Kapanga continúa revelando la serie de colaboraciones que formarán parte de su próximo álbum, un proyecto especial que verá la luz en 2026 y que reunirá a grandes figuras de la música latinoamericana. Tras el lanzamiento de los dos primeros adelantos —la explosiva reversión de “El Mono Relojero” junto a Damas Gratis y “La Crudita”, grabada con Los Caligaris y Los Estrambóticos— llega ahora “Desearía”, una reinterpretación vibrante en alianza con Bandalos Chinos.
Originalmente editada en el disco ¡Esta! (2004), “Desearía” es una de las canciones más queridas del repertorio de Kapanga. Para esta nueva versión, la banda invitó al grupo pop argentino más influyente de la escena actual y sumó la producción artística de Martín “Moska” Lorenzo y Mariano Franceschelli, referentes indiscutidos del sonido festivo nacional. La unión de ambos universos genera una lectura moderna del clásico: la energía rockera y fiestera de Kapanga se encuentra con la sofisticación pop y el pulso contemporáneo de Bandalos Chinos, dando como resultado una pieza revitalizada que mantiene intacta su esencia.
En esta reinterpretación sobresale nuevamente el icónico solo de guitarra que marcó al tema original, pero dentro de un marco sonoro renovado que potencia su fuerza emocional. A más de veinte años de su primera publicación, “Desearía” continúa despertando nostalgia entre quienes crecieron con la banda y, al mismo tiempo, conectando con nuevas generaciones gracias a la frescura de esta colaboración.
El videoclip oficial, dirigido por Octavio Lovisolo, acompaña la propuesta con un lenguaje visual moderno que refuerza el cruce estilístico entre las dos bandas. El lanzamiento llega acompañado de material para medios, incluyendo audio en WAV y MP3 y fotografías de prensa.
Para celebrar esta nueva etapa y el recorrido de treinta años, Kapanga prepara un show imprescindible en el Estadio Obras el 5 de diciembre, bajo el lema “Kapanga 30 años… De Perlas”. Será una presentación única donde sonarán estas nuevas reversiones junto a los clásicos que marcaron a la banda y al rock popular argentino. Las entradas ya están disponibles a través de los canales oficiales.
Créditos de “Desearía”: Producción artística: Martín “Moska” Lorenzo y Mariano Franceschelli Grabación: Álvaro Villagra en Estudio Del Abasto “Monsterland” y Massive Sound Mezcla: Martín “Moska” Lorenzo, Mariano Franceschelli, Jesús Bustamante y Luis Santiago López (Estudio Los Teros) Mastering: Martín “Moska” Lorenzo y Mariano Franceschelli (Estudio Los Teros) Videoclip: realizado por Octavio Lovisolo
La artista y compositora argentinaTRINIDAD estrena “Sobrenatural”, su nuevo single en colaboración con Muna Pauls Cherri, una canción que combina sensibilidad, autodescubrimiento y una producción minimalista que resalta la intensidad emocional de ambas intérpretes. Este lanzamiento representa el cuarto adelanto de lo que será su esperado próximo álbum de estudio, y continúa trazando la identidad sonora que TRINIDAD viene construyendo con paso firme.
Después del éxito de “Fan de su relación”, la joven cantautora sigue ampliando su universo musical con una propuesta más madura e introspectiva. En “Sobrenatural”, TRINIDAD reflexiona sobre los cambios, el paso del tiempo y el desafío de crecer sin perder la esencia. Con una lírica directa y una interpretación honesta, aborda los miedos, las dudas y las nostalgias que aparecen cuando uno empieza a redefinirse.
La canción invita a mirar hacia adentro, a reconectar con la versión más auténtica de uno mismo y a preguntarse qué significa realmente madurar. La producción, delicada y envolvente, equilibra emoción y sobriedad, dejando espacio para que las voces brillen en primer plano. El resultado es una pieza íntima, de climas suaves y una melancolía que nunca se vuelve triste, sino profundamente humana.
La colaboración con Muna Pauls Cherri suma una dimensión especial al tema. Sus voces se entrelazan en una química natural, construyendo un ambiente cálido y sensible que potencia el mensaje. Muna, con apenas 16 años, aporta frescura y ternura a una composición que dialoga con los sentimientos universales de quienes están creciendo, madurando y buscando su propio camino.
“Sobrenatural” nació de una conexión artística genuina entre ambas. TRINIDAD conoció a Muna luego de que esta le enviara un cover de una de sus primeras canciones. Esa cercanía se transformó en una complicidad musical que hoy cristaliza en esta colaboración, tan emotiva como sincera. En palabras de TRINIDAD, fue como cantar “con una hermanita”, una experiencia que traduce perfectamente la energía del tema.
Una artista en expansión
TRINIDAD es cantante, compositora, cantautora y actriz nacida en Buenos Aires. Desde los 7 años se forma en técnica vocal, teatro musical y actuación. Actualmente perfecciona su arte en la Escuela de Cris Morena, un espacio de referencia en la formación integral de artistas.
Con más de 1.000 oyentes mensuales en Spotify y un público en crecimiento constante, TRINIDAD encara este 2025 con el objetivo de consolidar su identidad artística y seguir sorprendiendo con su talento y autenticidad. Cada nuevo lanzamiento refuerza su búsqueda de una voz propia dentro del pop argentino emergente.
Muna Pauls Cherri: talento en ascenso
Por su parte, Muna Pauls Cherri nació en Buenos Aires en 2009. Su vínculo con la música comenzó desde muy pequeña, influenciada por grandes bandas nacionales e internacionales. A los seis años empezó a tomar clases de canto, y en 2020 comenzó a compartir sus interpretaciones en redes sociales, dando inicio formal a su camino artístico.
Entre 2022 y 2023, viajó a Nueva York para estudiar comedia musical en la academia Go Broadway, una experiencia que marcó un salto en su formación. Desde entonces, ha compartido escenario con Zoe Gotusso, Natalie Pérez, Fabiana Cantilo, Luciano Pereyra y Koino Yokan, consolidándose como una de las voces jóvenes más prometedoras del país. Actualmente se encuentra componiendo y preproduciendo sus propias canciones, preparándose para lanzar su propio material.
Un puente generacional
“Sobrenatural” no solo representa una nueva etapa para TRINIDAD, sino también un encuentro generacional entre dos artistas unidas por la sensibilidad y el deseo de contar historias desde la verdad. La canción, disponible en todas las plataformas digitales, es un recordatorio de que crecer, aunque duela, puede ser también un acto de belleza y libertad.
Con esta colaboración, TRINIDAD reafirma su lugar como una de las voces emergentes más auténticas del pop argentino, capaz de emocionar y conectar a través de una propuesta artística honesta y profunda.
La Valenti, una de las voces más potentes y visionarias de la nueva escena argentina, se presentará el 12 de diciembre en The Roxy Livepara compartir con el público su proyecto Pop, Folclore y Demencia. Esta obra fusiona un álbum de estudio y una película musical inspirados en las próceres de la historia argentina y en los paisajes patagónicos de su infancia.
El show propone una experiencia sensorial donde el folclore argentino se entrelaza con el pop, el hip hop y la música electrónica. En La Capitana, la artista invita a un viaje que une raíces y modernidad, con momentos de introspección poética y explosiones de energía que reflejan su esencia: una intérprete que rompe moldes y reivindica el poder femenino desde la música y la performance.
La presentación en The Roxy será una oportunidad única para reencontrarse con su público y cerrar el año con un espectáculo vibrante, que recorrerá las canciones de su nuevo álbum junto a clásicos de su repertorio.
Una artista que une tradición y modernidad
Oriunda de Neuquén, La Valenti es una artista multidisciplinaria que fusiona folclore, poesía y performance con los sonidos contemporáneos del pop y la electrónica. Su propuesta se caracteriza por un compromiso profundo con la historia y la cultura argentina, y por una estética que celebra la fuerza de las mujeres latinoamericanas.
En 2022 marcó su camino en la escena nacional con su disco debut RCHOP, una obra conceptual que definió como “el antídoto y la cura, un esquema de libertad”. Este material fue presentado en importantes venues y festivales del país bajo el formato Misa Apócrifa, con localidades agotadas a fines de 2023.
Con La Capitana (2024/2025), La Valenti consolidó su identidad artística a través de una propuesta integral que combina cine, música y teatro. Este trabajo la llevó a presentarse en escenarios emblemáticos como Studio Crobar, a realizar una gira federal en 2025 y a ser seleccionada como artista EQUAL de Spotify, además de representar a Argentina en BIME Pro Bilbao 2025.
“Corazón Acústico”: la faceta más íntima de La Valenti
En paralelo, la artista desarrolla Corazón Acústico, un espectáculo de voz, guitarra y violín que combina composiciones propias con clásicos de María Elena Walsh, Mercedes Sosa y otras referentes del continente. Este formato fue presentado en espacios como la Usina del Arte, el Centro Cultural Konex y la Sala Zitarrosa en Montevideo, Uruguay.
Una de las voces más prometedoras de la música argentina
Con una estética que une lo ancestral y lo contemporáneo, La Valenti se proyecta como una de las artistas emergentes más versátiles y poderosas de la nueva música argentina. Su obra tiende puentes entre la tradición y la vanguardia, construyendo un lenguaje propio que combina compromiso, libertad y exploración sonora.
Sophie Oliverpresenta su nuevo single“Like a Fish”, una canción emotiva y poderosa que refleja su experiencia personal de resiliencia y superación. El tema fue compuesto en California junto al reconocido productor Ronnie King durante tres semanas intensas de trabajo creativo. En esta pieza, la artista argentina radicada en Londres transmite un mensaje de introspección y fortaleza interior, invitando a los oyentes a mantener la calma y nadar a través de la tormenta, incluso en los momentos más adversos.
El proceso de creación de “Like a Fish” marcó una etapa transformadora para Sophie, quien decidió alejarse de su entorno familiar para explorar nuevos sonidos y emociones. Este viaje artístico no solo fortaleció su identidad musical, sino que también le permitió consolidar una visión más amplia y libre sobre la creación.
Actualmente, Sophie Oliver se encuentra dando forma a su primer álbum en inglés, titulado To Space, un proyecto pop-dance cargado de sintetizadores y energía ochentosa. Con canciones como “Touch Me Baby” y “Like a Fish”, producidas junto a Ronnie King y mezcladas por Gustavo Buchiniz y Agustín Della Croce en Buenos Aires, la artista fusiona la vulnerabilidad emocional con una poderosa presencia vocal y una estética vibrante que conecta lo íntimo con lo bailable.
Biografía de Sophie Oliver
Es una cantante, actriz y compositora argentina con una sólida trayectoria internacional. Desde muy joven formó parte de proyectos icónicos de Disney Channel como Cantaniño, High School Musical: El Desafío y El Jardín de Clarilú, con el cual obtuvo discos de oro y llegó a miles de hogares de toda Latinoamérica.
Radicada en Londres desde hace más de una década, Sophie consolidó un estilo que combina el pop contemporáneo con ritmos latinos y la energía de la pista de baile. Además, es líder y co-directora de Brixton Cumbia Association (BCA), una banda que se transformó en un fenómeno de la escena multicultural londinense, con presentaciones destacadas en Electric Brixton, Covent Garden y en diversos festivales a orillas del Támesis.
Creativa multifacética y emprendedora, Sophie Oliver también se desempeña como actriz, anfitriona de eventos culturales y activadora de la escena artística y comunitaria en Reino Unido. Su obra refleja un puente entre sus raíces argentinas y su presente internacional, donde la música, la actuación y la conexión humana son el corazón de su propuesta.
Con “Like a Fish”, Sophie reafirma su búsqueda de autenticidad y su compromiso con una música que emociona, inspira y trasciende fronteras.
La artista argentina presenta Touch Me Baby, single de su nuevo álbum To Space (que verá la luz el 31 de octubre). Entre anécdotas de giras, encierros creativos en California y búsquedas personales, Sophie repasa su trayectoria desde Disney hasta Londres y revela cómo su música fusiona deseo, introspección y resiliencia.
La vida de Sophie Oliver parece un mapa lleno de giros y saltos artísticos. Desde sus primeros pasos en Cantaniños —donde con apenas 14 años obtuvo su primer Disco de Oro— hasta su paso por High School Musical: El Desafío y seis años de trabajo junto a Disney, cada etapa fue un aprendizaje. Pero lo más desafiante llegó después: animarse a ser solista, independiente y auténtica.
Hoy presenta Touch Me Baby, un single que forma parte de su nuevo disco To Space. La canción, producida por Ronnie King en California (The Offspring, Snoop Dogg, Mariah Carey) y finalizada en Buenos Aires con Gustavo Buchiniz y Agustín Della Croce, combina estética pop ochentosa, sintetizadores y una fuerte carga emocional.
—¿Cómo nació “Touch Me Baby”? “El tema surgió de la necesidad de contacto físico y emocional. Había pasado días aislada, extrañando a mi pareja, y me refugié en la memoria sensorial de esos primeros encuentros que erizan la piel. Me imaginé en una disco ochentosa, rodeada de luces y sintetizadores, deseando ese roce que anticipás y que te marca”.
Encerrada durante semanas en un rancho californiano, Sophie atravesó emociones intensas. Hubo días de inspiración desbordante y otros de encierro agobiante. “Pasaron muchas cosas: se perdió un gato, aparecieron dealers cerca, incluso hubo una muerte en la zona. Yo solo quería escribir un álbum. Al principio me sirvió estar aislada, pero después me sentía como un gato enjaulado. Necesitaba ver gente, escuchar música. Esa tensión también terminó en las letras”.
—¿Cómo fue ese proceso compositivo en el desierto? “Era la primera vez que trabajaba así. Le pasé a Ronnie una lista de canciones que me gustaban y componíamos juntos. A veces él armaba un beat de noche y yo lo escuchaba al día siguiente mientras corría por las montañas. De ahí salieron letras como Believe in You. Muchas mañanas le pedía a la montaña: ‘por favor, dame una canción’, y me la daba. También hubo momentos de enojo, que se transformaron en disparadores creativos. Toda emoción servía”.
Ese trabajo dio forma a To Space, un álbum de diez canciones que combina pop y melancolía, introspección y deseo, y que dará a luz el 31 de octubre. Aunque el título parece aludir a un viaje cósmico, en realidad habla de un recorrido interno.
—¿El disco es más introspectivo que espacial? “Totalmente. Aunque hable de ir al espacio, en realidad es un viaje hacia adentro. I’m in Control, por ejemplo, es una canción en la que le digo a mi mente que se calle, que yo estoy al mando. Y Believe in You es un recordatorio de que no importa lo que digan los demás: hay que confiar en uno mismo. Es un manifiesto personal”.
La confianza, la vulnerabilidad y la resiliencia son hilos conductores en su música. “Cada vez que muestro una canción siento que me expongo. Es fuerte, porque son letras que nacen de experiencias reales. Pero también es sanador. Cuando alguien me dice que conectó con un tema, siento que el trabajo está hecho”.
—¿Qué esperás que el público se lleve al escuchar To Space? “Espero que se lleven confianza. Que sepan que la vida es una y que lo importante es estar bien con uno mismo. No es fácil: podés tener cien comentarios positivos y quedarte pensando en el único negativo. Pero hay que entrenar la mente. Ese es el mensaje del disco”.
Sophie Oliver, entre cumbia, tango y pop
Sophie no se limita al pop. En Londres es vocalista de Brixton Cumbia Association, la única banda de cumbia argentina en la ciudad, donde interpreta clásicos noventeros y dosmileros. “Cuando llegué me probaron y les gustó. Desde hace cuatro años soy parte de la banda. Hacemos canciones románticas de Ráfaga o Karicia. Me encanta porque conecta con la comunidad latina”.
—¿Cómo convivís con esa dualidad: cumbia en Londres y pop como solista? “Para mí es un desafío hermoso. Estudié música profesional en la EMBA, tuve materias de tango y jazz, así que me gusta moverme entre géneros. Acá me conocen como la Gilda de Londres. Un músico profesional estudia todo, y me divierte probar. Canto cumbia, tango, pop… y ahora me animé a hacerlo en inglés, algo que antes me parecía imposible”.
El salto a la independencia
De proyectos colectivos a la soledad del camino propio, Sophie también aprendió a enfrentarse al vértigo.
—¿Cómo vivís el presente como artista solista? “No es fácil. Venís de un monstruo como Disney, con todo armado, y después quedás sola. Tengo cuatro Discos de Oro, pero animarme a ser independiente fue un salto al vacío. Claro que hay frustraciones, pero también mucha libertad. Cantar me llena, ya sea para diez personas o para treinta mil. La adrenalina es la misma”.
Una definición
Antes de despedirse, Sophie deja una reflexión que la define.
—Si estuvieras en el diccionario, ¿qué palabra serías? “Guerrera. Me he llevado chascos, pero también gané. Quien no arriesga, no gana. Y yo no pienso dejar de intentarlo”.
«Supersuave» y «Elástico» son los flamantes singles con los que Emmanuel Horvilleur abre un año vibrante. El artista también confirmó un show imperdible el sábado 18 de octubre en el Teatro Gran Rex, donde recorrerá su presente musical y los clásicos que marcaron generaciones.
Después del explosivo regreso de IKV en febrero con “IKV vuelve una noche”, Emmanuel Horvilleur continúa pisando fuerte en 2025 con dos canciones inéditas que reafirman su lugar como referente del pop argentino.
«Supersuave» muestra su evolución artística constante, con una propuesta fresca y actual donde la creatividad y la innovación marcan el pulso. Por su parte, «Elástico» destaca por su groove elegante y esa capacidad innata de Emmanuel para reinventarse sin perder identidad.
El broche de oro de este gran año llegará el sábado 18 de octubre en el Teatro Gran Rex, donde Horvilleur promete un show memorable. La noche combinará una potente puesta visual con lo mejor de su repertorio solista y sus nuevas composiciones, en un escenario icónico de la ciudad de Buenos Aires.
Con una trayectoria que abarca décadas de música, hits y experimentación sonora, Emmanuel se consolida una vez más como uno de los artistas más influyentes de la escena nacional.
Con el primer show sold out, el dúo suma una segunda función para presentar en vivo su álbum “Nuevo Hotel Miranda!” con una puesta inolvidable.
¡Confirmado! Miranda! arrasó con las entradas para el 22 de noviembre en el Estadio Ferro y, ante la demanda imparable, anuncia una nueva función para el 23 de noviembre. Será una oportunidad única para vivir en vivo la presentación oficial de “Nuevo Hotel Miranda!”, el flamante álbum que da continuidad al multipremiado “Hotel Miranda!”, ganador del Gardel de Oro.
“Nuevo Hotel Miranda!”: un álbum repleto de estrellas
Con esta producción, Ale Sergi y Juliana Gattas renuevan su propuesta sonora e invitan a un viaje musical con grandes artistas como Nicki Nicole, Tini, Fito Páez, Vicentico, Conociendo Rusia, Leo Rizzi, Kenia OS, Ana Mena, Young Cister y Abraham Mateo. Los shows en Ferro prometen un despliegue visual imponente, coreografías deslumbrantes y toda la energía característica de Miranda!
Gira internacional y nuevos lanzamientos
Mientras celebran su éxito en Argentina, Miranda! continúa expandiendo su gira internacional con fechas confirmadas en Paraguay, Chile, Ecuador y más de una decena de ciudades argentinas. Además, lanzaron el videoclip de “Plutón” junto a Vicentico, participaron en los shows de Lali en Vélez, compusieron una canción original para Disney y Pixar (película Elio), y regresaron como coaches a La Voz Argentina, compartiendo panel con Lali, Soledad y Luck Ra.
📅 Próximas fechas de la gira 2025
5 de julio – Estadio Centro, Chivilcoy
12 de julio – Club Huracán, Necochea
18 de julio – Arena Maipú, Mendoza
19 de julio – Aldo Cantoni, San Juan
23 de agosto – Club Unión y Progreso, Tandil
30 de agosto – Puerto Asunción, Asunción, Paraguay
27 de septiembre – Metropolitano, Rosario
28 de septiembre – Hierlam Costanera, Paraná
23 de octubre – Agora Casa de la Cultura, Quito, Ecuador
25 de octubre – Arena Park, Guayaquil, Ecuador
30 de octubre – New Park, Pergamino
31 de octubre – Opus Costanera, Río Cuarto
1 de noviembre – Quality Arena, Córdoba
8 de noviembre – Claro Arena, Santiago de Chile
22 de noviembre – Estadio Ferro, Buenos Aires – AGOTADO
23 de noviembre – Estadio Ferro, Buenos Aires – NUEVA FECHA
29 de noviembre – Hipódromo de La Plata
🎉 ¡Miranda! sigue demostrando por qué es uno de los fenómenos del pop latino más vigentes y queridos por el público!