Rodri Monte en el bajo, Martín Allende en la guitarra eléctrica, y Andy Elijovich en teclados y sintetizadores, son un verdadero ejemplo de cohesión y entrega. Cada uno de ellos aportó su talento con una precisión y pasión que hicieron que la noche fuera aún más brillante. La conexión entre ellos y Mateo es tan orgánica que parece una sola entidad musical, capaz de elevar cada tema a su máximo potencial.
Conociendo Rusia no es solo una banda, es una experiencia que trasciende lo meramente musical. Su capacidad para generar un vínculo tan visceral con su público lo convierte en un fenómeno único dentro de la música contemporánea argentina. Y si esta primera fecha del Jet Love Tour fue así de mágica, la expectativa por lo que vendrá en la segunda noche es aún mayor. Queda la certeza de que Mateo Sujatovich está viviendo su mejor momento artístico, pero también la promesa de que lo mejor aún está por venir. Este es solo el comienzo de una travesía que está destinada a marcar un hito en la historia de la música nacional.
“Cinco Horas Menos”, grabada junto a Natalia Lafourcade, es sin dudas uno de los temas más emocionantes de “Jet Love”, el nuevo disco de Conociendo Rusia. La canción relata un retrato de la distancia que desgarra y repara; y Mateo Sujatovich nos trae un video que acompaña este relato a la perfección.
Con Carmen Rivoira en la dirección y Lisandro Ramos y Juan Saravia en la producción, con Mateo y Natalia como protagonistas, estas imágenes dejan al descubierto la química y amistad que hay entre ellos.
Con una estética tan lujosa como minimalista, las escenas de este video acompañan cada frase que cantan los artistas. Desde el momento más dulce y romántico, hasta la epicidad del final, cada color de esta herida súplica de amor, “Cinco Horas Menos”, es un lujo que posiciona a Conociendo Rusia en lo más alto de la música regional y nos dejará con la melancolía a flor de pecho.
Con su nuevo álbum “Jet Love” recién publicado, Conociendo Rusia anuncia el tour de presentación con una gira que comienza con shows en 14 ciudades, previos a las fechas del 6 y 7 de septiembre en el Movistar Arena en Buenos Aires y promete anunciar más fechas por Argentina y el mundo.
El Jet Love Tour llegará el 9 de agosto al Metropolitano de Rosario y a partir de ahí comenzará una serie de presentaciones únicas que llevará a Mateo y a su banda por San Juan, San Luis, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, entre muchas otras.El espectáculo del 6 y 7 de septiembre en el Movistar Arena serán uno de los destinos de esta gira, que promete muchas más presentaciones.
“Jet Love”, el cuarto álbum de estudio de Conociendo Rusia, fue lanzado el 25 de abril. El proyecto, que fue recientemente nominado a los Premios Gardel (“Grabación del año” y “Mejor canción de pop”), se dispone a cautivar al público con sus nuevas composiciones, al mismo tiempo que nos llevará en un viaje a través de los éxitos que lo han convertido en un referente indiscutible del panorama pop rock argentino.
Esta gira es una oportunidad única para que los fans de Conociendo Rusia experimenten la pasión y la energía de sus actuaciones en vivo. Cada show será una verdadera celebración de la música.
Este 6 de septiembre, Mateo Sujatovich vuelve a la icónica venue de Villa Crespo para celebrar otro año de éxitos y presentar oficialmente su nuevo trabajo discográfico, “Jet Love”. La preventa de entradas estará disponible a partir del viernes 26/5 a las 13hs y las entradas generales a partir del lunes 29/5 a las 13hs a través de www.movistararena.com.ar
Mateo Sujatovich, conocido públicamente como Conociendo Rusia, es hoy el referente más fuerte de la escena del pop rock argentino en el mundo. “Jet Love” es una crónica musical de los últimos años de vida del músico, donde el amor, los viajes y las distancias son protagonistas.
Este álbum, el cuarto en la carrera de Conociendo Rusia, es un manifiesto de amor hacia la música, el diario de viaje de un artista que se consolida cada vez más en la escena musical a nivel mundial.
La música es también una manera de viajar: viajar en el tiempo, volver a recuerdos, a momentos lindos y a personas importantes que quiero mucho; y es mi gran compañera durante los viajes que a veces pueden ser muy solitarios. Jet Love es una invitación a explorar a través de canciones que nacieron arriba de aviones, en diferentes ciudades y países y también en mi casa.Este álbum lo grabamos en Texas, en un lugar mágico y único que se llama Sonic Ranch.Tiene un tinte tejano, folk y hay un interesante universo de sintetizadores que te lleva por momentos al rock de los 80 ‘s” cuenta Mateo.
Entre la duda y la aseveración, entre cartas de amor y reflexiones repletas de imágenes, este disco funciona como una introyección y demuestra la versatilidad de Conociendo Rusia, que no para de elevar la propuesta y continúa abriendo caminos y consagrándose como uno de los artistas más importantes de la escena del pop rock en Latinoamérica.
Jet Love, producido por Nico Cotton, se destaca por la solidez musical y presenta un nuevo sonido para Conociendo Rusia. “Este es el 3er álbum que hacemos juntos con Mateo. Siento que tenemos cada vez más química y en este disco nos permitimos experimentar con nuevas propuestas sónicas, gracias a que contamos con muchos instrumentos en el estudio (Sonic Ranch) como sintetizadores, hammond, vibráfono, Mellotron, entre otras cosas. Fue una búsqueda muy divertida donde el estudio en sí fue un instrumento más.”
Además, cabe destacar que este álbum, del que ya conocemos dos de las canciones que lo componen, “Lo mejor” y “Te lo voy a decir”, cuenta con dos grandes colaboraciones internacionales tales como Natalia Lafourcade en “Cinco horas menos” y Tiago Iorc, el cantautor y productor discográfico brasileño, en “Late más”.
Conociendo Rusia captura la esencia del enamoramiento y relata el viaje que lleva a confesar un amor que transforma. “Algún día te lo voy a decir nena ya no sé vivir sin ti, nunca es suficiente, siempre quiero verte tu amor cambió todo para mí”. Así nos adentra Mateo Sujatovich en el universo Jet Love, su próximo álbum que ya se perfila como una de sus grandes obras.
En Jet Love, producido por Nico Cotton, Mateo se destaca por la solidez y presenta un nuevo sonido para Conociendo Rusia. Los sintetizadores, protagonistas, nos remiten a los años 80 de forma renovada y moderna, generando un sonido anacrónico y novedoso que llama la atención desde su primera escucha. Con este nuevo corte queda de manifiesto que la capacidad de composición de Mateo no tiene límites, expresada en un álbum repleto de distintos colores sonoros.
Conociendo Rusia marca un nuevo rumbo con el adelanto de lo que será su próximo trabajo discográfico “Jet Love”, que se lanzará en abril de 2024. Con su impronta, Mateo Sujatovich abre su corazón y experimenta nuevos sonidos en Lo Mejor, una canción que relata un duelo y una despedida, deseando al otro siempre “lo mejor”.
“La búsqueda sonora de esta canción está muy empapada del rock progresivo de los setentas y ochentas, lo cual me parece espectacular porque es algo bastante novedoso para mí y para Conociendo Rusia”nos cuenta el artista.
Este single definitivamente demuestra la versatilidad de Conociendo Rusia, que no para de elevar la propuesta y continúa consagrándose como uno de los artistas más importantes de la escena del pop rock en Latinoamérica. Dirigido por Agustín Puente y producido por The Movement, con un concepto irónico que acompaña el relato y logra componer su mundo poético a través de las imágenes, este videoclip refleja la sensibilidad y la intimidad que pretende inspirar la canción, jugando con un concepto tan sofisticado como arriesgado a la vez.
Conociendo Rusia, la banda lideraba por Mateo Sujatovich, regresó a Buenos Aires tras una serie de exitosos conciertos en Perú y Brasil, y se prepara para presentarse el 27, 28 y 29 de octubre, el 3 de noviembre y el 11 de diciembre próximo en el teatro Gran Rex, donde actuará en un formato íntimo y nuevo, que encara solo con guitarra y piano.
El “Solo Tour” de Conociendo Rusia ya pasó con salas agotadas en Rosario (Santa Fe), Córdoba y San Juan en Argentina, así como también por Chile; luego de sus recitales en el emblemático teatro porteño, el músico tocará en Estados Unidos, y luego seguirá recorriendo más ciudades del país.
El hijo del reconocido Leo Sujatovich, de 32 años, atraviesa un gran momento en su carrera, que también lo llevará a presentarse el 8 y 10 de noviembre en las ciudades estadounidenses de Nueva York y Miami, respectivamente.
También llevará sus canciones el 15 del mes próximo a las ciudades de Posadas (Misiones), el 16 a Resistencia (Chaco), el 17 a Paraná (Entre Ríos), el 23 a Salta y el 24 a Tucumán.
La serie de conciertos seguirá el 26 de noviembre en Montevideo (Uruguay), el 29 en Santa Rosa (La Pampa), el 30 en Neuquén y el 3 de diciembre en Trelew (Chubut).